Está en la página 1de 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01


ACTIVIDAD: “NOS PREPARAMOS ANTE POSIBLES SISMOS “

I, - DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E : “María Parado De Bellido”
2. DOCENTE : Lic. Franco Escobar Yamily Angélica
3. ÁREA : Ciencia y Tecnología
4. FECHA : 31/05/2022
5. DURACION : 90 minutos.
II.-COMPETENCIAS A EVALUAR
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrument
Competencia Criter
Área Denominaci Desempeños o de
sy ios
ón evaluación
capacidade de
s evalu
ación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Cy NOS GESTIONA Identifica en su escuela - Reconoce Escala de
T PREPARAM RESPONSABLEME los lugares seguros y las valoración
OS ANTE NTE EL ESPACIO Y vulnerables ante medidas
POSIBLES EL AMBIENTE desastres de diversos de
SISMOS -Comprende las tipos y participa en prevenció
relaciones entre los actividades para la n ante
elementos prevención (simulacros posibles
naturales y , señalizaciones, etc.) sismos.
sociales. - Elabora un
-Maneja fuentes de - croquis y
información para hacer la
comprender el señalizació
espacio geográfico y n dentro
el ambiente. de su casa.
-Genera acciones -
para conservar el
ambiente local y Identific
global ar que
decision
es
tomar
antes,
durante
y
después
de un
sismo.

-
ESTRATEGIAS

INICIO

 La docente saluda a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gracias Dios Mio


Por este nuevo día que me regalas, porque puedo contemplar el sol nacer. Gracias por mi
familia, mis amigos, aquella gente que me rodea. Te pido no te olvides de los niños de este
mundo, aquellos que no tienen que comer, los sin techo, los desamparados.
Gracias Dios por escucharme y guiar cada uno de mis pasos. ¡¡¡Amén!!!

 Se establecen los acuerdos de convivencia para trabajar en un clima favorable:


 Levantamos la mano para participar.
 Participar activamente en clase.

Los estudiantes observan la siguiente imagen:

Los estudiantes responden a preguntas:

- ¿Qué clase de documento es el que observas?

- ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso?


- ¿Cuándo y a qué hora se realizó el simulacro?
- ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural?
- ¿Qué es y que debe contener una mochila de emergencia?
- ¿Conoces las zonas seguras de tu Institución Educativa?
- ¿Conoces las zonas seguras en tu hogar?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

hoy elaboraremos un plan de acciones que debemos tomar en cuenta antes, durante
y después de un sismo, así como la importancia de la mochila de emergencia y
señalizar las zonas seguras en nuestra escuela y hogar.

DESARROLLO

Problematización
 Los estudiantes observan el siguiente dialogo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

¿Qué observan en la imagen?


¿Qué estará ocurriendo?
¿Qué son desastres naturales?

¿Qué ciudad desapareció a causa de un desastre natural producido el 31 de mayo de 1970?

¿Qué tipo de desastre natural hemos vivido en Perú?

¿Estamos preparados para proteger nuestra integridad física ante posibles sismos o terremotos en
las instituciones educativas?
 Plantear posibles respuestas al problema planteado, dialogando a través de

equipos de trabajo. Escriben algunas medidas de prevención ante la ocurrencia de

posibles sismos.

Toma de decisiones.

-Elaboración del plan de acción con ayuda de su textos e imágenes para poder extraer algunas ideas sobre
medidas de prevención ante posibles sismos.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Los estudiantes en equipo analizan unas imágenes, textos para poder extraer algunas ideas sobre
medidas de prevención ante posibles sismos.

-Los estudiantes explican a través de una exposición en plenaria sobre las medidas de prevención ante
posibles sismos y lo ilustran con las respectivas imágenes.
Comparte su propuesta con sus compañeros

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


-Se orienta la meta cognición con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos?; ¿Logramos elaborar
un plan de acciones que debemos tomar en cuenta antes, durante y después de un sismo? ¿Qué
productos debemos tener en la mochila salvadora?
 Como actividad de extensión: elabora tus señalizaciones de seguridad y pega dentro de tu
casa ubicando los lugares correctos.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXOS
1. ELABORA TUS SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD Y PEGA DENTRO DE TU CASA UBICANDO LOS
LUGARES CORRECTOS
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

´
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
-Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
-Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
-Genera acciones para conservar el ambiente local y global

Nº Criterios de evaluación

Reconoce las Elaborar mis Identificar que


medidas de tarjetas con decisiones
prevención tomar antes,
datos
Nombres y Apellidos de los estudiantes ante posibles
sismos. importantes durante y
después de un
sismo.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

1 ALVAREZ CAYO SILVIA ETELVINA

2 ANARCAYA LOPEZ ARNOL JOEL

3 CACSIRE ESPINOZA ANAYELI E.

4 CALLA DIAZ LUIS MARIO

5 CAYO ALVAREZ ALEJANDRINA Z.

6 CAYO CALLA NORMA SOLEDAD

7 CURI LUIS ESTIWAR JHONATAN

8 DURAND ADRIANO EDU GABRIEL

9 ESPINOZA VICENTE BLANCALIZ DEL

10 GUARDIA BARRIOS MARIAJESUS E.

11 HUAMAN FALCON LIDIA PILAR

12 HUARHUA LUIS JHOJAN BELTRAN

13 MONTOYA ALFARO JHONNY BRAD

14 PEREZ PERALTA MIGUEL ANGEL

15 RAMIREZ HUAYTA AROON EDDU

16 ROJAS ARENAS JEAN EDWAR

17 RUBIO HUAMAN ESTHER VALERIA


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

18 SULLAYME RIOS RUTH MERCY

19 YRUPAYLLA QUISPE CINTYA MEILY

20

También podría gustarte