Está en la página 1de 48

LIBRO INTERACTIVO DE EJERCICIOS PRÁCTICOS.

CON NUEVOS EJERCICIOS.

Marcos Brunet
DESAFÍO ESENCIA

INTRODUCCIÓN

Este libro interactivo de TTL training es una AMPLIACIÓN de los ejerci-


cios del “Desafío Esencia” realizado en junio del 2021. Antes de comen-
zar, queremos felicitarte porque al asumir este desafío, estás escogiendo
recorrer un camino que te permitirá vencer la incertidumbre y el miedo
para mantener tu esencia en Cristo en tiempos de crisis y desarrollar con
madurez tu asignación en el plan de Dios.

Algunas estadísticas muestran que debido a la situación que el mundo ha


vivido en los últimos años, los casos de ansiedad son 5 veces más frecuen-
tes y que el 50% de la población ha transitado esta condición o algún tipo
de tristeza. No solo el mundo de los adultos ha entrado en crisis, más del
85% de los padres y madres percibieron cambios en el estado emocional
y comportamiento de sus hijos durante los tiempos de confinamiento.

Sin embargo, necesitamos escuchar la voz de Dios, nuestro Padre, que


nos dice que Él permanece fiel y que aunque todo a nuestro alrededor
pueda caer, su promesa de estar con nosotros no perecerá jamás.

3
DESAFÍO ESENCIA

“Palabra fiel es esta: Que si morimos con Él, también viviremos con
Él; Si perseveramos, también reinaremos con Él; Si lo negamos, Él
también nos negará; Si somos infieles, Él permanece fiel, pues no
puede negarse Él mismo” 2 Timoteo 2:11-13 NBLA

Este es el llamado que hemos recibido para este tiempo. Como hijos de
Dios nuestro destino es reinar con Él, y el camino a recorrer es ser una
Iglesia que persevera hasta el final permaneciendo fieles y alcanzando la
madurez del varón perfecto que es Cristo.

A través de nuevos ejercicios, este libro es una invitación para desarrollar


un nuevo nivel de madurez en el cumplimiento de tu llamado. El primer
paso para una transformación de adentro hacia afuera, es querer cam-
biar. Por eso Jesús le preguntó a Bartimeo “qué deseas que haga por tí”
(Marcos 10:51). Lo primero que debía ser sanado en él, no era su vista
sino su voluntad. Aún habiendo identificado señales de inmadurez en
nosotros, frecuentemente le pedimos al Señor en oración que sane, quite
o cambie esas condiciones que nos limitan en el cumplimiento de nuestro
llamado. Sin embargo, muchas veces Dios quiere hacer con nosotros lo
mismo que hizo con el pueblo de Israel:

“y Jehová nos sacó de Egipto con mano fuerte, con brazo extendido,
con grande espanto, y con señales y con milagros; y nos trajo a este
lugar, y nos dio esta tierra, tierra que fluye leche y miel”
Deuteronomio 26:8-9 RVR1960

Por medio de la obra de Cristo, El Padre te ha otorgado el milagro de la


salvación. Jesús limpió para siempre tu pecado y te reconcilió con Dios.
Ya no eres esclavo de la soledad del pecado por el cual estabas muerto
espiritualmente, sino que ahora eres parte de una eterna intimidad con
El Padre a través del Espíritu Santo. No puedes hacer nada que haga que
Él te ame menos, y nada para que te ame más. Ese es el gran milagro
y en parte fue lo que experimentó el pueblo de Israel al ser librados de
Egipto. Sin la intervención divina de Dios, jamás habrían podido salir de
su condición de esclavos. Además, les prometió una tierra. En nuestro
caso, luego de habernos salvado, El Señor nos entregó un llamado, una
asignación específica que colabora con su propósito eterno.

Sin embargo, observa que Dios no le dijo a Israel que en su nueva tierra
estaba “todo solucionado”. No les prometió riquezas o mencionó las im-

4
DESAFÍO ESENCIA

ponentes estructuras de la ciudad, pero hizo énfasis en que fluía leche


y miel. Lo que Dios les prometió fue que iban a tener todos los recursos
necesarios para cumplir la asignación que les había dado de ser un pueblo
apartado para Él. Les entregó las “materias primas” para que ellos pro-
duzcan y sean colaboradores de su propósito.

Hoy, se te están entregando las materias primas para que desarrolles el


carácter que te sostendrá en tiempos de crisis. Si tu voluntad es crecer en
madurez, Dios te está poniendo en la mano oportunidades para que te
extiendas sin perder tu esencia en Cristo:

“No es que ya lo haya alcanzado o que ya haya llegado a ser perfecto,


sino que sigo adelante, a fin de poder alcanzar aquello para lo cual
también fui alcanzado por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no
considero haberlo ya alcanzado. Pero una cosa hago: olvidando lo
que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo hacia
la meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Dios en
Cristo Jesús” Filipenses 3:12-14 NBLA

Otras versiones usan la palabra “esforzándome”. Ser auténticos en nues-


tro llamado requerirá de un esfuerzo en medio de un mundo que solo pro-
mociona resultados instantáneos. “Extenderse” implica un estiramiento,
recorrer un proceso en el cual Dios nos permite vivir oportunidades que
nos ponen a prueba y que nos acercan día a día a ser más parecidos a
Cristo. Y la mejor noticia es que para hacerlo, contamos con el Espíritu
Santo porque hacerlo en nuestras propias fuerzas sería en vano.

La palabra dice que cuando aceptamos vivir en Cristo, se nos es dada una
nueva naturaleza (Efesios 4:22) y ya no somos dominados por el pecado
(Romanos 6:6-9). Nuestra nueva posición es que estamos sentados con
Él en lugares celestiales (Efesios 2:6) y contamos con los recursos del
Espíritu (Efesios 3:16-17) que nos permiten permanecer firmes en la
enseñanza que nos ha sido dada (2 Timoteo 1:14).

La solidez de nuestro crecimiento depende de la fortaleza de nuestro fun-


damento y esto no es algo que haremos con fuerzas humanas:

“Y yo le pediré a Dios el Padre que les envíe al Espíritu Santo, para que
siempre los ayude y siempre esté con ustedes. Él les enseñará lo que
es la verdad. »Los que no creen en Dios y solo se preocupan por lo que

5
DESAFÍO ESENCIA

pasa en este mundo, no pueden recibir al Espíritu, porque no lo ven


ni lo conocen. Pero ustedes sí lo conocen, porque está con ustedes, y
siempre estará en medio de ustedes” Juan 14:16-17 TLA

Este es un desafío para aquellos que quieren responder al llamado de la


madurez. Para los que quieren identificar esas creencias que los están
limitando de vivir lo que Dios realmente preparó desde la eternidad. Para
los que quieren alcanzar un nuevo nivel de autenticidad y autoridad en
su vida espiritual.

“Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé


a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió
lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella
casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera
que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre
insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y
vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella
casa; y cayó, y fue grande su ruina” Mateo 7:24-27 RVR1960

Cuando leemos esta parábola podemos identificar que la tormenta ven-


drá tanto para la casa que fue construida en la arena como para la que lo
fue en la roca. La diferencia no está en la tormenta, la diferencia está en
que una se mantendrá en pie mientras que la otra será arrastrada ¿Sobre
qué fundamentos estás construyendo hoy tu vida?¿Desde qué creencias
te relacionas con tus amigos, familia y congregación?¿Estás desarrollan-
do tu llamado según la voz de Dios o según los criterios pasajeros de este
mundo?

Nuestro enfoque principal con este material es brindarte OPORTUNI-


DADES (materias primas) de crecimiento a través de ejercicios prácticos
sobre cada una de las enseñanzas impartidas. No solo es conocimiento,
es una experiencia de aprendizaje que te desafiará a poner en práctica
lo que crees. Este es un recorrido entre el Espíritu Santo y tú mismo. Na-
die estará evaluando la ejecución de estos ejercicios, pero recuerda que
somos llamados a ser fieles con lo que nos ha sido dado. El primer paso
para desarrollarte en el Reino siendo fiel a tu esencia en Cristo, es que
hoy puedes ser responsable, sincero y real con el trayecto que este desafío
te propone.

6
DESAFÍO ESENCIA

¿Cómo funciona este libro interactivo? En cada etapa de este desafío en-
contrarás:

ENSEÑANZA: pulsando sobre el título de la ense-


ñanza, serás dirigido automáticamente al video de
enseñanza que corresponde al tema.

NOTAS: tienes un espacio reservado para que pue-


das escribir tus notas acerca de la enseñanza aquí
mismo en el libro.

EJERCICIOS: esta sección te guiará con nuevas


actividades para poner en práctica la enseñanza
impartida. Tendrás la posibilidad de escribir, mar-
car casilleros y elegir opciones de forma interacti-
va aquí mismo en el libro.

¿Estás listo para comenzar? Antes de hacerlo recuerda que Dios te selló
con el Espíritu Santo quien nos capacita en todo momento y quien nos
da el poder de cumplir todo lo que nos proponemos de acuerdo a su vo-
luntad. Nuestra vida en Cristo no es una carrera de velocidad, sino de
resistencia. No importa qué tan rápido completes este desafío, lo más im-
portante es que puedas vivir una experiencia de transformación haciendo
cada ejercicio con sinceridad, y avanzando con perseverancia.

Tómate el tiempo necesario para meditar al finalizar cada enseñanza.


Nosotros le llamamos tiempos de “Selah”, momentos donde callamos
nuestra voz y bajamos el nivel de nuestra actividad para poder escucharlo
a Él en lo secreto, en el ambiente de la intimidad.

“He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, Y en lo secreto me has hecho


comprender sabiduría” Salmos 51:6 RVR1960

Oramos para que este desafío sea una herramienta que te conduzca a to-
mar tu lugar en el plan de Dios, desarrollar tu llamado en toda plenitud
y vivir conforme a su diseño original.

7
DESAFÍO ESENCIA

8
DESAFÍO ESENCIA

NOTAS:

EJERCICIO:
Responde las siguientes preguntas y establece cuáles son
tus valores que te permitirán tener raíces fuertes en Cristo.
Recuerda que nuestros fundamentos son los que nos sos-
tienen en tiempos de tormenta. Puedes utilizar la guía de
valores o agregar nuevos según el Espíritu Santo te muestre.

1) Si estuvieses afrontando una crisis (de salud y económica) sin prece-


dentes y además una gran persecución por tu fe, ¿qué características de
tí seguirían vigentes? Haz una selección de 3.

a.

b.

c.

2) Si repentinamente eres promovido y obtienes gran popularidad, salud


y abundancia financiera, ¿qué características de tí seguirían vigentes?
Haz una selección de 3.

a.

b.

c.

9
DESAFÍO ESENCIA

3) En el día que ya no estés con vida y tu familia y amigos estén dedicán-


dote unas palabras, ¿qué dirían sobre tí?

a.

b.

c.

4) Ora a Dios y pregúntale qué es lo que Él sentía y pensaba mientras te


formaba en el vientre de tu madre. Busca pasajes bíblicos que afirman
esas palabras.

5) Teniendo en cuenta al menos 1 pasaje bíblico para cada uno de tus


valores, elabora una definición para ellos. Esta definición consiste en es-
cribir cómo se verá ese valor en situaciones prácticas de tu vida. Tu defi-
nición debe dar respuesta a las siguientes preguntas:
· ¿Qué quiero decir cuando hablo de este valor?
· ¿Cómo otros reconocerán que este es uno de mis valores fundamen-
tales?
· ¿Cómo Dios describe este valor en su Palabra?

VALOR:

10
DESAFÍO ESENCIA

VALOR:

VALOR:

6) ¿Quieres seguir profundizando en conocer lo que Dios depositó en tí?


Busca personas en la Biblia que hayan puesto en práctica los valores que
seleccionaste. Estudia acerca de su vida y completa el siguiente cuadro:

Valor

Persona

11
DESAFÍO ESENCIA

Situación en que refleja el valor Consecuencias

7) A veces ser fieles a nuestros fundamentos no nos conduce a los crite-


rios de éxito que el mundo nos propone, pero te invitamos a un tiempo de
Selah, en donde puedas descubrir qué es lo que el Padre siente cada vez
que te mantienes fiel a su propósito.

GUÍA DE VALORES

Integridad Diversión Pertenencia Identidad

Libertad Genuinidad Espontaneidad Ser conocido

Relaciones Sobreabundancia Transparencia Bondad

Creatividad Comunidad Artista Tenacidad

Honestidad Austero Profundidad Inversión

Exploración Autenticidad Flexibilidad Intimidad

Equipo Compartir Coherencia Reconocimiento

12
DESAFÍO ESENCIA

Sinceridad Enfoque Hospitalidad Permanecer

Búsqueda Devoción Inspiración Avance

Fortaleza Aventura Emprendedor Nuevos desafíos

Influencia Propósito Progreso Lealtad

Amistad Seguridad Practicidad Paternidad

Éxito Diversidad Amor Conocimiento

Carácter Armonía Integración Comunicación

Eficiencia Logro Voluntariado Perseverancia

Sentido Cambio Naturaleza Profesionalismo

Gentileza Precisión Belleza Responsabilidad

Verdad Liderazgo Preocupación Involucramiento

Sacrificio Servicio Romance Ser competente

Apertura Movimiento Sanidad Cumplimiento

Compasión Estabilidad Justicia Vida matrimonial

Legado Maestría Racionalidad Confidencialidad

Cuidado Ser rudo Generosidad Independencia financiera

Honor Entusiasmo Ser reconocido Buen administrador

Familia Hogar Oportunidad Aprendizaje continuo

Pasión Paz Nutrir Enfoque en la tarea

Emoción Planificación Carácter Comienzo de cosas nuevas

Salud Excelencia Compromiso Visión generacional

Adoración Motivación GUÍA DE VALORES

13
DESAFÍO ESENCIA

14
DESAFÍO ESENCIA

NOTAS:

EJERCICIO:
1) Cada día, necesitamos ser intencionales y fortalecer los
lazos con aquellos que nos rodean. Debemos plantarnos y
cuidar la tierra que nuestra familia, matrimonio, amigos e
iglesia local representa. Por eso, realiza este desafío de actos
de bondad.

Para cada uno de los ámbitos propuestos, te propondrás hacer 2 actos de


servicio. Por ejemplo: Dedicar un tiempo de oración con tu familia, hacer
las compras de tu hogar, servir extra en tu iglesia local o hacer un favor
a tu amigo.

Familia
¿Qué acto de servicio harás? ¿Cuándo?
1.
/ /

2.
/ /

15
DESAFÍO ESENCIA

Cónyuge / Noviazgo / Amigos


¿Qué acto de servicio harás? ¿Cuándo?
1.
/ /

2.
/ /

Iglesia local
¿Qué acto de servicio harás? ¿Cuándo?
1.
/ /

2.
/ /

2) Para cada uno de los ámbitos anteriores identificarás personas que


colaboran en crear ambientes de desarrollo. Por ejemplo, pueden ser re-
ferentes espirituales con los que tengas dones en común, amigos que te
animan a ser fortalecido en Dios o familiares que te ayudan a llevar una
vida madura. Para cada una de estas personas, establecerás qué vas a
hacer para acercarte más y profundizar tu relación.

Familia
Persona
Acción que harás:

16
DESAFÍO ESENCIA

Cónyuge / Noviazgo / Amigos


Persona
Acción que harás:

Iglesia local
Persona
Acción que harás:

17
DESAFÍO ESENCIA

18
DESAFÍO ESENCIA

NOTAS:

EJERCICIO:
1) a) Identifica 2 situaciones en las que te hayas sentido extre-
madamente solo o sola o en algunas que suela invadirte esta
sensación. Recuerda que soledad no es lo mismo que solitud.
La soledad es una mentira de Satanás porque quiere arrastrar
a otros junto con él ya que es el único excluido de la historia.

Situación 1:

Situación 2:

19
DESAFÍO ESENCIA

b) Para cada una de estas situaciones, ora y pídele al Espíritu Santo que
te revele en dónde está él y qué está haciendo cada vez que suceden estas
situaciones o cuando hayan sucedido.

Situación 1:

Situación 2:

c) Busca en las escrituras un pasaje que muestre esta misma actitud de


parte de Dios con alguien más

Situación 1:

Situación 2:

20
DESAFÍO ESENCIA

2) a) Completa el siguiente cuadro con un plan de acción para asumir


responsabilidad y comenzar a adoptar un nuevo estilo de vida que te per-
mita construir una cultura de intimidad con el Espíritu Santo.

Columna izquierda:​Selecciona un hábito, un contexto y una relación


que te estén impidiendo escuchar la voz de Dios y vivir conforme a la
esencia de Cristo.

Columna derecha: Determinarás por cuál ​nuevo hábito, relación y con-


texto lo reemplazarás para nutrir y desarrollar un nuevo nivel de intimi-
dad con Dios.

Estilo de vida que me Estilo de vida de madurez


comprometo a dejar que adoptaré
a. a.

b. b.

c. c.

b) Para el nuevo hábito, relación y contexto que escribiste en la columna


derecha establece una acción concreta (¿cómo?) y un tiempo en el que
realizarás esa acción (¿cuándo?) que te permitan lograr lo que te has
propuesto.

a.
¿Cómo? ¿Cuándo?

/ /

21
DESAFÍO ESENCIA

b.
¿Cómo? ¿Cuándo?

/ /

c.
¿Cómo? ¿Cuándo?

/ /

22
DESAFÍO ESENCIA

23
DESAFÍO ESENCIA

NOTAS:

EJERCICIO:
Toma un tiempo de intimidad con Dios. Reflexionando sobre
el video de hoy, escribe:

1) ¿Cuál es la semilla que Dios te ha dado? Identifica la iden-


tidad única que Dios te ha llamado a desarrollar.

2) ¿Estás dando el fruto que Dios está pidiendo de ti en este tiempo? Mar-
ca con una (X) en qué lugar de la barra te ubicarías a tí mismo.

Aún no estoy dando Doy buen fruto ¡Sí lo estoy dando!


el fruto que Dios por momentos
necesita de mi

24
DESAFÍO ESENCIA

3) a) Haz un listado de tres hábitos que te comprometes a incorporar en


tu vida para alcanzar un nuevo nivel de madurez en el desarrollo de tu
llamado.

a.

b.

c.

b) Utiliza esta rueda de hábitos para hacer un seguimiento sobre la con-


creción de los tres hábitos que escribiste en la consigna anterior.

1 2 3
4
5
6
7
8

10

11

12

13
31

30 14

29 15

28 16
17
27
18
26
25 19
24 23 20
22 21

25
DESAFÍO ESENCIA

26
DESAFÍO ESENCIA

NOTAS:

EJERCICIO:
1) Vivir con exceso de “pasado” nos lleva a la depresión o el
resentimiento. Vivir con exceso de “presente” nos conduce
al estrés y vivir con exceso de “futuro” nos introduce en la
ansiedad continua.

Avanza hacia un tiempo de poda en tu vida. Ora en este momento y píde-


le al Espíritu Santo que te muestre:
· Una experiencia de tu pasado que Él quiere sanar en tí.
· Una situación de tu presente que te está desenfocando de escuchar su
voz y vivir en su paz.
· Una expectativa o incertidumbre del futuro que necesitas depositar
en las manos de Dios.

Lo que Dios quiere podar de...


Mi pasado Mi presente Mi futuro

27
DESAFÍO ESENCIA

2) Una vez que hayas identificado aquellas mentiras o creencias limitan-


tes que Dios quiere podar en tí, pídele que te guíe a conocer las verdades
sobre tu pasado, presente y futuro que traen la sanidad, paz y confianza
que solo Él puede dar.

Verdades que Dios dice sobre...


Mi pasado Mi presente Mi futuro

3) En las distintas situaciones y temporadas de la vida, el sistema de


creencias en el que nos posicionamos determina qué tipo de relación es-
tablecemos con Dios, con nosotros mismos y los demás. Por eso, en últi-
ma instancia, condicionará la calidad que tendrá el proceso de caminar
en nuestro llamado.
Completa el siguiente cuadro para identificar el sistema de creencias que
estás teniendo y que te puede estar limitando en el desarrollo de tu lla-
mado. Para que puedas poner en práctica este sistema en otras áreas de
tu vida, recuérdalo como el modelo “C-C-C”.

¿Cuál es el evento que te hace reaccionar o sentir


SITUACIÓN esto?
CATALIZADORA

28
DESAFÍO ESENCIA

¿Qué es lo que crees sobre esta situación?


CREENCIA
INTERNA

¿Cuál sería una creencia más saludable y edifi-


cante sobre esta situación?

¿Cómo puedes poner en práctica esta creencia


CONSECUENCIA más saludable y edificante para producir una
consecuencia más positiva?

29
DESAFÍO ESENCIA

30
DESAFÍO ESENCIA

NOTAS:

EJERCICIO:
1) Una persona madura es aquella que no mantiene una po-
sición de “tomar” para sí en una relación. Por el contrario, es
aquella que se compromete a tener un vínculo activo y “edifi-
car” junto con el otro. Este tipo de personas se comprometen
a nutrir el huerto donde están plantados.

Realiza este TEST para diagnosticar tu madurez respecto a tu autoridad


espiritual. Para cada situación, marca la afirmación con la que te sientes
identificado hoy.

a. Cuando me dice algo que no me gusta oir...


Me ofendo o enojo. Siempre siento que me está juzgando o conde-
nando.

Tengo un corazón disponible a escuchar y lo recibo como una pala-


bra que produce crecimiento. Pongo en oración toda conversación
que tengo.

b. Cuando estoy transitando tiempos de dificultad o tentación ...


Espero que sea el otro quien me pregunte y me siento ofendido
cuando no lo hace.

31
DESAFÍO ESENCIA

Soy quien comienza las conversaciones para pedir ayuda y acom-


pañamiento. Soy intencional en mantener la conexión con mi auto-
ridad espiritual.

c. Cuando me da un consejo o una palabra de ánimo...


No confío porque continuamente juzgo que él/ella no entiende por
lo que estoy pasando.

Reconozco la voz del Espíritu Santo en él/ella y sé que, a pesar que


no me agrade lo que escucho, sé que Dios le da sabiduría que me
ayudará para alcanzar la madurez.

d. Cuando hace algo que me lastima...


Espero que interprete mis “señales” de que estoy ofendido y que
necesita disculparse por su accionar. No perdono fácilmente.

Soy el primero en comunicarme para contarle sobre mis emociones


y restaurar mi relación con él/ella perdonando la ofensa.

e. En cuanto a mi servicio en la iglesia...


Mi autoridad no reconoce nada de lo que hago. Cuando no me pi-
den que sirva, me hace sentir rechazado y que no tengo valor. Si me
solicitan continuamente que colabore me hace sentir usado.

Entiendo cuál es mi asignación en el plan de Dios y soy fiel en eso.


Soy maduro en confiar que mi recompensa no es de esta tierra y
que mi valor es por lo que SOY.

f. Si mi autoridad espiritual toma actitudes o decisiones que veo


como equivocadas..
Hablo de sus errores con otras personas y prefiero no compartirle
mis pensamientos y emociones. Generalmente, si hablo con mi au-
toridad termino ofendido o aún más enojado.

Reconozco que así como yo me equivoco, mi autoridad espiritual


también puede equivocarse. Cuando esto sucede, oro pidiendo sa-
biduría y de ser necesario, abro mi corazón con mi autoridad en un
ambiente privado y seguro.

32
DESAFÍO ESENCIA

g. Cuando tengo problemas...


Espero que mi autoridad sea quien ore por mí. Después de todo, es
la responsabilidad que Dios le asignó y debe ayudarme a llevar mis
cargas y problemas.

Entiendo que mi pronto auxilio es el Señor y en Él deposito mis


cargas. Amo a mi autoridad espiritual por quien es y no por lo que
hace por mí. Oro constantemente por él/ella.

h. En cuanto al servicio de mi autoridad espiritual...


Sé que si yo estuviera en su lugar haría las cosas completamente
diferentes y de una mejor manera.

Me veo como un constructor en la relación y un colaborador del


plan de Dios. Soy intencional en servir a través de la gracia que
Dios me dio poniendo mis dones y talentos al servicio de Cristo.

i. Si veo o experimento una situación que considero injusta...


Actúo de inmediato según mi criterio buscando restaurar el des-
equilibrio porque me produce enojo o dolor.

Entiendo que Dios es justo, que su sabiduría es más extensa que la


mía y que su justicia nace de su santidad.

2) ¿Puedes identificar qué opciones representan la vida de un hijo madu-


ro? Luego de finalizar el DESAFÍO ESENCIA y habiendo puesto en prác-
tica tus nuevos hábitos, vuelve a realizar este test. Observa si hay alguna
diferencia con el que has completado hoy.

Oramos para que con el tiempo, la mayoría de tus elecciones se encuen-


tren en las segundas opciones. Estas representan el carácter de aquellos
que logran vencer el miedo y la incertidumbre manteniéndose fieles a la
esencia de Cristo en tiempos de crisis.

3) Cada vez que somos agradecidos estamos exaltado a Dios por su ma-
ravillosa obra. Cuando damos gracias aún en tiempos de dificultad, se
nos abren puertas de acceso a un nuevo nivel de madurez espiritual. Si

33
DESAFÍO ESENCIA

quieres experimentar una transformación en tu vida y en aquellos que te


rodean, el primer paso es cambiar la queja por agradecimiento.

Elige una o más personas y dedícales esta carta de agradecimiento. Es


necesario que se la entregues por escrito o se la leas personalmente.

Querido :

Gracias por....

Eres de gran bendición para mí porque...

Reconozco que eres sorprendente en…

Quiero que sepas que...

34
DESAFÍO ESENCIA

35
DESAFÍO ESENCIA

NOTAS:

La madurez no tiene que ver con años de edad, sino con la capacidad de
asumir responsabilidades. Es decir, de “responder” a lo que Dios necesita
de nosotros. En los tiempos de crisis, es frecuente que nos sintamos abru-
mados por el exceso de cargas que llevamos. Por eso, el primer paso es
poder identificar y separar lo que NO podemos controlar de aquello que
SÍ podemos transformar.

Frecuentemente vivimos en agotamiento porque estamos más enfocados


en cambiar aquello que no podemos, que en modificar aquello que tene-
mos el poder para hacerlo.

Por ejemplo: No podemos controlar el tiempo que una persona se tarda


en tomar una decisión. Tampoco podemos modificar si esa decisión va
a ser la que esperamos o no. Sin embargo, sí podemos elegir si vamos a
mantener la ofensa en contra de esa persona, si vamos a manipular la
situación para que elija lo que queremos o si vamos a vincularnos y rela-
cionarnos sea cual fuere el resultado final.

1) Tomando como referencia el dibujo a continuación, determina qué


puedes transformar y qué no, sobre las situaciones de crisis que vive en
los ámbitos de:
a) Intimidad con Dios y llamado.
b) Familia.
c) Amigos / Iglesia.

36
DESAFÍO ESENCIA

Cosas/situaciones que
NO puedo controlar

Cosas/situaciones que
Ámbito: SI puedo controlar

2) ¿Qué paso(s) necesitas dar para transformar lo que SÍ puedes? Te ofre-


cemos un breve listado que puede orientarte. También ora y pídele al
Espíritu Santo que te guíe.

Pedir perdón o perdonar.


Comenzar a profundizar en el estudio de la Palabra.
Ser más valiente/determinado con tus convicciones.
Pedir ayuda.
Restaurar la relación con tu familia/hijos/cónyuge.
Dejar relaciones que no están bendiciendo tu vida.
Honrar más a tus autoridades espirituales.
Profundizar en conocer tu valor como hijo.
Ser más agradecido.
Reconocer las bendiciones de Dios sobre tu vida.
Hacerte cargo de lo que dices y haces.
Sanar heridas del pasado.
Conocer cómo Dios siente para vivir en salud emocional.
Confiar en Dios y en su justicia.
Vivir un compromiso real con Cristo.

37
DESAFÍO ESENCIA

8. La madurez como un estilo de vida.


Vivir en madurez espiritual implica entender cuál es la identidad que
Dios nos dio desde la eternidad para que podamos ejercer la asignación
que nos toca en su propósito, viviendo desde una posición de descanso.

El descanso no tiene que ver con hacer muchas cosas o pocas cosas. No
es algo que propone vivir “sin problemas” o sin enfrentar desafíos. Vivir
desde el descanso de Dios tiene que ver con responder a su llamado de
la manera correcta y a tiempo. Para eso es necesario desarrollar un buen
juicio sobre nosotros mismos.

“Porque en virtud de la gracia que me ha sido dada, digo a cada


uno de ustedes que no piense de sí mismo más de lo que debe pensar,
sino que piense con buen juicio, según la medida de fe que Dios ha
distribuido a cada uno” Romanos 12:3 NBLA

Por su gracia, Dios siempre nos brinda habilidades, talentos y dones para
ejercerlos en el cumplimiento de su plan.

38
DESAFÍO ESENCIA

1) Te invitamos a que reconozcas al menos 10 fortalezas, habilidades,


talentos y/o dones con los que Dios ya te ha equipado:

a. g.

b. h.

c. i.

d. j.

e. k.

f. l.

Por sobre todas las cosas, recuerda que has recibido el mayor DON de to-
dos; el del Espíritu Santo. Él es nuestro ayudador, no tenemos esperanzas
si confiamos en nuestras propias fuerzas, pero gracias al Espíritu Santo
tenemos plena seguridad que Dios cumplirá SU plan.

“—Arrepiéntase y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de


Jesucristo para perdón de sus pecados —les contestó Pedro—, y
recibirán el don del Espíritu Santo. En efecto, la promesa es para
ustedes, para sus hijos y para todos los extranjeros, es decir, para
todos aquellos a quienes el Señor nuestro Dios quiera llamar”
Hechos 2:38-39 NVI

Para finalizar este libro de ejercicios, te proponemos un último ejercicio.


La Palabra dice que Cristo regresará cuando el evangelio del reino sea
predicado en todas las naciones (Mateo 24:14). Por eso el camino hacia
un estilo de vida de madurez, no tiene que ver con nuestro éxito per-
sonal, tiene que ver con ser capaces de multiplicar la Buena Noticia (el
evangelio) en otros.

“Sigan ustedes mi ejemplo, como yo sigo el ejemplo de Cristo”


1 Corintios 11:1

El Apóstol Pablo ponía en práctica su madurez espiritual con el fin de


instruir, edificar y multiplicar la Buena Noticia de Cristo y solo lo lo-

39
DESAFÍO ESENCIA

graba mediante el poder de Dios que actuaba en él (Colosenses 1:29). A


continuación te compartimos 3 habilidades que todo cristiano que lleva
adelante un estilo de vida maduro pone en práctica y ejercita constante-
mente:

Mostrarse vulnerable: antes de revelar la necesidad ajena, Jesús se


mostró necesitado ante la mujer samaritana y le pidió agua para beber.
Cuando nos mostramos vulnerables con un corazón sincero, estamos
diciendo (incluso sin palabras) “yo también te necesito para llegar a la
meta”. Una de las definiciones de la palabra humildad que más nos im-
pacta es: saber identificar nuestras limitaciones y reconocer las gracias
que están en los demás.

Escuchar: muchas veces solo reconocemos los tres años en los que Je-
sús se dedicó a enseñar a las multitudes, pero nos olvidamos de los
treinta que estuvo escuchando a su Padre para poder hacerlo. Cuando
escuchamos sin pretender decir, enseñar o corregir algo, estamos sa-
cando la mirada de nosotros mismos para hacer foco en lo amado que
es el otro.

Hacer las preguntas correctas: ¿sabías que en los evangelios hay más
de 300 preguntas y que la mayoría de ellas fueron formuladas por Je-
sús? Él hacía preguntas porque sabía que en ellas, a parte de obtener
respuestas, haría que su oyente reflexione sobre su situación espiritual,
se interese en el tema y elabore un pensamiento propio sobre su condi-
ción. Luego del pecado de Adán, Dios simplemente hizo dos preguntas:
“¿dónde estás?” y “¿quién te ha dicho eso?” Las preguntas poderosas
nos hacen meditar y cambiar nuestra forma de actuar para alcanzar la
madurez y crecer en sabiduría.

“Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado


madurez; pero una sabiduría no de este siglo, ni de los gobernantes de
este siglo, que van desapareciendo,” 1 Corintios 2:6 NBLA

2) Piensa en una persona con quien te relacionas y necesita escuchar de


Cristo (o que tal vez ya conoce a Cristo pero necesitas fortalecer tu cone-
xión). Completa el siguiente plan de acción en donde pondrás en práctica
las tres habilidades anteriores mientras compartes tiempo con ella.

40
DESAFÍO ESENCIA

Nombre de la persona:
Fecha:
Me mostraré vulnera-
ble contando...
Le pediré que me
cuente sobre...
Le haré las siguientes
preguntas:

Recuerda que este ejercicio no es para realizar solo una vez. Te anima-
mos a que lo repitas frecuentemente, varios días a la semana. Al igual
que una planta, nuestras relaciones necesitan cuidado, nutrición y tiem-
po para madurar. Este proceso sucede tanto en tus relaciones con otros
así como en tu relación con Dios. ¿Te animas a poner en práctica estás
tres habilidades también con tu Padre celestial? Él es siempre el primero
en querer fortalecer su conexión con nosotros.

Dios, hoy te quiero


abrir mi corazón con...

Padre, cuéntame más


acerca de tu...
Señor, qué piensas
acerca de...

41
DESAFÍO ESENCIA

Anexo
¿Quieres que tus conversaciones con otras personas sean más trascen-
dentes? Te compartimos un resumen de preguntas poderosas inspira-
das en interrogantes que Jesús mismo hizo para que las apliques en tus
relaciones con otros. Recuerda que para que realmente produzcan una
atmósfera de transformación, debemos ser vulnerables y aprender a es-
cuchar primero.

42
DESAFÍO ESENCIA

PREGUNTAS QUE PRODUCEN AMBIENTES DE TRANSFORMACIÓN*

Mateo 8:26 “¿Por qué teméis, ¿A qué le temes?


hombres de poca fe?”

Mateo 9:28 “¿Creéis que puedo ¿Qué pudiera fortale-


hacer esto?” cer tu determinación?

Mateo 14:31 “¡Hombre de poca fe! ¿Qué dudas tienes res-


¿Por qué dudaste?” pecto a esta situación?

Mateo “¿Cuántos panes ¿Qué recursos tienes y


15:34 tenéis?” puedes utilizar?

Mateo 17:25 “¿Qué te parece, ¿Qué piensas tú acerca


Simón?” de esto?

Mateo “¿Qué queréis que os ¿Qué puedo hacer para


20:32 haga?” ayudarte a lograr esto
que me cuentas?

¿Cuáles son tus pedi-


dos de oración respec-
to a esta situación?

Marcos 8:19 “¿Cuántas cestas ¿Qué beneficios adi-


llenas de los pedazos cionales o inesperados
recogisteis?” recibiste?

Marcos 9:16 “¿Qué disputáis con ¿Cuál es la verdadera


ellos?” raíz del problema en
esta situación?

Marcos 9:21 “¿Cuánto tiempo hace ¿Hace cuanto tiempo


que le sucede esto?” que es de este modo?

Lucas 8:25 “¿Dónde está En una escala del 1 al


vuestra fe?” 10, ¿cuánta fe tienes
en este asunto?

43
DESAFÍO ESENCIA

Lucas 10:26 “¿Qué está escrito en ¿Cómo interpretas lo


la ley? ¿Cómo lees?” que está sucediendo?

Lucas 10:36 “¿Quién, pues, de estos ¿Cómo puedes tener


tres te parece que fue un corazón de servicio
el prójimo del que en esta situación?
cayó en manos de los
ladrones?”

Lucas 11:40 “¿El que hizo lo de ¿Qué puedes hacer


fuera, no hizo también para mostrar tu
lo de adentro?” intención?

Lucas 12:20 “Lo que has provisto, ¿Cuál es el impacto a


¿de quién será?” largo plazo?

Lucas 12:26 “Pues si no podéis ni ¿Cómo encaja esto con


aún lo que es menos, tus prioridades?
¿por qué os afanáis ¿Qué es lo que sí
por lo demás?” puedes hacer en esta
situación?
¿Qué es lo que verda-
deramente te produce
ansiedad?

Lucas 12:42 “¿Quién es el mayordo- ¿Cuál sería un siguien-


mo fiel y prudente al te paso, sabio y opor-
cual su señor pondrá tuno?
sobre su casa, para
que a tiempo les dé su
ración?”

Lucas 12:57 “¿Y por qué no juzgáis ¿Cuál es la verdad de


por vosotros mismos Dios en tu situación
lo que es justo?” presente?

44
DESAFÍO ESENCIA

Lucas 14:28 “¿Quién de vosotros, ¿Cuáles son todos los


queriendo edificar costos que esto
una torre, no se sien- conlleva?
ta primero y calcula
los gastos, a ver si
tiene lo que necesita
para acabarla?”

Lucas 14:31 “¿O qué rey, al mar- ¿Cuál es tu capacidad


char a la guerra contra para hacer frente a
otro rey, no se sienta esta situación?
primero y considera si
puede hacer frente con
diez mil al que viene
contra él con veinte
mil?”

Lucas 16:12 “Y si en lo ajeno no ¿Qué te gustaría reci-


fuisteis fieles, ¿quién bir en esta situación?
os dará lo que es ¿Sobre qué cosas pue-
vuestro?” des asumir responsabi-
lidad y hacerte cargo?

Lucas 24:17 “¿Qué pláticas son ¿Qué tema importante


estas que tenéis en- quisieras conversar?
tre vosotros mientras
camináis?”

Lucas 24:38 “¿Por qué estáis turba- ¿Qué es lo que más te


dos, y vienen a vuestro preocupa?
corazón estos pensa-
mientos?”

Juan 1:38 “¿Qué buscáis?” ¿Qué quieres?

Juan 11:9 “¿Ahora crees?” ¿Cuán convencido


estás de esto?

45
DESAFÍO ESENCIA

Juan 18:11 “La copa que el Padre ¿Cuál es el propósito


me ha dado, ¿no la he de Dios en esto?
de beber?” ¿Estás dispuesto a obe-
decer la voluntad de
Dios?

Juan 18:34 “¿Dices tú esto por ¿Cuál es tu perspectiva


ti mismo, o te lo han acerca de esto?
dicho otros de mí?” ¿De dónde obtuviste tu
información?
¿A quién estás escu-
chando para creer esto
que crees?

Juan 20:15 “Mujer, ¿por qué llo- ¿A quiénes necesitas


ras? ¿A quién buscas?” en este proyecto para
lograr lo que te has
propuesto?

Juan 21:15 “Simón, hijo de Jonás, ¿Cuán importante es


¿me amas más que esto para ti?
éstos?”

Juan 21:22 “Si quiero que él que- ¿Qué podría distraerte


de hasta que yo venga, de tu llamado?
¿qué a ti?” ¿Cuál es tu estándar
para pensar esto esto
de tí?
¿Qué es lo que Dios te
está pidiendo a tí?

*Recurso extraído de la web con modificaciones propias a cargo de TTL training.

46
www.ttl-training.com

También podría gustarte