Inter Faz

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Pautas del Trabajo Final

Curso Electivo - Campus Global UPC

Logro: Al finalizar el curso el estudiante plantea una posible solución a un desafío


global, para lo cual utiliza la información aprendida en el curso electivo; y la expone de
manera crítica y creativa.

Competencias a desarrollar y evaluar:


Competencia 1: Uso de la información para el pensamiento crítico
Competencia 2: Pensamiento innovador
Competencia 3: Visión global
Competencia 4: Comunicación

Instrucciones:
1. El TF consiste en un video (audiovisual) donde el estudiante expone una posible
solución o contribución al desafío global que ha elegido.
2. El estudiante debe elegir uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
indicados por la ONU: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/
3. En función al contenido de su curso electivo, plantea una posible solución o
contribución a dicho ODS.
4. Partes de la exposición / presentación:
a) Presentación:
 El estudiante indica su nombre, carrera y ciclo, curso electivo y el ODS
que ha elegido desarrollar.
 El estudiante debe presentar su DNI, TIU o, de ser el caso, el carnet de
CONADIS, donde se visualice con claridad su nombre y foto
actualizada.
Hola buenas tardes, mi nombre es Ximena Cruces y estoy cursando el séptimo ciclo de
la carrera de Diseño Profesional de Interiores. El electivo que estoy llevando se llama
Diseño de Experiencia e Interfaz del Usuario, el cual lo voy a relacionar con el ODS
número 12 “Producción y consumo responsable”.

b) Problema:
 El estudiante justifica de la ODS elegida.
Este objetivo busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenible ya que
las fuerzas impulsoras de la economía mundial están sobrexplotando los recursos del
medio ambiente. Es por eso que es necesario solucionar este problema para asegurar
nuestra supervivencia, ya que, si no actuamos desde ya para cambiar nuestras
modalidades de consumo y producción, vamos a causar daños irreversibles al medio
ambiente.
 Explica y deja en claro qué necesidad, desafío o problema global ha
detectado y argumenta porqué resulta relevante en el mundo de hoy.
c) Solución:
 Explica brevemente el curso electivo. El estudiante puede precisar el
nombre del (los) micro curso(s) que vinculará al desafío global.
El curso Diseño de experiencia e interfaz del usuario nos enseña los procesos
necesarios que tenemos que cumplir para diseñar un buen interfaz para así tener una
buena experiencia de usuario al navegar por la pantalla digital. El microcurso que
vincularé con el ODS es el el número 1- “Elementos visuales del diseño de la interfaz de
usuario”

 Brinda una posible solución y/o contribución a la necesidad, desafío o problema


detectado, a través del contenido del curso electivo. Es decir, vincula cómo las
herramientas, teorías, procesos o contenido que ha aprendido en el curso electivo
lo ayuda a resolver el desafío global.
Una posible solución para el problema de la sobreexplotación de recursos naturales es
que las empresas verdes tengan páginas web y redes sociales bien diseñadas para así
poder capturar la atención de los clientes para que al momento en que interactúen con la
pantalla tengan una buena experiencia, y así ellos se se sentirán inspirados y motivados
a llevar estilos de vida más sostenibles.
Actualmente, la industria textil es el segundo mayor contaminador de agua potable y a
su vez es una de las industrias que más agua consume, entre 80 y 150 litros por
kilogramo de tela procesada. Una empresa verde es “Keel Labs” que creó el hilo
sostenible KELSUN el cual es un hilo a base de algas marinas y es una poderosa
alternativa a los materiales convencionales que agotan los recursos naturales.

Según la información brindada en el microcurso 1, se puede afirmar que la empresa


logró diseñar una página web con una buena experiencia de usuario porque tienen una
buena comunicación visual ya que está bien estructurado y organizado el contenido en
pantalla lo que permite recorrerlo de forma rápida y entretenida. Para ello, utilizan
imágenes llamativas, elementos gráficos como la tipografía grande y en mayúsculas
para comunicar la información de manera eficiente, sencilla y clara.
Todas estas características permite capturar la atención del usuario, y así ellos puedan
optar por elegir vestimenta sostenible.

 La solución debe considerar una conclusión o reflexión final del


estudiante.

En conclusión, para solucionar el problema de la sobreexplotación de los recursos


naturales es necesario que las empresas verdes se enfoquen en el diseño digital del
interfaz de sus páginas webs ya que de esta forma se capturará la atención de los
usuarios y la información brindada permitirá que ellos se motiven en buscar otras
alternativas sostenibles. De esta manera, las necesidades de las generaciones futuras no
se verán comprometidas, asegurando así nuestra supervivencia.

5. El trabajo final (TF) se realiza de forma individual.


6. El video de exposición debe seguir el orden de presentación, problema y solución.
7. Se debe evidenciar que las ideas expuestas siguen una estructura previamente
establecida.

Especificaciones de la exposición y video:


a) Duración mínima: 2 minutos. Duración máxima: 3 minutos.
b) Formato MP4.
c) Idioma: español.
d) Es obligatorio que se vea al estudiante exponer durante el video.
e) El audio debe ser nítido y claro para el espectador, al igual que la imagen del
estudiante exponiendo.
f) El estudiante tiene que enriquecer su presentación con al menos dos recursos que
refuercen su mensaje. Puede emplear ejemplos, casos reales, citas, datos estadísticos
y ayudas visuales como herramientas gráficas y/o organizadores gráficos (por
ejemplo: Canva, Creately, Mindomo, Genially, Power Point,etc).
g) En la calificación se tomarán en cuentan aspectos verbales (la claridad y pertinencia
de las palabras empleadas) y el lenguaje no verbal (tono de voz, vocalización,
postura corporal, contacto visual y gestos).

Indicaciones sobre la entrega del Trabajo Final (video):

a) Realización
 Para realizar la grabación del video expositivo el estudiante puede usar cualquier
herramienta(s) en línea o programa(s). Como por ejemplo: Microsoft Power
Point, Microsoft Stream, Microsoft Teams, Zoom, etc.
 El video debe estar en formato MP4.

b) Entrega
1. El nombre del video MP4 será: código de estudiante_Nombre del curso.
Ejemplo: u20200001_ISCGestionaryLiderar
2. Una vez tenga el video listo, deberá subirlo a su cuenta de Microsoft Stream de
Office 365. Para ello, debe iniciar sesión utilizando su correo académico UPC.
3. El estudiante debe generar el enlace “público” y copiarlo en la sección del Aula
Virtual denominado: Entrega del Trabajo Final (copia aquí tu enlace).

Mira el tutorial: Cómo subir y entregar tu Trabajo Final

IMPORTANTE: Antes de enviar su enlace al Aula Virtual, el estudiante debe


verificar que el enlace esté en modo público, se pueda reproducir y visualizar
correctamente.
En caso el video no pueda ser reproducido, el docente consignará la nota de no
rindió.

c) Plazo:
El video debe presentarse dentro del plazo especificado en el sílabo del curso y
que corresponde al periodo de evaluaciones finales del calendario académico
UPC. No se aceptarán entregas tardías o en otras secciones del aula virtual, ni
por correo u otros medios.
Hola buenas tardes, mi nombre es Ximena Cruces y estoy cursando el séptimo ciclo de
la carrera de Diseño Profesional de Interiores. El electivo que estoy llevando se llama
Diseño de Experiencia e Interfaz del Usuario, el cual lo voy a relacionar con el ODS
número 12 “Producción y consumo responsable”.

Este objetivo busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenible ya que


las fuerzas impulsoras de la economía mundial están sobrexplotando los recursos del
medio ambiente. Es por eso que es necesario solucionar este problema para asegurar
nuestra supervivencia, ya que, si no actuamos desde ya para cambiar nuestras
modalidades de consumo y producción, vamos a causar daños irreversibles al medio
ambiente.

El curso Diseño de experiencia e interfaz del usuario nos enseña los procesos
necesarios que tenemos que cumplir para diseñar un buen interfaz para así tener una
buena experiencia de usuario al navegar por la pantalla digital. El microcurso que
vincularé con el ODS es el el número 1- “Elementos visuales del diseño de la interfaz de
usuario”

Una posible solución para el problema de la sobreexplotación de recursos naturales es


que las empresas verdes tengan páginas web y redes sociales bien diseñadas para así
poder capturar la atención de los clientes para que al momento en que interactúen con la
pantalla tengan una buena experiencia, y así ellos se sentirán inspirados y motivados a
llevar estilos de vida más sostenibles.
Actualmente, la industria textil es el segundo mayor contaminador de agua potable y a
su vez es una de las industrias que más agua consume, entre 80 y 150 litros por
kilogramo de tela procesada. Una empresa verde es “Keel Labs” que creó el hilo
sostenible KELSUN el cual es un hilo a base de algas marinas y es una poderosa
alternativa a los materiales convencionales que agotan los recursos naturales.

Según la información brindada en el microcurso 1, se puede afirmar que la empresa


logró diseñar una página web con una buena experiencia de usuario porque tienen una
buena comunicación visual ya que está bien estructurado y organizado el contenido en
pantalla lo que permite recorrerlo de forma rápida y entretenida. Para ello, utilizan
imágenes llamativas, elementos gráficos como la tipografía grande y en mayúsculas
para comunicar la información de manera eficiente, sencilla y clara. Asimismo emplea
una paletas de colores agradable para la visión de cualquier lector.
Todas estas características permiten capturar la atención del usuario, y así ellos se
informarán de que existen empresas verdes que crean materiales textiles sostenibles, lo
que generará que los visitantes virtuales puedan optar por elegir vestimenta sostenible.

En conclusión, para solucionar el problema de la sobreexplotación de los recursos


naturales es necesario que las empresas verdes se enfoquen en el diseño digital del
interfaz de sus páginas webs ya que de esta forma se capturará la atención de los
usuarios y la información brindada permitirá que ellos se motiven en buscar otras
alternativas sostenibles. De esta manera, las necesidades de las generaciones futuras no
se verán comprometidas, asegurando así nuestra supervivencia.

También podría gustarte