Está en la página 1de 11

PREGUNTA 1 

:
El adverbio aún se escribe con tilde cuando se puede
sustituir por ‘todavía’ y aun, sin tilde cuando significa
‘incluso, hasta o (ni) siquiera’. De acuerdo con lo indicado,
señale la opción en la que aun debe tildarse. 
A) La ley fue aprobada aun por todos los oponentes. 
B) Aun los que no la estimaban, fueron a la ceremonia. 
C) Me compraron todos los libros aun los más antiguos. 
D) Aun no estamos convencidos de comprar ese terreno. 
E) Los damnificados bebieron leche fresca, aun vencida. 
PREGUNTA 2 :  
Elija el grupo donde haya dos palabras que requieran de
tildación diacrítica.
A) Cuando tu vuelvas , ven con el. 
B) ‘‘Solo se que nada se’’. 
C) Se desmayó , pero luego volvió en si. 
D) ‘‘De mas de lo que tiene’’ ,  leyó el. 
E) Aun no ha llegado.

PREGUNTA 3 :
En la expresión: 
El alma que ambiciona un paraiso, buscandolo sin fe; fatiga
sin objeto, ola que rueda ignorando por que. 
El número de tildes omitidas: 
A) una 
B) dos 
C) tres 
D) cuatro 
E) ninguna 
PREGUNTA 4 : 
¿Cuántas tildes se han omitido en el siguiente fragmento? 
“Cierto medico-cirujano de origen italo-frances viajo a
Europa invitado por el Instituto Anglo- Portugues de
Medicina Geriatrica (medicina especializada en ancianos).
Su intencion era realizar alli clases teorico-practicas que
permitieran a sus ancianos alumnos comprender mejor el
origen de sus dolencias (...)”. 
A) nueve 
B) seis 
C) diez 
D) siete 
E) tres 
PREGUNTA 5 : 
¿Cuál de las alternativas presenta de forma incorrecta la
tilde diacrítica? 
A) La casa de Estela cuesta más de lo debido. 
B) Sé que callé pero no me arrepiento. 
C) El albañil firmó el acuerdo con él y no conmigo. 
D) A mí me dijeron que me depositarían hoy. 
E) Dio todo dé sí, más no pudo lograr su objetivo. 
PREGUNTA 6 :
El acento escrito o tilde es un signo diacrítico que permite
reflejar, por escrito, el acento de las palabras según un
sistema de reglas ortográficas. Teniendo en cuenta esta
afirmación, marque la alternativa que presenta el uso
correcto de la tilde 
A) En el sugerente grafiti se leía: «Se prohibe orinar». 
B) Los biochíps son usados en investigación genética. 
C) Los nombres de los fórceps dentales son múltiples. 
D) La caída de aquel regimen totalitario era inminente. 
E) Saqué la válvula y llevéla a reparar rapidamente. 
PREGUNTA 7 : 
Según la RAE, a las palabras interrogativas y exclamativas
les corresponde acento gráfico. En consonancia con esta
premisa, señale la opción donde la aplicación de las reglas
de la tilde es correcta. 
A) Heredó una casa de quién menos lo esperaba: su tío. 
B) Dime como mis sueños se convirtieron en pesadillas.
C)  No entiendo por qué existe pobreza en el mundo.
D) Por las fotografías, sé cuanto ha cambiado la ciudad.
PREGUNTA 8 : 
Elija la alternativa que presenta acentuación ortográfica
correcta. 
A) Un testigo dió aviso al policía de la presencia de ella. 
B) Él helicóptero aterrizó en la ribera del río Tumbes. 
C) Sólo verá si hubo apatía o no de los guardaespaldas. 
D) Según la Fiscalía, los pilotos serían los culpables. 
PREGUNTA 9 :
Teniendo en cuenta las reglas de acentuación de
monosílabos, seleccione los enunciados correctamente
escritos. 
I) No te asombres por las propiedades curativas del té
verde. 
II) Mi mayor interés es aprender desde la nota mi hasta la
si. 
III) Quería matricularse en dos cursos mas, más no pudo. 
IV) Tu tienes que solicitar beca para tú estudio de
maestría. 
A) I y II 
B) II y IV 
C) I y III 
D) III y IV 
E) I y IV
PREGUNTA 10 :
Teniendo en cuenta la normativa vigente de la RAE con
respecto de la tildación diacrítica, seleccione la alternativa
en la que se ha empleado correctamente este tipo de tilde. 
A) Sé sincero y dime quién te llamó.
B) Mauricio, sírveme un te helado. 
C) Estas naranjas son solo para mi. 
D) Se esforzó, más no logró salir. 
E) Rosaura ignora cuando volverás. 

PREGUNTA 11 :  
Las normas ortográficas establecen que solo determinados
polisílabos y monosílabos presentan tilde diacrítica. 
Respecto de ello, señale la alternativa que exhibe la
correcta aplicación de dicha normativa. 
A) Usted dio aquellas muestras de cariño. 
B) En breve, los robóts nos reemplazarán. 
C) Yo no escribí el guión de esa película. 
D) Dijeron que ella solo comía plátanos. 
PREGUNTA 12 :  
Señale los enunciados en los cuales se ha empleado
adecuadamente las normas de acentuación escrita. 
I. La locución latina álter ego se puede traducir como «el
otro yo». 
II. Óiganme bien, escúchenme, ya no habrá nuevo
referéndum. 
III. No nos importa donde estés; estás en nuestros
corazones. 
IV. Las voces antieuropeístas están surgiendo en muchos
países. 
A) I y III 
B) II y III 
C) I y IV 
D) II y IV 

PREGUNTA 13 :  
Las palabras con hiato acentual siempre llevan tilde, pues
no dependen de las reglas generales de acentuación. En
ese sentido, elija el enunciado que requiere más acentos
ortográficos por hiato acentual. 
A) Rociito, las guias de remision ya se la envie el miercoles
via aerea. 
B) Aquel geologo dice que el rio Amazonas es mas largo
que el rio Nilo. 
C) El famoso zoologo Charles Darwin no tenia formacion en
biologia. 
D) No confia en nadie: decia que la gente es mas egoista
que solidaria. 
PREGUNTA 14 :  
El acento gráfico puede ser empleado para identificar la
pronunciación o significado de una palabra en contraste
con otra homógrafa u homófona. De acuerdo con dicha
afirmación, determine cuál de las siguientes alternativas
emplea correctamente la tilde. 
A) No nos detendremos hasta dejar el décimotercer lugar y
llegar al primero. 
B) Comunmente, solemos preparar unos deliciosos potajes
para recibirlos. 
C) Nuestro invitado, la famosa figura del balompié peruano,
hablará ahora. 
D) Rendimos homenaje al lingüísta-antropólogo,
recordando su trayectoria. 
PREGUNTA 15 :  
Solo los monosílabos y los polisílabos que cumplen los
requisitos expresados en las respectivas reglas de
acentuación deben mostrar tilde. Teniendo en cuenta lo
anterior, señale la alternativa donde tales normas se han
respetado. 
A) En su niñez, ustedes no leían cómics. 
B) Dijo que han destruído sus viviendas. 
C) Mi abuelo tenía mucha fe en el odriísmo. 
D) Siempre me cohibo al hablar en público. 
PREGUNTA 16 : 
De la siguiente lista, ¿cuántas palabras se tildan en algún
caso?: “fue, vio, dio, vi, di, ti, pues, fe, cien, bien, sol, fui,
a”. 
A) dos 
B) cuatro 
C) cinco 
D) tres 
E) ninguna 

PREGUNTA 17 : 
El adverbio aún se escribe con tilde cuando es equivalente
a ‘todavía’ y aun va sin tilde cuando significa ‘incluso, hasta
o (ni) siquiera’. Tomando en cuenta ello, señale la opción
en la que es necesario tildar la palabra aún. 
A) No llevó a ninguno de sus amigos a la celebración, ni
aun a los más cercanos. 
B) Él hizo el reclamo hace cuatro meses y aun no ha
recibido ninguna respuesta. 
C) Un oso adulto, ya sea hembra o macho, aun estando
herido cuida a las crías. 
D) Algunos placebos funcionan aun cuando los pacientes
saben lo que contiene. 
E) Por su buen entrenamiento, podría ganar en una
competencia, aun lesionado. 
PREGUNTA 18 : 
De la siguiente lista de palabras ¿cuántas se tildan
siempre?: 
“feúcha, terminó, canté, té fui”. 
A) dos 
B) cuatro 
C) cinco 
D) tres 
E) una 

PREGUNTA 19 : 
¿Qué serie de palabras contiene tilde de ruptura? 
A) transeúnte – oía – roía 
B) viome – diome – ayudome 
C) teórico-práctico – físico-químico – históricogeográfico 
D) cortésmente – levemente – fácilmente 
E) quién – cuál – cuántos 
PRACTICA DE CLASE
PREGUNTA 1 :
El castellano posee reglas generales de acentuación
gráfica para identificar la pronunciación de las palabras en
la escritura. Así, por ejemplo, al aplicar dichas reglas, la
oración Lourdes dio fe a lo que dicen los comics sobre
robots y bonsais presenta _____ palabras que deben
tildarse. 
A) dos 
B) tres 
C) cuatro 
D) cinco 
E) seis 
PREGUNTA 2 :
Identifique el enunciado que no necesita tilde especial. 
A) Que no te de vergüenza opinar, joven. 
B) Ahora sabe mas que antes y dicta mejor. 
C) Ese delincuente acabo con el futuro de Jose. 
D) A mi no me intimida tu actitud despota. 
E) Quiero dos tes helados, madrecita mia. 
PREGUNTA 3 :
¿Cuántas palabras requieren de tilde robúrica
necesariamente? - pedia - tenia - mohino - teoria - grua 
A) dos 
B) tres 
C) cuatro 
D) cinco 
E) seis 
PREGUNTA 4 :
Marque la opción que requiere mayor cantidad de tildes
especiales. 
A) Yo solo se que nada se. 
B) Maria estudia mas para si. 
C) No se que es lo que hizo. 
D) Eres tu, ¡que sinvergüenza! 
E) Mi mama siempre piensa en mi. 
PREGUNTA 5 :
El monosílabo que en algunos casos puede tildarse, y en
otros no, es 
A) ti. 
B) vio. 
C) fue. 
D) de. 
E) fe. 
PREGUNTA 6 :
Reconozca el enunciado en el que se ha usado
correctamente la tilde enfática. 
A) ¡Hasta cuándo quieras! Fue un gusto volver a verte. 
B) Te esperaré dónde ya tú sabes para estudiar lenguaje. 
C) De qué sirve huir de ti si el unánime recuerdo me sigue. 
D) Lo haré cómo resulte conveniente, te lo prometo. 
E) Él sabe qué nunca recuperará el tiempo perdido. 
PREGUNTA 7 :
¿Cuántas tildes especiales se han omitido en el siguiente
enunciado? 
Aquel lider aun no cumple su mision y no se cuando lo
hara, pues le falta interes y osadia para lograrlo. 
A) tres 
B) cuatro 
C) cinco 
D) seis 
E) siete 
PREGUNTA 8 :
Indique el número de tildes generales y especiales que
requiere el texto, respectivamente. 
La cuestion indigena arranca de nuestra economia. Tiene
sus raices en el regimen de la propiedad de la tierra.
Cualquier intento de resolverla se recurre a las medidas de
administracion o policia. 
A) tres - tres 
B) cuatro - tres 
C) cinco - dos 
D) tres - cuatro 
E) cuatro - cuatro 
PREGUNTA 9 :
Reconozca el enunciado cuya palabra resaltada requiere
tilde enfática. 
A) Le tuve que decir la verdad, pero que dolor sentí. 
B) Él se sacaba la mugre para que otros gocen bien. 
C) ¡Que viva el Día del Campesino!, compañeros. 
D) Estuvo canta que canta toda la tarde en el salón. 
E) A él no le gustaba la tragonería, pero había que comer.
PREGUNTA 10 :
En el siguiente enunciado, ¿cuántas tildes especiales
faltan? 
Tu sabes que los griegos consideraban que la musica era
la fuente de sabiduria y de purificacion. Era para ellos una
matematica misteriosa, sintesis perfecta de la poesia, el
drama, la danza y el canto. En la jerarquia social se
colocaba al musico por encima del escultor. 
A) tres 
B) cuatro 
C) cinco 
D) seis 
E) siete 
PREGUNTA 11 :
Reconozca la alternativa en la que se ha utilizado
correctamente la tilde en los monosílabos. 
A) Desde que a tí te vi te di la confianza del guión de la
película. 
B) Aunque algunos tienen fé, para mi que ese niño ya no
volverá en si. 
C) En el referéndum triunfó el si, sí tu no me crees es tu
problema. 
D) Sé tú misma aunque él piense diferente y siempre te dé
la contra. 
E) Dí gracias a mí hermana porque me invitó dos tés
cuando hacia frío.
PREGUNTA 12 :
Respecto a las normas de ortografía, indique los
enunciados en los que el monosílabo mas requiere tilde. 
I. Tienes que colocar el mas entre las cifras. 
II. No escucha mas que a sus amigos cercanos. 
III. Estate quieto, tontito, mas que tontito. 
IV. Mamá, llegaron mas a la ceremonia. 
A) I, II y III 
B) II y IV 
C) I, III y IV 
D) I, II, III y IV 
E) II, III y IV 
PREGUNTA 13 :
Señale el enunciado que requiere mayor cantidad de tildes
especiales. 
A) Solo los mas jovenes tienen la fuerza suficiente para
renovar el pais. 
B) Tu puedes lograr tus metas con mucho ahinco y plena
dedicacion. 
C) ¡Cuantas veces es tan util el silencio y tan inutil la
palabra!, oiste. 
D) No se de que hablas ni cuanto tardaras en comprender
mas mis dias. 
E) Siempre nos preguntamos cuando mejorara nuestro
querido pais. 
PREGUNTA 14 :
Elija la alternativa en la que aun debe llevar tilde. 
A) Al final acudieron todos, aun los que dijeron que no
irían. 
B) Mi patria es hermosa, más grande aun y más hermosa
todavía. 
C) Sabías que aun los que más saben se pueden
equivocar. 
D) Se casó con Mamberto aun con la oposición de sus
padres. 
E) Ella dijo que Leonardo aun era un río caudaloso en su
corazón. 
PREGUNTA 15 :
Indique la cantidad de tildes especiales que necesita cada
oración, respectivamente. 
I. ¿Por que aun no ha llegado Maria al cumpleaños? 
II. No se de que progreso social habla esa institucion. 
III. Quisiera que Isaias de mas de si en su preparacion. 
IV. Para mi, ella todavia no sabe como servir unos tes. 
A) tres, dos, cuatro, cuatro 
B) cuatro, dos, tres, tres 
C) tres, dos, cuatro, dos 
D) tres, tres, cinco, tres 
E) cuatro, tres, dos, tres 
PREGUNTA 16 :
¿Cuál de las siguientes palabras requiere tilde robúrica o
disolvente? 
A) fluido 
B) prohijar 
C) coherencia 
D) buho 
E) ahuyentar 

También podría gustarte