Lengua

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1.

Lee el siguiente texto y señala en tu cua-


derno el tema y los argumentos.
En el curso de un viaje en avión, el historia- La clásica interpretación de Kurtz era la del
dor Adam Hochschild se encontró con una hombre de la civilización al que un entorno
cita de Mark Twain en la que el autor de Las bárbaro barbariza; en verdad, Kurtz encarna
aventuras de Huckleberry Finn aseguraba al civilizado que, por espíritu de lucro, abjura
que el régimen impuesto por Leopoldo II al de los valores que dice profesar y, ampara-
Estado Libre del Congo había exterminado do en sus mejores conocimientos y técnicas
entre cinco y ocho millones de nativos. Pica- guerreras, explota, subyuga, esclaviza y ani-
do de curiosidad y cierto espanto, inició una maliza a quienes no pueden defenderse. Se-
investigación que, muchos años después, gún Adam Hochschild, el modelo que tuvo
ha culminado en este notable documento en mente Conrad para el enloquecido Mr.
sobre la crueldad y la codicia que impulsa- Kurtz fue uno de los peores agentes colonia-
ron la aventura colonial europea en África, y les de la Compañía del rey belga, un tal ca-
cuyos datos y comprobaciones enriquecen pitán Rom, que, como el héroe de la novela,
extraordinariamente la lectura de la obra tenía su cabaña congolesa cercada por ca-
maestra de Conrad, En el corazón de las laveras de nativos clavadas en estacas.
tinieblas, que ocurre en aquellos parajes y, Mario Vargas Llosa
justamente, en la época en que la compa-
ñía belga de Leopoldo perpetraba sus peo-
res vesanias.

http://goo.gl/ikr8xt

O ES RA
UP IÉN S BL DO
Y TAMB

REC RTA
TIC

LCULA
EN GR
Prohibida su reproducción

en grupo
O

CA

2. Expongan en grupos de cuatro integrantes características de los siguientes temas socioculturales que
ha atravesado el continente africano. Apliquen la estrategía de investigación tabla estadística para sus-
tentar la información expuesta.
Apartheid Migración a Europa
Desnutrición VIH

46
3. A partir de las exposiciones anteriores y con los mismos grupos, redacten un ensayo donde
expongan todos los argumentos y contraargumentos que se han vertido alrededor de estos
temas. Procuren que este ensayo tenga una estructura adecuada: introducción, metodo-
logía (¿cómo se hizo la recopilación de datos y la redacción?), contenido y conclusiones.
Incluyan información gráfica.

Tesis
La televisión, ¿cultura o droga?
Todos sabemos que la televisión es un gran invento. Esta transmite pro-
Introducción gramas informativos y culturales que, directamente, merecen ser vistos.
Pero hay personas que, nada más llegar a casa, encienden la tele solo
por tener ruido; para estas personas la televisión es una droga.
Desde nuestro punto de vista la televisión ha extendido la cultura entre
los telespectadores. Gracias a ella el 90% de las personas se enteran de
Argumento las noticias ocurridas en todo el mundo. También son de gran utilidad
los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documenta-
les, los programas deportivos, musicales y buenas películas que fomen-
Contraargumento ten los valores humanos, no la violencia ni el consumismo, etc. Imagen:
No entendemos que si se nos estropea un día la televisión es como si
nos faltara algo primordial. ¿Se puede vivir sin ella?
Nosotros pensamos, en conclusión, que en buena parte la televisión in-
Conclusión forma, enseña, ayuda y entretiene, pero el abuso de ella puede llegar
a convertirla en indispensable.
Matienzo, Sancho.

http://goo.gl/zL8mRP

Prohibida su reproducción

Publicar
4. Divulguen sus trabajos a estudiantes de otros paralelos.
5. ¿Qué tipos de conectores lógicos encuentras en el anterior texto?

47

También podría gustarte