Está en la página 1de 1

1 LENGUA 5º

NOCIONES LINGÜÍSTICAS FUNDAMENTALES

APLIQUEMOS LO APRENDIDO
I. Respondo las siguientes preguntas marcando la respuesta correcta.

1. El sociolecto es: V.Referente: la fecha por celebrar.


a) Una lengua en expansión. SON CIERTAS:
b) Un idioma de poco prestigio. a) I, III, V b) I, IV, V c) II, III, V
c) El habla de todos los pueblos. d) II, IV, V e) III, IV, V
d) Un estilo de decir lo que se siente.
e) La variación socio-cultural de una lengua. 8. En el Perú los llaman chibolos, los mexicanos chavos,
los chilenos, cabritos, etc., para aludir al mismo
2. En la expresión “Te dejó apuntado el número en esa concepto. Esta variedad de significantes demuestra que
servilleta”, el elemento subrayado en la comunicación es: el signo lingüístico es:
a) Código b) Emisor c) Mensaje a) Arbitrario b) Mutable c) Lineal
d) Canal e) Referente d) Expandible e) Biplánico

3. Es una comunicación bidireccional, directa, interpersonal 9. Signo que hace referencia a un objeto en función a su
y lingüística: semejanza:
a) Un programa de televisión. a) Ícono b) Señal c) Símbolo
b) Una conversación de profesores. d) Síntoma e) Índice
c) Las luces del semáforo.
d) El lenguaje de dos sordomudos.
e) Una conversación por chat. 10. El símbolo es un signo que se caracteriza porque:
a) Motiva una determinada conducta.
4. Es correcto manifestar que: b) Un efecto externo supone una causa interna.
a) El dialecto solo se da en la pronunciación. c) Evoca convencionalmente una idea o concepto a
b) El quechua presenta dialectos. través del color, palabra, objeto o imagen.
c) La función referencial relaciona el mensaje con el d) Guarda una relación de semejanza con el referente
receptor. al cual representa.
d) Lo que varía de una lengua a otra es el significado y e) Un elemento externo, presupone una causa externa.
no el significante.
e) El dialecto es una muestra de inmutabilidad del signo 11. En las diferentes lenguas del orbe encontramos
lingüístico. significantes con significados equivalentes: parlaa / lo
parlo / je parle / I speak / yo hablo /, etc. Esto nos
5. “En una conversación, Don Quijote le da una serie de prueba que los signos lingüísticos son:
consejos a Sancho Panza a fin de que sea un buen a) Biplánicos b) Lineales c) Arbitrarios
gobernante de la ínsula Barataria”. Respecto de esta d) Articulados e) Mutables
situación comunicativa, señale lo incorrecto.
a) Emisor : Don Quijote 12. Se observa un comercial de Tv, en que un personaje que
b) Receptor : Sancho Panza representa a un español del siglo XVI se dirige en
c) Mensaje : los consejos español antiguo a una muchacha que no le comprende
d) Canal : ondas sonoras porque ella se comunica en español actual. Esto se debe
e) Código : la mímica a que el signo lingüístico es:
6. Es el “arte” o técnica de componer léxicos o diccionarios, a) Arbitrario b) Biplánico c) Lineal
o sea de coleccionar las palabras de una lengua o d) Mutable e) Inmutable
idioma y describir y fijar el sentido y empleo de cada uno
de ellos. 13. El componente que revela la estructura interna del signo
a) Gramática b) Lexicología c) Semántica lingüístico y está representado por los semas se
d) Lexicografía e) Lingüística denomina:
a) Imagen gráfica b) Ícono c) Índice
7. El repartidor de una empresa dedicada a la venta de d) Significado e) Significante
rosas entrega a la señora Mariela un inmenso ramo de
rosas rojas, acompañado de un recordatorio cariñoso de 14. Si dibujamos al profesor de lenguaje mientras desarrolla
parte de su esposo, el señor Izquierdo, por del Día de el módulo, la clase de signo que se presenta es:
San Valentín. En este acto comunicativo reconozcamos a) Símbolo b) Señal c) Síntoma
sus elementos: d) Ícono e) Indicio
I.Emisor: el repartidor.
II.Decodificador: señora Mariela.
III.Canal: las rosas y la tarjeta.
IV.Código: saludo por el Día de San Valentín.

INVESTIGA SOBRE EL SIGNO LINGÜISTICO

También podría gustarte