Está en la página 1de 6

GUIA DE TRABAJO GRUPAL

CAMPUS Santa Marta


TEMA: Semiología Sistema Nervioso y Locomotor
ID CURSO: 707367
CURSO: Semiología del Paciente Sano
PROGRAMA: Medicina
PROFESOR: Emileth Montenegro
FECHA: Febrero Junio 2021
TIEMPO 4 horas
ESTIMADO:
JUSTIFICACIÓN La semiología es la herramienta que le permitirá al estudiante en
formación acercarse a al paciente para definir qué síntomas y signos y
poder construir un diagnostico presuntivo mediante el adecuado uso de
la historia clínica partiendo de los hallazgos normales del paciente como
eje central del que hacer médico; igualmente para definir un abordaje
sindromático.

PROBLEMA QUE Errores diagnósticos


RESUELVE: Inadecuada relación médico paciente
Uso irracional de paraclínicos

UNIDAD DE Realizar impresiones diagnósticas para detectar problemas de salud


COMPETENCIA: mediante el estudio de signos y síntomas en cada etapa del ciclo vital
humano
ELEMENTO DE Interpretar los signos y síntomas propios de cada sistema
COMPETENCIA
A
DESARROLLAR:
ACTIVIDAD Revisión y análisis de bibliografía relacionada con el Sistema
Visualización de videos complementarios relacionados con el examen y
hallazgos del Sistema.
Relacionar los síntomas más frecuentes con los determinantes de la salud
del sistema con las patologías de mayor frecuencia

Cediel, Semiología Médica. Avila A. Albert, y otros. Octava Edición.


Editorial Celsus. Pag. 57 – 67 143- 186 . 289-314

Sistema Nervioso
https://www.youtube.com/watch?v=btO ZlTcjcWM&t=26s
https://www.youtube.com/watch?v=3M Vi1DNeeM0

PARES CRANEALES
https://www.youtube.com/watch?v=c6yU8nzGfnY
https://www.youtube.com/watch?v=F6s2EoWKuz4

Sistema locomotor:
https://www.youtube.com/watch?v=3yC7eGjEm1k
http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercici
os/3_ESO/Locomotor/Test_locomotor.htm
https://www.youtube.com/watch?v=BNV5UTV7WLw
EVIDENCIA Entrega de desarrollo de la guía.
REFLEXIÓN ¿Qué aspectos debo tener en cuenta en la anamnesis para realizar el
examen del estado mental de un paciente? Cuáles son los aspectos a
evaluar y cómo describir en la historia clínica de la Apariencia,
Conciencia, Memoria, Atención, Pensamiento, Percepción, Lenguaje,
Movimientos, Afecto, Inteligencia, Abstracción, Capacidad Mental,
Introspección, Jucio, Sueño? Cuales y cómo se identifican las
alteraciones mas frecuentes.?
Cuales son los pares craneales y la función de cada uno? Còmo se
realiza la exploración de cada par craneal?
Còmo se realiza la exploración del sistema motor?, Cuales son las
escalas que se utilizan para la evaluación de la fuerza muscular y
espasticidad? Còmo se aplican las escalas?
Qué Evalúa un reflejo y còmo se clasifican los reflejos según su
respuesta.?
Cuales son los reflejos que deben evaluarse?
Què se explora en la sensibilidad? Cuales son los hallazgos que se
pueden evidenciar en el interrogatorio?
Cuales son las características semiológicas del síndrome de sensibilidad
según la localización anatómica?
Què significa: Disinergia Dismetría, Disdiadococinecia, Temblor,
Hipotonía, Disartria, Nistagmus.
Cuales son los síndromes cerebelosos mas frecuentes y cuales son
manifestaciones clínicas?
Cuales son los movimientos anormales mas frecuentes? Como se
explora la marcha? Cuales son y cómos se identifican los tipos de
marcha patológicas?
Porqué se producen los signos meníngeos? Cuales son las técnicas para
explorar los signos meníngeos y cómo se nombran.
Cuales son los aspectos que se evalúan en el sistema locomotor y
articular con la aplicación de los métodos exploratorios?
ACCIÓN Realice un esquema de evaluación de los reflejos, què segmento
neurológico evalúa y cual es la técnica.

Paciente de 55 años con antecedente de Hipertensión Arterial y


Diabetes, que fue llevado al servicio de urgencias del puesto de salud
por presentar perdida del conocimiento de forma súbita y presenta
hemiplejía izquierda asociado a trastorno del lenguaje.
Según el caso, redacte el paso a paso de la evaluación neurológica del
paciente y cuáles son los hallazgos que esperaría encontrar , relacione
y justifique su impresión diagnostica.

Paciente de 22 años, que fue llevado al servicio de urgencias por


ambulancia, al sufrir trauma durante accidente de tránsito en
motocicleta, refiere tener dolor a nivel lumbar intenso, y presenta
ausencia de movimientos en miembros inferiores con falta de control
para la micción, y disminución de sensibilidad por debajo del ombligo
Según el caso, redacte el paso a paso de la evaluación neuroógica del
paciente y cuáles son los hallazgos que esperaría encontrar, relacione y
justifique su impresión diagnostica.

EVALUACIÓN Realiza Historia Clínica, Explica, Analiza los signos y síntomas,


realizando la anamnesis y el examen físico del sistema neurológico
4.2 INSTRUCCTIVO PARA EL PROFESOR.
Recomendaciones generales para la estructuración de la práctica.
A continuación, definiremos algunas características básicas con las que debe contar cada
caso, lo que facilitara no solo la recreación de las situaciones a evaluar y los escenarios, sino
también los criterios de selección a los cuales se someterán, para ser parte de nuestra
Biblioteca de prácticas.
Así entonces cada uno de estos en su elaboración deberá cumplir con los siguientes aspectos:
a. REAL: que sea una situación real y autentica estandarizada internacionalmente.
b. PREVALENTE: que sea una situación de desempeño frecuente para el profesional.
c. PERTINENCIA ACADEMICA: que su desarrollo se enfoque hacia las competencias del
programa de curso.
d. PERTINENCIA COMPETENCIAL: que su desarrollo evalué situaciones de desempeño real.
e. CALIDAD: que cada caso en su resolución se apoye de evidencia científica, permitiendo
su validez y globalidad.
f. ESTRUCTURADO: que este ajustado al instructivo que se adjunta, cumpliendo con cada
uno de los puntos, lo que facilitara su articulación con las Guías de Estudio y la aplicación
de métodos de evaluación.
g. SUFICIENCIA: articulación con indicadores y evidencias según el modelo.
h. FACTIBILIDAD: que sus componentes se puedan recrear, de acuerdo con los recursos y
personal de los Ambientes Prácticos de Aprendizaje.
i. EVALUABLE: que permita la definición de indicadores y evidencias.

También podría gustarte