Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1

“La importancia de la Bioquímica en nuestro organismo”

El metabolismo se divide en anabolismo y catabolismo, siendo procesos antagónicos el


uno del otro, estos procesos son llevados a cabo mediante una serie de ordenados
pasos resultantes de la acción enzimática conjunta. Las enzimas que median el proceso
son macromoléculas específicas, exactamente proteínas, que realizan la biocatálisis
para lograr acelerar la reacción con la consiguiente formación de productos
enzimáticos a través de reacciones sucesivas, generando metabolitos, hasta alcanzar
un producto final. Todo se resume en liberación y almacenamiento de energía, la
molécula energética que es clave para todos los procesos, el ATP.

La gran importancia de la Bioquímica en nuestro organismo radica en que si no se


dieran de manera coordinada y ordenada las reacciones químicas que ocurren en todo
individuo vivo, las células no podrían obtener energia para realizar los procesos básicos
de mantenimiento vital y funciones de crecimiento y proliferación, además de sus
múltiples funciones específicas dependiendo de su especialización; y en el caso de
ayuno, por ejemplo, el cuerpo no tendría de dónde abastecerse si no hubiera reservas
energéticas es por eso que con la ayuda de múltiples reacciones catabólicas como
glucogenólisis, beta-oxidación de ácidos grasos, etc., logran suministrar la energía
requerida de no haber energía química disponible proveniente de los alimentos.
Asimismo, las rutas metabólicas en las que se llevan a cabo estas reacciones:
catabolismo y anabolismo, requieren la una de la otra debido a que el catabolismo
aporta las moléculas simples y pequeñas, monómeros, y energía que requiere el
anabolismo para sintetizar moléculas complejas y grandes, todo esto a demanda
celular. De tal manera que todo está debidamente organizado para brindar energía
cuando se necesite o almacenarla en caso de requerirla más adelante.

El comprender las distintas reacciones nos brinda una importante y poderosa


herramienta para conocer la fisiología del organismo y concatenar estos
conocimientos con otras disciplinas afines, así como para el diagnóstico de diferentes
patologías que tienen su base en defectos genético-enzimáticos, ya sea por
hiperfunción, hipofunción, exceso o deficiencia enzimática.

El metabolismo cuenta con variadas rutas metabólicas con la finalidad de maximizar la


captura de energía o minimizar su uso, las reacciones químicas que se realizan
involucran a la síntesis de productos, así como la degradación de macromoléculas
complejas, estas son las rutas de anabolismo y catabolismo, respectivamente; todos
los procesos establecidos forman una interesante red metabólica cuyo objetivo es
mantener la homeostasis del organismo y la fisiología en general. 1 Los procesos
descritos se han asociado ampliamente con la génesis del trastorno metabólico, por
ende, la identificación de intermediarios metabólicos que actúan como factores
principales en la diferenciación, proliferación y función del sistema inmunitario es
crucial para entender los principios que rigen la homeostasis metabólica y así poder
entender la patología y develar mayor conocimiento sobre los pormenores de los
procesos relacionados, brindándonos una novedosa herramienta como la metabólica. 2
La importancia de la Bioquímica no solo trasciende a nivel de los organismos
complejos eucariotas como los seres humanos, sino también a nivel microbiológico, tal
es el caso de estudios de la influencia de factores externos en el metabolismo
bacteriano y la identificación de nuevos metabolitos producidos por patógenos tales
como la Pseudomona aeruginosa, lo que proporciona información valiosa sobre las
vías metabólicas que llevarán finalmente a la comprensión de las adaptaciones de las
cepas bacterianas al entorno del hospedero y con dicha información se podrá estudiar
el diseño farmacológico para nuevos tratamientos y estrategias. 3

Se han establecido muchos marcadores importantes de patologías gracias al estudio


de las reacciones bioquímicas y su influencia en el metabolismo, tales como trastornos
autoinmunitarios, cáncer, obesidad y procesos de envejecimiento. 4

En el funcionamiento del metabolismo del colesterol y sus metabolitos (SOAT1, SQLE,


NPC1) se han realizado muchos recientes estudios importantes de las reacciones
bioquímicas que intervienen en los procesos biológicos tumorales. 5

El rol e importancia de la autofagia en los procesos metabólicos como el catabolismo y


el anabolismo para el mantenimiento vital del organismo. Según estudios recientes
interviene en ambos procesos como la capacidad de degradación de proteínas a nivel
celular e interviene en el transporte de reservas de nutrientes para salvar metabolitos
esenciales para el buen funcionamiento del organismo . 6

El metabolismo proviene de dos palabras la primera es meta que quiere decir más allá
del alimento, y bolismo que significa bolo alimenticio. En una forma sencilla significa
digestión de alimentos dentro del cuerpo de un ser vivo. En una definición científica
son todas las reacciones bioquímicas que ocurren en una célula para poder producir
energía.7

El objetivo general del metabolismo es sintetizar ATP la molécula que interviene en


todas las transacciones de energía que se llevan a cabo en las células mediante un
proceso denominado glucólisis. De esa manera nuestro organismo transforma el
alimento en energía útil para vivir. 8

El metabolismo se define como el conjunto de procesos físico-químico-fisiológicos que


ocurren en los organismos capaces de intercambiar sus componentes y energía con el
entorno, lo cual les permite su autoconservación y autoreproducción. 9

Metabolismo es el término que se usa para describir la interconversión de compuestos


químicos en el cuerpo, las vías que siguen moléculas individuales, sus interrelaciones, y
los mecanismos que regulan el flujo de metabolitos a través de las vías. Las vías
metabólicas se clasifican en tres categorías:

Las vías anabólicas, que son las implicadas en la síntesis de compuestos de mayor
tamaño y más complejos a partir de precursores de menor tamaño, por ejemplo, la
síntesis de proteína a partir de aminoácidos, y la síntesis de reservas de triacilglicerol y
glucógeno. Las vías anabólicas son endotérmicas.

Las Vías catabólicas, que están involucradas en la degradación de moléculas de mayor


tamaño; por lo general implican reacciones oxidativas; son exotérmicas; dan por
resultado equivalentes reductores y, principalmente por medio de la cadena
respiratoria, ATP.

Vías anfibólicas, que se presentan en las encrucijadas del metabolismo, y actúan como
enlaces entre las vías anabólicas y catabólicas, por ejemplo, el ciclo del ácido cítrico. 10

Metabolismo se llama a lo que ocurre dentro de las células de tu cuerpo para convertir
los alimentos en energía.11

El estudio del metabolismo constituye en investigar como las células construyen


almacenan y degradan la grasa. El metabolismo celular se puede definir como la suma
de todas las reacciones químicas controladas que ocurren dentro de una célula viva. El
metabolismo anabólico son reacciones que unen moléculas para crear nuevas y
metabolismo catabólico son reacciones que rompen o separan moléculas. Para
recordar la diferencia piensa catabólico como catástrofe porque las reacciones
catabólicas destruyen cosas.12

El metabolismo es la suma de las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos.
Las células son el recipiente donde se llevan a cabo las reacciones y las enzimas son sus
piezas más importantes. El anabolismo abarca las reacciones de biosíntesis de las
partes estructurales y funcionales de las células. En el caso del catabolismo las
reacciones de degradación que proveen la energia y los materiales necesarios para la
biosíntesis. Las vías metabólicas son los pasos ordenados en que se agrupan las
reacciones metabólicas. La ciencia concibe al metabolismo como una red de redes. 13

Bibliografía:

1. Huang N, Perl A. Metabolism as a Target for Modulation in Autoimmune


Diseases. Trends Immunol. 2018;39(7):562-576.
2. Mesquita I, Rodrigues F. Cellular Metabolism at a Glance. Exp Suppl. 2018;109:3-
27.
3. Mielko KA, Jabłoński SJ, Milczewska J, Sands D, Łukaszewicz M, Młynarz P.
Metabolomic studies of Pseudomonas aeruginosa. World J Microbiol Biotechnol.
2019;35(11):178. Published 2019 Nov 7.
4. Perl A. mTOR activation is a biomarker and a central pathway to autoimmune
disorders, cancer, obesity, and aging. Ann N Y Acad Sci. 2015;1346(1):33-44.
5. Xu H, Zhou S, Tang Q, Xia H, Bi F. Cholesterol metabolism: New functions and
therapeutic approaches in cancer. Biochim Biophys Acta Rev Cancer.
2020;1874(1):188394.
6. Kaur J, Debnath J. Autophagy at the crossroads of catabolism and
anabolism. Nat Rev Mol Cell Biol. 2015;16(8):461-472.
7. https://www.youtube.com/watch?v=ceOjoulQtXc
8. https://www.youtube.com/watch?v=33Vk0In2LMk
9. Macías Alvia A. et al. Introducción al estudio de la bioquímica[en linea]. Alicante:
3 Ciencias; 2018. [Fecha de acceso 23 de Agosto de 2022]. URL disponible en:
http://dx.doi.org/10.17993/CcyLl.2018.28
10. Murray R. et al. Harper Bioquímica ilustrada[en linea]. Delegación Alvaro
Obregón: Mac Graw Hill; 2009. [Fecha de acceso 23 de Agosto de 2022] URL
disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0B22Axp6g6uRcUHFTc19Wd1lXRE0/view?
resourcekey=0-Nb43WwMxoR_p5h-jOWz-Pw
11. https://www.youtube.com/watch?v=UPzDqs6ySXY
12. https://www.youtube.com/watch?v=yYIXxLUu_Lc
13. https://www.youtube.com/watch?v=IHJSpPpdNY0

También podría gustarte