Está en la página 1de 4

NUÑEZ ROSALES NELLY PAOLA 3°E #35

LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA ESCASEZ Y


CONTAMINACIÓN DEL AGUA POTABLE EN EL MUNDO.
CAUSAS CONSECUENCIAS
Desechos industriales:
Enfermedades:
La industria es uno de los principales
factores que provocan la El consumo de agua sucia o su uso
contaminación del agua. para la higiene y el saneamiento está
Desafortunadamente, miles de vinculado a múltiples
empresas aún desconocen el buen dolencias. La Organización Mundial de
uso que se debe dar a este recurso la Salud habla de diarrea, cólera,
y vierten cantidades de productos hepatitis A, disentería, poliomielitis y
fiebre tifoidea, entre otras.
contaminantes derivados de sus
procesos industriales. Los ríos y los
canales son los más afectados por
estas malas prácticas

Aumento de las temperaturas: Mortalidad:

Aunque no lo parezca, el Lamentablemente, el agua sucia tiene


calentamiento global también influye un riesgo asociado aún mayor. Según
en la contaminación del agua. la OMS, las enfermedades diarreicas
¿Cómo es posible? La explicación provocan anualmente 1,5 millones de
es sencilla: cuando un ecosistema muertes. De ellas, más de 840.000
tienen su causa en la falta de agua
sufre temperaturas por encima de
salubre junto a una higiene y un
las habituales, las fuentes de agua saneamiento insuficientes.
disminuyen su cantidad de oxígeno,
lo cual hace que el agua altere su
composición.

Uso de pesticidas en la agricultura: Desnutrición:

La gran mayoría de los procesos En el informe Improving Nutrition


agrícolas de nuestro tiempo emplean Outcomes with Better Water, Sanitation
fertilizantes y productos químicos para and Higiene elaborado por la
el cultivo y la producción de los OMS, UNICEF y la Agencia de los
alimentos. Pues bien, estos productos Estados Unidos para el Desarrollo
se filtran a través de canales Internacional (USAID), se indica que la
subterráneos que, en la mayoría de los desnutrición está relacionada con una
casos, acaban en las redes de agua dieta insuficiente y las enfermedades
que utilizamos para nuestro consumo. infecciosas, ya que existe una
Esta agua difícilmente será tratada para
NUÑEZ ROSALES NELLY PAOLA 3°E #35
que vuelva a los canales aptos para el correlación entre alimentación, salud y
consumo. cuidado.

Deforestación: Ecosistemas:
La excesiva tala de árboles contribuye
El Programa de las Naciones Unidas
a que los ríos, los lagos y otras fuentes
para el Medio Ambiente (UNEP), en su
hídricas se sequen. Además de esto, la
informe Towards a Pollution-Free
tala de bosques no en todos los casos
Planet, alerta sobre los efectos del agua
incluye la retirada de las raíces de los
dulce en mal estado sobre el medio
árboles que están en las orillas de los
ambiente, ya que impacta sobre los
ríos, lo cual provoca la aparición de
hábitats provocando la pérdida de la
sedimentos y bacterias bajo el suelo y
biodiversidad acuática y facilita la
la consiguiente contaminación de este
floración de algas nocivas o
preciado recurso.
la eutroficación.

Derrames de petróleo:
Finalmente, no podemos olvidar una
práctica que tradicionalmente ha
provocado la polución de aguas en
diversos puntos del planeta: los vertidos
de crudo y sus derivados. Dichos
vertidos se deben al transporte
deficiente del petróleo y a la filtración de
productos como la gasolina, que
generalmente es almacenada en
tanques bajo tierra; en muchos casos,
los tanques tienen fugas y la sustancia
se filtra a los cuerpos que están a su
alrededor, entre ellos las fuentes de
agua aptas para el consumo humano.
NUÑEZ ROSALES NELLY PAOLA 3°E #35
LAS CAUSAS DE LA ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA
POTABLE EN TU COMUNIDAD Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS
ECOSISTEMAS.
El suministro de agua potable es fundamental para la salud, la industria y la
agricultura. Según los datos del World Resources Institute (WRI) más de 1.000
millones de personas viven, en la actualidad, en regiones con escasez de agua y
hasta 3.500 millones podrían sufrir escasez de agua en 2025.
Existen diversas causas que producen la escasez de agua en el mundo, entre las
que podemos destacar:
 La contaminación. Nos referimos tanto a la contaminación de aguas dulces
como a la contaminación de la tierra o del aire, ya que la contaminación se
puede filtrar al agua y también puede afectar al aire.

 La sequía. Debido al fenómeno del cambio climático se potencia la aparición


o desarrollo de las sequías, que suponen que durante un tiempo prolongado
no haya lluvia, por lo que causa escasez de agua tanto para el consumo
humano como para los cultivos o la industria.

 Uso descontrolado del agua. Tanto a gran escala, en las fábricas, como a
pequeña escala, en nuestras propias casas, en algunas ocasiones
malgastamos el agua y no recordamos que es un recurso escaso.

La escasez de agua en el mundo es un problema que puede aumentar y que


produce consecuencias graves como las siguientes:

 Enfermedades. La escasez de agua y la falta de sistemas


de potabilización adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua
contaminadas que pueden provocar enfermedades. En base a los datos de
la Organización Mundial de la Salud, se puede afirmar que el agua
contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la
poliomielitis. La contaminación del agua produce más de 502.000 muertes
por diarrea al año. Además, la falta de agua, puede producir deshidratación
y generar ulteriores complicaciones.

 Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y


la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre.

 Desaparición de especies vegetales. Las plantas necesitan una gran


cantidad de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y
desaparecen.
 Conflictos. La escasez de recursos está en el origen de numerosos
conflictos en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros
países para encontrar lugares seguros en los que vivir.
NUÑEZ ROSALES NELLY PAOLA 3°E #35
Para garantizar la inocuidad del agua y proteger la salud, la Organización Mundial
de la Salud ofrece unas recomendaciones en las Guías para la calidad del agua
potable.

 Calidad microbiológica. Para verificarla se realizarán análisis microbiológicos


(estudio de microorganismos indicadores de polución fecal, como sería la
existencia de Escherichia coli o el diagnóstico de densidad de patógenos).

 Calidad química. Para comprobarla se efectuarán análisis para vigilar la


presencia de aditivos, los elementos procedentes principalmente de los
componentes y productos químicos empleados en la obtención y distribución
del agua.

Las actividades del ser humano influyen negativamente. ¿Lo habías pensado?
Conoce a continuación algunas de las razones que ensucian uno de nuestros
recursos naturales más preciados e infórmate en nuestro blog sobre otros de
los problemas ambientales actuales.

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) daba a conocer en 2017 los


resultados de una investigación llevada a cabo por profesionales del Institut de
Ciència i Tecnologia Ambientals, del Departamento de Sanidad y Anatomía
Animales de la Universidad Autónoma de Barcelona y el International Institute of
Social Studies de la Universidad Erasmo de Rotterdam en Países Bajos. En ella se
explicaba que la actividad petrolera está afectando de modo negativo a la cabecera
de los ríos del Amazonas: los contamina y altera la estructura química del agua.

También podría gustarte