Está en la página 1de 4

Arco di Pace

LUIGGI CAGNOLA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

Curso: Historia y Teoría de la Arquitectura IIII

Docente: Verónica Sanjuan García

Nombre: Jairo Campos Quispe


LUIGGI CAGNOLA
Arquitecto italiano nacido en Milán. Uno de los principales arquitectos del periodo napoleónico en Italia.
Presentó a los pocos años su proyecto para una nueva puerta oriental para la ciudad de Milán, el que
más tarde se llamaría Arco di Porta Ticinese o Porta Marengo (1814). Destacó en la construcción de
edificios inspirados en la antigüedad romana, principalmente en dicha ciudad. Otras obras importantes
de su autoría son, la Chiesa Parrocchiale de Vaprio d'Adda, el campanile de Urgnano, la reconstrucción
de la iglesia de Ghisalba, la iglesia de Santi Cosma y Damiano en Concorezzo, la capilla de Santa
Marcellina y San Celso (1833), todas ellas en Milán y su último trabajo, las escaleras de Villa la
Rotonda en Inverigo, ciudad en la que murió en 1833.

INTRODUCCIÓN

Napoleón encargó a Luiggi Cagnola la construcción de un arco celebrativo en el


año 1806 pero al ser éste derrotado en la batalla de Waterloo, las obras se
paralizaron hasta 1826 cuando Francesco I de Austria quiso finalizarlas e
introducirle ciertas modificaciones, ya que deseaba dedicar dicho arco a la Paz
Europea lograda en 1815. El encargo fue nuevamente encomendada a Luiggi
Cagnola hasta la fecha de su muerte en 1833 y que fue terminada por
Francesco Paverelli y Francesco Londoño. Se inauguró en Septiembre de 1838
por el Emperador Ferdinando I de Austria.
CARACTERISTICAS

-El arco de estilo neoclásico tiene 25 metros de altura y está enmarcado por cuatro
columnas corintias acanaladas, a intervalos regulares, convirtiéndose en una medida de los
lados de la fachada.
-En el centro está el arco de mayor altura flanqueado lateralmente por los otros dos más
pequeños.
-Tanto los laterales como en los bloques superpuestos del capitel frontal están ricamente
decorados con bajos relieves que representas episodios de todo el período de la
Restauración.
-Sobre la cornisa central están personificados los cuatro ríos del entonces reino de
Lombardía-Veneto: el Po, el Ticino, el Adile y el Tagliamento.
-En esta obra se realzan los valores arquitectónicos de la Revolución Francesa y los nuevos
valores cívicos que rescatan el significado de las formas antiguas, clásicas, su grandiosidad,
su equilibrio de espacios y simetría.

También podría gustarte