Está en la página 1de 251

POLICIA

NACIONAL DEL
PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP ICA

CARRERA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


POLICIALES
SÍLABO DESARROLLADO DE
CÓDIGO PENAL II
“TERCER PERIODO ACADÉMICO”

- ABOGADA: NATAHIE CONDE MENDOZA

Página 1 de 250
ICA – 2023
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS

CARRERA PROFESIONAL : Ciencias Administrativas y Policiales


UNIDAD DIDÁCTICA : CÓDIGO PENAL II
PERIODO ACADÉMICO : III PERIODO
Nº DE CRÉDITOS : 4
Nº DE HORAS. DE LA UD. : 64 HORAS
FECHA DE INICIO : 03 DE ABRIL DEL 2023
FECHA DE FINALIZACIÓN : 22 DE JULIO DEL 2023

II. SUMILLA

La Asignatura de “CÓDIGO PENAL II” forma parte del Currículo de


Estudios de las Escuelas de Educación Técnico Profesional de la Policía
Nacional del Perú, sus Unidades de Aprendizaje comprenden contenidos
relacionados con el estudio de la Parte Especial del Código Penal Peruano,
tales como Delitos contra la Vida, el Cuerpo y la Salud; Delitos contra la
Vida Humana Independiente; Delitos contra la Vida Humana Dependiente:
el delito de aborto; Delitos contra la Libertad; Violación de la Libertad
Sexual; Delitos contra el Honor; Delitos contra el Patrimonio; Estafas y
otras defraudaciones; Delitos contra el Orden Económico; Delitos contra la
Seguridad Pública; Delitos contra la fe pública; y Ley que penaliza hasta
con 4 años de cárcel a quien designe y acepte cargo público sin cumplir los
requisitos (Ley 31676).

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos sobre los delitos contenidos en el Código


Penal (PARTE ESPECIAL) para posibilitar el óptimo ejercicio de la
función policial.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar la tipicidad objetiva y subjetiva de los Delitos


contemplados en el Código Penal, grados de ejecución,
participación, los agravantes, y pena.

2. Realizar el estudio de casos prácticos a efecto de facilitar el


conocimiento objetivo de las figuras jurídicas.

Página 2 de 250
IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
PARTE ESPECIAL EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO
 Primera Sesión
- Legalidad.
- Tipicidad.
PRIMERA - El Delito.
SEMANA - La Pena.
(04 horas)  Segunda Sesión
- Acción.
- Omisión.
- Sujeto Activo.
- Sujo Pasivo.
- Bien Jurídico.
- El Dolo.
- La Culpa.

II UNIDAD
DELITOS CONTRA EL CUERPO Y LA SALUD
 Primera Sesión
- Lesiones Graves (Art.121º)
SEGUNDA - Lesiones Graves por violencia contra las
SEMANA mujeres e integrantes del grupo familiar
(04 horas) (Art.121º-B)
- Lesiones leves (Art.122º)
 Segunda Sesión
- Lesiones preterintencionales con resultado
fortuito (Art.123º)
- Lesiones culposas (Art.124º)
- Daños al concebido (Art.124-Aº)
- Determinación de lesión psicológica (Art.124º-
B)

III UNIDAD
DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE
 Primera Sesión
- Homicidio Simple (Art.106º).
- Parricidio (Art.107º).
- Asesinato (Art.108º).
- Homicidio Calificado por la Condición de la
TERCERA Víctima (Art.108º-A).
SEMANA - Feminicidio (Art.108º-B).
(04 horas) - Sicariato (Art.108º-C).

Página 3 de 250
 Segunda Sesión
- Homicidio por emoción violenta (Art.109º).
- Infanticidio (Art.110º).
- Homicidio culposo (Art. 111º).
- Homicidio piadoso (Art. 112º).
- Instigación o ayuda al suicidio (Art. 113º).

IV UNIDAD
DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE
EL DELITO DE ABORTO
 Primera Sesión
- Auto aborto (art. 114)
CUARTA - Aborto consentido (art. 115)
SEMANA - Aborto no consentido o sin consentimiento
(04 horas) (art. 116)
 Segunda Sesión
- Agravación por la calidad del sujeto (art. 117)
- Aborto preterintencional (art. 118)
- Aborto terapéutico (art. 119)
- Aborto sentimental y eugenésico (art. 120)

V UNIDAD
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
 Primera Sesión
- Coacción (Art.151º).
- Acoso (Art.151-A)
- Secuestro (Art.152º CP).

 Segunda Sesión
- Trata de personas (Art.129º-A).
- Formas agravadas de trata de personas
(Art.129º-B).
QUINTA - Explotación sexual (Art.129º-C).
SEMANA - Violación de la intimidad (Art.154º).
(04 horas) - Tráfico ilegal de datos personales (Art.154º-
A).
- Difusión de imágenes y materiales
audiovisuales de contenido sexual (Art.154º-
B).
- Ejercicio de la Acción Penal (Art.158º)

Página 4 de 250
VI UNIDAD
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL
 Primera Sesión
- Violación sexual (Art.170º).
- Violación de persona en estado de
inconsciencia o en la imposibilidad de resistir
(Art.171º).
- Violación de persona en incapacidad de dar
su libre consentimiento (Art.172º).
 Segunda Sesión
- Violación sexual de menor de edad (Art.173º
CP).
SEXTA - Violación de persona bajo autoridad o
SEMANA vigilancia (Art.174º CP).
(04 horas) - Tocamientos, actos de connotación sexual o
actos libidinosos sin consentimiento
(Art.176º).
- Tocamientos, actos de connotación sexual o
actos libidinosos en agravio de menores (Art.
176º- A).

SETIMA EXAMEN PARCIAL


SEMANA

VIII UNIDAD
DELITOS CONTRA EL HONOR
 Primera Sesión
- Injuria (Art.130º).
- Calumnia (Art.131º).
OCTAVA - Difamación (Art.132º).
SEMANA - Conductas atípicas (Art. 133º)
(04 horas) - Injurias recíprocas (Art.137º).
- Exclusión del delito: exceptio viritatis
(Art.134º).
- Ejercicio privado de la acción penal (Art.138º)

Página 5 de 250
IX UNIDAD
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
 Primera Sesión
- Hurto: Hurto simple (Art.185º).
- Hurto Agravado (Art.186º).
- Hurto de uso (Art.187º).
- Hurto de ganado (Art.189º-A).
NOVENA  Segunda Sesión
SEMANA - Robo (Art.188º).
(04 horas) - Robo agravado (Art.189º).
- Robo de ganado (Art.189º-C).
- Apropiación ilícita (Art.190º).
- Receptación (Art. 194)

X UNIDAD
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
 Primera Sesión
- Estafa (Art.196º).
- Estafa Agravada (Art.196º-A).
- Defraudaciones (Art.197º).
DÉCIMA - Extorsión (Art.200º).
SEMANA - Chantaje (Art.201º).
(04 horas)  Segunda Sesión
- Usurpación (Art.202º).
- Usurpación agravada (Art.204º).
- Daños (Art.205º).
- Daños agravados (Art.206º).

XI UNIDAD
DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO
 Primera Sesión
DÉCIMO - Acaparamiento (Art.233º CP).
PRIMERA - Especulación (Art.234º CP).
SEMANA  Segunda Sesión
(04 horas) - Adulteración (Art.235º CP).

DECIMA
SEGUNDA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
SEMANA
XIII UNIDAD
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA
 Primera Sesión
- Peligro por medio de incendio o explosión
(art.273º).
- Conducción en estado de ebriedad o
drogadicción (Art.274º).
DÉCIMO - Formas Agravadas. (Art.275º).
TERCERA - Resultado culposo del incendio (276º).
SEMANA - Estragos Especiales (Art.276º).
(04 horas) - Daños de obras para la defensa común
(Art.277º).
 Segunda Sesión
- Fabricación, suministro o tenencia de
materiales peligrosos (Art.279º).
- Sustracción o arrebato de arma de fuego
(Art.279º-B).
- Tráfico de productos pirotécnicos (Art.279º-C)
- Uso de arma de fuego en estado de ebriedad
o drogadicción (Art.279º-F)
- Fabricación, comercialización, uso o porte
armas (Art.279º-G)

XIV UNIDAD
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
 Primera Sesión
- Promoción o favorecimiento al tráfico ilícito de
drogas y otros (Art.296º).
- Comercialización y cultivo de amapola y
marihuana y su siembra compulsiva (Art.296º-
A).
- Tráfico ilícito de insumos químicos y
DÉCIMO productos fiscalizados (Art.296º-B).
CUARTA  Segunda Sesión
SEMANA - Micro comercialización o micro producción:
(04 horas) (Art. 298)
- Posesión no punible: (Art. 299)
- Suministro indebido de drogas: (Art. 300)
- Expulsión: (Art. 303)

Página 7 de 250
XV UNIDAD
DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA
 Primera Sesión
- Falsificación de Documentos (Art.427º).
- Falsedad ideológica (Art.428º).
- Expedición de certificado médico falso
(Art.431º).
DÉCIMO  Segunda Sesión
QUINTA - Fabricación o falsificación de sellos o timbres
SEMANA oficiales (Art.434º).
(04 horas) - Falsedad genérica (Art.438º).
- Falsedad genérica agravada (Art.438º-A).
- Fabricación o tenencia de instrumentos para
falsificar (Art. 439)

DÉCIMO
SEXTA EXAMEN FINAL
SEMANA

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción


permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura
participativa, y el trabajo en equipo.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente


objetivo mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:

A. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES

Proveerá Separatas a los educandos, así como empleará


transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

A. TIPOS DE EVALUACIÓN

Página 8 de 250
1. Prueba de entrada o diagnóstico (con valor referencial solo
para el docente)

La prueba de diagnóstico o entrada es un instrumento para el


docente con la finalidad de adaptar las estrategias de
enseñanza No forma parte del promedio final de la unidad
didáctica ni del semestre o periodo académico.

2. Asistencia, Examen parcial y Examen Final

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y


a los Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir
justificación alguna por la Subdirección Académica de la
EESTP-PNP, el Alumno(a) desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente,


comprenderá:

a. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la


participación activa del Alumno(a) en el aula. El promedio
de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso
Oral.

b. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el


rendimiento académico, pronosticar posibilidades de
desarrollo y reorientar la metodología, compromete la
aplicación de:

 Talleres
 Exposiciones.
 Dos exámenes escritos parciales (8ª y 12ª semana),
enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva,
pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y
situación problema, en las que prime el empleo de la
capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el
análisis y el pensamiento lógico.
 Un trabajo monográfico que se valorará en su forma y
contenido.

c. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de


desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento
lógico, para lo cual se aplicará un examen final (16ª
semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación
de las Escuelas de Formación de la PNP.

3. Trabajo aplicativo individual - (TAI)


Página 9 de 250
a. Es la asignación de tareas de naturaleza analítica, critica, reflexiva
y de investigación, relacionadas con temas del silabo de la unidad
didáctica correspondiente y que su importancia y trascendencia se
hace necesario que los estudiantes amplíen sus conocimientos
mediante una investigación bibliográfica que permita el adecuado
análisis crítico o aplicación de la teoría a la práctica de acuerdo a la
correspondencia de la unidad didáctica y trascendencia e
importancia en la profesión policial.

b. El trabajo aplicativo individual será de aplicación obligatoria para


todos los estudiantes, será desarrollado en forma personal y lo
asignará el docente los primeros días de clase a través del Área de
Asuntos Académico y de Investigación.

c. La entrega y presentación será de acuerdo a las formalidades


propuestas por el Área de Asuntos Académicos y de Investigación,
quien determinará los criterios técnicos pedagógicos.

d. La evaluación es mediante la rúbrica de evaluación.

e. Los trabajos aplicativos individuales consisten en:

 Mapas mentales, conceptuales, semánticos


 Monografía
 Proyecto o avances de proyecto individuales
 Informe individual de prácticas de laboratorio o campo
 Ensayo individual

f. Cada estudiante debe tener obligatoriamente esta nota durante el


semestre o periodo académico.

g. Su calificación será de CERO (00.00) a VEINTE (20.00)

h. El estudiante que no cumpla con entregar en el plazo fijado se le


aplicará la nota CERO (00.00) para lo cual los docentes informarán
por escrito al área de Asuntos Académicos y de Investigación sobre
los estudiantes que no cumplan con entregar los trabajos para
adoptar de dicha medida, previa formulación del acta respectiva.
4. Trabajo colaborativo - (TC)

a. El trabajo colaborativo por la amplitud y profundidad del tema a


desarrollar deberá estar orientado a apreciar la capacidad de
investigación analítico-crítica y la habilidad que tiene el estudiante
para aplicar sus conocimientos, planteando alternativas de solución
a la problemática policial, desde la perspectiva misma de la unidad
didáctica y otras.

b. El tema será designado por cada docente los primeros días de


iniciado las clases. La entrega y presentación será de acuerdo a las
Página 10 de 250
formalidades propuestas por el Área de Asuntos Académicos y de
Investigación, quien determinará los criterios técnicos pedagógicos.

c. La evaluación es mediante la rúbrica de evaluación.

d. Los trabajos colaborativos consisten en:

 Monografías
 Proyectos o avances de proyectos
 Informes de prácticas de laboratorio o campo
 Ensayos

e. Los TC, deberán reunir los requisitos de originalidad, objetividad,


profundidad y trascendencia institucional.

f. Los TC, se efectuará con la elaboración y la sustentación del


estudiante en forma individual.

B. SISTEMA DE CALIFICACIÓN

1. El sistema de calificación que adopta las Escuelas de Pregrado, es


concordante con los lineamientos establecidos por la Ley General de
la Educación, Ley Universitaria y la Ley de Institutos y Escuelas de
Educación Superior y el Decreto Legislativo N° 1318 y su
Reglamento. Utiliza el sistema vigesimal (de 00.00 a 20.00), siendo la
nota aprobatoria mínima de TRECE (13.00) para la EO-PNP y TRECE
(13.00) para las EESTP-PNP.

2. Las fracciones de 0.5 o más son equivalentes a UN punto (01.00)


para todos los procesos de evaluación, excepto para la obtención del
promedio general donde las milésimas serán consideradas para la
elaboración del cuadro de mérito.

3. Para la obtención del Promedio Final de la Unidad Didáctica, se


multiplica el Promedio Parcial de cada criterio evaluado por su factor y
su sumatoria se divide entre DIEZ (10). de conformidad a la siguiente
fórmula:

PEP= Promedio de Exámenes Parciales

Página 11 de 250
Debiendo entenderse a:

CRITERIOS Y FACTORES DE CALIFICACIÓN


Criterio Código Factor
Trabajo Aplicativo Individual TAI 01
Trabajo Colaborativo TC 02
Primer Examen Escrito Parcial EP1 03
Segundo Examen Escrito Parcial EP2
Examen Final EF 04
TOTAL 10

Promedio Final (PF)


PEP (Promedio Aritmético de Exámenes Parciales)
TC (Trabajo Colaborativo)
TAI (Trabajo Aplicativo Individual)
EF (Examen Final).

C. FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El factor de rendimiento académico que se evaluar a los estudiantes en


cada unidad didáctica, comprende los siguientes criterios:
1. Prueba de entrada o diagnóstico (con valor referencial solo para el
docente)
2. Trabajo aplicativo individual - (TAI)
3. Trabajo colaborativo - (TC)
4. Primer examen escrito parcial (EP1)
5. Segundo examen escrito parcial (EP2)
6. Examen escrito final (EF)

VIII BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. BRAMONT ARIAS Luis. “Manual de Derecho Penal: Parte General”.


Edit. Y Distribuidora de Libros S.A EDDILI) 2a. Edic. Lima – Perú.
2002.
B. BRAMONT ARIAS Luis y BRAMONT ARIAS TORRES Luis Alberto,
“Código Penal Comentado” 4ta. Ed. San Marcos. Lima – Perú. 2001.
C. BRAMONT ARIAS TORRES Luis Alberto – GARCÍA CANTIZANO,
María del Carmen. “Manual de Derecho Penal. Parte General”. Ed.
San Marcos. 2ª. Edic. Lima – Perú. 1998
D. BUSTOS RAMÍREZ Juan. “Manual de Derecho Penal”. Parte
Especial. Barcelona Editorial S.A. España. 1996
E. HURTADO POZZO José (1987).”Manual de Derecho Penal: Parte
Especial I”, Homicidios Ediciones Juris. Lima - Perú. 1993.
F. HURTADO POZZO José (1987).”Manual de Derecho Penal: Parte
Especial II”, Aborto Ediciones Juris. Lima - Perú. 1993.
G. PEÑA CABRERA, Raúl. “Tratado de Derecho Penal. Parte
Especial”. Ediciones Jurídicas. Lima – Perú. 1993.

Página 12 de 250
SÍLABO DESARROLLADO DE
CÓDIGO PENAL II

Página 13 de 250
I UNIDAD
PARTE ESPECIAL EN EL CÓDIGO PENAL
PERUANO

Página 14 de 250
PRIMERA SEMANA – PRIMERA SESIÓN
LIBRO PRIMERO: PARTE GENERAL
TÍTULO I: DE LA LEY PENAL CAPÍTULO
I: APLICACIÓN ESPACIAL

Finalidad Preventiva:

Artículo I.- Este Código tiene por objeto la prevención de delitos y faltas como
medio protector de la persona humana y de la sociedad.

Principio de Legalidad

Artículo II.- Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o falta por
la ley vigente al momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de
seguridad que no se encuentren establecidas en ella.

TÍTULO II: DEL HECHO PUNIBLE

CAPÍTULO I: BASES DE LA PUNIBILIDAD

Artículo 11.- Delitos y faltas


Son delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la
ley.

Artículo 12.- Delito doloso y delito culposo


Las penas establecidas por la ley se aplican siempre al agente de infracción
dolosa.

El agente de infracción culposa es punible en los casos expresamente


establecidos por la ley.

Artículo 13.- Omisión impropia


El que omite impedir la realización del hecho punible será sancionado:
1. Si tiene el deber jurídico de impedirlo o si crea un peligro inminente que fuera
propio para producirlo.
2. Si la omisión corresponde a la realización del tipo penal mediante un hacer.
La pena del omiso podrá ser atenuada.

TÍTULO III: DE LAS PENAS

CAPÍTULO I: CLASES DE PENA

Artículo 28.- Clases de Pena

Las penas aplicables de conformidad con este Código son:


– Privativa de libertad;
– Restrictivas de libertad;
– Limitativas de derechos; y
– Multa.

Página 15 de 250
SECCIÓN I: PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

Artículo 29.- Duración de la pena privativa de libertad


La pena privativa de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua. En el
primer caso, tendrá una duración mínima de dos días y una máxima de treinta y
cinco años.

Artículo 29-A.- Cumplimiento de la pena de vigilancia electrónica personal


La pena de vigilancia electrónica personal se cumple de la siguiente forma:
1. La ejecución se realiza en el domicilio o lugar que señale el condenado, a
partir del cual se determina su radio de acción, itinerario de desplazamiento y
tránsito, sujeto a aprobación del Juez.
2. La persona condenada está sujeta a vigilancia electrónica personal, para lo
cual el Juez fija las reglas de conducta previstas en la ley, así como todas
aquellas que considere necesarias para asegurar la idoneidad del mecanismo
de control.
3. El cómputo de la aplicación de la vigilancia electrónica personal es a razón de
un día de privación de libertad por un día de vigilancia electrónica personal.
4. No procede imponer la pena de vigilancia electrónica personal a quien haya
sido anteriormente condenado por delito doloso, siempre que sea considerado
como reincidente o habitual, conforme a lo dispuesto por los artículos 46-B y
46-C del Código Penal.
5. Para imponer la pena de vigilancia electrónica personal, el Juez debe valorar
las condiciones, previamente acreditadas, de vida personal, laboral, familiar o
social, de la persona condenada; así como, de ser el caso, si estas se
encuentran en alguno de los siguientes supuestos:
a) Los mayores de 65 años.
b) Los que sufran de enfermedad grave, acreditada con pericia médico legal.
c) Los que adolezcan de discapacidad física permanente que afecte
sensiblemente su capacidad de desplazamiento.
d) Las mujeres gestantes dentro del tercer trimestre del proceso de gestación.
Igual tratamiento tendrán durante los doce meses siguientes a la fecha del
nacimiento.
e) La madre que sea cabeza de familia con hijo menor o con hijo o cónyuge
que sufra de discapacidad permanente, siempre y cuando haya estado
bajo su cuidado. En ausencia de ella, el padre que se encuentre en las
mismas circunstancias tendrá el mismo tratamiento.

SECCIÓN II: PENAS RESTRICTIVAS DE LIBERTAD

Artículo 30.- Pena restrictiva de la libertad


La pena restrictiva de libertad es la de expulsión del país y se aplica a extranjeros
después de cumplida la pena privativa de libertad o la concesión de un beneficio
penitenciario, quedando prohibido su reingreso.
En el caso de expulsión por concesión de beneficios penitenciarios, el Perú
mantiene jurisdicción exclusiva sobre la condena impuesta.

Página 16 de 250
SECCIÓN III: PENAS LIMITATIVAS DE DERECHOS

Artículo 31.- Penas limitativas de derechos – Clases


Las penas limitativas de derechos son:
1. Prestación de servicios a la comunidad;
2. Limitación de días libres; e
3. Inhabilitación.

Artículo 32.- Aplicación de penas


Las penas limitativas de derechos previstas en los dos primeros incisos del
artículo 31 se aplican como autónomas cuando están específicamente señaladas
para cada delito y también como sustitutivas o alternativas de la pena privativa de
libertad, cuando la sanción sustituida a criterio del Juez no sea superior a cuatro
años.

Artículo 33.- Duración de las penas limitativas de derechos como penas


sustitutas.
La duración de las penas de prestación de servicios a la comunidad y limitativa de
días libres se fijará, cuando se apliquen como sustitutivas de la pena privativa de
libertad, de acuerdo con las equivalencias establecidas en el artículo 52.

Artículo 34.- Prestación de servicios a la comunidad


34.1. La pena de prestación de servicios a la comunidad obliga al condenado a
trabajos gratuitos en entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas,
orfanatos, otras instituciones similares u obras, siempre que sean
públicos.
34.2. La pena de prestación de servicios a la comunidad también puede
ejecutarse en instituciones privadas con fines asistenciales o sociales.
34.3. Los servicios son asignados, en lo posible, conforme a las aptitudes del
condenado, debiendo cumplirse en jornadas de diez horas semanales,
entre los días sábados, domingos o feriados, de modo que no perjudiquen
la jornada normal de su trabajo habitual.
34.4. El condenado puede ser autorizado para prestar estos servicios en los
días hábiles semanales, computándose la jornada correspondiente.
34.5 Esta pena se extiende de diez a ciento cincuenta y seis jornadas de
servicios semanales, salvo disposición distinta de la ley.
34.6 La ley y las disposiciones reglamentarias correspondientes establecen los
procedimientos para asignar los lugares y supervisar el desarrollo de la
prestación de servicios.

Artículo 35.- Limitación de días libres


35.1. La limitación de días libres consiste en la obligación de permanecer los
días sábados, domingos y feriados, hasta por un máximo de diez horas
semanales, a disposición de una institución pública para participar en
programas educativos, psicológicos, de formación laboral o culturales.
35.2. La pena de limitación días libres también puede ejecutarse en
instituciones privadas con fines asistenciales o sociales.
35.3. Esta pena se extiende de diez a ciento cincuenta y seis jornadas de
limitación semanales, salvo disposición distinta de la ley.

Página 17 de 250
35.4. Durante este tiempo, el condenado recibe orientaciones y realiza
actividades adecuadas e idóneas para su rehabilitación y formación.
35.5. La ley y las disposiciones reglamentarias correspondientes establecen los
procedimientos de supervisión y cumplimiento de la pena de limitación de
días libres.

Artículo 36. Inhabilitación:


La inhabilitación produce, según disponga la sentencia:
1. Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado, aunque
provenga de elección popular;
2. Incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión
de carácter público;
3. Suspensión de los derechos políticos que señale la sentencia;
4. Incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero
profesión, comercio, arte o industria, que deben especificarse en la sentencia;
5. Incapacidad para el ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela;
6. Suspensión o cancelación de la autorización para portar o hacer uso de
armas de fuego. Incapacidad definitiva para renovar u obtener licencia o
certificación de autoridad competente para portar o hacer uso de armas de
fuego, en caso de sentencia por delito doloso o cometido bajo el influjo del
alcohol o las drogas.
7. Suspensión, cancelación o incapacidad definitiva para obtener autorización
para conducir cualquier tipo de vehículo;
8. Privación de grados militares o policiales, títulos honoríficos u otras
distinciones que correspondan al cargo, profesión u oficio del que se hubiese
servido el agente para cometer el delito;
9. Incapacidad definitiva para ingresar o reingresar al servicio docente o
administrativo en instituciones de educación básica, centros de educación
técnico- productiva, institutos o escuelas de educación superior, instituciones
de educación superior artística, universidades, escuelas de las Fuerzas
Armadas o de la Policía Nacional del Perú, Ministerio de Educación o sus
organismos públicos adscritos, Direcciones o Gerencias Regionales de
Educación, Unidades de Gestión Educativa Local y, en general, en toda
institución u organismo educativo, incluyendo centros de resocialización o
rehabilitación, que desarrollan actividades permanentes o temporales
vinculadas a la educación, capacitación y formación sobre cualquier materia,
incluyendo los ámbitos deportivo, artístico y cultural; así como, para ejercer
actividad, profesión, ocupación u oficio que implique la enseñanza, el cuidado,
vigilancia o atención de niñas, niños o adolescentes o del alumnado de
educación superior tanto técnica como universitaria; respecto de las personas
condenadas con sentencia consentida o ejecutoriada, incluido el grado de
tentativa, por cualquiera de los siguientes delitos:
a) Delitos de terrorismo tipificados en el Decreto Ley N° 25475 y delito de
apología del terrorismo tipificado en el artículo 316-A del Código Penal.
b) Delitos de violación de la libertad sexual tipificados en el Capítulo IX del
Título IV del Libro Segundo del Código Penal.
c) Delitos de proxenetismo tipificados en el Capítulo X del Título IV del Libro
Segundo del Código Penal.
d) Delito de pornografía infantil tipificado en el artículo 183 A del Código
Penal.
Página 18 de 250
e) Delito de proposiciones a niños, niñas y adolescentes con fines sexuales
por medios tecnológicos tipificado en el artículo 5 de la Ley N° 30096.
f) Delito de trata de personas y sus formas agravadas, tipificados en los
artículos 153 y 153-A del Código Penal.
g) Delito de explotación sexual y sus formas agravadas tipificados en el
artículo 153-B del Código Penal.
h) Delito de esclavitud y otras formas de explotación y sus formas
agravadas, tipificados en el artículo 153-C del Código Penal.
i) Delitos de tráfico ilícito de drogas de la Sección Segunda del Capítulo III
del Título XII del Libro Segundo del Código Penal.
j) Delitos de homicidio simple y calificado tipificados en los artículos 106,
108 y 108-A del Código Penal.
k) Delito de parricidio tipificado en el artículo 107 del Código Penal.
l) Delito de feminicidio y sus formas agravadas tipificados en el artículo 108-
B del Código Penal.
m) Delito de sicariato y sus formas agravadas tipificados en el artículo 108-C
del Código Penal.
n) Delito de secuestro y sus formas agravadas tipificados en el artículo 152
del Código Penal.
o) Delito de secuestro extorsivo y sus formas agravadas tipificados en el
artículo 200 del Código Penal.
p) Delitos contra la humanidad (genocidio, desaparición forzada y tortura)
tipificados en los capítulos I, II y III del Título XIV-A del Libro Segundo del
Código Penal.
q) Delito de violación de la intimidad, por difusión de imágenes, materiales
audiovisuales o audios con contenido sexual, y sus formas agravadas,
tipificado en el artículo 154-B del Código Penal.
10. Privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a
ellos;
11. Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima, sus familiares u
otras personas que determine el juez; o,
12. Prohibición de comunicarse con internos o visitar establecimientos
penitenciarios.
13. Incapacidad definitiva o temporal para la tenencia de animales.

Artículo 37.- Inhabilitación principal o accesoria


La pena de inhabilitación puede ser impuesta como principal o accesoria.

Artículo 38. Duración de la inhabilitación principal


La inhabilitación principal se extiende de seis meses a diez años, salvo los
supuestos de incapacidad definitiva a que se refieren los numerales 6, 7 y 9 del
artículo 36 y los supuestos del artículo 426 del Código Penal; en el artículo 4-A del
Decreto Ley 25475 y en los artículos 1, 2, 3 y 4 del Decreto Legislativo 1106.
La pena de inhabilitación principal se extiende de cinco a veinte años cuando se
trate de los delitos previstos en los artículos 382, 383, 384, 387, 388, 389,
393,
393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401. En estos supuestos, será
perpetua, siempre que el agente actúe como integrante de una organización
criminal, como persona vinculada o actúe por encargo de ella; o la conducta
recaiga sobre programas con fines asistenciales, de apoyo o inclusión social o de
desarrollo, siempre que el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias
Página 19 de 250
involucrados supere las quince unidades impositivas tributarias.

Página 20 de 250
La inhabilitación principal también se extiende de cinco a veinte años cuando se
trate de los delitos previstos en el artículo 4-A del Decreto Ley 25475, los artículos
1, 2 y 3 del Decreto Legislativo 1106, así como los artículos 296, 296-A primer,
segundo y cuarto párrafo; 296-B, 297 del Código Penal.
En los supuestos del párrafo anterior, la inhabilitación será perpetua cuando el
agente actúe como integrante de una organización criminal, como persona
vinculada o actúe por encargo de ella; o cuando el valor del dinero, bienes,
efectos o ganancias involucrados supere las quinientas unidades impositivas
tributarias. En el caso de los delitos contemplados en los artículos 1, 2 y 3 del
Decreto Legislativo 1106, la inhabilitación también será perpetua cuando el
dinero, bienes, efectos o ganancias provienen de la minería ilegal, tráfico ilícito de
drogas, terrorismo, secuestro, extorsión o trata de personas.

Artículo 39.- Inhabilitación accesoria


La inhabilitación se impondrá como pena accesoria cuando el hecho punible
cometido por el condenado constituye abuso de autoridad, de cargo, de profesión,
oficio, poder o violación de un deber inherente a la función pública, comercio,
industria, patria potestad, tutela, curatela, o actividad regulada por ley. Se
extiende por igual tiempo que la pena principal.

Artículo 40.- Inhabilitación accesoria en los delitos culposos de tránsito


La pena de inhabilitación prevista en el artículo 36 inciso 7, de este Código podrá
aplicarse como accesoria en los delitos culposos de tránsito.

SECCIÓN IV: PENA DE MULTA

Artículo 41.- Concepto


La pena de multa obliga al condenado a pagar al Estado una suma de dinero
fijada en días-multa.
El importe del día-multa es equivalente al ingreso promedio diario del condenado
y se determina atendiendo a su patrimonio, rentas, remuneraciones, nivel de
gasto y demás signos exteriores de riqueza.

Artículo 42.- Extensión de la pena de multa


La pena de multa se extenderá de un mínimo de diez días-multa a un máximo de
trescientos sesenticinco días-multa, salvo disposición distinta de la ley.

Artículo 43.- Importe del día-multa


El importe del día-multa no podrá ser menor del veinticinco por ciento ni mayor del
cincuenta por ciento del ingreso diario del condenado cuando viva exclusivamente
de su trabajo.

Artículo 44.- Plazo del pago de multa


La multa deberá ser pagada dentro de los diez días de pronunciada la
sentencia. A pedido del condenado y de acuerdo a las circunstancias, el Juez
podrá permitir que el pago se efectúe en cuotas mensuales.
El cobro de la multa se podrá efectuar mediante el descuento de la remuneración
del condenado cuando se aplica aisladamente o cuando se aplica
acumulativamente con pena limitativa de derechos o fuere concedida la
suspensión condicional de la pena, conforme a los límites previstos en el artículo.
Página 21 de 250
El descuento no debe incidir sobre los recursos indispensables para el sustento
del condenado y su familia.

SEGUNDA SESIÓN

GRADOS DE DESARROLLO DEL DELITO

1. LA DESCRIPCIÓN TÍPICA:

Es la descripción del artículo específico de los delitos contemplados en el


código penal, del cual se va analizar; ejemplo delito contra la vida el cuerpo y
la salud (descripción general) artículo 106 – Homicidio Simple ( artículo
específico para analizar).

2. EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO:

El bien jurídico protegido es teniendo en cuenta el delito cometido; es decir,


se tiene en cuenta al momento de la realización del ilícito cometido; ejemplo:
el que mata a otro, el bien jurídico protegido es la vida.

3. LA TIPIFICACIÓN OBJETIVA:

Se incluye los segmentos puntos:


 Sujeto Activo: Se entiende aquella persona que realiza el
comportamiento típico.
 Sujeto Pasivo: Es el titular del bien jurídico protegido en cada precepto
penal.
 El Comportamiento: Es la conducta descrita en el tipo penal. Se divide
en tres partes: Comisión (el sujeto hace y al hacer viola una norma
prohibitiva, ejem. Art. 106 C.P.); Omisión (El sujeto no hace y al no hacer
viola una norma imperativa, ejem. Art. 149 del C.P.); o mediante una
Comisión por Omisión (el cual se encuentra descrita en el artículo 13 del
C.P.).
4. TIPICIDAD SUBJETIVA:

Se analiza en primer lugar, la exigencia de dolo, culpa o preterintencional.

 EL DOLO, es definida como la intención del autor de querer realizar el


delito; el cual es necesario advertir las diferentes clases que en la
actualidad distingue la doctrina, dentro de las cuales tenemos: Dolo
Directo o de Primer Grado (es cuando el autor quiere realizar la acción
que se establece en el delito; ejemplo Luis quiere matar a Juan y para
conseguirlo coge un arma y le dispara en el corazón); Dolo de
Consecuencia Necesaria o Dolo de Segundo Grado (es cuando el sujeto
activo sabe que para realizar un hecho necesariamente tendrá que
producir una consecuencia adicional que se encuentra ligada al resultado.

Página 22 de 250
 LA CULPA, definida como negligencia o falta de intención por parte del
autos de cometer un delito; se distingue entre culpa consciente (es
cuando el autor no quiere causar la lesión, pero advierte la posibilidad de
que esta se produzca; ejemplo: Juan estando mariado conduce su carro
por la panamerica norte a las cinco de la mañana a alta velocidad y mata
a un transeúnte, su intensión no es causar el delito pero sabía que
conducir en estado de ebriedad y alta velocidad podía ocasionarlo dicho
ilícito); y Culpa Inconsciente (El sujeto activo no solo no quiere el
resultado lesivo, sino además que ni siquiera prevé su posibilidad.

Página 23 de 250
II UNIDAD
DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y
LA SALUD

Página 24 de 250
A. PRIMERA SESIÓN

1. LESIONES GRAVES (ART. 121)

1.1 Concepto.

Nuestro legislador, en el Capítulo III, del Título I de los delitos contra la


vida el cuerpo y la salud, ha previsto en nuestro Código Penal el delito
de Lesiones, en sus diferentes modalidades.

Por lesiones se entiende disminución en la integridad corporal, daño a la


salud o incapacidad para el trabajo. La salud es un estado en que la
persona puede ejercer en forma normal sus funciones, “en palabras de
la Organización Mundial de la Salud, como un estado de completo
bienestar físico, mental y social. En síntesis, se puede decir que la salud
es un estado ideal del cuerpo y de la mente”.

Para determinar la entidad penal de las lesiones, la ley se vale de un


doble criterio: en las que han causado un daño irreparable, la magnitud y
naturaleza de ese daño, a la luz de factores anatómicos, fisiológicos,
económicos y sociales; en las que el daño es reparable, prevalece el
tiempo de incapacidad para el trabajo y el peligro para la vida del
ofendido. La idea de lesión se hace así radicar en el daño sufrido por la
víctima, prescindiendo de la naturaleza vulnerante de la acción.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 121, con la siguiente


descripción: Artículo 121.- El que causa a otro daño grave en el cuerpo o
en la salud, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cuatro ni mayor de ocho años. Se consideran lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro eminente la vida de la víctima.
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen
impropio para su función, causan a una persona incapacidad para el
trabajo, invalidez o anomalía psíquica permanente o la desfiguración
de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la
salud física o mental de una persona que requiera treinta o más días
de asistencia o descanso, según prescripción facultativa. Cuando la
víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever
este resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez
años.
4. Cuando la víctima es miembro de la policía Nacional del Perú o de
las Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio
Público, en el cumplimiento de sus funciones, se aplicará pena
privativa de libertad no menor de cinco años ni mayor de doce años.

Página 25 de 250
1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

De acuerdo con lo señalado por nuestro legislador, en el tipo con la


locución “el que”, puede ser cualquier persona, no se requiere que
tenga cualidades especiales. Pero debe ser distinta del sujeto
pasivo.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo de este delito, como titular del bien jurídico objeto de
la tutela penal puede ser cualquier persona para su forma simple.

c) Conducta.

Ocasionar. El tipo de lesiones graves por ser un delito de resultado,


se perfecciona cuando el agente cumple con los elementos
constitutivos de la acción de lesionar a otro, lesionando el bien
jurídico objeto de la tutela penal, es decir con la afectación por parte
del agente. Es suficiente para que se consuma, que concurra una de
las circunstancias o modalidades estudiadas. Los actos
preparatorios, no forman parte del tipo del delito de lesiones graves y
no son sancionados por no estar señalados en el tipo penal.

Se acredita, la consumación del delito de lesiones graves, con los


certificados médicos legales o dictámenes periciales, debidamente
ratificados.

1.3 Tipicidad subjetiva.

El delito de lesiones graves solo puede ser punible a título doloso, y se


cumple con el elemento psicológico de acuerdo a lo establecido por el
Art. 12, cuando el agente cumple con los elementos del dolo:

Elemento cognitivo, El agente debe tener conocimiento en primer


lugar de la ilicitud de su comportamiento, es decir, se requiere la
conciencia de la antijuridicidad del hecho lesionar a otra persona y
saber de la situación de peligro para la vida.

El agente cumple con el elemento volitivo, al haber querido tal


resultado, o sea que ha actuado premunido de la intención de lesionar
o animus lesionandi. La prueba del dolo, si bien resulta dificultosa, se
puede determinar a partir de los medios utilizados, ya que estos
guardan relación con el dolo.

1.4 Bien jurídico.

Conforme ya hemos explicado y referido el bien jurídico objeto de la


tutela penal de acuerdo a la denominación que le ha dado nuestro
Página 26 de 250
legislador al título, el delito de lesiones graves protege la integridad
corporal y la salud de la persona humana, en su aspecto anatómico
como fisiológico, comprendiendo también la salud física como psíquica.

1.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

1. AUTORÍA. En el delito de lesiones graves, la responsabilidad del


agente de acuerdo con el art. 23, puede ser a título de autor
inmediato, autor mediato y coautor.

2. PARTICIPACIÓN, La participación consiste en cooperar


dolosamente en la comisión de un delito ajeno, en el delito de
lesiones graves, puede darse de acuerdo con lo establecido en el
Art. 24 como instigador, y de acuerdo al Art. 25 como cómplice, y
que de acuerdo a la calidad de su aporte o colaboración a los
autores en la comisión del delito de lesiones graves, pueden ser
cómplices primarios o secundarios.

Cuando al agente se le declare culpable del delito de lesiones


graves, previo juicio con las garantías del debido proceso, por el
hecho de haber cometido el delito, como consecuencia jurídica se le
impondrá una pena de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 28 del C.P.

Tentativa.

Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa. La tentativa


del delito de lesiones graves comienza, cuando el agente da inicio a la
acción típica de lesionar la integridad física o la salud del sujeto pasivo,
pero que por motivos propios se desiste o por circunstancias ajenas a su
voluntad no llega a lesionar, llegando solo a poner en peligro o correr un
riesgo al bien jurídico objeto de la tutela penal. El comportamiento es
punible en tentativa desde que el agente se pone en posición inmediata,
posible de la realización de la acción de lesionar, poniendo ya en peligro
con la sola posibilidad de lesionar al bien jurídico objeto de la tutela
penal.

2. LESIONES GRAVES POR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E


INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR (ART. 121 - B)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, en los supuestos previstos


en el primer párrafo del artículo 121 se aplica pena privativa de libertad
no menor de seis ni mayor de doce años e inhabilitación conforme a los
numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y
77 del Código de los Niños y Adolescentes, según corresponda,
cuando:

Página 27 de 250
1. La víctima es mujer y es lesionada por su condición de tal en
cualquiera de los contextos previstos en el primer párrafo del artículo
108-B.
2. La víctima se encuentra en estado de gestación.
3. La víctima es cónyuge; excónyuge; conviviente; exconviviente;
padrastro; madrastra; ascendiente o descendiente por
consanguinidad, adopción o afinidad; pariente colateral del cónyuge
y conviviente hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad; habita en el mismo hogar, siempre que no medien
relaciones contractuales o laborales; o es con quien se ha procreado
hijos en común, independientemente de que se conviva o no al
momento de producirse los actos de violencia, o la violencia se da
en cualquiera de los contextos de los numerales 1, 2 y 3 del primer
párrafo del artículo 108-B.
4. La víctima mantiene cualquier tipo de relación de dependencia o
subordinación sea de autoridad, económica, cuidado, laboral o
contractual y el agente se hubiera aprovechado de esta situación.
5. Para cometer el delito se hubiera utilizado cualquier tipo de arma,
objeto contundente o instrumento que ponga en riesgo la vida de la
víctima.
6. El delito se hubiera realizado en cualquiera de las circunstancias del
artículo 108.
7. La afectación psicológica a la que se hace referencia en el numeral 4
del primer párrafo del artículo 121, se causa a cualquier niña, niño o
adolescente en contextos de violencia familiar o de violación sexual.
8. Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol
en la sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o bajo efecto
de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o
sintéticas.

La pena será no menor de doce ni mayor de quince años cuando


concurran dos o más circunstancias agravantes.

Cuando la víctima muere a consecuencia de cualquiera de las


agravantes y el agente pudo prever ese resultado, la pena será no
menor de quince ni mayor de veinte años.

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

De acuerdo con lo señalado por nuestro legislador, en el tipo con la


locución “el que”, puede ser cualquier persona, no se requiere que
tenga cualidades especiales. Pero debe ser distinta del sujeto
pasivo. Para las formas agravadas Arts. 121-B necesariamente de
acuerdo a la redacción del tipo penal, para ser autor se requiere que
sea padre, tutor, guardador o responsable del menor o cónyuge,
conviviente, ascendiente, descendiente natural o adoptivo o pariente
colateral de la víctima. En el delito de lesiones graves el sujeto activo

Página 28 de 250
será autor, así haya contado con el libre consentimiento de la
víctima.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo de este delito, como titular del bien jurídico objeto de
la tutela penal puede ser cualquier persona para su forma simple y
para sus formas agravadas debe ser hijo, el menor o quien sea
objeto de la tutela, guarda o bajo la responsabilidad, cónyuge,
conviviente, descendiente o ascendiente natural adoptivo o pariente
colateral del autor. La autolesión no configura delito, así como
también el consentimiento del sujeto pasivo excluye la tipicidad de la
conducta típica. “como ocurre en las prácticas sexuales
sadomasoquistas.” Por el consentimiento la persona con capacidad
renuncia a la tutela penal del bien jurídico individual, en su condición
de titular, excluyendo el desvalor del resultado y consecuentemente
el ilícito.

c) Conducta.

Causar. El tipo de lesiones graves por ser un delito de resultado, se


perfecciona cuando el agente cumple con los elementos
constitutivos de la acción de lesionar a otro, lesionando el bien
jurídico objeto de la tutela penal, es decir con la afectación por parte
del agente. Es suficiente para que se consuma, que concurra una de
las circunstancias o modalidades estudiadas.

Los actos preparatorios, no forman parte del tipo del delito de


lesiones graves y no son sancionados por no estar señalados en el
tipo penal.

2.3 Tipicidad subjetiva.

El delito de lesiones graves solo puede ser punible a título doloso, y se


cumple con el elemento psicológico de acuerdo a lo establecido por el
Art. 12, cuando el agente cumple con los elementos del dolo:
conocimiento y voluntad.

Elemento cognitivo; es decir, el agente debe tener conocimiento en


primer lugar de la ilicitud de su comportamiento, es decir, se requiere la
conciencia de la antijuridicidad del hecho lesionar a otra persona y saber
de la situación de peligro para la vida.

El agente cumple con el elemento volitivo, al haber querido tal resultado,


o sea que ha actuado premunido de la intención de lesionar o animus
lesionandi. La prueba del dolo, si bien resulta dificultosa, se puede
determinar a partir de los medios utilizados, ya que estos guardan
relación con el dolo.

Página 29 de 250
2.4 Bien jurídico.

El bien jurídico objeto de la tutela penal de acuerdo a la denominación


que le ha dado nuestro legislador al título, el delito de lesiones graves
protege la integridad corporal y la salud de la persona humana, en su
aspecto anatómico como fisiológico, comprendiendo también la salud
física como psíquica.

2.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

El delito se consuma cuando el sujeto pasivo queda privado de su


libertad para movilizarse, es un delito permanente, puesto que la
conducta delictiva continua mientras dura la privación de libertad.

Tentativa.

Al constituirse en una figura delictiva de resultado, la tentativa es


perfectamente posible la tentativa. La tentativa del delito de lesiones
graves comienza, cuando el agente da inicio a la acción típica de
lesionar la integridad física o la salud del sujeto pasivo, pero que por
motivos propios se desiste o por circunstancias ajenas a su voluntad no
llega a lesionar, llegando solo a poner en peligro o correr un riesgo al
bien jurídico objeto de la tutela penal.

El comportamiento es punible en tentativa desde que el agente se pone


en posición inmediata, posible de la realización de la acción de lesionar,
poniendo ya en peligro con la sola posibilidad de lesionar al bien jurídico
objeto de la tutela penal.

3. LESIONES LEVES (ART. 122)

3.1 Concepto.

Lesión es el daño que se causa en el cuerpo o en la salud mental de una


persona sin la intención de matar y de acuerdo a la descripción legal,
resultan ser dos los bienes jurídicos que se tutelan: el cuerpo y la salud.

Asimismo, se encuentra regulado en nuestro ordenamiento jurídico


(Código Penal) en el Artículo 122.- Lesiones leves

1. El que causa a otro lesiones en el cuerpo o en la salud física o


mental que requiera más de diez y menos de veinte días de
asistencia o descanso, según prescripción facultativa, o nivel
moderado de daño psíquico, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.

Página 30 de 250
2. La pena privativa de libertad será no menor de seis ni mayor de doce
años si la víctima muere como consecuencia de la lesión prevista en
el párrafo precedente y el agente pudo prever ese resultado.
3. La pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de seis
años e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36
del presente Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y
Adolescentes, según corresponda, cuando:
a. La víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las
Fuerzas Armadas, magistrado del Poder Judicial, del Ministerio
Público o del Tribunal Constitucional o autoridad elegida por
mandato popular o servidor civil y es lesionada en el ejercicio de
sus funciones oficiales o como consecuencia de ellas.
b. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad
y el agente se aprovecha de dicha condición.
c. La víctima es mujer y es lesionada por su condición de tal, en
cualquiera de los contextos previstos en el primer párrafo del
artículo 108-B.
d. La víctima se encontraba en estado de gestación.
e. La víctima es el cónyuge; excónyuge; conviviente; exconviviente;
padrastro; madrastra; ascendiente o descendiente por
consanguinidad, adopción o afinidad; pariente colateral del
cónyuge y conviviente hasta el cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad; habita en el mismo hogar, siempre que
no medien relaciones contractuales o laborales; o es con quien
se ha procreado hijos en común, independientemente de que se
conviva o no al momento de producirse los actos de violencia, o
la violencia se da en cualquiera de los contextos de los
numerales 1, 2 y 3 del primer párrafo del artículo 108-B.
f. La víctima mantiene cualquier tipo de relación de dependencia o
subordinación sea de autoridad, económica, cuidado, laboral o
contractual y el agente se hubiera aprovechado de esta
situación.
g. Para cometer el delito se hubiera utilizado cualquier tipo de
arma, objeto contundente o instrumento que ponga en riesgo la
vida de la víctima.
h. El delito se hubiera realizado con ensañamiento o alevosía.
i. Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de
alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o
bajo efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias
psicotrópicas o sintéticas.
j. La víctima es un profesional o técnico o auxiliar asistencial de la
salud que desarrolla actividad asistencial y es lesionada a causa
del ejercicio de sus labores en el ámbito público o privado.

4. La pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de


catorce años si la víctima muere como consecuencia de la lesión a
que se refiere el párrafo 3 y el agente pudo prever ese resultado.

Página 31 de 250
3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El sujeto activo de este delito puede ser cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo de este delito puede ser cualquier persona.

c) Conducta.

Hacer daño en el cuerpo o en la salud mental de una persona sin la


intención de matar

3.3 Tipicidad subjetiva.

Conforme lo prescribe el tipo legal, se debe distinguir tres supuestos:

1. Que el sujeto activo tuvo la intención de causar una lesión menos


grave.
2. Que, a consecuencia de dicha lesión se produjo un resultado grave
o incluso la muerte de la víctima.
3. Que el sujeto activo no pudo prever el resultado, era pues
imprevisible.

3.4 Bien jurídico.

En principio y de manera principal, se pretende defender y amparar


desde el punto de vista jurídico y de acuerdo a la descripción legal,
resultan ser dos los bienes jurídicos que se tutelan: el cuerpo y la
salud.

3.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

El delito se entiende consumado cuando se causa un daño grave en la


salud de otra persona.

El delito se encuentra consumado con el daño ocasionado a la víctima, y


el cual según prescripción facultativa requiera más de diez y menos de
treinta días de asistencia o descanso, para el delito de lesiones leves;
y para el delito de lesiones graves, mayor de treinta días de asistencia
o descanso.

Página 32 de 250
Tentativa.

El delito de lesiones leves, al constituirse en un delito de resultado, la


tentativa es posible. En ese sentido, la tentativa del delito de lesiones
leves se da cuando el agente da inicio a la acción típica de lesionar la
integridad física o la salud del sujeto pasivo, pero que por motivos
propios se desiste o por circunstancias ajenas a su voluntad no llega a
lesionar, llegando solo a poner en peligro o correr un riesgo al bien
jurídico objeto de la tutela penal (cuerpo y la salud).

B. SEGUNDA SESIÓN

1. LESIONES PRETERINTENCIONALES CON RESULTADO FORTUITO


(ART. 123)

1.1 Concepto.

Cuando el agente produzca un resultado grave que no quiso causar, ni


pudo prever, la pena será disminuida prudencialmente hasta la que
corresponda a la lesión que quiso inferir.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 123, con la siguiente


descripción: “Artículo 123.- Cuando el agente produzca un resultado
grave que no quiso causar, ni pudo prever, la pena será disminuida
prudencialmente hasta la que corresponda a la lesión que quiso inferir.”

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona distinta del sujeto pasivo. El derecho


penal no sanciona las autolesiones, por los mismos fundamentos
político criminales que no incrimina el suicidio tentado.

b) Sujeto pasivo.

Debe tratarse de una persona viva. Queda excluida de la tutela el


feto, ya que de afectarse éste siempre se aplicará el artículo 123
puesto que se entiende que el agente desconocía del embarazo, y
en caso de acreditarse lo contrario se aplicará el artículo 118 del
Código Penal, que prevé el delito de aborto preterintencional.

c) Conducta.

Causar una lesión a otra persona que menoscabe su integridad


corporal, o bien su salud física o mental.

Página 33 de 250
1.3 Tipicidad subjetiva.

Como se señaló, esta figura constituye la configuración de una idea


fundamental: no hay pena sin culpabilidad.

Entonces la acción tiene que ser inicialmente de carácter dolosa. La


forma culposa está aquí excluida porque nuestra ley habla “de la acción
que quiso inferir”; es decir, el agente conoció, planificó y dirigió la
causalidad hacia ese resultado, por ende, no puede imputársele un
resultado mayor que por ser imprevisible, no podía formar parte de su
pre ordenación causal.

Algunos tratadistas hablan de la concausa (aspecto fundamental para la


producción del resultado grave no querido ni previsto), preexistentes o
superviniente, ignorada o no calculada por el agente; y clasificando las
preexistentes en normales, aquellas que son debidas a una
particularidad, a un estado pasajero de ciertos órganos, en virtud de una
función ordinaria del cuerpo humano; por ejemplo, un sujeto acaba de
comer y estando el estómago lleno, en tal condición, recibe un golpe en
el abdomen, pudiéndose presentar la muerte subsecuente por el
debilitamiento del estómago con motivo de la digestión.

También las concausas preexistentes son atípicas; es decir, aquellas


circunstancias que se deben a una anormalidad anatómica del
organismo (la que no influye en el estado de salud); por ejemplo, los
casos de dextrocardia; un sujeto recibe una puñalada en el costado
derecho del plexo y cae instantáneamente muerto, porque tiene el
corazón a la derecha, en lugar de tenerlo a la izquierda.

Finalmente pueden ser patológicas, las que son todas aquellas que
tienen su origen en una enfermedad de la víctima; por ejemplo, un golpe
de puño a un esplenomegálico es capaz de producir la muerte; el mismo
golpe aplicado a una persona normal puede no producir ni siquiera una
lesión.

También la concausa, señalamos, puede ser por circunstancia


superviniente; por ejemplo, un sujeto es víctima de una herida y por su
propia cuenta se prescribe y aplica sustancias que le aparejan una
infección mortal.

Para que se admita la concausa es necesario que ésta sea


independiente del hecho mismo. Si la circunstancia superviniente es
inherente al hecho mismo, si constituye un efecto invariable de la lesión,
entonces jurídicamente forma parte del agravio. En suma, para la
dogmática peruana la falta de independencia entre la lesión y la
concausa haría previsible el resultado más grave y, por ende, no podría
hablarse ya de un resultado fortuito.

Por último, señalamos que el resultado fortuito es el producto de una


causa mediata conocida a la que se le une otra causa inmediata
Página 34 de 250
ignorada (relación de causalidad). En síntesis, en el Código predomina el
aspecto subjetivo (intención criminal) sobre el objetivo (resultado grave).
Así, la Corte Suprema, en Ejecutoria del 12 de mayo de 1938, declaró:
“Si el delincuente causa un daño grave que no quiso realizar ni pudo
prever, dado el estado de embriaguez en que se encontraba, la pena se
disminuirá prudencialmente hasta la que corresponde a la lesión que
quiso inferir”; y en Ejecutoria del 12 de mayo de 1942 sostuvo que “el
resultado grave ocasionado, que no se quiso causar ni se pudo prever,
disminuye prudencialmente la pena”.

1.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido en este tipo de lesiones, como en todas las


demás, es el cuerpo o integridad corporal y la salud (tanto física como
psíquica).

1.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Como se sostuvo este delito se consuma con la realización de las


lesiones propuestas, independientemente del resultado más grave.

Tentativa.

Al sancionarse la conducta delictiva a título de preterintencional, donde


concurre el elemento culpa, es imposible que se quede en el grado de
tentativa.

2. LESIONES CULPOSAS (ART. 124)

2.1 Concepto.

La Culpa.- es el término jurídico que, según Francesco Carrara, al igual


que la negligencia, supone la "voluntaria omisión de diligencia en
calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio
hecho".

A esta teoría se le han formulado diversas críticas, lo que no implica que


no se reconozca que el concepto de previsibilidad desempeña un papel
de importancia en la culpa, sino tan solo que ese elemento no puede
considerarse como suficiente para servirle de fundamento, dado que, en
otras razones, aun siendo previsible el resultado, puede no darse la
culpa, si el sujeto ha actuado con la debida diligencia y prudencia.

LA CULPA Y SU DIFERENCIA CON EL DOLO.- La culpa en sentido


amplio abarca la culpa en sentido estricto. La culpa en sentido
estricto es definida como la falta de intención en el sujeto activo de
provocar las consecuencias que el acto que emprende suscita; por lo
que se dice que
Página 35 de 250
no se representó mentalmente el resultado de su accionar-, mientras que
el dolo es la intención de cometer el acto en cuestión y
consecuentemente, causar sus consecuencias, por lo que, previamente
se representó mentalmente el resultado de su acto. La culpa entonces,
es el actuar imprudente, negligente, en otras palabras, la conducta
atrevida o descuidada del sujeto activo.

FORMAS DE LA CULPA

Negligencia.- Descuido en el actuar. Omisión Consciente, descuido por


impericia o dejar de cumplir un acto que el deber funcional exige. En
materia penal, es punible.
Imprudencia.- Punible e inexcusable negligencia con olvido de las
precauciones que la prudencia vulgar aconseja, la cual conduce a
ejecutar actos que se realizan sin la diligencia debida y que son
previsibles desde un punto de vista objetivo, siendo considerados como
delito.
Impericia.- Falta de pericia, sabiduría, práctica, experiencia y habilidad
en una ciencia o arte.
Inobservancia.- Consiste que al desempeñar ciertas actividades o
cargos, el sujeto omita cumplir los deberes impuestos por los
reglamentos u ordenanzas.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 124, con la siguiente


descripción: “Artículo 124.- El que por culpa causa a otro un daño en el
cuerpo o en la salud, será reprimido, por acción privada, con pena
privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a ciento veinte
días-multa.”

La pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años


y de sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave, de
conformidad a los presupuestos establecidos en el artículo 121.

La pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de tres


años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión,
ocupación o industria y no menor de un año ni mayor de cuatro años
cuando sean varias las víctimas del mismo hecho.

La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor


de seis años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36
incisos 4), 6) y 7), si la lesión se comete utilizando vehículo motorizado o
arma de fuego, estando el agente bajo el efecto de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con presencia
de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, en el
caso de transporte particular, o mayor de 0.25 gramos litro en el caso de
transporte público de pasajeros, mercancías o carga en general, o
cuando el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de
tránsito.

Página 36 de 250
2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El Agente puede ser cualquier persona al no especificar el tipo penal


alguna calidad especial que debe reunir. No obstante, cuando el
agente produce el resultado dañoso al conducir una máquina
motorizada bajo los efectos de estupefacientes o en estado de
ebriedad o el resultado dañoso se produce por la inobservancia de
reglas de profesión, de ocupación o industria, son solo
circunstancias que agravan la pena. Según la praxis judicial, puede
concluirse certeramente que los médicos y conductores de máquinas
motorizadas, están más propensos a estar implicados en el injusto
penal de lesiones culposas.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo puede ser cualquier persona distinta del sujeto


activo.

c) Conducta.

Consiste en causar una lesión a otra persona que menoscabe su


integridad corporal, o bien su salud física o mental, utilizando para
ello cualquier medio o procedimiento.

2.3 Tipicidad subjetiva.

En las lesiones culposas, el agente no tiene intención ni quiere causar el


resultado. No actúa con el animus vulnerandi. No quiere el resultado,
este se produce por la inobservancia del deber objetivo de cuidado.

En ese sentido, la figura de las lesiones culposas necesariamente


requiere la presencia de la culpa ya sea consciente o inconsciente, en
sus modalidades de imprudencia, negligencia, impericia e inobservancia
de las reglas técnicas de profesión, actividad o industria. Entendido la
culpa global como la falta de previsión, precaución, prudencia,
precognición de un resultado previsible o previéndolo se confía en poder
evitar, es decir, el agente ocasiona un resultado lesivo al actuar
culposamente, teniendo la oportunidad o alternativa de prever el
resultado y conducirse con el cuidado debido que exigían las
circunstancias (culpa inconsciente). O también se evidencia cuando se
produce el resultado lesivo que el agente previó y por exceso de
confianza en evitarlo no realizó la diligencia debida (culpa consciente).

En consecuencia, si en determinado hecho concreto no se constata


aquellas condiciones o elementos de la acción culposa, el hecho será
atípico e imposible de ser atribuido penalmente a persona alguna.

Página 37 de 250
2.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido Con la tipificación del artículo 124 que recoge
las lesiones simples o graves culposas, el Estado busca proteger dos
bienes jurídicos fundamentales para la convivencia en sociedad, esto es,
la integridad física de las personas por un lado y por el otro, la salud de
las personas en general.

2.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

La consumación del ilícito penal ocurre una vez que se produce las
lesiones en la integridad física o psíquica del sujeto pasivo o, en todo
caso, el daño a su salud.

Se requiere necesariamente el resultado dañoso para consumarse el


ilícito de carácter penal. Si ello no se produce y el acto negligente solo
puso en peligro concreto la integridad corporal o la salud de la víctima, el
delito de lesiones por negligencia no se evidencia. Ejemplo, no habrá
delito de lesiones culposas cuando el agente al manejar en forma
imprudente su vehículo, ocasiona la volcadura de su máquina
motorizada, saliendo felizmente ilesos todos sus pasajeros. El conductor
solo será sancionado administrativamente, más su conducta es
irrelevante para el derecho penal.

Tentativa.

El delito de lesiones culposas no admite la tentativa. Ello por el hecho


concreto que cuando concurre la culpa en el actuar del agente se colige
que este no quiso el resultado dañoso.

3. DAÑOS AL CONCEBIDO (ART. 124-A)

3.1 Concepto.

Nuestro código penal además de recoger típicamente la figura de delito


de lesiones culposas adscribe la subfigura o modalidad de delito de
lesiones en daño al concebido o feto demarcando así una distinción
fundamental, que ante laguna o la necesidad de encontrar falencias en
la norma extiende los alcances de la tutela jurisdiccional al concebido
estableciendo en el art. 124-A que todo quien cause daño en el cuerpo o
en la salud del concebido, será reprimido con pena privativa de la
libertad no menor de un año ni mayor de tres.

La presencia de este artículo en nuestro código penal no solo representa


el mayor alcance de protección al concebido, sino una novedad en
nuestro ordenamiento jurídico, es decir que, si bien el aborto es una
figura típica en nuestro marco normativo, existen otras conductas que si
al margen de no poseer fin alguno de interrumpir el proceso de gestación
Página 38 de 250
y por lo tanto una tentativa de aborto al no concretizarlo, representan un
acto lesivo que puede dañar irreparablemente al concebido involucrando
al bien jurídico de su integridad física o fisiológica.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 124-A, con la


siguiente descripción: “Artículo 124-A.- El que causa daño en el cuerpo o
en la salud del concebido, será reprimido con pena privativa de la
libertad no menor de un año ni mayor de tres.

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

En este tipo penal podemos determinar que el agente actor de la


lesión al concebido puede ser toda persona incluyendo en muchos
casos a la madre. Dentro el espectro de actores quienes pueden ser
sujetos activos recalcamos que son los médicos quienes en cierta
medida tienen una responsabilidad protagónica con el bienestar del
feto al ser los mismos quienes al tener conocimiento técnico aplican
determinados tratamientos que sin los cuidados o las previsiones
necesarias pueden ser responsables de lesiones hasta homicidio
culposo.

b) Sujeto pasivo.

Respecto al sujeto pasivo por excelencia solo es el concebido quien


a causa de la propia condición reproductiva de los seres humanos se
encuentra en desarrollo en el cuerpo de la madre quien puede llegar
a ser sujeto activo dentro la figura de este delito, siendo el
concebido, objeto de especial protección diferenciándola de la madre
no admitiéndola como parte del sujeto pasivo, sino separándole y
asignándole una distinta categoría.

c) Conducta.

El jurídico tutelado en el delito de lesiones culposas hacíamos


referencia a daños corpóreos, fisiológicos y psicológicos.

3.3 Tipicidad subjetiva.

En los daños al concebido, el agente tiene intención de causar el daño y


tienen como resultado causar daño; es decir, se advierte el animus
vulnerandi.

El que causa un daño en la integridad, cuerpo o salud del concebido; es


decir, la intencionalidad o presencia del dolo en la conducta del sujeto, la
intención de lesionar al concebido, es por ello que, el derecho penal
protege el daño causado en el cuerpo o en la salud del concebido, en
ella se encuentra el embrión y el feto.

Página 39 de 250
3.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido del concebido es su integridad física o


fisiológica.

3.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

La consumación del ilícito penal ocurre una vez que se produce el daño
al concebido.

Asimismo, se requiere necesariamente el resultado dañoso para


consumarse el ilícito de carácter penal. Si ello no se produce y el acto
negligente solo puso en peligro concreto la integridad corporal o la salud
de la víctima.

Tentativa.

El delito de daños al concebido, no se admiten tentativas por ser un


delito de resultado.

4. DETERMINACIÓN DE LESIÓN PSICOLÓGICA (ART. 124-B)

4.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 124-B, con la


siguiente descripción: “Artículo 124-B.- El nivel del daño psíquico es
determinado a través de un examen pericial o cualquier otro medio
idóneo, con la siguiente equivalencia:

A. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico.


B. Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico.
C. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico.

La afectación psicológica, cognitiva o conductual, puede ser determinada


a través de un examen pericial o cualquier otro elemento probatorio
objetivo similar al que sea emitido por entidades públicas o privadas
especializadas en la materia, sin someterse a la equivalencia del daño
psíquico.

4.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El Agente puede ser cualquier persona al no especificar el tipo penal


alguna calidad especial que debe reunir.

Página 40 de 250
b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo puede ser cualquier persona distinta del sujeto


activo.

c) Conducta.

Consiste en causar una lesión psicológica a otra persona que


menoscabe su integridad corporal.

4.3 Tipicidad subjetiva.

En la lesión psicológica, que puede traer como consecuencia daños


patrimoniales emergente o lucro cesante como no patrimoniales, como el
daño moral.

Nadie podrá afirmar, que los días de atención o descanso médico, se


identifican con la lesión corporal, sino que aquellos son una forma de
medir o cuantificar la gravedad de la lesión. Del mismo modo, el daño
psíquico es el sistema de medición probatoria sobre el nivel de la lesión,
pero no se identifica con la misma. Ergo, el nivel de daño psíquico leve,
moderado, grave o muy grave, nada nos dice sobre la imputación de la
lesión, comenzando por la causación de la lesión, o la realización de una
conducta idónea penalmente relevante, pues puede acaecer que la
existencia de daño, preexista al acto imputado, se haya producido por
diversas circunstancias o existan concurrencia de causas, producida
desde tiempo remoto.

Para la configuración de un delito de lesión psicológica, se debe


determinar que el nivel de daño psíquico verificado, proviene de las
siguientes causas:

1. Una conducta idónea proveniente del agente, diferenciable y


verificable, que sea capaz de explicar suficientemente el resultado.
Esto es, que la lesión le pertenezca al autor, como su obra.
2. Una concurrencia de comportamientos, en los que se pueda
identificar la conducta del autor, también de forma verificable y
diferenciable, como factor preponderante, que sea capaz de explicar
el resultado.
3. Un comportamiento del autor, que haya incrementado un riesgo
percibido por el autor, para provocar la lesión, de tal forma que el
resultado final, le sea imputable al agente como obra suya.

4.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido con la tipificación del artículo 124-B, que


recoge las lesiones psicológicas son la integridad física y salud, sino
también otros bienes como la dignidad humana de las personas en
general.

Página 41 de 250
4.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

La consumación del ilícito penal ocurre una vez que se produce las
lesiones psicológicas en el sujeto pasivo o, en todo caso, el daño a su
salud.

Para ello es necesario el resultado dañoso para consumarse el ilícito de


carácter penal. Si ello no se produce y el acto negligente solo puso en
peligro concreto la integridad corporal o la salud de la víctima.

Tentativa.

El delito de lesión psicológica, no se admite tentativa por ser un delito de


resultado.

Página 42 de 250
III UNIDAD
DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA
INDEPENDIENTE

Página 43 de 250
A. PRIMERA SESIÓN

1. HOMICIDIO SIMPLE (ART. 106)

1.1 Concepto.

El delito de homicidio consiste en matar dolosamente a otro, así lo


describe expresamente el artículo 106 del Código Penal. A este delito se
le denomina también «homicidio simple» y constituye el tipo básico de
esta clase de hecho punible. Tradicionalmente, se señalaba que en este
delito el agente actuaba con el ánimo de extinguir la vida de otra persona
(animus necandi). Así, se criminaliza como homicidio toda conducta que
atenta contra el bien jurídico vida independiente. Cualquier persona
puede ser autor o víctima de este delito.

Por tanto, el ocasionar la muerte de modo consciente y voluntario


constituye la característica típica fundamental que identifica al delito de
homicidio. La ley reprime entonces a quien, por medio de una acción u
omisión, acorta la vida del sujeto pasivo. La muerte es el resultado
antijurídico que produce la conducta homicida. De allí que se considere
al homicidio como un delito de resultado, el cual requiere la producción
de la muerte del titular del bien jurídico. Este resultado ilícito debe ser
imputable normativamente al autor y puede expresarse tanto como una
muerte biológica o como una muerte clínica. No obstante, si la conducta
realizada por el agente no logra producir dicho efecto letal, se configura
una «tentativa de homicidio», la cual es siempre punible conforme a las
reglas y efectos que se indican en el artículo 16 del Código Penal.

El medio empleado, los móviles, la ocasión o las calidades particulares


del autor o de la víctima no tienen, en principio, un significado especial
para la tipicidad de una conducta homicida. Sin embargo, estas
circunstancias adquieren particular relevancia para la configuración de
otras modalidades derivadas de homicidio y que tienen una penalidad
mayor o menor que la que la ley contempla para reprimir el homicidio
simple (no menor de seis ni mayor de veinte años de pena privativa de
libertad). Se trata de los «tipos derivados calificados o privilegiados» de
homicidio.
El sistema de delitos de homicidio incluye también una «estructura típica
culposa» en el artículo 111. Esta disposición, que criminaliza el
«homicidio culposo», declara que también es punible la muerte que se
ocasiona por una acción u omisión negligente, imprudente o carente de
pericia. Ahora bien, en el homicidio culposo, el resultado letal e ilícito le
es imputable a quien lo produce por no atender o tomar en cuenta las
circunstancias y riesgos que la actividad que realiza proyecta sobre la
vida de terceros. Este es el caso de quien mata a otro cuando maneja
vehículos sin observar las reglas de transito, de quien provoca iguales
daños a la vida de terceros por no aplicar los procedimientos y prácticas
propios de una intervención quirúrgica riesgosa o de quien los produce
por incumplir los protocolos de seguridad para manipular material
inflamable o explosivo. Las formas culposas de homicidio agravan su
Página 44 de 250
penalidad cuando hay una pluralidad de víctimas o cuando se ocasionó
la muerte por actuar bajo el efecto del consumo de bebidas alcohólicas o
drogas.

Cabe señalar que, si bien el suicidio no tiene relevancia penal, la


legislación vigente sí reprime a quien motiva o ayuda a otro a atentar
contra su propia vida. En efecto, históricamente se ha considerado
siempre como un delito autónomo y afín a los homicidios la «instigación
o ayuda al suicidio». En el Código Penal vigente, un delito de tales
características se encuentra tipificado y sancionado en el artículo 113.

ARTÍCULO 106.- HOMICIDIO SIMPLE

El que mata a otro será reprimido con pena privativa de


libertad no menor de seis ni mayor de veinte años.

1.2 Tipicidad objetiva.

La conducta típica del homicidio simple consiste en quitar la vida


dolosamente a una persona, sin la concurrencia de alguna circunstancia
atenuante o agravante debidamente establecida en el Código Penal
como elemento constitutivo de otra figura delictiva. Si bien en el tipo
penal no se hace referencia a la forma de aniquilar la vida de otro, se
entiende que puede ser por acción u omisión, en este último supuesto
será de aplicación el artículo 13 del Código Penal que regula la omisión
impropia. Siendo así, se concluye que detrás de una omisión delictiva
debe existir una norma de mandato (prestar auxilio, avisar a la autoridad,
Página 45 de 250
etc.), caso contrario, la conducta es atípica. Ocurre por ejemplo, cuando
un médico de guardia nocturna dolosamente no atiende a un paciente
herido de bala con la finalidad que muera desangrado por ser éste, el
causante de su divorcio. “Lo determinante es que el sujeto activo se
encuentre en una posición de garante frente a la muerte del sujeto
pasivo” (Villavicencio, 1997, p. 290). Es decir, se encuentre con el deber
jurídico de actuar para evitar el resultado dañoso no querido por el orden
jurídico.
Es importante tener en cuenta que para calificar el delito de homicidio
simple resulta irrelevante determinar la modalidad empleada por el
agente así como los medios utilizados (revólver, cuchillo, golpe de puño,
etc.) para consumar el hecho punible.

a) Sujeto activo.

El tipo legal de homicidio simple indica de manera indeterminada al


sujeto activo, agente o autor al comenzar su redacción señalando ‘El
que...’; de ese modo se desprende o interpreta que autor del
homicidio básico puede ser cualquier persona natural. Constituye un
delito común, pues para ser sujeto activo no se necesita reunir
alguna condición o cualidad especial, ya sea que actúe por sí mismo
o valiéndose de terceros, de medios mecánicos o animales.

b) Sujeto pasivo.

Al prescribir el tipo penal ‘... a otro’ se entiende que sujeto pasivo


puede ser también cualquier persona natural y con vida desde el
momento del parto hasta su muerte debidamente determinada. -
Resulta claro que el sujeto pasivo tiene que ser una persona con
vida. El que procura la muerte de un cadáver creyéndole vivo, de
ningún modo puede ser imputado el hecho ilícito de homicidio
simple.

c) Conducta.

La conducta típica del homicidio simple se configura cuando se quita


la vida dolosamente a una persona, sin que se presente la
concurrencia de alguna circunstancia atenuante o agravante que dé
lugar a otra figura delictiva. De esta manera, como bien lo señala
Villavicencio Terreros, es un tipo penal básico que se aplica
autónomamente sin referencia a otro tipo penal; por lo que es una
norma jurídico penal de naturaleza independiente o completa; y es
de aplicación residual porque si no se comprobaran las
particularidades exigencias de los otros tipos de homicidio, estas se
convertirán en homicidio simple.

1.3 Tipicidad subjetiva.

Para configurarse el homicidio simple es requisito sine qua nom la


concurrencia del dolo en el actuar del agente. El dolo exige el
Página 46 de 250
conocimiento y voluntad de realizar las circunstancias del tipo objetivo;
es decir, el sujeto activo, debe actuar con conocimiento de dar muerte a
su víctima y querer hacerlo. Es admisible el dolo directo, dolo indirecto y
el dolo eventual; acá no se requiere que el sujeto activo tenga un
conocimiento especial o especializado de los elementos objetivos del
tipo.

1.4 Bien jurídico.

Se pretende tutelar la vida humana independiente, entendida desde la


perspectiva natural y biológica. Esto es, se pretende proteger la vida de
la persona, la misma que comprende según nuestra sistemática desde el
momento del parto hasta la muerte de aquella.

1.5 Grados de desarrollo.

TENTATIVA Y CONSUMACIÓN.

El delito de homicidio es un delito de resultado para cuya consumación


se requiere la muerte de una o varias personas, en consecuencia, no
hay ningún inconveniente en admitir la tentativa.

Véase para mejor comprensión:

1.Homicidio Simple
https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2019/06/Casaci%C3%B3n-
Penal-669-2016-Arequipa-Legis.pe_-1.pdf

2. Película Contratiempo (2016)


https://www.youtube.com/watch?v=qJlVxpXHVU4

2. PARRICIDIO (ART. 107)

2.1 Concepto.

En el «parricidio» del artículo 107, el factor agravante se refiere al


vínculo existente entre el autor y la víctima del homicidio, el cual genera
deberes especiales y recíprocos de protección, de respeto y de
solidaridad. Es esa relación la que otorga una mayor gravedad y
desvaloración social al hecho de matar a otro. Sobre todo, porque la
víctima es un ascendiente, descendiente, padre o hijo adoptivo, cónyuge
o excónyuge, concubino o exconcubino, de quien le ocasiona la muerte.

ARTÍCULO 107.- PARRICIDIO

El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural


o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya sostenido
una relación conyugalPoágdinea c4o6ndveiv2e5n0cia, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años.
2.2 Tipicidad objetiva.

El parricidio se configura objetivamente cuando el agente o sujeto activo


da muerte a su ascendiente o descendiente, natural o adoptivo, o a su
cónyuge o concubino, sabiendo muy bien que tiene tales cualidades
respecto de su víctima. En otras palabras, el parricidio aparece o se
evidencia cuando el agente con pleno conocimiento que tiene vínculos
consanguíneos (padre, hijo natural, etc) o jurídico (hijo adoptivo,
cónyuge o concubino) con su víctima, dolosamente le da muerte.
Siendo irrelevante los medios y formas empleadas, circunstancias que
sólo tendrán importancia al momento de graduar la pena e
individualizarla. El conocimiento del vínculo de parentesco
consanguíneo o jurídico por parte del sujeto activo respecto del sujeto
pasivo, constituye un elemento fundamental de éste delito; tal
circunstancia hace a la conducta delictiva independiente, autónoma y
diferenciable del delito de homicidio simple. Si no hay forma de probar
el parentesco entre agente y víctima el caso será tipificado como
homicidio simple.
El parricidio también puede perfeccionarse por una conducta de omisión
impropia (art. 13 del C.P.); ello debido que la relación interpersonal
entre agente y víctima fundamenta la posición de garante del primero
respecto del segundo.

a) Sujeto activo.

Al describir el tipo penal ciertas relaciones interpersonales entre el


agente y su víctima, el delito se torna en lo que se denomina en
doctrina ‘delito especial’ ; esto es, el sujeto activo sólo está limitado a
quien ostenta las cualidades de parentesco consanguíneo o jurídico
con el sujeto pasivo de la acción. Nadie más puede ser autor de este
delito. Sólo puede ser sujeto activo en línea ascendente: el padre,
abuelo, bisabuelo, etc. y en línea descendente: el hijo, el nieto,
bisnieto, etc. También un cónyuge o concubino respecto del otro.

b) Sujeto pasivo.

Es la o las personas que ostentan cualidades especiales que le une


con el agente. Sujeto pasivo no puede ser cualquier persona, sino
aquellas que tienen relación parental con su verdugo, es decir
únicamente pueden ser los ascendientes y descendientes en línea
recta del parricida. También su cónyuge; el hijo adoptivo de acuerdo
al art. 377 del Código civil y finalmente el concubino unido al sujeto
activo de acuerdo al art. 5 de la vigente Constitución Política.

c) Conducta.

Implica un afán deliberado (dolo) de MATAR a un ascendiente,


descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien se
sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de convivencia.

Página 47 de 250
2.3 Tipicidad subjetiva.

El hecho punible de parricidio se realiza con dolo directo (primero y


segundo grado), así como por dolo eventual. Este se presenta cuando el
sujeto activo conociendo la relación parental con el sujeto pasivo se
representa el resultado letal como posible y lo acepta.
No cabe la comisión por culpa. Aparece el dolo cuando el sujeto activo
con conocimiento y voluntad da muerte a su víctima sabiendo que tiene
en la realidad, un parentesco natural o jurídico debidamente especificado
en el tipo penal. En efecto, si se verifica que el agente no conocía o no
pudo conocer por determinadas circunstancias, que su víctima era su
pariente, el delito de parricidio no se configura; circunscribiéndose tal
hecho al homicidio simple.

Solución en caso de Error


El error sobre el parentesco ya sea natural o jurídico del sujeto activo
respecto del pasivo, excluye el dolo del delito de parricidio, limitándose la
conducta homicida a un homicidio simple.

2.4 Bien jurídico.

La vida humana independiente comprendida desde el instante del parto


hasta la muerte natural de la persona humana.

2.5 Grados de desarrollo.

CONSUMACIÓN

Este delito se perfecciona, cuando el agente agota los elementos


objetivos y subjetivos constitutivos del tipo penal, es decir, da efectiva
muerte a su víctima de quien conocía tener parentesco consanguíneo,
Jurídico o exista o existe al tiempo de los hechos una relación
sentimental basada en el amor o la intimidad. Resulta trascendente
indicar que el provecho que pueda sacar el agente (la mayor de las
veces herencia) con la muerte de su padre, por ejemplo, es irrelevante
para la consumación del parricidio. Este se agota con la sola verificación
de la muerte del sujeto pasivo a consecuencia del accionar doloso del
parricida. El provecho patrimonial que pueda obtener el agente con la
muerte de su víctima solo puede constituirse en circunstancia agravante
si ello fue el motivo de la muerte. Caso contrario, es totalmente
irrelevante.

TENTATIVA

Al tratarse el parricidio de un hecho punible factible de ser desarrollado


por comisión y de resultado necesariamente lesivo contra el bien jurídico
vida, es perfectamente posible que la conducta delictiva se quede en el
grado de tentativa, esto es, por ser un delito de resultado lesivo al bien
jurídico vida, es posible que la conducta del autor se quede en
realización imperfecta.
Página 48 de 250
Así mismo, que el parricidio es un acto exclusivamente doloso, por el
cual el agente no solo debe conocer los elementos que integran el tipo
penal, sino, además voluntariamente, debe ejecutarla conducta
homicida.

Véase para mejor comprensión:


1. Caso Edita Guerrero
https://lpderecho.pe/complicidad-delitos-parricidio-feminicidio-caso-
edita-guerrero-casacion-153-2017-piura/

2.Casos más sonados de parricidio en el Perú


https://www.youtube.com/watch?v=qJlVxpXHVU4

3. Crimen en familia (2010)


https://www.youtube.com/watch?v=0RGapx3fM0I

3. HOMICIDIO CALIFICADO - ASESINATO (ART. 108)

3.1 Concepto.

Reúne varias circunstancias de agravación del homicidio. En estos


casos, el matar a otro adquiere mayor significación punitiva por el
«móvil» que orienta la conducta del autor (ferocidad, lucro, codicia o
placer); por la «conexión con otro delito» que guarda el acto homicida
(para facilitar u ocular otro delito); por el «modo de ejecución» del hecho
punible (con alevosía o gran crueldad); o «por el medio empleado» para
ocasionar la muerte de la víctima (utilización de fuego, explosión u otro
medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas
distintas a la víctima). Cabe precisar que, con las referencias a lucro o
codicia, se alude a un mismo móvil representado por un afán
inescrupuloso de obtener riquezas y ganancias económicas como
consecuencia de la realización del homicidio (por ejemplo, matar a la
víctima para poder heredar su fortuna).

ARTÍCULO 108.- HOMICIDIO CALIFICADO

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince


años el que mate a otro concurriendo cualquiera de las circunstancias
siguientes:
1. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer.
2. Para facilitar u ocultar otro delito.
3. Con gran crueldad o alevosía.
4. Por fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de poner en
peligro la vida o salud de otras personas

Página 49 de 250
3.2 Tipicidad objetiva.

El hecho punible denominado Homicidio Calificado – Asesinato (términos


utilizados por diferentes tratadistas), se configura cuando el sujeto activo
da muerte a su víctima concurriendo en su accionar las circunstancias
debidamente previstas y enumeradas en el artículo 108 del Código
Penal. No obstante, se entiende que no es necesario la concurrencia de
dos o más de las características descritas para perfeccionarse aquel
ilícito penal, sino con la sola verificación de una de ellas aparece el
delito.
Teniendo en cuenta que las circunstancias especiales que caracterizan
al asesinato se refieren a medios peligrosos o revelan una especial
maldad o peligrosidad en la personalidad del sujeto activo, podemos
definirlo como la acción de matar que realiza el agente sobre su víctima
haciendo uso de medios peligrosos o por efectos de perversidad, maldad
o peligrosidad de su personalidad.
Las características o circunstancias particulares que especifican al
homicidio calificado o asesinato y por ende, le dan fundamento y plena
autonomía frente al homicidio simple en nuestro sistema jurídico,
consisten:

 Por Ferocidad o por Lucro o por placer (Art. 108 – Inc. 1 C.P.)

 Por Ferocidad:

Puede definirse al asesinato por ferocidad como el realizado con


absoluto desprecio y desdén por la vida humana. En doctrina existe
aceptación mayoritaria en afirmar que en la realidad se presentan
hasta dos modalidades que dan a entender el actuar por ferocidad,
a saber:
a. Cuando el sujeto activo concluye con la vida del sujeto
pasivo sin motivo ni móvil aparentemente explicable . El
agente demuestra perversidad al actuar sin tener un objetivo
definido. Aquí falta un móvil externo. Al final, cuando cualquier
persona ya sea operador jurídico o común, pretenda encontrar
una explicación sobre los motivos y móviles que hicieron nacer
en el agente la intención de poner fin a la vida de una persona
incluso desconocida para aquel, no puede "encontrarlo
razonablemente, sino recurriendo a pensar que aquel sujeto
muestra un desprecio por la vida humana. Nada le importa ni le
inmuta. Le da igual matar a una persona que a un animal.
b. Cuando el agente actúa con ferocidad b rutal en la
determinación del agente, es decir, Inhumanidad en el
móvil. Cabe hacer la anotación de que no se trata de la
ferocidad brutal, cruel e inhumana, en la ejecución del
homicidio, pues este vendría a constituir una - modalidad más
del asesinato como es el matar con crueldad, sino que la
ferocidad se evidencia en la determinación del agente para
poner fin a la vida del sujeto pasivo. Aquí se trata de una
ferocidad cruel entendida desde un aspecto subjetivo.
Página 50 de 250
 Por lucro

Se configura el asesinato por lucro cuando el agente produce la


muerte de su víctima con el firme propósito y objetivo de obtener un
provecho o ganancia patrimonial. Esto es, el sujeto activo actúa
porque recibió o recibirá en un futuro, dinero de un tercero para
poner fin a la vida de su víctima, o porque espera obtener una
ganancia o provecho económico con su actuar ilícito al heredar los
bienes del sujeto pasivo o cobrar un seguro de vida por ejemplo.

 Por Placer

Se configura cuando el asesino mata por el solo placer de hacerlo;


es decir, el agente experimenta una sensación agradable, un
contento de ánimo o un regocijo perverso al poner fin a la vida de
su víctima. En esta modalidad, el único motivo que mueve o motiva
al agente es el deleite, complacencia o satisfacción de dar muerte a
la víctima ya sea por lujuria o vanidad.

 Para Facilitar u Ocultar otro Delito (Art. 108 – Inc. 2 C.P.)

 Para Facilitar otro Delito

Esta modalidad se configura cuando el sujeto activo, pone fin a la


vida de una persona para facilitar o favorecer la comisión de otro
delito independiente. El homicidio se instrumentaliza en favor de
otro delito y en ello radica la gravedad del acto, pues el sujeto
activo menosprecia la vida humana, la pasa por alto con tal de
alcanzar el ilícito fin al cual estaba orientada desde un inicio su
conducta, el agente debe actuar con dolo, por cuanto ve en el
homicidio un medio que le ayuda a obtener sus propósitos, lo que
implica ya conocimiento y voluntad; el asesino dio muerte a la
víctima con el firme propósito de facilitar o favorecer la comisión de
otro hecho punible doloso realizado por él o por terceros, excluye
toda posibilidad de actuación culposa, Sí admite la tentativa.

 Para Ocultar otro Delito


En la realidad se configura esta modalidad homicida cuando el agente
da muerte a una persona con la finalidad o propósito de ocultar la
comisión de otro delito que le interesa no sea descubierto o
esclarecido.

 Con Gran Crueldad, Alevosía (Art. 108 – Inc. 3 C.P.)

 Con Gran crueldad:


Se configura esta circunstancia cuando el sujeto activo produce la
muerte de su víctima haciéndole sufrir en forma inexplicable e
innecesaria.

Página 51 de 250
 Con Alevosía
Se presenta esta modalidad del asesinato cuando el agente actúa
a traición, vulnerando la gratitud y confianza (la bona fide= buena
fe) que le tiene su víctima y a la vez, aprovechando la indefensión
de ésta al no advertir, ni siquiera sospechar, el riesgo que corre su
vida al brindar confianza a su verdugo creyéndole leal y que
muchas veces se presenta generoso. En otros términos, podemos
definir la alevosía como la muerte ocasionada de manera oculta a
otro, asegurando su ejecución libre de todo riesgo o peligro e
imposibilitando intencionalmente la defensa de la víctima.

 Por fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz


de poner en peligro la vida o salud de otras personas (Art. 108 –
Inc. 4 C.P.)

 Por Fuego.-
Se configura esta modalidad de homicidio calificado o asesinato
cuando el agente intencionalmente prende fuego al ambiente
donde sabe se encuentra la persona a la que ha decidido dar
muerte, poniendo en peligro la vida o salud de otras personas. El
peligro concreto originado a dos o más personas que se deriva de
la forma y medio empleado por el agente para ocasionar la muerte
del sujeto pasivo constituye el fundamento de la gravedad de la
conducta delictiva homicida.

 Por Explosión
Se presenta esta modalidad del asesinato cuando el agente
haciendo uso de medios o elementos explosivos que ponen en
riesgo la vida y salud de terceras personas, logra dar muerte a su
víctima. El sujeto activo logra su fin creando un peligro concreto de
muerte o lesiones para dos o más personas, en el asesinato por el
uso de explosivos, el agente actúa con animus necandi directo.
Persigue la muerte de su víctima. Para lograr su objetivo no le
interesa poner en riesgo la vida y la salud de otras personas. Con
ello se demuestra su peligrosidad y se justifica la agravante. El
agente planifica su conducta homicida no importándole poner en
peligro a otras personas con tal de lograr su finalidad.

 Por Veneno
Se entiende por veneno cualquier sustancia animal, vegetal o
mineral, sólida, líquida o gaseosa que al ser introducida en el
cuerpo humano tiene efectos destructivos en el organismo,
produciendo muchas veces, y de acuerdo a la dosis, la muerte de
una persona, combinando su naturaleza por acción química o
bioquímica.

 Si la víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las


Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio
Público, en el cumplimiento de sus funciones (Art. 108 – Inc. 5
C.P.)
Página 52 de 250
Este delito específicamente se da cuando es realizado por los
nombrados en cumplimiento de sus funciones.

a) Sujeto activo.

Agente o sujeto activo de la figura ilícita penal de asesinato puede ser


cualquier persona, No se requiere que aquel tenga alguna cualidad o
condición especial que le caracterice.

b) Sujeto pasivo.

Víctima también puede ser cualquier persona natural y con vida. El


objeto que resiste la acción homicida es necesariamente un ser
humano con vida independiente.

c) Conducta.

Matar a otro: acción de matar + resultado de muerte (delito de


resultado y de medios indeterminados). Es un tipo resultativo de
causar, castiga la causa de la muerte cualquiera que sea la forma o
modo de producirlo. Hay que comprobar la relación causal entre la
conducta y el resultado muerte.

3.3 Tipicidad subjetiva.

El asesinato es un delito netamente doloso, es imposible su comisión por


culpa o negligencia. El sujeto activo necesariamente debe tener
conciencia y voluntad de cegar o aniquilar la vida de su víctima haciendo
uso de las formas y desarrollando las circunstancias especificadas en el
tipo penal.

3.4 Bien jurídico.

La vida humana independiente. Como en todos los hechos punibles


homicidas, la vida es el interés social fundamental que el Estado
pretende proteger de manera rigurosa; si confluyen algunas de las
modalidades enumeradas y analizadas, le pena es más alta,
buscándose con ello disuadir que no se atente contra la vida de las
personas.

3.5 Grados de desarrollo y participación

Tentativa.- Bien sabemos que la tentativa se configura cuando el sujeto


activo da inicio a la ejecución de la acción típica mediante hechos
directos, faltando uno o más actos para la consumación del delito; en
este punto nuestro ordenamiento jurídico sigue la teoría de la
responsabilidad en virtud de la cual el merecimiento de pena se centra
en que el sujeto pone en peligro un bien jurídico penalmente protegido.
Página 53 de 250
La tentativa se castiga en consecuencia por la probabilidad de lesión de
algún bien jurídico.

Consumación.- El asesinato se perfecciona cuando el sujeto activo ha


logrado su objetivo, cual es quitar la vida de su víctima, desarrollando
cualquiera de las modalidades prescritas en el artículo 108 del Código
Penal.

Participación
La co-autoría, la autoría mediata y la participación (instigación,
complicidad primaria y secundaria) es perfectamente posible y se
verificará en cada caso concreto.
Véase para mejor comprensión…

1. Corte Suprema establece tres criterios para configurar homicidio por


ferocidad [Casación 1537-2017, El Santa]
https://lpderecho.pe/corte-suprema-tres-criterios-configurar-homicidio-
ferocidad/

2. Homicidio calificado por alevosía porque la víctima se encontraba ebria


[R.N. 1430-2014, Cusco]
https://lpderecho.pe/homicidio-calificado-alevosia-victima-ebria-r-n-1430-
2014-cusco/

3. Complicidad primaria en el homicidio calificado (artículo 25 del Código


Penal) [RN 287-2019, Cañete]
https://lpderecho.pe/nulidad-falta-fundamentos-objetivos-sustentar-
complicidad-primaria-delito-asesinato-r-n-287-2019-canete/

4. Pelicula el inocente (2011) Mathew McConaughey


https://www.dailymotion.com/video/x8dn9yz

4. HOMICIDIO CALIFICADO POR LA CONDICIÓN DE LA VICTIMA (ART.


108°-A)

4.1 Concepto.

La condición especial de la víctima es el criterio agravante que


caracteriza al «homicidio calificado de funcionarios y autoridades». Este
tipo derivado calificado, contenido en el artículo 108A, incrementa la
pena del delincuente cuando este, por venganza o como forma de
represalia o por otra circunstancia análoga, atenta contra la vida de
funcionarios o autoridades que están en el ejercicio o por la ejecución de
actos funcionales propios del cargo que ellas ostentan o ejercen. La ley
contempla una detallada relación que incluye a altos dignatarios del
Estado, así como a funcionarios del sistema de justicia y también a
autoridades elegidas por votación popular. Se trata, pues, de casos
especiales de lo que se criminalizaba históricamente como formas de
«magnicidio».
Página 54 de 250
Art. 108 A.- HOMICIDIO CALIFICADO POR LA CONDICIÓN DE LA
VÍCTIMA

El que mata a uno de los altos funcionarios comprendidos en el


artículo 39 de la Constitución Política del Perú, a un miembro de la
Po licía Nacional, de las Fuerzas Armadas, a un Magistrado del
.
Poder
Judicial o del Ministerio Publico o a un Miembro del Tribunal
Constitucional o a cualquier autoridad elegida por mandato popular,
en el ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de 25 años ni
mayor de 35 años

4.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

En este delito de homicidio calificado agravado por la condición de la


víctima, tenemos un delito de carácter común puesto que, al referirse
y al usar el término “El”, se advierte que el sujeto activo o el agente de
la comisión del delito no tiene una cualidad o situación especial que
amerite conllevar a un mayor injusto. El verbo rector viene a ser
básicamente matar, la acción de quitarle la vida a una persona. Sujeto
activo, es el que estaría constituido por la persona que mata sin la
necesidad de tener una condición adicional.

b) Sujeto pasivo.

Sujeto pasivo, es aquel funcionario miembro de la policía, Poder


Judicial, Ministerio Púbico o del Tribunal Constitucional o fuerzas
armadas cuya pena, por tener la calidad de agente, es de 25 a 35
años.

4.3 Tipicidad subjetiva.

El homicidio por la condición de la víctima es un delito netamente doloso.


El sujeto activo necesariamente debe tener conciencia y voluntad de
cegar o aniquilar la vida de su víctima sabiendo que este es funcionario
público, toda vez que para cometer el hecho criminal, el sujeto pasivo
debe encontrarse en desarrollo de sus funciones o como consecuencia
de haberlas cumplido.

4.4 Bien jurídico.

Se puede evidenciar que, en este tipo de delitos, el bien jurídico


protegido es la vida.

En ese punto, observamos claramente que la protección de la vida de un


alto funcionario tiene un valor especial; sin embargo, dicho hecho debe
darse en el ejercicio propio de sus funciones, debiéndose contemplar la
Página 55 de 250
diversa normatividad constitucional y administrativa en el que se detalle
su rol, prerrogativas y la designación de su cargo.
Véase para su mejor comprensión:

1. Película de Batman “El Caballero de la noche”


https://www.youtube.com/watch?v=eI1e0JsMGPI

2. Película Londres bajo fuego


https://www.youtube.com/watch?v=lOA0_qhndtM

3. Película Capitan América - Civil War (2016)


https://www.youtube.com/watch?v=dWF9Ruidd20

5. FEMINICIDIO (ART. 108- B)

5.1 Concepto.

El «feminicidio» se encuentra regulado en el artículo 108B a través de


una compleja estructura normativa. La víctima de este delito es una
mujer a quien el agente ocasiona la muerte por su sola condición
femenina y por la que expresa un intenso rechazo o repudio. Se trata de
un tipo de homicidio calificado que responde al objetivo político criminal
internacional de sobrecriminalizar todo acto de violencia de género
contra la mujer. El autor del delito proyecta en su actuar homicida una
actitud misógina de odio, desprecio y discriminación que se materializa
en un conjunto de contextos negativos que comprenden las situaciones
de violencia familiar, acoso sexual, abuso de poder, entre otras. La ley
regula, para este homicidio calificado, un nutrido sistema de agravantes
específicas que ha sido ampliado por el decreto legislativo 1323. Entre
ellas destaca el que la acción homicida del autor del delito se realice
sabiendo que será presenciada por los hijos de la víctima o por menores
y adolescentes al cuidado de esta.

Página 56 de 250
ARTÍCULO 108-B.- FEMINICIDIO

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años el que
mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes
contextos:
1. Violencia familiar.
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual.
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le
confiera autoridad al agente.
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de
que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el
agente.
La pena privativa de libertad será no menor de treinta años cuando concurra
cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:
1. Si la víctima era menor de edad o adulta mayor.
2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación.
3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente.
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de
mutilación.
5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima tiene cualquier tipo de
discapacidad.
6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas o cualquier tipo
de explotación humana.
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes
establecidas en el artículo 108.
8. Si, en el momento de cometerse el delito, estuviera presente cualquier niña,
niño o adolescente.
9. Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la
sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o bajo efecto de drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas.

La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias


agravantes.
En todas las circunstancias previstas en el presente artículo, se impondrá la
pena de inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del

5.2 Tipicidad objetiva.

El feminicidio se configura objetivamente cuando el agente o sujeto


activo da muerte a su cónyuge, conviviente o aquela persona que
mantiene una relación de poder (hay subordinación de por medio). A
decir Guevara Vásquez tipificándole “al feminicidio como amplio o
extensivo, por el cual el feminicidio es un delito contra la mujer por
estrictas razones de género”

a) Sujeto activo.

Según la construcción de la fórmula legislativa 108-B del C.P., que


inicia la redacción con la frase "el que”, se debe concluir sin mayores
objeciones que se trata de un delito común o de dominio, es decir,
Página 57 de 250
cualquiera puede ser autor de este grave delito, aun cuando en sus
orígenes se entendía que solo podría ser autor de este un varón. No
obstante, el legislador ha utilizado la fórmula de construcción de los
delitos comunes, los mismos que no requieren que el autor tenga
alguna cualidad o condición especial. La frase "el que” significa que
cualquier persona puede constituirse en autor del delito, sea hombre o
mujer en sentido biológico. La explicación radica que en la realidad se
presentan casos en las cuales las mujeres matan a otras mujeres por
el solo hecho de tener la condición de mujer.

Hay mujeres que odian a otras mujeres por tener tal condición. De
modo que si eso se verifica en un caso concreto, el feminicidio
aparece. La primacía de la realidad impone casos donde hay parejas
sentimentales de mujeres, en las que una de ellas hace de varón. Y,
por supuesto, si esta última da muerte a su pareja mujer debido a
que, por ejemplo, esta pretendía poner fin a la relación sentimental, el
hecho, según la fórmula legislativa, se subsume en el delito de
feminicidio.

A diferencia del parricidio, que tiene otra estructura y por tanto,


se encuentra entre los delitos que se denominan en doctrina ‘"delitos
especiales”, esto es, el sujeto activo solo está limitado a quien ostenta
las cualidades de parentesco consanguíneo, jurídico o sentimental
con el sujeto pasivo de la acción. El delito de feminicidio es un delito
común no es especial como el de parricidio.

En ese entendido, en un caso real donde concurren varias personas


en la comisión de un delito de feminicidio, para saber quiénes serán
autores y quiénes serán partícipes, será necesario recurrir a la teoría
del dominio del hecho. Al no ser un delito especial, la teoría de
infracción del deber no es de aplicación. De modo que será autor
aquel que tiene el dominio
del hecho, es decir, el dominio del acontecer delictivo tiene las riendas
del acontecimiento delictivo, en tanto que los partícipes serán los que
de una u otra manera ayudan o colaboran con el autor para que este
logre su objetivo final, el cual es dar muerte a la víctima mujer.

b) Sujeto pasivo.

La condición de víctima en el injusto penal de feminicidio sí se


encuentra limitada para determinadas personas que ostentan la
cualidad especial que exige el tipo penal. Sujeto pasivo no puede ser
cualquier persona, sino aquellas que tienen la condición de mujer,
independientemente que tenga, haya tenido o no relación convivencial
o conyugal con su verdugo.

c) AGRAVANTES

El segundo párrafo del artículo 108-B del Código Penal prevé las;
circunstancias que de concurrir, en un feminicidio; el autor será
Página 58 de 250
merecedor, de mayor sanción penal. Entre las calificantes que se han
previsto tenemos:

 Victima menor de edad o adulto mayor

La circunstancia agravante se verifica cuando. la víctima del


feminicidio producido en un contexto de violencia familiar, coacción,
hostigamiento, acoso sexual, abuso de, poder, confianza o de
cualquier otra posición o relación que le confiera la autoridad al
agente o cualquier forma de discriminación contra la mujer, es una
persona menor, de 18 años. En nuestro sistema jurídico recién a los
18 años se adquiere la mayoría de edad. Antes de esa edad, se
considera a una, persona como menor o adolescente. La agravante
se justifica debido a que es deber del Estado proteger a los menores
de edad. Es más reprochable la conducta de una persona que ataca
la vida de una menor de edad. Por supuesto para que se verifique
esta agravante, el agente debe conocer de la minoría de edad de la
víctima.
Ello ocurrirá cuando el agente conozca realmente la edad de la
víctima o esa minoría sea evidente por la contextura o vestimenta de
la misma. Por ejemplo, si la víctima al momento del hecho luctuoso
está vestida con uniforme escolar y con los cuadernos escolares
bajo el brazo, cualquier persona cae en la cuenta de que se mata de
una menor de 18 años. Nadie podrá alegar razonablemente en tales
circunstancias que creía que se trataba de una mujer mayor de
edad.

Con la modificación de la fórmula legislativa producida por el Decreto


Legislativo N°1323, de enero del 2017, se ha incorporado como
circunstancia agravante del feminicidio, el que la víctima de la acción
criminal del agente se trate de una mujer adulta mayor. Según
nuestro sistema jurídico, a una persona se le considera adulta mayor
cuándo tiene más de 60 años de edad.

 En estado de gestación

La calificante se materializa cuando la víctima del feminicidio


ocurrido en un contexto de violencia familiar, coacción,
hostigamiento, acoso sexual, abuso de poder, confianza o de
cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente
o cualquier forma de discriminación, es una mujer en pleno estado
de embarazo. Aquí pueden presentarse dos circunstancias; la
primera, cuando el agente sabe porque así le han informado que la
mujer está gestando; y segundo, cuando por lo voluminoso del
vientre, cualquier persona cae en la cuenta de que la mujer a la que
ataca se encuentra en estado de gestación. La agravante se justifica
debido a que es más reprochable la conducta de aquel que ataca a
una mujer de la que sabe bien que está portando en su vientre un
nuevo ser humano.

Página 59 de 250
 Bajo cuidado o responsabilidad del agente

La agravante se materializa cuando la víctima del feminicidio


ocurrido en un contexto de violencia familiar, coacción,
hostigamiento, acoso sexual, abuso de poder, confianza o de
cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente
o cualquier forma de discriminación, es una mujer que se encuentra
bajo el cuidado o responsabilidad del autor del hecho luctuoso. La
agravante se verifica cuando el agente es curador de la víctima
mujer. Es decir, la víctima se encuentra bajo el cuidado y protección
del sujeto activo, situación que aprovecha para atentar contra su
vida. Aquí el feminicidio es pluriofensivo.

 Sometimiento previo a la violación sexual o actos de mutilación

La agravante aparece cuando la víctima del feminicidio ocurrido en


un contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento, acoso
sexual, abuso de poder, confianza, o de cualquier otra posición o
relación que le confiera autoridad al agente o cualquier forma de
discriminación, es una mujer a la que previamente el agente ha
sometido a los denigrantes actos de violación sexual o actos de
mutilación. La agravante se verifica cuando el agente dolosamente
antes de dar muerte a la mujer, le ha impuesto el acto sexual en
contra de su voluntad o, en su caso, le ha mutilado alguno de sus
miembros. La agravante se justifica plenamente debido a que la
conducta del agente es más reprochable porque antes de dar muerte
a su víctima ha cometido un grave delito que es la violación sexual o
la mutilación de algún miembro. En ambos casos estamos ante un
concurso real de delitos.

 Padecimiento de cualquier tipo de discapacidad

La agravante se verifica cuando la víctima del feminicidio ocurrido en


un contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento, acoso
sexual, abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o
relación que le confiera autoridad al agente o cualquier forma de
discriminación, es una mujer que sufre de discapacidad física o
psicológica.

La agravante se verifica cuando la víctima mujer sufre o padece


cualquier tipo de discapacidad. Por supuesto, el agente debe
conocer tal padecimiento. De ahí que resulte razonable afirma que
se trata de un feminicidio con alevosía. El conocimiento puede darse
porque el agente ha tomado real conocimiento de la discapacidad
que sufre la víctima o, en su caso, la discapacidad de la víctima es
evidente ante los ojos de todos. Por ejemplo, si la víctima mujer del
homicidio estaba en silla de ruedas, el agente no puede alegar
razonablemente que no sabía que su víctima era discapacitada. De
modo que el certificado de CONADIS, en algunos casos, será de
mucha utilidad, en tanto que en otros será de escasa utilidad.
Página 60 de 250
 Sometimiento para fines de trata de persona o cualquier tipo de
explotación

La agravante aparece cuando la víctima del femicidio ocurrido en un


contexto de violencia familiar, coacción, hostigamiento, acoso
sexual, abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o
relación que le confiera autoridad al agente o cualquier forma de
discriminación, es una mujer que se encontraba sometida con fines
de trata de personas u otra forma de explotación. Sometida significa
cautiva o limitada en su libertad. De modo que el femicidio agravado
se materializa cuando el agente conociendo o sabiendo que la mujer
se encuentra cautiva o limitada en su libertad por fines de trata de
personas o de otro tipo de explotación humana como la esclavitud o
servidumbre, por ejemplo, le da muerte. La agravante se verifica aun
cuando la víctima mujer no haya sido sometida al denigrante delito
de trata de personas o de explotación. Aquí basta verificar que la
víctima mujer se encuentra privada de su libertad con el propósito de
materializarse el delito de trata de personas o someterla a la
esclavitud o servidumbre. La justificación de la agravante es
evidente.

 Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias


agravantes establecidas en el articulo 108

La agravante aparece cuando el femicidio ocurrido en un contexto de


violencia familiar, coacción, hostigamiento, acoso sexual, abuso de
poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le
confiera autoridad al agente o cualquier forma de discriminación
sobre una mujer, se verifica que el agente ha actuado por ferocidad,
lucro o placer; para facilitar u ocultar otro delito; con gran crueldad o
alevosía, fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz
de poner en peligro la vida o salud de otras personas.

No obstante, hay que tener en cuenta que la circunstancia del móvil


del feminicidio (muerte de la mujer por su condición de tal) no es
compatible con la ferocidad, la codicia, el lucro o el placer. O al
feminicida se le sanciona por haber dado muerte a la mujer por el
solo hecho de ser mujer o se le sanciona por asesinato, porque tuvo
un móvil fútil, pueril; lucró, etc. Es insostenible que puedan coexistir
ambas circunstancias agravantes (móvil feminicida y móvil .asesino)

 El delito se realiza a sabiendas de la presencia de las hijas o


hijos de la victima o de niños, niñas o adolescentes que se
encuentren bajo el cuidado

Se verifica cuando el agente o autor del delito del feminicidio realiza


o comete el grave delito en contra de la victima mujer, sabiendo o
conociendo que están presentes sus hijas, hijos; sabiendo
plenamente que están presentes o presenciando el acto criminal,
Página 61 de 250
niños, niñas o adolescentes que se encuentran bajo el cuidado de la
víctima. El nivel de sufrimiento producido en un contexto de
feminicidio se ve agravado; cuando la víctima es consciente que sus
hijos están presenciado esta forma de violencia ocasionado por su
propio padre o conviviente. Pero, además, el nivel de aflicción de la
mujer víctima se incrementa al no poder evitar, que sus hijos, vean la
forma como, se atenta contra su vida y no poder protegerlos de la
agresión psicológica que para dichos menores de edad significa este
gravísimo hecho. En tales circunstancias, está claramente
evidenciado que la conducta desplegada por el sujeto activo, al
cometer el feminicidio en presencia de los hijos de la mujer,
constituye un acto de agresión de tal magnitud que incrementa
innecesariamente su cometido delictivo. Es, si se quiere, una
demostración exponencial y absurda del poder que ejerce el
victimario respecto de la víctima. Igual ocurre cuando el agente
realiza el feminicidio sabiendo y conociendo que están presentes
niños, niñas o adolescentes que se encuentran bajo el cuidado de la
víctima. Otro dato que hace más reprochable penalmente la
conducta del agente, es el daño psicológico que se ocasiona sobre
el menor que presencia la muerte de su madre o cuidadora a manos
de su padre o familiar cercano.

 Concurrencia de dos o más circunstancias agravantes

La conducta de homicidio es más reprochable debido a que en el


feminicidio concurren dos o más de las agravantes antes citadas. Se
verificará esta gravante cuando la víctima del homicidio se trate de
una mujer discapacitada que se encontraba en plena gestación. El
agente, en estos casos, será merecedor de la pena privativa de la
libertad intemporal de cadena perpetua.

5.3 Tipicidad subjetiva.

El delito de feminicidio es de carácter doloso. No cabe la comisión por


culpa. Ahora bien, el dolo puede ser directo, indirecto y eventual. Se
evidenciará el dolo eventual cuando el agente varón luego de secuestrar
a su exconviviente; con fines de castigo, la encierra en una habitación
sin proporcionarle agua y alimento por 5 días. Como consecuencia de tal
hecho, la víctima muere a causa de inanición. Aquí estaremos ante un
feminicidio por dolo eventual, debido a que el agente se representó el
resultado; sin embargo, en lugar de actuar diligentemente para evitar el
resultado letal asumió tal resultado. Actúo temerariamente.

Bien se precisa en el Acuerdo Plenario N° 001-2016, que el dolo no es


suficiente en la acción feminicida, es necesario un elemento subjetivo
adicional al dolo, el cual es el móvil: debe verificarse que el agente
finalizó con el derecho a la vida de la víctima mujer, motivado por el solo
hecho de tener la condición de mujer. El feminicidio deviene así en un
delito de tendencia interna trascendente.

Página 62 de 250
5.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido es el derecho a la vida humana independiente


comprendida desde el instante del parto, no del nacimiento, como
sostienen los profesores españoles al interpretar su sistema jurídico,
hasta la muerte natural de la persona humana -cesación definitiva de la
actividad cerebral.

Es importante tener esto en cuenta puesto que muy bien puede


verificarse el delito de feminicidio cuando un padre que tema la firme
esperanza de tener como hijo a un varón, da muerte a su hija a quien no
quiere por ser mujer, en circunstancias en que se encuentra siendo
expulsada del vientre materno durante el parto. Por supuesto, en este
caso, se tratará de un feminicidio agravado, por la edad de la víctima.

Por otro lado, de acuerdo a la actual fórmula legislativa que toma en


cuenta otras circunstancias que agravan la conducta del agente y
considerando el fuerte impacto que ocasiona este grave delito en las
personas del entorno de la víctima y en los ámbitos social, familiar y
comunitario, el feminicidio constituye un delito pluriofensivo, pues su
dañosidad trasciende el bien jurídico protegido - el derecho a la vida de
las mujeres-, y afecta también la integridad física o psicológica de los
niños, niñas y adolescentes del entorno familiar de la víctima.

5.5 Grados de desarrollo.

 Consumación

El delito se perfecciona cuando el agente agota los elementos


objetivos y subjetivos constitutivos del tipo penal, es decir, da efectiva
muerte a su víctima mujer independientemente de que haya tenido o
tenga una relación conyugal o convivencial. Resulta trascendente
indicar que el provecho que pueda sacar el agente (la mayor de las
veces herencia o soltería) con la muerte de su mujer, es irrelevante
para la consumación del feminicidio. Este se agota con la sola
verificación de la muerte del sujeto pasivo como consecuencia del
accionar doloso del feminicida. El provecho patrimonial que pueda
obtener el agente con la muerte de su víctima solo puede constituirse
en circunstancia agravante si este fue otro de los motivos de la
muerte. Caso contrario, es totalmente irrelevante.

 Tentativa

Al tratarse, el feminicidio de un hecho punible, factible de ser


desarrollado por comisión y de resultado necesariamente lesivo contra
el bien jurídico vida es perfectamente posible que la conducta delictiva
se quede en el grado de tentativa, esto es, por ser un delito de
resultado lesivo contra el bien jurídico vida es posible que la conducta
del autor se quede en realización imperfecta.

Página 63 de 250
Véase para su mejor comprensión:

1. Importancia del tipo penal de feminicidio


https://www.youtube.com/watch?v=FB2UEcLwBtM

2. Feminicidio: cuatro criterios para determinar la intención de matar del


agresor [R.N. 203-2018, Lima]

3. Interés casacional: ¿matar a una mujer por «besarse con otro» constituye
el elemento «por su condición de tal» del feminicidio? [Casación 851-2018,
Puno]

4. Siete claves para entender el delito de feminicidio [Acuerdo Plenario 1-


2016/CJ-116]
https://lpderecho.pe/acuerdo-plenario-n-001-2016cj-116-alcances-tipicos-
del-delito-feminicidio/

5. Película el inocente Mathew MCconaughey


https://www.dailymotion.com/video/x8dn9yz

6. Película Crimen perfecto https://www.facebook.com/watch/live/?


ref=watch_permalink&v=6619946
84350868

6. SICARIATO (ART. 108° C)

6.1 Concepto.

El «sicariato» es una modalidad calificada de homicidio que toma en


cuenta la motivación económica u otra similar, que orienta y decide la
acción delictiva del agente. Esto es, la ley sanciona con mayor severidad
a quien mata a otro a cambio de una recompensa económica o por un
pago estipulado o para obtener otra clase de beneficio. En realidad, se
trata de una modalidad especial y autónoma de asesinato por lucro. De
allí que el mayor desvalor de esta conducta homicida y la severidad de
su represión se encuentran plenamente justificados. El artículo 108C que
contiene este grave delito posee una redacción bastante recargada y
confusa. En ella se contempla también la punibilidad de quien «ordena,
encarga, acuerda el sicariato o actúa como intermediario». Asimismo, en
el artículo 108D se ha criminalizado una modalidad de conspiración y
oferta para actos de sicariato. En estos casos, el agente concierta con
otros la promoción, favorecimiento o facilitación futura de delitos de
sicariato; pero también se reprime al que solicita o se ofrece para
ejecutar tales prácticas homicidas o para actuar como un intermediario
de las mismas.

Página 64 de 250
ARTÍCULO 108-C.- SICARIATO

El que mata a otro por orden, encargo o acuerdo, con el propósito de


obtener para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier otra
índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
veinticinco años y con inhabilitación establecida en el numeral 6 del
artículo 36, según corresponda.

Las mismas penas se imponen a quien ordena, encarga, acuerda el


sicariato o actúa como intermediario.
Será reprimido con pena privativa de libertad de cadena perpetua si la
conducta descrita en el primer párrafo se realiza:

1. Valiéndose de un menor de edad o de otro inimputable para ejecutar


la conducta.
2. Para dar cumplimiento a la orden de una organización criminal.
3. Cuando en la ejecución intervienen dos o más personas.
4. Cuando las víctimas sean dos o más personas.
5. Cuando las víctimas estén comprendidas en los artículos 107 primer
párrafo, 108-A y 108-B primer párrafo.
6. Cuando se utilice armas de guerra.

6.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

En todo delito es necesaria la aparición mínima de dos personas que


en la doctrina se le denomina como sujeto activo y sujeto pasivo.
Entendiéndose por sujeto activo aquel que va a crear o facilitar la
realización de un riesgo, esto es aquel que realiza o facilita la
configuración de los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal.

Delgado Castro señala que cualquier persona, con la particularidad de


que su oficio o labor sea la de prestar el servicio de dar muerte a un
tercero a cambio de un pago o recompensa económica.
Seguidamente, una de las particularidades del sicariato es que la
relación víctima/victimario es indirecta, se ve atravesada por la figura
de terceros (intermediarios y sicarios). A partir de este momento se
bifurca la relación entre perpetrador intelectual y perpetrador material,
lo que revela una diferencia organizativa de roles que, si sumamos a
las diferentes estrategias y motivaciones, resulta el sicariato o crimen
por delegación, como, tácitamente, un modelo de criminalidad
organizada.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo es aquel titular o responsable del bien jurídico


lesionado o puesto en peligro por una conducta social y jurídicamente
Página 65 de 250
reprochada penalmente. En consecuencia, la victima a la que se le
quita la vida puede ser cualquier persona.

c) Conducta.

El tipo penal de sicariato, incluye como verbo rector la acción de


“matar a otro”, lo cual consiste en poner fin a la vida humana. Así
mismo, el delito de sicariato ha incorporado tres circunstancias
especiales “El que mata a otro por: orden, encargo o acuerdo (…)”.

6.3 Tipicidad subjetiva.

El tipo penal de sicariato, es un delito doloso, donde tiene que existir la


voluntad de matar a alguien, además de la exigencia del elemento
subjetivo especifico el propósito de obtener un beneficio económico, que
no solo se refiere al beneficio económico, sino a una interpretación más
amplia, de cualquier otra índole, abarcando un amplio espectro de
motivaciones de carácter lucrativo o alguna otra ventaja indebida.

6.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido en el nuevo delito de sicariato es la vida. La


vida es el principal derecho que tenemos todos los seres humanos. “Es
el conjunto de derechos que por trascendencia para la existencia digna
de las personas no pueden ser restringidos legítimamente, es un
derecho universal que le corresponde a todo ser humano para que
pueda concretar todos los demás derechos”. Por ende, el derecho a la
vida es la oportunidad de vivir nuestra propia vida y poder disfrutar los
demás derechos fundamentales.

6.5 Grados de desarrollo.

Tentativa y comunicación

Rivas La Madrid, señala respecto al delito de sicariato que es un delito


material, cuya consumación requiere el resultado, es decir, la muerte del
sujeto pasivo. Siendo así, es posible la tentativa. De igual manera el
profesor Delgado afirma que, al ser el homicidio un delito de resultado y
por tanto su por tanto su consumación puede quedar en grado de
tentativa, también por la misma razón, el delito de sicariato puede
quedar en grado de tentativa.
Asimismo, el profesor Villar señala que, si la consumación del delito se
presenta con la muerte de la víctima, entonces es perfectamente posible
la tentativa, como en todos los casos del rubro de delitos contra la vida,
el cuerpo y la salud.

Página 66 de 250
Véase para su mejor comprensión:

1. delito de sicariato previsto en el artículo 108-C del Código penal


https://www.youtube.com/watch?v=KKiYfTwcflw

2. ¿Cuál es la diferencia entre sicariato y homicidio por lucro? [RN 1821-


2019, Lima]

3. Diferencias entre los delitos de homicidio por lucro, codicia y el delito de


sicariato
https://www.youtube.com/watch?v=FIcTK3CpcMo

4. EL PERFIL DEL NUEVO SICARIO EN LIMA: Este es el modus


operandi de los criminales por encargo
https://www.youtube.com/watch?v=H8M466DRVOI

5. Película Capitán américa civil war


https://www.youtube.com/watch?v=GrzJsQgQHm4

6. Película Killer Joe, asesino por encargo


https://www.youtube.com/watch?v=mYg-6jAy9RU

B. SEGUNDA SESIÓN

1. HOMICIDIO POR EMOCIÓN VIOLENTA (ART. 109)

1.1 Concepto.

En el «homicidio por emoción violenta», la menor penalidad responde a


la presencia en el autor del delito de un trastorno emocional; es decir, de
una conmoción anímica que afecta o debilita el control que aquel tiene
sobre sus frenos inhibitorios y determina que ejecute la acción homicida.
Esta forma de homicidio privilegiado está prevista por el artículo 109 del
Código Penal, donde se asocia el influjo que ejerce la emoción violenta
sobre el autor del delito con un desencadenamiento en él de un estado
de capacidad penal disminuida que valida la aplicación de una pena
menor. No obstante, para que ese efecto de menor punibilidad opere, es
menester que las circunstancias que produjeron la emoción violenta
sean «excusables»; lo que implica que ellas sean racionalmente idóneas
y socialmente aceptables para generar un estado de conmoción anímica
que se traduce en sensaciones de odio, impotencia, desprecio,
humillación o un afán repentino de venganza. La experiencia
jurisprudencial nacional ha asimilado como excusables las emociones
violentas generadas por experiencias de infidelidad, traición, deslealtad,
abuso sexual o grave decepción.

Página 67 de 250
ART. 109.- HOMICIDIO POR EMOCIÓN VIOLENTA

El que mata a otro bajo el imperio de una emoción violenta que las
circunstancias hacen excusable, será reprimido con pena privativa
de libertad, no menor de tres ni mayor de cinco años.
Si concurre algunas de las circunstancias previstas en el artículo
107, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.

1.2 Tipicidad objetiva.

El ilícito penal se configura cuando el sujeto activo actúa y da muerte a


su víctima bajo el dominio de una emoción violenta, la misma que surge
repentinamente por circunstancias excusables o mejor, justificables
provocadas por el mismo sujeto pasivo o por un tercero. Se trata de un
homicidio realizado en estado de emoción violenta justificada por
especiales circunstancias. En otras palabras, aparece la emoción
violenta como elemento atenuante, cuando en las mismas circunstancias
excepcionales, toda persona respetuosa del orden o sistema jurídico la
experimentaría y realizaría actos impensables en circunstancias
normales.

 Circunstancias excusables.

Las circunstancias excusables pueden ser de cualquier naturaleza, no


necesariamente éticas, sólo deben tener una capacidad de causar
conmoción en la conciencia del sujeto activo. Aquellas circunstancias
deben hacer excusable el actuar del agente, esto es, justificar en
cierta forma o medianamente la conducta homicida.

 Intervalo de tiempo transcurrido entre la provocación y el acto


homicida.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que las circunstancias


que provocaron la emoción violenta deben ser inmediato anteriores al
acto homicida; es decir, entre la causa que hizo nacer la emoción
violenta y el resultado muerte de la víctima, no debe transcurrir mayor
tiempo que cree convicción en el juzgador que el sujeto activo tuvo
oportunidad y tiempo suficiente para sobreponerse, reflexionar y no
cometer el homicidio.
Por el contrario, si por la forma, tiempo y circunstancias en que actuó
el agente, nos hacen caer en la cuenta que tuvo bastante tiempo para
salir del estado de conmoción y, sin embargo, persistió en dar muerte
a su víctima, no habrá homicidio por emoción violenta, sino estaremos
ante a un homicidio simple o calificado según las características
especiales en que haya desarrollado su accionar delictivo el autor.

Finalmente, resulta obvio que el autor no debe haber provocado ni


facilitado su propia emoción violenta. La provocación deber ser
Página 68 de 250
extraña al sujeto; de ese modo, la emoción violenta tampoco puede
ser el resultado del propio carácter del agente, sino que debe
encontrar su estímulo en una causa externa, fuera de él.

 Agravante De Homicidio por Emoción Violenta

El segundo párrafo del tipo penal 109, regula la figura del parricidio
cometido por emoción violenta como agravante del homicidio
realizado bajo el imperio de una emoción violenta. A comparación de
la figura típica del parricidio ya estudiada, el presente hecho típico
viene a constituir una atenuante de aquel, ello por las mismas
circunstancias especiales en las que ocurre. Es decir, estamos ante
un supuesto que se constituye en agravante del homicidio por
emoción violenta recogido en el art. 109 y a la vez en atenuante del
parricidio previsto en el art. 107 del Código Penal.

a) Sujeto activo.

Agente del homicidio por emoción violenta puede ser cualquier


persona natural, pues del tipo penal no aparece que se exija alguna
condición o cualidad especial.

Tratándose de la hipótesis agravada, al constituir supuestos de un


delito especial como el parricidio, autores sólo podrá ser en línea
ascendente: el padre, abuelo, bisabuelo, etc. y en línea descendente:
el hijo, el nieto, bisnieto, etc. También un cónyuge o concubino
respecto del otro.

b) Sujeto pasivo.

Puede ser cualquier persona.


En el caso de la figura agravada, víctima pueden ser los ascendientes
y descendientes en línea recta del agente, también un cónyuge, un
concubino y un hijo adoptivo.

1.3 Tipicidad subjetiva.

El agente debe actuar con conocimiento y voluntad de poner fin a la vida


de su víctima. La resolución homicida debe ser producto o consecuencia
inmediata de la emoción violenta surgida en forma súbita y repentina por
especiales circunstancias excusables o justificables. En definitiva, para
tipificarse el ilícito penal se exige que el agente obre en un estado de
alteración de su ánimo y, por tanto, disminuido sus facultades de control.

Consideraciones a los elementos atenuantes


 Las características fundamentales de esta modalidad de homicidio
es que el autor en el momento de cometer el hecho típico, actúe
dominado por una emoción violenta.

Página 69 de 250
 Se han señalado distintos criterios para determinar si el sujeto
estaba o no en un estado de emoción violenta entre los que
destacan:
1. El intervalo de tiempo sucedido entre la provocación y el hecho.
2. El medio empleado en la comisión del homicidio.
3. El temperamento del sujeto.
4. El conocimiento previo de la situación por parte del autor del
homicidio emocional.

1.4 Bien jurídico.

Es la vida humana independiente que como ya expresamos se inicia


desde el momento del parto hasta le muerte cerebral del individuo. Bien
jurídico que se protege en forma rigurosa por nuestro sistema jurídico al
constituir el principal interés de las personas y del Estado.

1.5 Grados de desarrollo.

 Tentativa

Al ser un delito de comisión ya sea por acción u omisión y de


resultado lesivo al bien jurídico vida, es posible que el accionar
homicida se quede en grado de tentativa.

 Consumación

El agente perfecciona el delito en sede cuando logra poner fin a la


vida del sujeto pasivo concurriendo en su accionar los elementos
descritos. Todos deben de concurrir. A falta de una de ellos, el delito
perfeccionado será el de homicidio simple o asesinato según sea el
caso. Es irrelevante el modo y formas empleadas.

 Participación:

La participación es posible en todas sus modalidades. De acuerdo al


auxilio o asistencia del partícipe al autor principal en la comisión del
homicidio atenuado, se le sancionará aplicando el art. 25 de la parte
general del Corpus Juris penal.

Véase para su mejor comprensión:

1. Efectos de la recalificación de homicidio por emoción violenta a


homicidio simple [RN 2083-2019, Cajamarca]

2. Homicidios privilegiados
https://www.youtube.com/watch?v=4YmJe06sC7Q

3. Pelicula Respire 2014


https://www.youtube.com/watch?v=p9LUs3n4Sy4
https://www.youtube.com/watch?v=uXCMURzWr8E
Página 70 de 250
2. INFANTICIDIO (ART. 110)

2.1 Concepto.

Se considera «infanticidio» al homicidio que comete la madre de su


propio hijo durante el parto o encontrándose aún bajo la influencia del
estado puerperal. A él se refiere el artículo 110 del Código Penal. El
privilegio punitivo solo se proyecta sobre la madre a quien también se
considera disminuida en su capacidad penal por efecto de los trastornos
de personalidad y fisiológicos que son propios del proceso del embarazo
o del alumbramiento. Por tanto, cualquier otra persona que participa en
la ejecución de un infanticidio será reprimido conforme a la penalidad de
un homicidio o de un parricidio.

El infanticidio puede tener lugar en dos momentos: primero, desde el


inicio de las contracciones uterinas que dan comienzo al proceso del
parto; y, segundo, con posterioridad al nacimiento y mientras dure el
estado puerperal. Sobre esto último, la jurisprudencia ha llegado a
admitir que este puede proyectar su influencia sobre una mujer
parturienta hasta 35 días después del alumbramiento; sin embargo, el
apoyo pericial será determinante para identificar los alcances de este
segundo supuesto legal.

ARTÍCULO 110.- INFANTICIDIO


La madre que mata a su hijo durante el parto o bajo la influencia del
estado puerperal, será reprimida con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro años, o con prestación de servicio
comunitario de cincuentidós a ciento cuatro jornadas.

2.2 Tipicidad objetiva.

El infanticidio se configura cuando la madre ocasiona, ya sea por acción


u omisión, la muerte dolosa del producto de su gestación durante o en
circunstancias del parto o cuando se encuentre bajo los efectos del
estado puerperal. Aún cuando en la doctrina nacional ni en la
jurisprudencia hay acuerdo unánime sobre el contenido de las frases
‘durante el parto’ y ‘estado puerperal’, nosotros sostenemos que aquellas
frases deben ser entendidas haciendo uso de la ciencia médica. De ahí
que para resolver cada caso concreto, los médicos legistas y
profesionales en la sicología serán de importante asesoramiento.

 Durante el Parto.

En la ciencia médica, se entiende por parto a la función fisiológica


natural mediante el cual el producto del embarazo es expulsado del
vientre materno al mundo exterior. Ello significa que se inicia desde el
momento que la gestante comienza a sentir intensos dolores que
avisan el inminente nacimiento y finaliza cuando es totalmente
expulsado al exterior el nuevo individuo. En forma más precisa, el
Página 71 de 250
parto se inicia con lo que comúnmente los obstetras, obstetrices y
ginecólogos llaman dilatación (desde uno a diez cm.), pues desde
esos instantes, el producto de la gestación tiene vida independiente.
Ha cumplido el período biológico de nueve meses y se encuentre
expedito para desarrollar su vida en el mundo exterior. Ya sea
expulsado naturalmente por la madre, o sea, extraído mediante
intervención quirúrgica conocida como cesárea, el individuo tiene
todas las posibilidades biológicas para hacer vida normal en el mundo
exterior sin ser necesario ningún instrumento mecánico, como sí sería
indispensable de ser extraído antes que se inicien aquellos intensos
dolores del parto. Situación fácilmente verificable por la ciencia
médica que ha adquirido real importancia y eficacia en la actualidad.
En suma, los intensos dolores producto del inicio del parto, constituye
el hito fundamental para diferenciar un homicidio simple o infanticidio
con el aborto. Para nuestro sistema jurídico penal se configurará el
infanticidio en circunstancias o durante el parto, cuando la madre de
muerte a su hijo en el periodo comprendido entre el inicio de los
intensos dolores y la expulsión total al exterior del nuevo ser.

 Bajo la influencia del Estado Puerperal

El estado puerperal se entiende como aquel período que transcurre


desde el nacimiento del niño hasta que los órganos genitales y el
estado psicológico de la recién madre vuelvan a su normalidad
anterior a la gestación. Resulta como efecto natural del parto la
alteración psicológica de la madre, ocasionando una disminución en
su capacidad de entendimiento y sus frenos inhibitorios, ello como
consecuencia lógica del sufrimiento físico vivido durante el parto y la
debilidad al haber perdido abundante líquido sanguíneo y cuando no,
el latente sentimiento de no querer al recién nacido ya sea por
circunstancias éticas o económicas. Roy Freyre (1989, p. 211),
enseña que estado puerperal es el tiempo que transcurre sin que la
madre se haya recuperado todavía de las alteraciones psico-física
propias del embarazo y alumbramiento. La palabra estado permite dar
una idea clara que se trata de un proceso donde se presentan
sucesivos modos de ser de una situación personal sujeta a cambio.
En consecuencia, si la madre durante este estado da muerte a su hijo
recién nacido, será autora del delito de infanticidio. Caso contrario, de
verificarse la inexistencia del estado puerperal al momento de dar
muerte a su hijo, la conducta homicida de modo alguno constituirá
infanticidio sino parricidio y, por tanto, la pena a imponerse será
mayor. Finalmente, al ser unánime la doctrina en el sentido que el
tiempo que dura el estado puerperal es incierto y varía de una mujer a
otra, su fijación se determinará en cada caso concreto que la realidad
presente. Situación que será determinada con el apoyo de los
expertos en la ciencia médica y sicológica y en base a las
circunstancias en que ocurrieron y rodearon a los hechos.

Página 72 de 250
a) Sujeto activo.

Por la misma construcción del tipo penal, sólo es posible que la madre
biológica del naciente o recién nacido sea sujeto activo del ilícito
penal de infanticidio. Se conoce como un típico delito de propia mano.
El infanticidio viene a constituir un delito especial impropio, pues la
condición del sujeto activo sólo atenúa la penalidad. En tanto, si la
madre no actúa bajo las circunstancias anotadas en el tipo penal, será
autora del ilícito de parricidio. La atenuante no alcanza a otros
parientes, de tal modo que si el padre del recién nacido da muerte a
éste, su conducta será adecuada para la figura del parricidio. Con la
condición impuesta por el legislador de que sólo sujeto activo puede
ser la madre biológica del naciente o nacido, se está dando a
entender que de modo alguno la calidad de vida del sujeto pasivo, es
el fundamento para la atenuación de la pena. Si otro pariente
diferente a la recién madre o un extraño pone fin a la vida del naciente
o nacido, su conducta no será adecuada a la figura del infanticidio,
sino según sea el caso al parricidio u homicidio simple.

b) Sujeto pasivo.

De acuerdo a lo expuesto, sólo serán sujetos pasivos de infanticidio:


el individuo que se encuentra en inminente nacimiento, el que está
naciendo y el ya nacido que se encuentra desarrollándose
normalmente durante el período en que la madre se encuentra bajo
los efectos del estado puerperal.

2.3 Tipicidad subjetiva.

Necesariamente se requiere la presencia del dolo al momento de


realizarse el hecho punible. Es decir, de conciencia y voluntad homicida.
Sin la constatación efectiva de aquel elemento subjetivo, no habrá
infanticidio sino homicidio por negligencia o también podrá declararse la
inimputabilidad de la madre, en caso de constatarse una grave alteración
de la conciencia que afecte gravemente el concepto de la realidad. Ello
en aplicación del artículo 20 inc. 1 del Corpus Juris penale. Esto último
ocurriría cuando la madre actúe bajo los efectos de una fiebre puerperal
por ejemplo.

 Consideraciones a los elementos atenuantes

La razón esencial de la atenuación no es otra que el estado


puerperal en que se encuentra la madre.
Por lo que el fundamento último de la atenuación de la pena hay que
situarlo en una disminución de la imputabilidad de la madre.

 Error

Hay que tener claro que el delito de infanticidio está en relación de


especialidad con los delitos de homicidio, parricidio y asesinato,
Página 73 de 250
respectivamente, por tanto, su aplicación es preferente frente a la
de estos tipos penales.

2.4 Bien jurídico.

Lo constituye la vida humana independiente, entendida como aquella


que no necesita ningún mecanismo artificial para desarrollarse y
desenvolverse en este mundo. Esto es, desde el momento en que el
individuo trata o mejor dicho intenta, en forma natural, salir del vientre de
la madre hacia adelante. En otros términos, desde la circunstancia
fácilmente verificable por la ciencia médica, como lo es el inicio de los
intensos dolores, aparece el bien jurídico protegido por el hecho punible
de infanticidio.

2.5 Grados de desarrollo.

 Tentativa

Es posible la tentativa al ser el infanticidio un hecho punible de


resultado lesivo al bien jurídico vida.

 Consumación

El delito se perfecciona en el instante que la agente pone fin a la vida


de su indefensa víctima. Es irrelevante los medios y la forma
empleada para calificar el delito, pudiendo ser por estrangulamiento,
por inanición, sumersión, sepultamiento, etc.

 Participación

La participación también es posible, siendo de aplicación lo dispuesto


en el art. 25 del Código sustantivo con igual razonamiento a lo dicho
en lo referente al parricidio.

Véase para su mejor comprensión:

1. Mujer que mata a su hijo de 34 días de nacido comete infanticidio y no


parricidio [RN 550-2019, Puno].
https://lpderecho.pe/mujer-mato-hijo-34-dias-nacido-parricidio-
infanticidio-recurso-nulidad-550-2019-puno/

2. Infanticidio https://www.youtube.com/watch?
v=EilnenzA5ew

3. Pelicula Saint Omer


https://www.youtube.com/watch?v=QVqXvZ0vTl4

Página 74 de 250
3. HOMICIDIO CULPOSO (ART. 111)

3.1 Concepto.

El sistema de delitos de homicidio incluye también una «estructura típica


culposa» en el artículo 111. Esta disposición, que criminaliza el
«homicidio culposo», declara que también es punible la muerte que se
ocasiona por una acción u omisión negligente, imprudente o carente de
pericia. Ahora bien, en el homicidio culposo, el resultado letal e ilícito le
es imputable a quien lo produce por no atender o tomar en cuenta las
circunstancias y riesgos que la actividad que realiza proyecta sobre la
vida de terceros. Este es el caso de quien mata a otro cuando maneja
vehículos sin observar las reglas de transito, de quien provoca iguales
daños a la vida de terceros por no aplicar los procedimientos y prácticas
propios de una intervención quirúrgica riesgosa o de quien los produce
por incumplir los protocolos de seguridad para manipular material
inflamable o explosivo. Las formas culposas de homicidio agravan su
penalidad cuando hay una pluralidad de víctimas o cuando se ocasionó
la muerte por actuar bajo el efecto del consumo de bebidas alcohólicas o
drogas

ARTÍCULO 111.- HOMICIDIO CULPOSO


El que, por culpa, ocasiona la muerte de una persona, será reprimido
con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación
de servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro
jornadas.
La pena privativa de la libertad será no menor de un año ni mayor de
cuatro años si el delito resulta de la inobservancia de reglas de
profesión, de ocupación o industria y no menor de un año ni mayor
de seis años cuando sean varias las víctimas del mismo hecho.
La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor
de ocho años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo
36 -incisos 4), 6) y 7)-, si la muerte se comete utilizando vehículo
motorizado o arma de fuego, estando el agente bajo el efecto de drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con
presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-
litro, en el caso de transporte particular, o mayor de 0.25 gramoslitro
en el caso de transporte público de pasajeros, mercancías o carga en
general, o cuando el delito resulte de la inobservancia de reglas
técnicas de tránsito.

3.2 Tipicidad objetiva.

El delito se perfecciona cuando el sujeto activo ocasiona la muerte del


sujeto pasivo por haber obrado culposamente. El agente obra por culpa
cuando produce un resultado dañoso al haber actuado con falta de
previsión, prudencia o precaución, habiendo sido el resultado previsible
o, previéndole, confía en poder evitarlo.
Página 75 de 250
Se obra por negligencia cuando el agente no toma las debidas
precauciones y prudencia en su accionar. Obra negligentemente quien
omite realizar un acto que la prudencia aconseja realizar. En la
negligencia hay un defecto de acción y un defecto en la previsión del
resultado.

Aparece la imprudencia cuando el autor realiza la acción por actos


inusitados, precipitados y fuera de lo corriente, de los cuales debió
abstenerse por ser capaces de producir un resultado lesivo para
determinado bien jurídico por las mismas circunstancias que lo rodean.
Obra imprudentemente quien realiza un acto que las reglas de la
prudencia aconsejan abstenerse. Es un hacer de más, un plus o un
exceso en la acción

Se imputará impericia o también conocida en la doctrina como culpa


profesional, al agente cuando éste sin estar debidamente preparado o
capacitado para realizar determinada acción peligrosa, lo realiza sin
prever el resultado dañoso. En suma, la impericia es la falta o
insuficiencia de aptitudes para el ejercicio de una profesión o arte, que
importa un desconocimiento de los procedimientos más elementales. Por
ejemplo, cometerá homicidio culposo el médico cirujano que a
consecuencia de haber ejecutado una operación difícil y riesgosa
sabiendo o siendo consciente que no estaba suficientemente preparado,
produjo la muerte de su paciente.

Por último, la inobservancia de los reglamentos y deberes del cargo


configuran un supuesto de culpa punible que puede derivar de cualquier
normativa de orden general emanada de autoridad competente. Se trata
de la inobservancia de disposiciones expresas (ley, reglamento,
ordenanzas municipales, etc.,) que prescriben determinadas
precauciones que deben observarse en actividades de las cuales
pueden derivar hechos dañosos. El desconocimiento u omisión de ellas
genera una hipótesis de responsabilidad culposa, en la medida que el
obrar de ese modo causara un resultado dañoso típico. Cabe resaltar
que con la tipificación penal de determinados comportamientos culposos
o imprudentes, lo único que se persigue es motivar a los ciudadanos
para que, en la realización de acciones que puedan ocasionar resultados
lesivos para bienes jurídicos trascendentes (como la vida, la integridad
física, etc.), empleen el máximo cuidado que es objetivamente necesario
para evitar que se produzcan; en una frase: actúen con la diligencia
debida.

Finalmente, es importante señalar que el debido cuidado exigible debe


ser en condiciones normales tanto para el agente como para el sujeto
pasivo, mas si las circunstancias mismas que rodean a la víctima ya de
por sí son riesgosas (por ejm. intervenir a un paciente que presenta un
cuadro que los médicos denominan de alto riesgo), es casi imposible
verificar objetivamente la inobservancia de la diligencia debida.

Página 76 de 250
a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona, no requiriéndose alguna condición o


cualidad personal especial. Incluso pueden cometer homicidio por
culpa aquellas personas que tiene relación de parentesco natural o
jurídico con su víctima; también un inculto e ignaro como un erudito y
científico, etc.

b) Sujeto pasivo.

La persona sobre la cual se descarga la acción culposa, también


puede ser cualquiera. Desde un naciente hasta incluso un enfermo
incurable y que sufre de intolerables dolores. No importa la condición
en la que se encuentra la persona para que se configure el hecho
punible.

c) Agravantes

 Homicidio Culposo Agravado

Las circunstancias que califican el homicidio culposo se


fundamentan en la mayor exigibilidad de previsión para quienes
desempeñan actividades que demandan una buena dosis de
diligencia y precaución. Apareciendo así el principio de confianza
que inspira el actuar dentro de la comunidad haciendo uso de
medios peligrosos o desarrollando actividades que por su
trascendencia devienen en peligrosos y, por tanto, exigen
conocimiento y una preparación especial. En otras palabras, el
maniobrar objetos riesgosos (vehículos, aviones, barcos, etc.), o
desarrollar actividades peligrosas (la medicina, la arquitectura, la
química, etc.) exigen un mayor cuidado en el actuar normal de las
personas, caso contrario de ocasionarse un perjuicio a algún bien
jurídico por falta del cuidado debido, se estaría configurando el
delito culposo calificado. El ejercicio de actividades riesgosas exige
en quien lo practica, como profesional o técnico, un cuidado y
diligencia extrema para no aumentar el riesgo consentido y
ordinario (Roy Freyre, 1989, p. 232)

En efecto, el legislador no podía ser ajeno a tales circunstancias y


así los ha previsto como agravantes los siguientes
comportamientos:
A.- Cuando son varias las víctimas del mismo hecho

Ello ocurre cuando con una sola acción culposa, el agente,


ocasiona la muerte de varias personas pudiendo evitarlas si
hubiese actuado diligentemente y poniendo el debido cuidado. Al
referirse el tipo penal a víctimas sólo se está refiriendo a las
personas que han perdido la vida y no a aquellas que pueden
haber quedado heridas. Es decir, si a consecuencia de la acción

Página 77 de 250
culposa sólo una pierde la vida y las demás personas quedan
heridas, la agravante no se configura.

B.- El delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de


profesión, de ocupación o industria

La vulneración a los deberes impuestos por desarrollar una


profesión, ocupación o industria están considerados como
circunstancias que agravan la acción culposa. Ello tiene plena
justificación en el hecho que al desempeñarse en actividades que
exigen del agente la máxima diligencia en observar las reglas
técnicas que le son propias su inobservancia y como consecuencia
de ello se produce un resultado letal de determinada persona, sin
duda, hacen más reprochable la acción del sujeto activo. La
agravante se fundamenta sobre la función social que desarrolla el
agente en el conglomerado social.

3.3 Tipicidad subjetiva.

En primer término, queda claro que, en el homicidio culposo, el agente


no tiene intención de dar muerte. No actúa con el ánimus necandi
(deseos de matar). No quiere el resultado letal; este se produce por la
inobservancia (quebrantamiento) del deber objetivo de cuidado. En ese
sentido, la figura del homicidio culposo necesariamente requiere la
presencia de la culpa ya sea consciente o inconsciente, en sus
modalidades de imprudencia, negligencia, impericia (torpeza) e
inobservancia de las reglas técnicas de profesión, actividad o industria.
Entendido la culpa global como la falta de previsión, precaución,
prudencia, precognición de un resultado previsible o previéndolo se
confía en poder evitarlo. Es decir, el agente ocasiona un resultado
lesivo-letal al actuar culposamente, teniendo la oportunidad o alternativa
de prever el resultado y conducirse con el cuidado debido que exigen las
circunstancias (culpa inconsciente). O también se evidencia cuando se
produce el resultado lesivo que el agente previó y por exceso de
confianza en evitarlo no realizó la diligencia debida (culpa consciente).
En consecuencia, si en determinado hecho concreto no se constata
aquellas condiciones o elementos de la acción culposa, el hecho será
atípico e imposible de ser atribuido penalmente a persona alguna

3.4 Bien jurídico.

La vida humana independiente dentro de los parámetros naturales y


biológicos ya señalados y explicados.

3.5 Grados de desarrollo.

Tentativa

Como ha quedado establecido y aceptado por la doctrina, en los delitos


por culpa es imposible hablar de tipos de realización imperfecta o mejor
Página 78 de 250
tentativa. En ese sentido, aparece sin mayor polémica que en el
homicidio por culpa es imposible la tentativa, ello debido que el agente
no quiere ni busca el resultado muerte de la víctima.

Consumación

El homicidio por culpa se perfecciona en el mismo momento que se


produce el resultado ‘muerte’ del sujeto pasivo a consecuencia del
actuar negligente del agente. En tal forma, la simple vulneración del
deber de cuidado no es suficiente para estar frente al ilícito en
hermenéutica (interpretativa); resulta necesario la producción efectiva
del resultado muerte. De modo más claro: para la imputación a una
persona de un homicidio culposo no es suficiente la simple infracción del
deber objetivo de cuidado, sino resulta imprescindible que se verifique el
resultado muerte de la víctima. Recién con la verificación del resultado
letal, podemos hablar de un homicidio culposo, antes no se configura.

Participación

No es posible que en un hecho culposo se den actos de participación


(instigadores, cómplices), pues estos sólo aparecen en hechos queridos
y cuando menos medianamente preparados. En ese sentido, en el
homicidio culposo no es posible lógicamente hablar de instigadores o
cómplices; si por el contrario, dos o más personas realizan una conducta
culposa, todos responderán a título de coautores directos del homicidio
culposo.

Véase para su mejor comprensión:

1. Homicidio culposo: ¿puede disponerse la restitución del vehículo


impactado como parte de la reparación civil? [Casación 37-2008, La
Libertad]

2. Homicidio culposo
https://www.youtube.com/watch?v=rfw5JPsi4B0

3. Pelicula El Juez hhttps://www.youtube.com/watch?


v=7JqanBQHAGQ

4. HOMICIDIO PIADOSO (ART. 112)

4.1 Concepto.

Por homicidio piadoso, entendido también como eutanasia, se entiende


al auxilio prestado por un sujeto hacia una persona que adolece de una
grave enfermedad, en atención a su deseo como expresión de su
voluntad, para finiquitar con su vida en correspondencia con sus propias
convicciones. La eutanasia tiene dos acepciones, una estricta y una
Página 79 de 250
amplia; en sentido estricto, la eutanasia existe cuando la ayuda es
suministrada en un estadio donde la muerte resulta inminente, es decir,
terminará sucediendo con ayuda o sin ella, mientras que en sentido
amplio hace referencia a la colaboración que se hace para la
consecución de la muerte de una persona, que en principio, podría vivir
más tiempo, pero que quiere poner fin –real o presuntamente- a una vida
que le resulta insoportable por causa de una enfermedad.

La palabra eutanasia proviene del griego eu que significa bien o bueno, y


thanatos que significa muerte, es decir, se entiende a la misma como la
buena muerte, o como la muerte indolora, siendo esta, como ya se ha
acotado, uno de los principales desafíos ético-jurídicos. Ahora, resulta un
punto relevante a tratar que, en la actualidad el vocablo eutanasia
engloba una serie de comportamientos que tienen por finalidad causar la
muerte de una persona/paciente, generalmente terminal, a petición de
este, y en algunas legislaciones, a petición de un tercero ligado a él,
cuando el propio sujeto no puede manifestar por sí mismo su voluntad
debido a condiciones psicosomáticas que se lo imposibilitan. En
definitiva, la eutanasia busca facilitar una muerte humanamente digna a
una persona.

ARTÍCULO 112.- HOMICIDIO PIADOSO


El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de
manera expresa y consciente para poner fin a sus intolerables
dolores, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
tres años.

4.2 Tipicidad objetiva.

En la tipicidad objetiva se encuentran elementos tales como que el


sujeto pasivo debe encontrarse padeciendo una enfermedad incurable
que le cause dolores intolerables, los cuales deben ser de pleno
conocimiento de terceros, especialmente del sujeto activo.

También es parte de la tipicidad objetiva la solicitud expresa y


consciente del enfermo incurable, desechándose de esta manera que se
recurra al consentimiento tácito, negando la aplicación a supuestos
donde el agente no podría expresar su voluntad

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona, no se requiere una condición especial


para realizar este delito privilegiado. Pueden ser los parientes o
terceros incluidos los profesionales; en la medicina, pero al exigirse
que el enfermo incurable preste su consentimiento elimina en el
ámbito de la medicina, la posibilidad de alguna responsabilidad penal
a los profesionales de la medicina por omisión impropia. Ello debido a
que el consentimiento del paciente prima en toda decisión médica. Ir
Página 80 de 250
en contra del consentimiento del paciente acarrea responsabilidad
administrativa y civil para el galeno, cuando no penal.

b) Sujeto pasivo.

El tipo penal condiciona al sujeto pasivo, Solo los enfermos incurables


y conscientes que estén sufriendo de intolerables dolores pueden ser
sujetos pasivos de este delito. Es indiferente que el sujeto pasivo vaya
o no fallecer en tiempo cercano a consecuencia de la enfermedad
incurable que sufre. Si la persona no atraviesa estas especiales
condiciones, podrá ser sujeto pasivo de cualquier otro homicidio, pero
no el que se realiza por piedad.

En suma, para ser víctima del homicidio piadoso se requiere hasta


tres condiciones o circunstancias especiales: enfermo incurable, que
sufra intensos dolores y estar consciente para solicitar la muerte en
forma expresa. Quedan fuera de este delito aquellos enfermos
incurables que por la inconsciencia en la que se encuentran no
pueden expresar su consentimiento de que le dejen morir.

4.3 Tipicidad subjetiva.

La tipicidad subjetiva se tiene que el sujeto activo obra motivado por la


piedad, la cual para fines de política criminal funge como atenuante de
la pena, entendiéndose además que dicha persona actúa con
conocimiento y voluntad de poner fin a la vida del sujeto pasivo, en
conclusión, que se requiere del dolo para la consumación del mismo.

4.4 Bien jurídico.

El derecho a la vida humana independiente, seriamente debilitada.

4.5 Grados de desarrollo.

 Consumación

El hecho punible perfecciona en el mismo momento de producirse la


muerte del sujeto pasivo por acción directa o-indirecta del sujeto
activo. Se trata de un injusto penal de resultado.

Es posible que dos o más personas participen en la comisión del


homicidio piadoso, ya sea como instigadores, cómplices, situación
que se resolverá aplicando los principios de accesoriedad de la
participación y el de unidad

 Tentativa

También es posible, por ejemplo, Dionisio motivado por un


sentimiento de piedad planifica dar muerte a su padre que sufre una
enfermedad incurable con intensos dolores, para ello ha comprado
Página 81 de 250
una dosis de veneno, pero en los instantes que se dispone a darle de
beber es descubierto.

Véase para su mejor comprensión:

1. Procedimiento de muerte digna es un derecho y una excepción legítima


del art. 112 del CP (caso Ana Estrada) [Exp. 00573-2020-0].
https://lpderecho.pe/procedimiento-muerte-digna-derecho-excepcion-
legitima-art-112-c-p-caso-ana-estrada-exp-00573-2020-0/

2. La sentencia del caso Ana Estrada: suicidio asistido y muerte digna


https://www.youtube.com/watch?v=4xTMhI-HVBI

3. Pelicula yo antes de ti
https://www.youtube.com/watch?v=iBZUim08Elc

4. EUTANASIA: 'El viaje a Islandia', un corto documental de César Vallejo


https://www.youtube.com/watch?v=e4xjdeWVwhI

5. “Por Dios, te suplico que me mates”


https://www.youtube.com/watch?v=pnMG7vdqfok

5. INSTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIO (ART. 120)

5.1 Concepto.

La palabra "suicidio" provine de las voces latinas "sut (de sí mismo) y


"cidium" (asesinato o muerte), esto es, matarse a sí mismo. De allí que
se defina al suicidio como el acto voluntario de quitarse uno mismo la
vida. Es común en la doctrina afirmar: para que haya suicidio, solo basta
que el sujeto dirija su voluntad a producir su muerte.

ARTÍCULO 113.- INSTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIO

El que instiga a otro al suicidio o lo ayuda a cometerlo, será reprimido,


si el suicidio se ha consumado o intentado, con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

La pena será no menor de dos ni mayor de cinco años, si el agente


actuó por un móvil egoísta.

5.2 Tipicidad objetiva.

El tipo penal del artículo 113 del C.P. regula dos acciones delictivas
claramente diferenciables:

Página 82 de 250
 Instigación al suicidio.

Este supuesto delictivo aparece cuando el agente instiga, induce,


persuade, convence, motiva o determina al sujeto pasivo a que
ponga fin a su vida. La actividad desplegada por el agente debe ser
directa y eficaz para hacer nacer la idea en el suicida de quitarse la
vida.

De esa forma, los actos de instigación deben estar orientados a una


persona individualizada. No se presenta la figura delictiva cuando
por efecto de obras de literatura se producen muertes masivas.
Asimismo, el sujeto activo debe valerse de argumentos serios,
verbalizados o explicitados de cualquier forma, siendo suficiente que
hagan nacer en la víctima la decisión de quitarse la vida
voluntariamente.

La conducta de instigar, en consecuencia, debe estar dirigida a


persona determinada. Puede ser condicional (la muerte queda
supeditada a una condición o suceso), recíproca (cuando existe
instigación mutua) o condicional-recíproca (por ejemplo, el duelo
americano. en el que la suerte decide quién habrá de suicidarse; o
bien, la llamada ruleta rusa, consistente en colocar un proyectil en el
tambor del revólver, hacerla girar y dispararse sucesivamente cada
protagonista).

La instigación, para ser punible, debe ser directa y convincente.


Directa, implica que la influencia tiene que ser personal, sin
intermediarios. Convincente, significa que la instigación debe ser
suficiente para determinar la voluntad del instigado a quitarse la vida,
quedando descartado este carácter cuando existe animus jocandi.

En esa línea, debe quedar meridianamente claro: para configurarse


el supuesto de la instigación es necesario que el agente despierte o
haga nacer, en quien no tenía hasta entonces la intención de
matarse, o, mejor dicho, la decisión de poner voluntariamente fin a
su vida. El suicida debe decidir aniquilar su vida a causa de la
instigación; por el contrario, si llega a determinarse que, con
anterioridad a la instigación, el sujeto ya estaba decidido a matarse,
no tendrá relevancia penal la conducta del tercero. En ese sentido,
Luis Bramont Arias, señala que la instigación tiene generalmente
como presupuesto la ausencia previa de una resolución suicida por
parte de la víctima. Es la conducta de instigación la que hace surgir
o robustecer en el sujeto el propósito suicida. Por consiguiente, la
existencia o inexistencia de una decisión suicida señala el confín
entre la instigación y la ayuda al suicidio. El que con su consejo o
incitación fortalece el primitivo propósito suicida no está, en realidad,
instigando sino ayudando moralmente.

También resulta importante y necesario poner de relieve que la


instigación debe estar dirigida a una persona que goza de todas las
Página 83 de 250
facultades de decidir por sí sola, de modo que si actúa coaccionado
o se instiga a un in imputable o a una persona que no disfruta de
plena capacidad psíquica, no se podría plantear la existencia de
instigación, sino la de una autoría mediata de homicidio. En otros
términos, el instigado debe ser una persona imputable, el suicidio
instigado de un inimputable o incapaz o logrado mediante error,
ignorancia, violencia o coacción, configura un supuesto de homicidio
y no de instigación al suicidio.

Es obvio que en este supuesto delictivo no es aplicable el artículo 24


del Código Penal que regula la participación en hechos punibles. La
instigación como una forma de participación consiste en determinar
a otro a realizar un hecho punible. Hipótesis que no se presenta en
la instigación al suicidio, pues aquí el agente determina a otro a
realizar un hecho que no es punible en sí mismo.

 Ayuda al suicidio.

Aparece este supuesto delictivo cuando el sujeto activo ayuda


directa o indirectamente a que la víctima, en forma voluntaria, ponga
fin a su vida. El verbo ayudar comprende todos aquellos
comportamientos ejecutivos que, de algún modo, favorecen la
extinción de la vida del suicida. Es imprescindible que el agente no
participe en los actos de ejecución de la muerte misma del suicida.
La ayuda puede manifestarse antes del suicidio (proveyendo el
arma, el veneno, etc.) o durante su ejecución (montar guardia para
impedir la intervención de un tercero, desviar la vigilancia, etc.).

El agente debe coadyuvar ya sea prestando una asistencia de


carácter secundario con relación al gesto suicida, o una cooperación
sin la cual el suicidio no se habría podido ni siquiera intentar (200l.
De ahí que el profesor Bramont Arias (201), señale que la ayuda se
halla comprendida entre un límite mínimo y uno máximo. El límite
mínimo está representado por la mínima eficacia causal en la
facilitación de la realización del suicidio; en tanto que el límite
máximo está representado por actos necesarios de ayuda que
presuponen la ejecución de la muerte (homicidio-suicidio).

En efecto, la ayuda al suicidio tiene en nuestra dogmática un límite.


Si el agente, además de proporcionar los instrumentos para el
suicidio, también los maneja, ejecutando personalmente la muerte,
aparecerá la figura del homicidio, pero jamás la hipótesis en análisis.
Resulta condición sine qua non de la hipótesis de ayuda al suicidio
que el suicida y no el ayudante, tenga el dominio del hecho.

Si bien en la doctrina existe viva controversia, consideramos que las


figuras de ayuda al suicidio pueden darse mediante una conducta de
omisión impropia (artículo 13 del C.P.), bastará determinar que el
agente estuvo en posición de garante del suicida para estar ante la
hipótesis delictiva. Luis Bramont Arias indica que el dejar que el
Página 84 de 250
suicida coja una pistola del armado puede constituir una ayuda
omisiva al suicidio sin el cual este, incluso, no se hubiera producido.
Igual ocurrirá cuando el salvavidas no socorre al suicida que se ha
lanzado al mar con la finalidad de ahogarse. La responsabilidad del
agente, en este caso, se fundamenta en su posición de garante.

En ese sentido, no compartimos la tesis adoptada por Roy Freyre,


quien basado en el penalista chileno Politoff, afirma que el auxilio al
suicidio es un delito que solo puede realizarse por acción strictu
sensu. Si el agente, por su posición de garante, tenía el deber
jurídico de evitar el suicidio, pero se abstuvo de intervenir por querer
la muerte de la víctima, a pesar que tuvo la posibilidad real de evitar
la muerte, tal conducta se tipificará como homicidio por comisión
omisiva.

Sin duda, hasta tres circunstancias justifican la admisión típica de la


ayuda al suicidio en la forma de omisión impropia. Primero, al no
hacer diferencia el tipo penal entre ayuda positiva y ayuda omisiva,
se concluye que esta puede ser por acción como por omisión;
segundo, es imposible imputar el delito de homicidio por omisión
impropia al agente que por omisión no evitó la muerte del que
voluntariamente se mata, pues para que se evidencia aquel es
necesario que el agente tenga el firme propósito de aniquilar la vida
de su víctima y esta debe querer vivir, de ningún modo debe tener la
intención de suicidarse como ocurre en la ayuda al suicidio; y,
tercero, el suicida tiene el dominio del hecho, esto es, él mismo
activa el comportamiento que pondrá fin a su vida. En tanto que, en
el homicidio por omisión impropia, es el agente quien ocasiona u
origina la causa de la muerte, ocurre, por ejemplo, cuando la
enfermera de guardia en una clínica que desea la muerte de un
enfermo, dolosamente omite darle su medicamento que sabe lo
mantendrá con vida. Cuestión diferente ocurre cuando la enfermera
a pedido del enfermo que ha decidido morir, omite darle su
medicamento para mantenerlo con vida. Este supuesto será
calificado como ayuda al suicidio y aquel, como homicidio por
omisión impropia.

Por otro lado, entre el acto doloso del agente y el suicidio mismo
debe existir un nexo de causalidad imprescindible. Sólo se puede
hablar de delito cuando la acción u omisión tiene el objetivo de
ayudar o cooperar para que una persona logre su finalidad de
quitarse la vida. Igualmente, si la víctima ya tuviese el plan
preconcebido de suicidarse, el delito no quedaría excluido, si la
acción vigoriza, fortalece o elimina las vacilaciones de la víctima,
porque siempre habría coeficiente causal en la acción del sujeto
activo.

Página 85 de 250
a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona, desde un pariente o extraño de la


víctima.

El tipo penal no exige ninguna condición o cualidad en el agente


para cometer el delito en sede.

b) Sujeto pasivo.

Puede ser también cualquier persona libre y consiente. Sólo pueden


ser víctimas aquellas personas que tienen capacidad para entender
el significado de suicidio, es decir, si la persona no entiende ya sea
por la edad, defecto físico o psíquico, el significado de quitarse la
vida, no podrá ser sujeto pasivo de las acciones delictivas en
comentario. Si la conducta del sujeto activo se dirige a este tipo de
personas, cometerá homicidio.

En ese sentido, bien señala Bramont Arias que al ser la víctima un


inimputable o un incapaz de autodeterminarse, se convierte en un
mero "instrumento" del sujeto activo que, al tener el dominio del
hecho, actúa en realidad como un autor de homicidio o de asesinato
según sea el caso. En cambio, sin exponer mayores razones, Roy
Freyre afirma que "cualquiera puede tener esta calidad jurídico
penal, sea mayor o menor de edad, con salud o sin esta"

c) Agravante

El segundo párrafo del tipo penal en comentario indica que se


agravará la conducta delictuosa, a efectos de la punibilidad, cuando
el agente actúa movido, guiado o motivado por un móvil egoísta,
ruin, vil o mezquino. Ocurrirá, por ejemplo, cuando Ciro Rosas ayuda
a suicidarse a su padre guiado por el solo interés de heredar una
masa hereditaria jugosa. Otro caso representativo de la agravante
sería el supuesto en que Armando Yupari instiga a que su cónyuge
se suicide con el objetivo de realizar nupcias con tercera persona
inmediatamente.

La agravante se justifica por el desprecio que se observa en el


agente al valorar más apetitos mezquinos que la vida misma del
prójimo. Los maquiavélicos están más propensos a realizar la
conducta delictiva en su forma agravada, pues para aquellos el fin
justifica los medios. En efecto, si de poseer una gran fortuna
económica se trata no sienten remordimiento alguno y se proyectan
a instigar o ayudar que se suicide su víctima.

5.3 Tipicidad subjetiva.

El ilícito para perfeccionarse necesariamente requiere la presencia del


dolo en la conducta del agente. No se ha tipificado como delito la acción
Página 86 de 250
por culpa. Es decir, el agente debe tener conciencia y voluntad de
instigar o ayudar al sujeto pasivo para que se quite voluntariamente la
vida. Ello es importante tenerlo en cuenta, pues la acción debe ser
directa a determinada persona, caso contrario, el delito no aparece,
como ocurre en la supuesta inducción al suicidio colectivo o masivo.

Para completar la tipicidad de la instigación o ayuda al suicidio, no será


suficiente haber creado en el suicida la resolución de matarse o haberle
ayudado, sino que deviene en necesario también la intención de
conseguir tal efecto por parte del agente, sin el cual no será responsable
penal mente.

Asimismo, al haberse establecido que las conductas de instigación y


ayuda al suicidio deben ser convincentes y directas, pensamos que es
imposible la aparición del dolo eventual.

5.4 Bien jurídico.

La vida humana independiente.

5.5 Grados de desarrollo.

 CONSUMACIÓN

Ambos hechos punibles descritos y explicados son de mera


actividad. Basta que se constate que el agente ha hecho nacer en su
víctima la idea de suicidarse y esta se dispusiera hacerlo o, en el
otro caso, ayudase a cumplir su resolución o decisión de quitarse su
vida para estar frente a un delito consumado. Es irrelevante si el
sujeto pasivo logró o no su objetivo de suicidarse. Basta que haya
comenzado a ejecutar el suicidio. Aquí, la consumación del suicidio o
la tentativa del suceso tienen el mismo valor a efectos de
perfeccionarse el hecho punible. Ambas hipótesis están sometidas a
la misma escala penal.

No obstante, es necesario resaltar que la producción de la muerte o


su intento es una condición objetiva de la punibilidad. Si no ocurre
aquella condición es imposible que se pueda sancionar la instigación
o ayuda, aunque la acción del instigador o ayudante esté ya
concluida. Ni, aun, a título de tentativa podría castigarse al instigador
o auxiliador si no ocurre el real suicidio o intento de suicidio causado
eficazmente por su acto.

 TENTATIVA

Es imposible la tentativa punitiva de las conductas de instigación o


ayuda al suicidio. Esto es, las conductas que aparecen recogidas
como presupuestos del tipo penal del artículo 113 del código
sustantivo, por sí mismas, no constituyen hecho punible, de modo
que al quedarse estas en grado de tentativa son irrelevantes
Página 87 de 250
penalmente. Cuestión diferente es sería si, a consecuencia de la
instigación o ayuda, llega a producirse el suicidio o, en su caso, la
víctima lo intenta. Aquí, estaremos frente a un delito consumado.
Tanto la muerte del suicida como el intento de suicidio ocasionado a
consecuencia de los actos de instigación y ayuda, producen
consumación de los supuestos delictivos en análisis.

Tampoco es posible la participación, pues si dos o más personas


intervienen en la instigación o ayuda al que se propone suicidarse,
serán coautores del hecho punible. Es imposible hablar de instigador
del instigador o ayudante del que ayudó a suicidarse

Véase para su mejor comprensión:

1. ¿Cuál es la diferencia entre «ayuda» e «instigación» al suicidio?


[RN 4158-2011, Junín]
https://lpderecho.pe/diferencia-entre-ayuda-instigacion-suicidio-rn-
4158-2011-junin/

2. Homicidios privilegiados
https://www.youtube.com/watch?v=4YmJe06sC7Q&t=267s

3. Pelicula Acoso en la red social


https://www.youtube.com/watch?v=NMa5AinDxGY&t=3s

Página 88 de 250
IV UNIDAD
DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA
DEPENDIENTE - EL DELITO DE ABORTO

Página 89 de 250
A. PRIMERA SESIÓN

1. AUTO ABORTO (ART. 114)

1.1 Concepto.

En doctrina, existe consenso en señalar que la expresión aborto deriva


del latín abortus la cual se entiende como ‘'Mal”; y "Ortos”, “Nacimiento”,
es decir, mal nacimiento o nacimiento malogrado.

El aborto es el aniquilamiento del producto de la gestación en el periodo


comprendido entre la anidación hasta antes que comience el parto, ya
sea provocando su expulsión violenta o por su destrucción en el mismo
vientre de la gestante. En el derecho penal existe delito de aborto
cuando de manera intencional se provoca la interrupción del embarazo,
causando la muerte del embrión o feto en el seno de la madre o
logrando su expulsión prematura.

El límite mínimo del objeto material del aborto está dado por el momento
histórico de la anidación, antes del cual no puede hablarse propiamente
de la vida en formación. El comienzo del proceso fisiológico de la
gestación tan solo se produce tras la anidación del óvulo fecundado en
el útero materno. Únicamente a partir de esa circunstancia puede
afirmarse con cierto grado de exactitud el comienzo de la vida. En tanto
no se produzca la fijación del huevo fecundado en la matriz, no podría
afirmarse inequívocamente la existencia de un embarazo cuya
interrupción sea abortiva.

En efecto, de fijarse el comienzo de la protección penal en la


fecundación, la utilización de dispositivos intrauterinos (DIU) como
medios de control de natalidad quedaría comprendida dentro de las
conductas prohibidas por la norma ya que, como es sabido, dichos
dispositivos no impiden la concepción, sino la anidación del óvulo
fecundado en el útero materno.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 114, con la siguiente


descripción: “Artículo 114.- La mujer que causa su aborto, o consiente
que otro le practique, será reprimida con pena privativa de libertad no
mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario de
cincuentidos a ciento cuatro jornadas.”

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El sujeto activo de ambos supuestos delictivos previstos en el


artículo 114 del Código Penal puede ser cualquier mujer en estado
de gestación mayor de 18 años. La mujer en estado de preñez al
ocasionarse su propio aborto o consentir que un tercero le practique
el aborto, se convierte en autora directa del delito. En consecuencia,
Página 90 de 250
al identificarse que solo la mujer embarazada puede ser agente o
autora del delito en hermenéutica, se concluye que estamos ante
una figura delictiva especial, propia o exclusiva. Nadie que no esté
gestando o en estado de embarazo puede ser sujeto activo de este
delito.

b) Sujeto pasivo.

La víctima solo puede ser el producto del engendramiento con vida.


Aquí coinciden tanto sujeto pasivo como el objeto material del injusto
penal. El feto debe estar con vida en el momento en que sé
producen las maniobras abortivas, sin que importen sus condiciones
de viabilidad. No se puede hacer diferencia entre fetos viables o
inviables, pues por más inviable que sea el feto tiene protección
penal.

Es irrelevante el tiempo de vida que tenga el embrión, dado que


basta que se constate que las maniobras abortivas se produjeron
dentro del período comprendido desde la anidación del óvulo
fecundado hasta el inicio de las contracciones uterinas.

c) Conducta.

Ocasionar. Cuando la propia gestante se ocasiona el aborto. En


doctrina se conoce con el nombre de aborto activo. Aparece cuando
la propia mujer en estado de preñez se practica la interrupción de su
embarazo por diversas razones y valiéndose de cualquier medio. La
conducta puede ser por acción u omisión. Se verifica una conducta
omisiva cuando la mujer que ha decidido interrumpir su embarazo no
toma los medicamentos prescritos por el profesional médico para
impedir el aborto.

Consentir. Cuando la gestante presta su consentimiento para que


otro le practique. En doctrina, se le conoce como aborto pasivo. Se
verifica cuando la mujer embarazada consciente que un tercero le
interrumpa su gestación, o cuando la propia gestante instiga a un
tercero a que le provoque el aniquilamiento del producto de su
embarazo.

1.3 Tipicidad subjetiva.

Necesariamente se requiere la presencia del dolo en la comisión de las


conductas explicadas, conocidas como autoaborto o aborto propio. La
gestante debe tener conciencia y voluntad que su conducta está dirigida
a conseguir la muerte del feto.

Si como consecuencia de las maniobras abortivas no se consigue que el


ser en formación deje de existir y, por el contrario, este es expulsado con
vida y es viable, se cometerá homicidio al ser aniquilado después.

Página 91 de 250
Si llega a determinarse que el aborto se produjo por un actuar culposo
de la gestante o del tercero, la conducta será atípica e impune al no
estar previsto en nuestro sistema penal alguna figura de aborto culposo.

1.4 Bien jurídico.

El bien jurídico tutelado que se pretende proteger con el autoaborto lo


constituye el derecho a la vida del producto del embarazo. La vida
humana en formación y, por tanto, dependiente.

En la doctrina del derecho penal, como volvemos a insistir, existe


unanimidad para considerar que la vida dependiente se le protege penal-
mente desde el momento de la anidación biológica. Recién en ese
crucial instante, la vida humana cuenta con todos los elementos
necesarios e indispensables para desarrollarse. Antes de aquel
momento histórico-biológico, no resulta segura aun su viabilidad. Ello
constituye el motivo de mayor peso para aceptarse el uso de los
anticonceptivos.

Concluye la protección penal de la vida dependiente según nuestro


sistema penal en el momento que comienzan las contracciones uterinas
que avisan el inminente nacimiento del nuevo ser.

1.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Si aceptamos la premisa de que la mujer en estado gestacional al


someterse a prácticas abortivas tiene como objetivo primordial poner fin
a su embarazo aniquilando su producto, debemos concluir que el delito
se perfecciona en el momento que se verifica tal objetivo. Es irrelevante
penalmente que la muerte del embrión se haya producido en el vientre
de la madre o con su violenta expulsión al mundo exterior.

Basta que se verifique la muerte del feto como consecuencia de las


maniobras abortivas para estar frente al delito consumado, ya sea que la
muerte del feto se produzca en el seno materno o como consecuencia
de su expulsión.

La participación es posible. No obstante, el tercero que practica las


maniobras abortivas con el consentimiento de la autora del delito, no es
solo participe, sino aparece como autor del delito de aborto, pero
sancionado con la figura delictiva que regula el aborto consentido.

Participe, por ejemplo, sería el causante del embarazo de la mujer que


decidió someterse a prácticas abortivas, cuando se verifique que aquel
determinó a aquella a que proceda de tal manera con la finalidad de
deshacerse del nuevo ser en formación. O también cuando se verifique
que contribuyó económicamente para que el tercero practique el aborto
a la gestante, quien accedió voluntariamente.
Página 92 de 250
Tentativa.

Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa. Ocurre


cuando la gestante, que previamente se ha agenciado de los elementos
abortivos, se dispone a practicarse el aborto, pero circunstancialmente
es sorprendida por el responsable de su gestación, quien después de
una acalorada discusión y forcejeo logra evitar la consumación del hecho
delictivo.

2. ABORTO CONSENTIDO (ART. 115)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 115, con la siguiente


descripción: “Artículo 115.- El que causa el aborto con el consentimiento
de la gestante, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
uno ni mayor de cuatro años. Si sobreviene la muerte de la mujer y el
agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de dos ni
mayor de cinco años.”

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El tercero que coopera o interviene en el abortó propio, también se


constituye en sujeto activo, pero su conducta se subsume al tipo
penal del artículo 115 del código sustantivo. No hay duda de que
tanto la abortante como el tercero tienen el dominio del hecho, por lo
que se trata de una figura de coautoría con la diferencia de que
mientras la conducta de la mujer se subsume al tipo penal del
artículo 114, la acción del tercero se encuadra en la figura
sancionada en el tipo penal del artículo 115, siendo la penalidad más
grave en este último supuesto.

Autor puede ser cualquier persona, desde un profesional de la


ciencia médica hasta una comadrona, siendo suficiente la
verificación del desarrollo de su conducta dolosa, después de haber
obtenido el consentimiento de la mujer que se dispone a abortar. En
este supuesto, solo se excluye a la gestante que presta su
consentimiento, pues su conducta se encuadra en el tipo penal del
artículo 114 ya tratado en su calidad de autora.

b) Sujeto pasivo.

La victima solo puede ser el producto del engendramiento con vida.


Aquí coinciden tanto sujeto pasivo como el objeto material del injusto
penal. El feto debe estar con vida en el momento en que sé
producen las maniobras abortivas, sin que importen sus condiciones
de viabilidad. No se puede hacer diferencia entre fetos viables o
Página 93 de 250
inviables, pues por más inviable que sea el feto tiene protección
penal.

De producirse el supuesto agravado, victima será la mujer fallecida


consecuencia del aborto o del procedimiento abortivo empleado por
el sujeto activo.

c) Conducta.

Causar. En efecto, el hecho único del aborto consentido es visto,


primero en relación con la mujer que consiente y, segundo, en
relación con el tercero que practica el aborto consentido por aquella.
Mientras la mujer es sancionada de manera atenuada en aplicación
del artículo 114, el tercero es sancionado de acuerdo a los
parámetros del artículo 115.

2.3 Tipicidad subjetiva.

El agente debe actuar con conocimiento y voluntad de practicar el aborto


con pleno consentimiento de la abortante. Es un acto doloso. El tercero
debe tener la intención de aniquilar el producto de la concepción. Caso
contrario, si se determina que el tercero solo participó para acelerar el
parto y a consecuencia de una deficiente maniobra ocasionó el aborto,
su conducta será irrelevante para el derecho punitivo. Esto es, al no
haberse tipificado el aborto culposo, cualquier acción que no tenga como
objetivo y finalidad aniquilar al embrión, constituye conducta irrelevante
penalmente, así se verifique el aborto.

2.4 Bien jurídico.

El derecho a la vida dependiente. El interés que se pretende tutelar con


la tipificación del delito, es el derecho a la vida producto de la
concepción.

2.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

El aborto consentido se perfecciona cuando el agente que actúa corí el


consentimiento de la mujer que se encuentra gestando, logra su objetivo
de provocar la muerte del producto de la concepción mediante
maniobras abortivas. En ese sentido, queda claro que es indiferente la
circunstancia que se cause o no la expulsión del producto del embarazo,
debido a que es perfectamente posible que se ocasione la muerte del
feto dentro del vientre de la madre sin producirse la expulsión al exterior.

Al tratarse de la conducta indicada en el segundo párrafo del tipo penal,


en hermenéutica, se consuma o perfecciona al producirse la muerte de
la gestante.

Página 94 de 250
Tentativa.

Al constituirse en una figura delictiva de resultado, la tentativa es


perfectamente posible. Ocurrirá, por ejemplo, cuando por circunstancias
extrañas a la voluntad del agente (es intervenido cuando ya se disponía
a hacer uso, de la sonda, o cuando estaba haciendo los masajes
respectivos, etc. Se frustra el aborto; cuando la mujer supuestamente
embarazada no lo está en la realidad; cuando los medios empleados en
las maniobras abortivas no son idóneos para tal fin. O cuando después
de la expulsión violenta, el producto del embarazo no muere y logra
sobrevivir.

3. ABORTO NO CONSENTIDO O SIN CONSENTIMIENTO (ART. 116)

3.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 116, con la siguiente


descripción: “Artículo 116.- El que hace abortar a una mujer sin su
consentimiento, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de cinco años. Si sobreviene la muerte de la mujer y el
agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de cinco ni
mayor de diez años.”

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser autor de este tipo de aborto toda persona natural desde
un profesional de la medicina hasta un profano, un pariente o un
extraño, no se requiere tener alguna condición especial. De la propia
redacción del tipo penal, se desprende de modo claro que la propia
mujer en estado de gestación queda excluida. Cualquiera puede ser
sujeto activo menos lá mujer embarazada.

b) Sujeto pasivo.

En la hipótesis recogida en el primer párrafo del tipo penal en


comentario aparecen hasta dos víctimas. Por un lado, el indefenso
producto de la concepción; y por otro, la gestante que no prestó su
consentimiento válidamente e incluso se opuso a ser sometida al
proceso abortivo.

c) Conducta.

Hacer abortar.

3.3 Tipicidad subjetiva.

La forma de redacción del tipo penal exige la presencia del dolo en la


conducta del agente, esto es, el sujeto activo tiene conocimiento de que
Página 95 de 250
la gestante no ha prestado su consentimiento e incluso que se opone o
no puede darlo válidamente, sin embargo, voluntariamente la somete a
maniobras abortivas con la finalidad de acabar con la vida del embrión
que se proyecta decididamente a convertirse en persona.

En el segundo supuesto que encierra el tipo penal, resulta necesaria la


aparición del elemento culpa en el actuar del sujeto activo después que
dolosamente ha realizado el proceso abortivo, es decir, en el supuesto
agravado debe concurrir el dolo en las maniobras abortivas sobre la
gestante renuente al aborto y, luego, debe aparecer la culpa o
negligencia en la muerte de la mujer embarazada, caso contrario, al
haber quedado prescrita la responsabilidad objetiva de nuestro sistema
jurídico, el hecho será impune.

3.4 Bien jurídico.

En principio y de manera principal, se pretende defender, amparar o


tutelar el derecho a la vida dependiente del producto de la gestación y
de realizarse el segundo supuesto, la vida independiente de la frustrada
madre.

3.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Como ocurre con las demás figuras de aborto, el hecho punible se


perfecciona cuando se verifica realmente la muerte del producto de la
concepción. Es irrelevante si se logró o no la expulsión del feto del seno
materno. En el segundo supuesto, el delito se perfecciona con la muerte
previsible o presumida de la gestante a consecuencia de la práctica
abortiva.

Tentativa.

Ocurrirá por ejemplo, cuando en circunstancias que el agente se


encuentra haciendo uso de la violencia para vencer la resistencia de la
gestante a fin de ser sometida al proceso abortivo, es sorprendido por el
responsable del embarazo antes de lograr su objetivo. También se
configura cuando después de haber sido vencida y el agente se dispone
a iniciar las maniobras abortivas, en un descuido de este, la mujer
embarazada logra escapar del lugar donde se encontraba.

B. SEGUNDA SESIÓN

1. AGRAVACIÓN POR LA CALIDAD DEL SUJETO (ART. 117)

1.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 117, con la siguiente


descripción: “Artículo 117.- El médico, obstetra, farmacéutico, o cualquier
Página 96 de 250
profesional sanitario, que abusa de su ciencia o arte para causar el
aborto, será reprimido con la pena de los artículos 115 y 116 e
inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 4 y 8.”

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Autor es un profesional de la ciencia médica, siendo suficiente la


verificación del desarrollo de su conducta dolosa.

b) Sujeto pasivo.

La victima solo puede ser el producto del engendramiento con vida.


Aquí coinciden tanto sujeto pasivo como el objeto material del injusto
penal. El feto debe estar con vida en el momento en que sé
producen las maniobras abortivas, sin que importen sus condiciones
de viabilidad. No se puede hacer diferencia entre fetos viables o
inviables, pues por más inviable que sea el feto tiene protección
penal.

1.3 Tipicidad subjetiva.

Asimismo, se requiere que el profesional médico o sanitario actúe con


conocimiento y voluntad de practicar el aborto sin ninguna finalidad
terapéutica, estando esté prohibido. Es una conducta punible de
comisión solo a título de dolo y como en todas las figuras delictivas de
aborto, no es posible la comisión por culpa.

1.4 Bien jurídico.

El derecho a la vida dependiente. El interés que se pretende tutelar con


la tipificación del delito, es el derecho a la vida producto de la
concepción.

2. ABORTO PRETERINTENCIONAL (ART. 118)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 118, con la siguiente


descripción: “Artículo 118.- El que, con violencia, ocasiona un aborto, sin
haber tenido el propósito de causarlo, siendo notorio o constándole el
embarazo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos
años, o con prestación de servicio comunitario de cincuentidós a ciento
cuatro jornadas.”

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Página 97 de 250
Al no exigir el tipo penal alguna cualidad o condición especial en el
sujeto activo, este puede ser cualquier persona, sea profesional o sin
profesión, solo se excluye a la propia gestante.

b) Sujeto pasivo.

El producto de la gestación y la mujer en estado de embarazo, pues


le privan de su gestación sin su consentimiento, ocasionándole sin
duda un perjuicio material y moral al frustrarle su expectativa de
llegar a ser madre en tiempo cercano.

c) Conducta.

Ocasionar.

2.3 Tipicidad subjetiva.

Tratándose de una conducta delictiva preterintencional se exige que el


agente actúe con dolo al momento de dirigir la violencia sobre el cuerpo
de una mujer grávida cuyo estado es notorio o le consta. La finalidad del
agente debe ser el de lesionar la salud de la embarazada y como
consecuencia de no haber previsto o sospechado el resultado, ocasiona
el aborto.

2.4 Bien jurídico.

Como en todas las modalidades de aborto, esta figura delictiva busca


proteger el derecho a la vida dependiente del producto de la concepción,
cuando no la integridad física o psíquica de la mujer grávida.

2.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

El delito se perfecciona al producirse la muerte real del producto de la


concepción.

Tentativa.

Al sancionarse la conducta delictiva a título de preterintencional, donde


concurre el elemento culpa, es imposible que se quede en el grado de
tentativa.

3. ABORTO TERAPÉUTICO (ART. 119)

3.1 Concepto.
Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 119, con la siguiente
descripción: “Artículo 119.- No es punible el aborto practicado por un
médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su

Página 98 de 250
representante legal, si lo tuviere, cuando es el único medio para salvar la
vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente”

3.2 Presupuestos.

En consecuencia, para calificar un caso concreto como aborto


terapéutico resulta necesario constatarla concurrencia de cuatro
circunstancias insalvables, como son:

 Consentimiento de la gestante o de su representante legal si lo tuvie-


re. El consentimiento debe ser expreso tratándose de mujer lucida y
mayor de edad. En el caso de una menor de edad o de quien tenga
capacidad disminuida, el consentimiento también expreso, lo pres-
tará su representante legal.

 El aborto debe presentarse como única alternativa para salvar la


vida de la embarazada o en todo caso, evitarle un mal grave y
permanente en su salud. Aquí aparecen dos supuestos claramente
diferenciables: primero, cuando el continuar con el embarazo ponga
en peligro concreto la vida de la gestante, dándose preferencia el
salvar la vida de esta a la del embrión. Por ejemplo, puede ocurrir
que una gestante cardiaca, puede correr el firme riesgo de perder la
vida si continúa con su embarazo. Y segundo, cuando de continuar
con el embarazo, represente para la futura madre un riesgo concreto
de ocasionar un mal grave y permanente en su salud. El daño a la
salud aparte de ser grave tiene que ser permanente. Temporal, no
se admitirá la práctica del aborto necesario.

 También en el caso concreto debe acreditarse un previo diagnostico


médico efectuado por dos o más especialistas que aconsejan reali-
zar el aborto.

 El aborto debe ser practicado por un médico, excluyéndose a


cualquier otra persona.

4. ABORTO SENTIMENTAL Y EUGENÉSICO (ART. 120)

4.1 Concepto.
Del tipo penal anotado se desprende que la conducta punible se
configura cuando se practica el aborto a una mujer que resultó en estado
de gestación a consecuencia de una violación sexual o, en su caso, de
una inseminación artificial no consentida, siempre que en ambas
situaciones, haya ocurrido fuera del matrimonio y hayan sido cuando
menos denunciados ante la autoridad competente los hechos causantes
dé la concepción no deseada.
El aborto eugenésico tiene por objeto evitar el nacimiento de seres
humanos que sufrirán toda su vida por las graves taras de las que
suelen ser portadores.
Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 120, con la siguiente
descripción: “Artículo 120.- El aborto será reprimido con pena privativa
Página 99 de 250
de libertad no mayor de tres meses: 1.Cuando el embarazo sea
consecuencia de violación sexual fuera de matrimonio o inseminación
artificial no consentida y ocurrida fuera de matrimonio, siempre que los
hechos hubieren sido denunciados o investigados, cuando menos
policialmente; o 2. Cuando es probable que el ser en formación conlleve
al nacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre que exista
diagnóstico médico.”
4.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Se concluye qué cualquier persona puede practicar el aborto


privilegiado siempre y cuando cuente con el consentimiento o
autorización dé la gestante; No se exige concurrencia de alguna
condición especial del agente; Por su parte la embarazada que
presto su consentimiento también sé constituye en sujetó activo del
delito de aborto privilegiado y será sancionada en su calidad de
autora. No se descarta que la propia embarazada; por sí sola, sea la
que se provoque el aborto.

b) Sujeto pasivo.

El producto de la gestación.

4.3 Tipicidad subjetiva.

El agente debe obrar con conocimiento y voluntad de poner fin a la vida


del feto que es producto de una violación sexual o presenta graves
taras. El agente debe conocer estas circunstancias, caso contrario su
conducta se subsume en otro tipo penal.

4.4 Bien jurídico.

El derecho a vida dependiente producto del embarazo.

4.5 Grados de desarrollo.


Igual que en todas las figuras delictivas de aborto, el delito se
perfecciona en el instante que se produce la muerte del producto de la
concepción.
De haberse dirigido la acción para terminar con la vida humana
dependiente sin obtenerlo, estaremos frente a la categoría de tentativa.

Página 100 de 250


V UNIDAD
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

Página 101 de 250


A. PRIMERA SESIÓN

1. COACCIÓN (ART. 151 CP)


1.1 Concepto.

De la propia redacción del tipo penal se evidencia que el delito de


coacción consiste en obligar a la víctima a realizar algo que la ley no
manda o impedirle lo que la ley no prohíbe, haciendo uso de la violencia
o amenaza.

Para efectos de la configuración del delito debe entenderse por violencia


o como se conoce en doctrina, la vis absoluta o vis phisica o vis
corporalis, a aquella fuerza o energía física que el sujeto activo o agente
descarga sobre el cuerpo de la víctima con la finalidad de obligarle a
realizar lo que la ley no manda o impedirle hacer lo que la ley no
prohíbe. En otros términos, se entiende por violencia la fuerza física
ejercida sobre una persona, suficiente para vencer su resistencia,
obligándola a hacer lo que la ley no manda o impedirle hacer lo que ella
no prohíbe.

El delito también se verifica cuando se obliga a realizar algo que la ley


no manda, caso contrario, no aparece el delito de coacción cuando una
persona por medio de violencia o amenaza obliga a realizar algo que la
ley manda explícita o tácitamente. Un típico ejemplo de lo indicado lo
constituye el artículo 920 del Código Civil, cuando prescribe que el
poseedor puede repeler la fuerza que se emplee contra él y recobrar el
bien, sin intervalo de tiempo, si fuere desposeído, pero en ambos casos
debe abstenerse de las vías de hecho no justificadas por las
circunstancias.

1.2 Tipicidad objetiva

El delito de coacción consiste en obligar a la víctima a realizar algo que


la ley no manda o impedirle lo que la ley no prohíbe, haciendo uso de la
violencia o amenaza. El sujeto activo, haciendo uso de la violencia o de
la amenaza, o de ambos factores, obliga a su víctima a realizar lo que la
ley no manda o le impide hacer lo que la ley no prohíbe.

Se entiende por violencia o como se conoce en doctrina, vis absoluta o


vis corporalis, a aquella fuerza o energía física que el sujeto activo o
agente descarga sobre el cuerpo de la víctima con la finalidad de
obligarle a realizar lo que la ley no manda o impedirle hacer lo que la ley
no prohíbe. En otros términos, se entiende por violencia la fuerza física
ejercida sobre una persona, suficiente para vencer su resistencia,
obligándola a hacer lo que la ley no manda o impedirle hacer lo que ella
no prohíbe.

Asimismo dentro del término “violencia” también se incluye la violencia


sobre los bienes, ya sean muebles o inmuebles, siempre que estos
Página 102 de 250
tengan alguna conexión con el sujeto pasivo del deli- Estos conceptos, al
parecer, han sido seriamente internalizados por la jurisprudencia, así por
ejemplo, la resolución de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte
Superior de Lima, de fecha 8 de junio de 1998, sostiene:

En tal sentido la violencia debe ser entendida como la fuerza física


sobre otra persona y suficiente para vencer su resistencia y
pudiendo recaer igualmente sobre bienes ya sea muebles o
inmuebles siempre que estos tengan alguna conexión con el sujeto
pasivo del delito y en el caso de la amenaza viene a ser anuncio del
propósito de causar un mal a otra persona mediante palabras,
gestos y actos con la misma finalidad.

a) Sujeto Activo.
Al iniciar el tipo penal con la frase “el que (…)” sirve para afirmar que
el sujeto activo del delito puede ser cualquier persona. No se exige
alguna condición especial en la persona del agente. Incluso puede
ser un funcionario público.

b) Sujeto Pasivo.
Al utilizar el legislador la frase (...) a otro (...)” en la estructura del tipo
penal para evidenciar al sujeto pasivo, nos indica que este puede ser
cualquier persona con capacidad psicofísica de obrar. En este
sentido, quedan excluidos los inimputables por enfermedad mental y
los recién nacidos por no tener aún voluntad para ser doblegada por
la coacción.

c) Conducta.

En el delito de coacción, deberá tenerse presente las siguientes


conductas independientes para verificar la existencia del ilícito penal.

1. Obligar hacer lo que la ley no manda por medio de la violencia


física sobre el sujeto pasivo.

2. Impedir al sujeto pasivo a realizar algo que la ley no prohíbe,


haciendo uso de la violencia física.

3. Obligar hacer lo que la ley no manda por medio de la amenaza al


sujeto pasivo.

4. Impedir al sujeto pasivo a realizar algo que la ley no prohíbe,


haciendo uso de la amenaza.

1.3 Tipicidad Subjetiva.

De la propia redacción del tipo penal se evidencia que se trata de un


delito netamente doloso, no cabe la comisión culposa o imprudente. Esto
es, el agente conociendo perfectamente que con su conducta limita o
lesiona la libertad de su víctima, voluntariamente decide actuar utilizando
Página 103 de 250
ya sea la violencia o la amenaza con la finalidad de lograr su objetivo
propuesto.

El dolo consiste en la conciencia que se tiene de que se quebranta el


deber de respetar la libertad al imponer a otro, con empleo de violencia o
amenaza, una conducta activa u omisiva contraria a la voluntad de la
víctima.

1.4 Bien Jurídico protegido.

Se pretende proteger o tutelar el derecho a la libertad personal


entendida como aquella facultad o atributo natural de las personas de
comportarse como a bien tengan dentro del círculo social donde les ha
tocado desenvolverse. La libertad que tiene como límite la libertad de
otra persona y los parámetros que impone el derecho, se constituyen en
el bien jurídico protegido.

Raúl Peña Cabrera: afirmaba que el bien jurídico tutelado es la libertad


de obrar, la libertad física o libertad de hacer o dejar de hacer algo.

Bramont Arias Torres y García Cantizano enseñan que el bien jurídico


que se protege en el artículo 151 del C.P. es la libertad personal, esto
es, la libertad de obrar o de actuar de la persona de acuerdo a su
voluntad.

1.5 Grados de Desarrollo.

Tentativa.- Puede evidenciarse la tentativa. En efecto, el delito se


quedará en el grado de tentativa cuando el sujeto activo ejerza la fuerza
física o prefiera la amenaza sin que el sujeto pasivo se someta a sus
exigencias, ofreciendo resistencia.

Consumación.- La doctrina considerar que el delito de coacción es de


resultado. En consecuencia, el delito se perfecciona en el mismo
momento que el sujeto activo obliga al sujeto pasivo a realizar lo que la
ley no manda o le impide a realizar lo que la ley no prohíbe, es decir; en
el mismo momento en que la víctima realiza en contra de su voluntad lo
que le solicita el agente, por medio de la violencia o amenaza, se habrá
consumado el delito en exégesis.

2. SECUESTRO: (Art. 152 C.P.)

2.1 Concepto.
Es la privación de libertad ambulatoria exigiendo a cambio de su
liberación el cumplimiento de alguna condición, como puede ser el pago
de un rescate, se configura cuando el agente priva a una persona, sin
derecho, de la facultad de movilizarse de un lugar a otro, impidiéndole
decidir dónde quiere o no estar.
Por ello el código penal castiga el delito de secuestro, con pena
privativa de la libertad no menor de veinte ni mayor de treinta años el
Página 104 de 250
que, sin derecho, motivo ni facultad justificada, priva a otro de su libertad
personal, cualquiera sea el móvil, el propósito, la modalidad o
circunstancia o tiempo que el agraviado sufra la privación o restricción
de su libertad, conforme asi lo prescribe el Art. 152. CP.

Estableciendo penas privativas de la libertad severas de conformidad al


siguiente detalle:

La pena será no menor de treinta años cuando:

1. Se abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en peligro la vida o


salud del agraviado.
2. Se pretexta enfermedad mental inexistente en el agraviado.
3. El agraviado o el agente es funcionario o servidor público.
4. El agraviado es representante diplomático de otro país.
5. El agraviado es secuestrado por sus actividades en el sector
privado.
6. El agraviado es pariente, dentro del tercer grado de consanguinidad
o segundo de afinidad con las personas referidas en los incisos 3, 4
y 5 precedentes.
7. Tiene por finalidad obligar a un funcionario o servidor público a poner
en libertad a un detenido o a conceder exigencias ilegales.
8. Se comete para obligar al agraviado a incorporarse a una
agrupación criminal.
9. Se comete para obtener tejidos somáticos del agraviado.
10. Se causa lesiones leves al agraviado.
11. Es cometido por dos o más personas o se utiliza para la comisión del
delito a menores de edad u otra persona inimputable.
12. El agraviado adolece de enfermedad grave.
13. La víctima se encuentra en estado de gestación.

La misma pena se aplicará al que con la finalidad de contribuir a la


comisión del delito de secuestro, suministra información que haya
conocido por razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio, o
proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del delito.

La pena será de cadena perpetua cuando:

1. El agraviado es menor de edad o mayor de setenta años.


2. El agraviado sufre discapacidad y el agente se aprovecha de ésta
circunstancia.
3. Si se causa lesiones graves o muerte al agraviado durante el
secuestro o como consecuencia de dicho acto.”

2.2 Tipicidad objetiva.


El delito de secuestro se configura cuando el agente o sujeto activo
priva, sin tener derecho, motivo o facultad justificada para ello, de la
libertad personal ambulatoria del sujeto pasivo o víctima sin importar el
móvil o el tiempo que dure la privación o restricción de la libertad.

Página 105 de 250


El comportamiento que exige el tipo simple es el de privar, sin derecho,
motivo ni facultad justificada, a una persona de su libertad ambulatoria,
sea cual fuere el móvil o circunstancia (Villa Stein, 1998, p. 114).

Agravantes
El legislador, recogiendo la experiencia social de los múltiples
secuestros ocurridos en las grandes ciudades peruanas, ha previsto en
forma singular diversas agravantes al hecho punible simple, las mismas
que motivan la imposición de pena más severa al agente, conforme se
estableció en el art. 152 del CP.

a) Sujeto activo.

Agente, sujeto activo o autor del delito de secuestro puede ser


cualquier persona, el tipo penal no exige alguna condición especial.
Incluso puede ser cometido por un funcionario o servidor público en
ejercicio de sus funciones.

b) Sujeto pasivo.

Víctima, agraviado o sujeto pasivo del delito de secuestro puede ser


cualquier persona, incluso un recién nacido o un enfermo mental.
Esta es la diferencia con el delito de coacción, en el sentido que en
aquel ilícito penal se requiere que el sujeto pasivo tenga conciencia
de su libertad para poder obligarle a realizar lo que la ley no manda
o impedirle algo que la ley no prohíbe; mientras que en el secuestro
no se requiere tal conciencia, pudiendo ser sujeto pasivo del delito
cualquier persona tenga o no conciencia de la libertad. Finalmente,
cabe anotar que la calidad o cualidad del sujeto pasivo, en ciertos
supuestos delictivos, sirve como agravante del delito de secuestro,
tales como: funcionario o servidor público, menor de edad, anciano,
empresario, etc.

c) Conducta.

En el delito de secuestro se advierte modalidades de conducta las


mismas que detallaremos a continuación.

Por la conducta del agente.

1. El agente abusa, corrompe, trata con crueldad o pone en


peligro la vida o salud del agraviado (inc. 1, art. 152).- Esta
circunstancia agravante significa que el secuestro será calificado
cuando el agente aparte de privar de la libertad ambulatoria al
agraviado, abusa de él, lo corrompe, le trata con crueldad o
pone en peligro la vida o su salud. Se trata de uno de los casos
que en doctrina se conoce con la denominación de delito
imperfecto en dos actos, donde el secuestro es querido por el
agente como un medio subjetivo para una actuación ulterior. El
secuestro aparece como un medio para alcanzar otra finalidad
Página 106 de 250
que sólo se logra con otra conducta ulterior (Roy Freyre, 1975, p.
267).

En efecto, el agente después de secuestrar a su víctima puede


realizar cualquiera de las circunstancias previstas en el inc. 1 del
tipo penal 152 del Código Penal, las mismas que por si solas
sirven para perfeccionar el injusto penal de secuestro calificado.
El agente o bien puede abusar sexualmente de la víctima (por
ejm. el agente todos los días que dura el secuestro, hace sufrir el
acto sexual a su víctima); o bien puede actuar con la finalidad de
corromper a la víctima; o bien puede tratar con crueldad a la
víctima o finalmente puede poner en peligro la vida o salud del
agraviado.

La expresión corromper debe ser entendida como el desarrollo de


actos o sugestiones inmorales que despiertan o incitan en el
agraviado apetitos o prácticas desviadas. Por ejm. incitar a la
secuestrada, una señorita de su casa, a que se convierta en una
prostituta.

El agente actuará con crueldad cuando después de secuestrar al


agraviado acrecienta deliberada e injustamente el sufrimiento de
aquel, causándole un dolor innecesario a los fines del secuestro
mismo. No le falta razón a Villa Stein (1998, p. 115) cuando
sostiene que la crueldad se define sólo a partir de la
innecesaridad del tormento para el propósito principal que
reclama el tipo.

Por ejm., el agente todas las noches que dura el secuestro


despierta a su víctima utilizando un fierro caliente con el cual le
infiere quemaduras en las extremidades.

La circunstancia de poner en peligro la salud o la vida de la


víctima aparecerá cuando el agente realiza una conducta
tendiente a tal finalidad. Ejm. aparece esta circunstancia cuando
todos los días que dura el secuestro, el agente no proporciona
alimento a la víctima o también ocurre cuando el agente no presta
asistencia médica a su víctima que como producto del secuestro
resultó herido de bala.

2. El agente pretexta que el agraviado sufre de enfermedad


mental. Se presenta el secuestro agravado cuando el agente
priva de la libertad ambulatoria a su víctima con el pretexto que
aquel sufre de enfermedad mental. El profesor Villa Stein (1998,
p. 116) indica que la gravedad del hecho resulta del medio -
falsedad en el dato- empleado por el agente. El atribuirle a la
víctima un padecimiento mental que no tiene, resulta alevoso. Sin
duda esta circunstancia es muy común en nuestra realidad, pues
siempre de por medio están motivaciones económicas. Ocurre por
ejm. cuando los hijos con el propósito de disfrutar de la fortuna
Página 107 de 250
económica de su padre, con el auxilio de un psiquiatra, le internan
en un manicomio, alegando que sufre serias alteraciones
mentales.

3. El agente suministra información que haya conocido por


razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio con la
finalidad de contribuir en la comisión del delito de secuestro.-
Aquí se trata de un cómplice primario, esto es, el agente presta su
ayuda de manera primordial sin la cual no sería posible la
comisión del secuestro. La agravante se configura cuando el
cómplice entrega información precisa que conoció con ocasión de
ejercer sus funciones, cargo u oficio, a los secuestradores para
que realicen el delito de secuestro sin mayor dificultad. Ocurre por
ejemplo cuando una persona que realiza labores domésticas en el
hogar del agraviado, informa a los secuestradores que su
empleador sale solo a pasear su mascota en el parque, todos los
días a las ocho de la noche, e incluso informa que aquel no puede
correr por haber sido golpeado en el muslo durante un partido de
fulbito.

4. El agente suministra deliberadamente los medios para la


perpetración del secuestro.- Esta agravante también se trata de
una complicidad primaria; es decir, el agente presta los medios
materiales indispensables para la comisión del secuestro; sin la
ayuda del cooperador hubiese sido imposible la realización del
secuestro. Por ejemplo, ocurre cuando el agente presta su
vehículo y las armas a los secuestradores, quienes no cuentan
con tales medios, para secuestrar a determinada persona.

Por la calidad de la víctima.

1. El agraviado es funcionario, servidor público o representante


diplomático.- Aquí el secuestro se agrava por el hecho que la
víctima viene a ser una persona al servicio de los intereses
públicos. Para efectos de la agravante no bastará verificar que el
sujeto pasivo cuente con la cualidad indicada, sino que será
necesario verificar el ejercicio normal de la función que cumple al
servicio del Estado. Así, en el caso del “funcionario público”, el
secuestro debería estar vinculado al ejercicio de sus funciones
para entender que el mayor injusto deriva de la afección al
“correcto funcionamiento de la administración pública”, además de
la libertad individual (Abanto Vásquez; Comentarios a la ley contra
los delitos agravados, p. 115).

En consecuencia, el secuestro se agrava por el hecho que aparte


de privar de libertad ambulatoria al agraviado, indirectamente se
está perturbando el normal funcionamiento de la administración
pública en el sector al cual pertenece el secuestrado. El agente
actúa con más temeridad, pues para lograr su fines no le interesa
privar de su libertad a un trabajador del Estado. Sin duda para
Página 108 de 250
saber qué personas son considerados como funcionarios o
servidores públicos para efectos de la normatividad penal, debe
recurrirse al art. 425 del Código Penal.

2. El agraviado es secuestrado por sus actividades en el sector


privado.- La presente agravante ha sido introducida con la
modificación del tipo penal mediante el decreto legislativo Nro.
896, el mismo que tuvo como correlato social, el incremento de
secuestros al paso de empresarios exitosos ocurrido en las
grandes ciudades del Perú.

Se agrava la conducta de secuestro cuando el agente ha dirigido


su conducta sobre un empresario o profesional de éxito con la
finalidad común de obtener un provecho económico. Sin duda, el
legislador busca evitar los secuestros en contra de empresarios
sobresalientes para no poner en peligro la actividad económica
del país.

El incremento de los secuestros al paso era indicativo que se vivía


una inseguridad y que las normas penales en contra de los
secuestradores eran benignas, por lo que el legislador no dudó en
introducir la presente agravante. Tiene razón Villa Stein (1998, p.
117), cuando enseña que la previsión es, sin embargo, muy
abierta, pues cualquier actividad que no sea la correspondiente al
sector público pertenece por exclusión al sector privado.

El juzgador deberá no obstante, interpretar restrictivamente el


punto en término de prever como conducta agravada la que
atenta contra la libertad de empresarios privados o profesionales
cuyo éxito económico sea ostensible. La agravante obedece más
a fines económicos y cuando no políticos que a una mayor
dañosidad al bien jurídico protegido.

3. La víctima es pariente, dentro del tercer grado de


consanguinidad o segundo de afinidad, con las personas
referidas en el incisos 3, 4 y 5.- Aquí la conducta de secuestro se
califica por el hecho que el agraviado resulta ser pariente, dentro
del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad de un
funcionario, servidor público, representante diplomático o
empresario o profesional de éxito. Se busca proteger a la familia
de las personas que tienen las calidades antes anotadas.

4. Si el agraviado es menor de edad o anciano.- Esta agravante


presenta un problema a resolver recurriendo a leyes extra-
penales. En efecto, mientras que de manera fácil sabemos
cuándo estamos ante un menor de edad por haber una definición
legal al respecto; en el caso de “anciano” resulta poco difícil
saberlo. Sin embargo, se debe entender el término “anciano”
recurriendo a normas extrapenales como las laborales, y entender

Página 109 de 250


que estamos ante un persona anciana cuando a alcanzado o
sobrepasado la edad cronológica límite para la jubilación.

En ese sentido, el secuestro se agrava cuando el agente dirige su


conducta sobre un menor de dieciocho y un mayor de setenta
años. En consecuencia no compartimos la posición de Villa Stein
(1998, p. 118), cuando afirma que por aplicación extensiva del art.
22 del Código Penal, es anciano una persona mayor de sesenta y
cinco años.

Ello debido que el artículo 22 prescribe la imputabilidad relativa de


las personas mayores de sesenta y cinco años que hayan
cometido un hecho punible, equiparando a la imputabilidad
relativa que tiene una persona mayor de 18 y menor de 21 años.
Se busca proteger la integridad física y afectiva de los menores de
edad y los ancianos, quienes son más susceptibles a cualquier
daño de su personalidad a consecuencia de sufrir un secuestro.

Por la finalidad que busca el agente con el secuestro.

1. El agente busca obligar a un funcionario o servidor público a


poner en libertad a un detenido.- La agravante aparece cuando
el agente secuestra a determinada persona y después solicita se
deje en libertad a una persona detenida. Ejm. Ocurre cuando A
secuestra a B que tiene estrechos lazos sentimentales con el
comisario de una Comisaría, y luego conmina a éste, dejar en
libertad a C, que horas antes había sido detenido al ser
sorprendido en flagrante delito.

2. El agente busca obligar a una autoridad a conceder


exigencias ilegales.- La agravante se evidencia cuando el
agente secuestra al sujeto pasivo y luego solicito a determinada
autoridad le conceda exigencias ilegales, tales como el pago de
honorarios no debidos o el pago de beneficios no ganados, etc.

3. El agente busca obligar al agraviado a incorporarse a una


organización criminal.- La circunstancia calificada aparece
cuando el sujeto activo secuestra una persona para obligarlo a
incorporarse en una organización de personas dedicadas a la
comisión de hechos delictivos. Ocurre por ejm., cuando el agente
secuestra a un electricista y le obliga bajo amenaza de muerte, se
incorpore a su banda, pues les hace necesario una persona que
conozca sobre electricidad para perpetrar delitos contra el
patrimonio.

4. El agente busca obligar a una tercera persona para que le


preste ayuda económica o su concurso bajo cualquier
modalidad.- La circunstancia agravante se configura cuando el
sujeto activo secuestra al sujeto pasivo con la finalidad de
presionar que un tercero le preste ayuda patrimonial o le preste
Página 110 de 250
concurso de cualquier modalidad. Ocurre por ejm. cuando el
agente secuestra a la víctima con la finalidad de obligar a su
padre, quien es un brillante cirujano, concurra a un escondite e
intervenga quirúrgicamente a un herido de bala.

5. El agente busca obtener tejidos somáticos de la víctima, sin


grave daño físico o mental.- esta se perfecciona cuando el
agente con la finalidad o intención final de obtener tejidos
somáticos de su víctima lo secuestra. Aquí el agente no secuestra
a una persona para obligar que un tercero dé su consentimiento
para donar sus tejidos y trasplantarlos a otro, sino que de la
misma víctima del secuestro obtendrá los tejidos somáticos que
requiere.

Por el resultado.

1. Cuando el agraviado resulte con graves daños en el cuerpo o


en la salud física o mental.- La circunstancia agravante se
configura cuando la víctima a consecuencia del secuestro que ha
sufrido, resulta con lesiones graves en su cuerpo o en su salud
física o mental. Ocurre por ejemplo, cuando el agraviado pierde
uno de sus brazos al no haber sido atendido quirúrgicamente de
la herida de bala que sufrió al momento del secuestro.

2. Cuando el agraviado muere durante el secuestro o a


consecuencia de dicho acto.- La agravante se presenta cuando
el agraviado muere durante el acto mismo del secuestro o a
consecuencia de producido el secuestro, es decir, el que ocurra
con posterioridad al recobrar la víctima su libertad ambulatoria,
siempre que el fallecimiento sea consecuencia de dicho acto.
Ocurre por ejemplo, cuando en el momento que se desarrollaba el
secuestro de un empresario, este muere a consecuencia de haber
recibido un impacto de bala mortal durante la balacera que se
produjo entre los secuestradores y los miembros de su seguridad.

2.3 Tipicidad subjetiva

De la propia redacción del tipo penal que recoge el supuesto básico del
injusto penal denominado secuestro y sus agravantes, fluye que se trata
de un delito netamente doloso. El agente actúa con conocimiento y
voluntad de privar o restringir la libertad ambulatoria de su víctima, esto
es, afectar la libertad de la víctima.

Además, cuando concurre alguna de las circunstancias agravantes ya


analizadas, el agente debe conocer también las especiales
circunstancias que califican su conducta. Por ejemplo, de concurrir la
agravante prevista en el inciso 2 del art. 152 del Código Penal, el agente
deberá tener pleno conocimiento que el agraviado no sufre alguna
enfermedad mental; cuando concurra la circunstancia calificante del

Página 111 de 250


inciso 4 del art. 152, el agente debe conocer que el agraviado es un
empresario sobresaliente; etc.

2.4 Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico preponderante que se trata de proteger lo constituye la


libertad personal entendida en el sentido de libertad ambulatoria o de
locomoción, es decir, la facultad o capacidad de las personas de
trasladarse libremente de un lugar a otro como a bien tengan de acuerdo
a sus circunstancias existenciales.

En tal sentido, Javier Villa Stein (1998, p. 113), citando a los españoles
Agustín Jorge Barreiro y José Prats Ganut (quienes comentan el Código
Penal español), afirma que es intensiva la doctrina que admite que el
bien tutelado con el tipo penal del secuestro es la libertad ambulatoria,
es decir, la libertad de locomoción, entendida como la facultad de fijar
libremente, por parte de la persona, su situación espacial.

2.5 Grados de Desarrollo

Tentativa.- Existe tentativa cuando el autor inicia la ejecución del delito


por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que
objetivamente deberían de producir el resultado, y sin embargo, éste no
se produce por causas independientes a la voluntad del agente. En tal
sentido, el secuestro por tratarse de un delito de lesión y de resultado, es
posible que se quede en realización imperfecta, esto es, en el grado de
tentativa. Ello ocurrirá por ejemplo cuando después de desarrollar los
actos tendientes a lograr el secuestro, los delincuentes no logran su
objetivo por la tenaz resistencia que opuso el agraviado y los efectivos
de su seguridad personal. El agente debe haber dado inicio con actos
ejecutivos objetivos la comisión del delito de secuestro que decidió
cometer.
Antes que aparezcan objetivamente tales actos estaremos ante lo que
se denomina actos preparatorios de un delito de secuestro, los mismos
que por regla general son atípicos e irrelevantes penalmente salvo que
por sí solos constituyan un delito independiente.

Consumación.- El delito en análisis dogmático alcanza su estado de


perfeccionamiento o consumación desde que el sujeto pasivo queda
privado de su libertad ambulatoria; desde aquel momento, comienza o
se inicia el estado consumativo que sólo concluye cuando por voluntad
del agente o por causas extrañas a su voluntad se pone fin a la privación
de libertad del sujeto pasivo de la conducta ilícita.
Los tratadistas peruanos coinciden en este aspecto. Roy Freyre (1975,
p. 269) indica que el delito alcanza la etapa de la consumación en el
momento en que el agraviado queda privado de su libertad de
movilizarse en el espacio; se trata de un delito permanente en el que la
actividad delictiva continúa proyectándose en el tiempo mientras dura el
estado de secuestro.
Página 112 de 250
3. VIOLACIÓN DE LA INTIMIDAD (Art. 154 CP).

3.1 Concepto.

La doctrina y la jurisprudencia no han sido pacíficas en la definición del


derecho a la intimidad, debido a que se trata de una noción jurídica
impregnada de la idiosincrasia de los valores culturales que derivan,
muchos de ellos, de la estructura económico-social de una comunidad.
No ha sido factible para d sistema del Common Law anglosajón, ni para
nuestro sistema del Civil Law, perteneciente a la familia romano-
germánica, por tener un contenido muy amplio, siendo prácticamente
imposible encerrar todas sus posibilidades en una definición, con mayor
razón si queremos darle un alcance universal.

Sin embargo, podemos definir a la intimidad como una faceta de la vida


personal que le permite a la persona, profundizar en los meandros más
recónditos de su espíritu para encontrarse y cobrar consciencia de sí y
de lo que le rodea. Se constituye en la facultad que tiene toda persona
para desarrollar su vida privada sin interferencias ni perturbaciones de
terceros. Constituye el ámbito de la vida que el hombre reserva para sí
una esfera de la creatividad, de la reflexión, de la formación de las ideas
y, por ello, constituye una necesidad existencial.

También se define como el derecho que tiene todo ser humano a


disponer de momentos de soledad, recogimiento y quietud que le
permitan replegarse sobre sí mismo y solo con su consentimiento dar a
conocer aspectos de aquellos momentos.

Ahora Romeo Casabona lo define como: aquellas manifestaciones de la


personalidad individual o familiar cuyo conocimiento o desarrollo quedan
reservados a su titular o sobre los que ejerce alguna forma de control
cuando se ven implicados terceros, entendiendo por tales tanto los
particulares como los poderes públicos.

En ese entender el Art. 154 del CP., describe la conducta


señalando: El que viola la intimidad de la vida personal o familiar ya sea
observando, escuchando o registrando un hecho, palabra, escrito o
imagen, valiéndose de instrumentos, procesos técnicos y otros medios,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años.
La pena será no menor de un año ni mayor de tres y de treinta a ciento
veinte días-multa, cuando el agente revela la intimidad conocida de la
manera antes prevista.
Si utiliza algún medio de comunicación social, la pena privativa de la
libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro años y de sesenta a
ciento ochenta días multa.

3.2 Tipicidad Objetiva.

La figura delictiva de violación de la intimidad, recogida o descrita en el


tipo penal del artículo 154 del código sustantivo, se configura cuando el
Página 113 de 250
sujeto activo o autor pone en peligro, vulnera o lesiona la intimidad, o,
mejor dicho, “aspectos o datos sensibles” que conforman la intimidad
personal o familiar del sujeto pasivo, mediante la observación,
escuchando o registrando un hecho, palabra, escrito o imagen, haciendo
uso para ello, de instrumentos, procesos técnicos u otros medios.

a) Sujeto activo.
El agente de las conductas descritas puede ser cualquier persona; el
tipo penal no exige que este goce de alguna condición o cualidad
especial. Es obvio que cuando afirmamos que puede ser cualquier
persona nos referimos a todas aquellas personas susceptibles de
atribuirles conductas delictivas o, mejor dicho, aquellas que tienen
capacidad para asumir responsabilidad penal.

Cabe mencionar que incluso pueden ser sujetos activos los


funcionarios o servidores públicos, con la única diferencia de que,
como veremos más adelante, su conducta aparece tipificada en el
tipo penal del artículo 155 del C.P como agravante de las conductas.

b) Sujeto pasivo.
La víctima, el agraviado o el sujeto pasivo de las conductas
tipificadas en el tipo penal del artículo 154 del C.P. también pueden
ser cualquier persona individual o un grupo de personas que
conforman una familia.

Aun cuando es obvio, resulta pertinente dejar expresado que, muy


bien, puede constituirse en sujeto pasivo o víctima del delito contra
la intimidad un personaje público, el mismo, que como es lógico,
tiene cm margen de intimidad más reducido que cualquier ciudadano
común y corriente que desarrolla su vida al margen, de la publicidad
y de las actividades públicas. “Sin embargo, ningún personaje
público pierde totalmente su derecho a la intimidad, salvo que haga
una renuncia expresa a determinados acontecimientos que
voluntariamente, los pone a conocimiento del público o admite la
intromisión”

Por otro lado, resulta necesario afirmar que una persona jurídica no
es susceptible de convertirse en sujeto pasivo del delito de violación
de la intimidad, ello por exclusión expresa del tipo penal en exégesis
que habla de “intimidad personal o familiar” refiriéndose solo a una
persona natural.

c) Conducta.

El tipo penal hace uso de los verbos "observar”, "escuchar” y


"registrar”, circunstancia que permite afirmar que el tipo penal recoge
tres supuestos delictivos que perfectamente pueden aparecer en la
realidad concreta, por separado o en forma conjunta:

Página 114 de 250


a. La primera modalidad del delito de violación a la intimidad se
configura cuando el agente lesiona la intimidad personal o
familiar del sujeto pasivo, observando conductas íntimas que
desarrolla aquel en su esfera privada, haciendo uso, para ello,
de instrumentos, procesos técnicos u otros medios. Ocurre, por
ejemplo, cuando el agente, haciendo uso de una larga vista,
todas las mañanas, observa a su vecina haciendo aeróbicos en
ropa íntima, quien no tiene la menor idea que viene siendo
observada.

b. La segunda modalidad del delito de violación de la intimidad se


configura o aparece cuando el agente lesiona k intimidad
personal o familiar de su víctima, escuchando conversaciones de
carácter o interés privado o familiar, utilizando instrumentos,
procesos técnicos u otros medios. Ocurre, por ejemplo, cuando
el agente haciendo uso de un micrófono miniaturizado que
previamente ha colocado en el comedor de sus vecinos, todos
los días escucha las conversaciones familiares que aquellos
realizan al momento de ingerir sus alimentos.

c. Y finalmente, una tercera modalidad de la conducta de violación


de la intimidad se evidencia cuando el agente lesiona la
intimidad personal o familiar del agraviado registrando,
anotando, grabando o graficando mediante instrumentos,
procesos técnicos u otros medios, un hecho, palabra, escrito,
imagen o datos sensibles que pertenecen a la esfera o ámbito
privado de aquel. Se evidencia, por ejemplo, cuando el sujeto
activo, haciendo uso de un mini radiocasete, que previamente
coloca en el dormitorio de los agraviados, graba la conversación
íntima que tiene la pareja en el lecho matrimonial.

Los párrafos segundo y tercero del tipo penal en análisis


recogen dos circunstancias que agravan el delito de violación
de la intimidad. Las agravantes aparecen cuando el agenté
revela o hace público los hechos o conductas observadas,
escuchadas o registradas haciendo uso de instrumentos o
procesos técnicos. En efecto, tenemos:

Cuando el agente revele la intimidad. El segundo párrafo del tipo


penal en hermenéutica jurídica recoge la circunstancia agravante
que se configura cuando el agente revela, manifiesta, expone,
declara o comunica a otra persona los hechos o conductas de la vida
íntima del sujeto, pasivo que ha conocido en forma ilegal haciendo
uso de instrumentos o procesos técnicos. La agravante se justifica
plenamente por el mayor daño que se ocasiona al titular de la
intimidad personal o familiar.

Cuando el agente utilice los medios de comunicación social


para revelar la intimidad. El tercer párrafo del tipo penal del artículo
154 del código sustantivo recoge la circunstancia agravante que se
Página 115 de 250
configura cuando el agente publica o, mejor dicho, hace de
conocimiento público los hechos o conductas de la vida íntima de la
víctima sin contar con su consentimiento, empleando para ello los
medios de comunicación social masiva. Ocurre, por ejemplo, cuando
el sujeto activo hace conocer aspectos íntimos del agraviado por
medio de la radio, la televisión, los periódicos, etc.

3.3 Tipicidad subjetiva.

De la estructura del tipo penal se evidencia con claridad meridiana que


se trata de un delito de comisión dolosa. Ello significa que el agente
debe conocer perfectamente que observa, escucha o registra hechos o
conductas íntimas del agraviado sin su consentimiento, sin embargo,
voluntariamente decide actuar en perjuicio evidente de la víctima. Saber
si el agente conocía que actuaba ilícitamente o en forma indebida
corresponderá al elemento culpabilidad. Esto es, determinar si el agente
conocía la ilicitud o antijuridicidad de su conducta típica y antijurídica,
correspondería a la etapa de la culpabilidad.

De acuerdo con ello, no es posible que las conductas analizadas se


materialicen en la realidad concreta por actos culposos. Tampoco
aparece alguna modalidad del hecho punible de violación de la intimidad
cuando determinada persona por una casualidad o en forma
circunstancial no preparada, observa escenas íntimas del agraviado.

3.4 Bien jurídico protegido.

El bien jurídico tutelado lo constituye el derecho a la intimidad personal


entendida en dos aspectos perfectamente diferenciables: la intimidad
personal interna, que la constituye el espacio espiritual únicamente
asequible al titular y la intimidad personal externa, que la conforma el
espacio espiritual asequible a quienes aquel titular desee (la que afecta
a familiares y amigos) para desarrollar su formación y personalidad
como ser humano.

En concreto, con la tipificación del delito de violación de la intimidad, el


Estado pretende o busca proteger el derecho a la intimidad de las
personas, es decir, el Estado busca cautelar la facultad que le asiste a
toda persona de tener un espacio de su existencia para el recogimiento,
la soledad, la quietud, evitando las interferencias de terceras personas,
así como la divulgación de hechos reservados para sí, permitiendo un
desarrollo libre y autónomo de su personalidad.

También se pretende proteger la intimidad familiar, entendida como la


facultad que le asiste a toda unidad familiar de tener una esfera de
intimidad para su normal desenvolvimiento sin la interferencia de
personas ajenas al grupo familiar. Lo constituye el espacio de un grupo
de personas que conforman una familia que han decidido reservar para
ellos, cuyas manifestaciones identifican al grupo. Se conoce
comúnmente como la vida privada de la familia.
Página 116 de 250
3.5 Grados de desarrollo.

Consumación: Las conductas tipificadas en el tipo penal en exégesis se


perfeccionan en el momento que el agente observa, escucha o registra
hechos o conductas que pertenecen al ámbito íntimo de la víctima. No
interesa la extensión o duración de la observación, escucha o registro de
aspectos íntimos del agraviado. Basta que el agente haya empezado a
materializar las conductas prohibidas para estar ante un delito
consumado. A efectos de la consumación del delito es irrelevante, por
ejemplo, que el agente haya grabado o filmado una conversación íntima
de una familia por espacio de dos minutos o por dos horas.

De la redacción del tipo penal, se evidencia también que a efectos de la


consumación no es necesario que el agente revele o haga públicos las
conductas o hechos de carácter íntimo conocidos legalmente, pues es
suficiente que se viole la intimidad familiar o personal del afectado. Si
llegan a revelarse o publicarse los aspectos íntimos conocidos en forma
ilícita, se configurará una circunstancia agravante, la misma que motiva
mayor pena a imponer al agente.

Se trata de un delito de mera actividad, es decir, no se requiere que el


autor persiga o consiga alguna finalidad, tampoco se requiere que la
víctima pruebe que su intimidad ha sido seriamente afectada para
configurarse el delito. Para ello, solo es suficiente que el agente realice
alguno de los actos previstos en el tipo penal, ya sea observar, escuchar
o registrar.

Tentativa: De la estructura del tipo penal se concluye que se trata de un


delito de resultado y por lo tanto, es factible que el desarrollo de las
conductas ilícitas se quede en grado de tentativa. En efecto, estaremos
frente a un tipo de realización imperfecta cuando el agente realice los
actos necesarios para violar la intimidad del sujeto pasivo, pero no llega
a lograr su objetivo. Ocurrirá, por ejemplo, cuando el agente ha colocado
micrófonos miniaturizados en el dormitorio de la víctima con la finalidad
de escuchar conversaciones íntimas, sin embargo, casualmente, la
víctima llega a descubrir los aparatos evitando, de ese modo que el
agente logre su objetivo.

No le falta razón al profesor Javier Villa Stein: cuando sostiene que si el


agente sin penetrar físicamente el ámbito territorial íntimo prepara
dispositivos de observación a distancia, con el propósito, pero sin iniciar
la conducta del tipo, por estar ausente la víctima, se estaría ante actos
preparatorios no punibles.

Página 117 de 250


B. SEGUNDA SESIÓN

4. TRAFICO ILEGAL DE DATOS PERSONALES (ART. 154-A CP)

4.1 Concepto.
El artículo 5 de la Ley N. 30171, publicada en El Peruano el 10 de marzo
del 2014 ha incorporado en nuestro Código Penal el artículo 154-A qué
viene a regular los supuestos delictivos que en conjunto se etiquetan con
el nomen iuris de tráfico ilegal de datos personales. En efecto, el citado
numeral tiene el siguiente contenido:

El que ilegítima mente comercializa o vende información no pública


relativa a cualquier ámbito de la esfera personal, familiar, patrimonial,
laboral, financiera u otro de naturaleza análoga sobre una persona
natural, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cinco años.

Si el agente comete el delito como integrante de una organización


criminal, la pena se incrementa hasta en un tercio por encima del
máximo legal previsto en el párrafo anterior.

4.2 Tipicidad Objetiva.

El novísimo hecho punible de tráfico indebido de datos personales se


evidencia cuando el agente o sujeto activo en forma ilegal o ilegítima, es
decir, sin tener derecho alguno, comercializa o vende información de una
persona natural o física relativa a cualquier ámbito de su esfera
personal, familiar, patrimonial, laboral, financiera u otro de naturaleza
análoga.

La información con la que cuenta el sujeto activo puede ser de carácter


personal (gustos exóticos, lecturas preferidas, afición a determinadas
películas, etc.), de carácter familiar (el hijo es adoptado, el cónyuge es
casado anteriormente, etc.), de carácter patrimonial (la cantidad de
ahorros que se posee en los bancos, los bienes inmuebles que se tiene,
los vehículos que se tiene, etc.), de carácter laboral (el puesto de
trabajo, la relación especial con el jefe de personal, la forma que se
ascendió de puesto, etc.), de carácter financiero (la situación económica
de la empresa, las fórmulas especiales de los productos de la empresa,
los días de los depósitos de las ganancias, etc.), de carácter sexual (los
gustos sexuales, la preferencia por el mismo sexo, los gustos por ropas
del sexo opuesto, etc.) y cualquier otra información relevante análoga a
los anteriores.

a) Sujeto activo.
Es un delito común por lo que el sujeto activo puede ser cualquier
persona. No hay una condición o cualidad especial. Pero claro, solo
podrá ser autor aquel que cuenta con la información referente a la

Página 118 de 250


víctima, pues si no hay información no hay forma que se verifique el
verbo rector de vender o comercializar.

b) Sujeto Pasivo.
El agraviado o la víctima puede ser cualquier persona natural. No se
requiere que esta reúna alguna condición especial.

c) Conducta.
La conducta prohibida se realiza cuando el agente teniendo
información no pública de carácter personal, familiar, patrimonial,
laboral, financiera u otro de naturaleza análoga de otra persona
física, le da en venta, es decir, la da cambio de una contraprestación
de manera ilegítima. Se exige que la información no tenga
connotación pública, pues si se llega a determinar que la información
es pública o debe ser pública por lo ilegal de su contenido y es
vendida, el delito desaparece.

Aparece la circunstancia agravante, cuando el agente participa en la


comisión del delito de tráfico ilegítimo de información personal en su
calidad de integrante de una organización criminal.

4.3 Tipicidad Subjetiva.

De la estructura del tipo penal se evidencia que se trata de un hecho


punible de comisión dolosa. No cabe la comisión por culpa de parte del
sujeto activo. Esto significa que si determinada persona por imprudencia
revela aspectos íntimos a los que ha tenido acceso, no cometerá delito.
Su conducta es atípica.

El tipo penal, para su materialización, exige la presencia ineludible del


elemento subjetivo de dolo. Es decir, el agente tiene pleno conocimiento
que está vendiendo información personal de la víctima y,
voluntariamente actúa. Es irrelevante para el perfeccionamiento del
injusto penal conocer los móviles u objetivos que motivan al actor.

4.4 Bien Jurídico Protegido.

Como en todas las figuras delictivas tipificadas dentro del Capítulo II,
rotulado "delitos contra la intimidad", del Título IV del Código Penal, el
bien jurídico que se pretende resguardar o proteger lo constituye el
derecho a la intimidad en todas sus manifestaciones.

El derecho a la intimidad personal se entiende como aquella facultad que


tenemos las personas de poseer un espacio de nuestra existencia para
la soledad y la quietud, y de ese modo, desarrollar nuestra personalidad
sin la interferencia de terceros y por supuesto en ese espacio tenemos
informaciones de diversa índole que solo pertenece a nosotros y nadie
más. Nadie tiene derecho sacar provecho de esas informaciones que al
final de cuenta forman parte de nuestra intimidad personal.

Página 119 de 250


4.5 Grados de Desarrollo.

Consumación: El delito se perfecciona en el mismo momento que el


agente vende o comercializa a terceros, información no pública relativa a
cualquier ámbito de la esfera personal, familiar, patrimonial, laboral,
financiera u otro de naturaleza análoga sobre una persona natural que
viene a constituirse en víctima.

Tentativa: Al tratarse de una conducta delictiva de lesión, es factible que


el tipo, se quede en realización imperfecta. Ello ocurrirá, por ejemplo,
cuando el agente esté listo para recibir la contraprestación económica
solicitada y, él listo para entregar la información requerida y, en forma
sorpresiva les interviene los efectivos policiales que frustran la venta de
la información reservada.

5. REVELACIÓN DE LA INTIMIDAD PERSONAL O FAMILIAR (ART. 156 CP)

5.1 Concepto.

El hecho punible de revelación de la intimidad conocida por motivos de


trabajo que el agente prestó a la víctima, aparece descrito en el tipo
penal del artículo 156 del Código Penal que ad pedem litterae señala:

El que revela aspectos de la intimidad personal o familiar que conociera


con motivo del trabajo que prestó al agraviado o a la persona a quien
este se lo confió, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de un año.

5.2 Tipicidad Objetiva.

El hecho punible de violación de la intimidad por revelación de aspectos


íntimos se evidencia cuando el agente que tiene o, ha tenido una
relación de dependencia laboral con el sujeto pasivo, revela, expone,
pública o divulga a terceras personas, aspectos o datos sensibles de la
intimidad personal o familiar de aquel, a los cuales ha tenido acceso por
razones del trabajo que realizó para aquel o para un tercero que conocía
aquellos aspectos de la víctima por haberlos confiado. En otras palabras,
el comportamiento prohibido consiste en revelar o divulgar aspectos
íntimos del agraviado que conociera el agente con motivo del trabajo que
prestó a aquel o a la persona a quien este le confió.

En aquel sentido. Villa Stein asevera que la conducta típica del actor es
la de dar a conocer o divulgar a terceras personas aspectos de la vida
íntima de la víctima o su familia, conocidos por el agente con motivo del
trabajo que prestó al agraviado o a la persona a quien este confió.

No obstante, no es suficiente con que se verifique que el sujeto activo


trabaja o trabajó a favor del agraviado para poderle imputar o atribuir el
delito en análisis, es necesario verificar si las cuestiones íntimas que ha
revelado las conoció por los efectos mismos del desempeño de su
Página 120 de 250
trabajo. En consecuencia, de concluirse que el actor tuvo acceso a los
aspectos de la intimidad personal o familiar que ha revelado, por
circunstancias ajenas a las de su trabajo, su conducta no se subsumirá
al supuesto de hecho del tipo penal en sede, sino en otro.

a) Sujeto activo.

El sujeto: activo puede ser cualquier persona, con la única condición


de que haya trabajado a favor del agraviado o a favor de un tercero
al que el agraviado le confió aspectos de su intimidad. En
consecuencia, una persona que no haya tenido o no tiene relación
laboral con el agraviado, de ningún modo podrá cometer el delito,
adecuándose su conducta a otra figura delictiva si fuera el caso.

b) Sujeto pasivo.

El agraviado o la víctima puede ser cualquier persona natural. No se


requiere que esta reúna alguna condición especial.

c) La conducta.

La conducta prohibida se realizara por la revelación de aspectos de


la intimidad personal o familiar, a los que ha tenido acceso el sujeto
activo, sin necesidad de realizar algún acto para obtenerlos, dado
que ello tuvo lugar por los actos propios del trabajo que realiza a
favor del agraviado o a favor de una tercera persona a la que el
agraviado le confió.

5.3 Tipicidad Subjetiva.


De la estructura del tipo penal se evidencia que se trata de un hecho
punible de comisión dolosa. No cabe la comisión por culpa de parte del
sujeto activo. Esto significa que si determinada persona por imprudencia
revela aspectos íntimos que ha conocido por efectos de su trabajo en
favor de la víctima, no cometerá delito. Su conducta es atípica.

5.4 Bien Jurídico protegido.


Como en todas las figuras delictivas tipificadas dentro del Capítulo H,
rotulado ‘delitos contra la intimidad”, del Título IV del Código Penal, el
bien jurídico que se pretende resguardar o proteger lo constituye el
derecho a la intimidad personal o familiar de las personas.

El derecho a la intimidad personal se entiende como aquella facultad que


tenemos las personas de poseer un espacio de nuestra existencia para
la soledad y la quietud, y, de ese modo, desarrollar nuestra personalidad
sin la interferencia de terceros. Mientras que intimidad familiar se
entiende como aquel derecho que posee todo grupo de personas que
conforman riña familia de tener una esfera o ámbito privado para
desarrollar sus relaciones familiares sin la intervención de terceros
ajenos a la familia. Nadie tiene derecho a saber de los problemas
internos de una familia, si uno o varios de sus integrantes no lo revelan.
Página 121 de 250
Toda persona que trabaja para otra tiene la obligación de guardar los
aspeaos o situaciones íntimas de aquélla o su familia, que ha conocido
por efectos propios del desempeño de sus labores.

5.5 Grados de desarrollo.

Consumación: En esta modalidad, el delito de violación de la intimidad


se perfecciona en el mismo momento que el agente revela, publica,
expone o divulga a terceros, aspectos o cuestiones de la vida íntima del
sujeto pasivo a los cuales tuvo acceso por motivos de la realización de
un trabajo que prestó o presta a favor de aquel. No es necesario que
sean varios los terceros a los que se hace conocer la intimidad de la
víctima para estar ante la figura delictiva consumada, basta que sea un
solo tercero para perfeccionarse el injusto penal.

Tentativa: Al tratarse de una conducta delictiva de lesión, es factible que


el tipo se quede en realización imperfecta.

6. VIOLACIÓN DE DOMICILIO. (ART.159 CP)

6.1 Concepto.
El derecho al domicilio se encuentra reconocido por textos
internacionales, concretamente en el artículo 12 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948, en el artículo 8 del
Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950 y en el artículo 17 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

En el derecho interno, el artículo 33 del Código Civil de 1984 prescribe


en forma clara que: ‘‘el domicilio se constituye por la residencia habitual
de la persona en un lugar”. De ahí que la doctrina del derecho privado
afirme que el domicilio es el asiento jurídico de la persona, su sede legal,
el territorio donde se le encuentra para imputarle posiciones jurídicas,
para atribuirle derechos o deberes.

El hecho punible de violación de domicilio aparece descrito en el tipo


penal del artículo 159 del Código Penal del modo siguiente:

“El que, sin derecho, penetra en morada o casa de negocio ajena, en su


dependencia o en el recinto habitado por otro o el que permanece allí
rehusando la intimación que le haga quien tenga derecho a formularla,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y
con treinta a noventa días multa”.
6.2 Tipicidad objetiva.

Del contenido del tipo penal del artículo 159, se evidencia con claridad
que recoge dos supuestos delictivos decididamente diferenciados:

El que sin derecho penetra en domicilio ajeno

Página 122 de 250


Este supuesto de hecho se verifica cuando el agente sin tener derecho
alguno ingresa, penetra, invade o se introduce en morada o casa de
negocio ajena, en su dependencia o en el recinto habitado por otro. Para
efectos de evidenciarse el supuesto típico, es indiferente de los medios o
formas de los que se vale el actor para ingresar o penetrar. Basta
constatar el ingreso ilegal a domicilio ajeno para estar ante la conducta
típica.

El que sin derecho permanece en domicilio ajeno.

El supuesto delictivo se configura cuando el agente estando ya dentro


del domicilio del agraviado se resiste a salir o a abandonarlo ante el
pedido expreso del que tiene derecho, ya sea del propietario, conductor
o simple ocupante, de aquel domicilio. El agente permanece, sigue o
continúa dentro del domicilio en contra de la voluntad del titular,
limitando con esta actitud la libertad e intimidad del agraviado.

a) Sujeto activo.

El autor del delito de violación de domicilio puede ser cualquier


persona a excepción del funcionario o servidor público, cuya
conducta se subsumiría, más bien, en el tipo penal del artículo 160
etiquetado como allanamiento ilegal de domicilio. Incluso hasta el
propio propietario del inmueble puede perpetrar el delito. Por
ejemplo, se presenta cuando después de haber arrendado su
inmueble, sin permiso ni autorización del inquilino ingresa a la
vivienda.

b) Sujeto Pasivo.

La víctima, el agraviado o el sujeto pasivo del delito lo constituye el


propietario, poseedor, conductor u ocupante del domicilio violentado.
Es la persona perjudicada en su derecho a admitir o excluir a los
terceros de su espacio elegido como domicilio.

c) Conducta.

La conducta en este tipo de ilícito engloba en el verbo penetrar el


mismos que puede llevar a equívocos, debido a que puede
considerarse como violación de domicilio el simple ingreso parcial de
una persona al domicilio; no obstante, en doctrina ha quedado
claramente establecido que penetrar significa introducir el cuerpo por
completo en el domicilio ajeno. No basta introducir una parte del
cuerpo como sería la cabeza, los pies o manos.

6.3 Tipicidad subjetiva.

Se evidencia que se trata de un delito netamente doloso. No cabe la


comisión imprudente. El agente actúa con conocimiento de que ingresa
a domicilio ajeno o que no le pertenece, no obstante, voluntariamente
Página 123 de 250
decide ingresar o permanecer en él contrariando la voluntad del sujeto
pasivo. Para verificar el dolo no interesa saber si el agente conocía o no
la ilicitud de su acto, es decir, no interesa saber si el agente sabía que la
conducta de ingresar a domicilio ajeno estaba prohibido, ello se
verificará cuando se pase a constatar el elemento culpabilidad o
imputación personal del autor.

6.4 Bien jurídico protegido.

De la revisión de la literatura penal, se evidencia que no existe


consenso acerca del bien jurídico que se protege con el delito de
violación de domicilio. En efecto, mientras que para cierto sector de
tratadistas el bien jurídico lo constituye la libertad domiciliaria,
entendida como la facultad de disponer del local elegido como morada
o casa de negocios con sus respectivas dependencias; para otro
sector, lo constituye la intimidad de la persona limitada a un
determinado espacio físico, donde pueda acumular su experiencia
personal, y sin el cual no podría ejercer su capacidad de actuar, a fin
de satisfacer sus necesidades.

6.5 Grados de desarrollo.

Como ha quedado establecido, el delito aparece hasta en dos


modalidades: por acción (ingresar) y por omisión (resistirse a salir). En
ambas modalidades, el agente siempre tiene el dominio de la causa del
resultado dañoso para el bien jurídico protegido.

Consumación: En el primer supuesto, el delito se perfecciona en el


mismo momento en que el agente ingresa sin derecho a domicilio
ajeno. En consecuencia, se trata de un delito instantáneo. Es posible la
tentativa.

Nuestra jurisprudencia ha sostenido que “para que se consuma este


delito en casa de negocio ajena debe acreditarse el “jus excludendi” la
prohibición, de quien tiene derecho a impedir el ingreso., lo que supone
en el autor del delito un modus operandi concretado en actos de
violencia o de introducción clandestina o por medio del engaño, sin los
que no se tipifica este delito.

7. ALLANAMIENTO ILEGAL DE DOMICILIO (Art. 160 CP)

7.1 Concepto.

Roy Freyre: señala que el allanamiento ilegal, es el abusivo, el que no


tiene amparo legal.

Villa Stein: sentencia que “se trata de un acto abusivo que la autoridad
realiza usualmente para efectuar investigaciones, registros, detenciones,
desalojos, inmovilizaciones, etc, sin justificación legal.

Página 124 de 250


La conducta delictiva de allanamiento indebido de domicilio efectuado
por funcionario o servidor público aparece descrita en el tipo penal del
artículo 160 del Código Penal, en los términos siguientes:

El funcionario o servidor público que allana un domicilio, sin las


formalidades prescritas por la ley o fuera de los casos que ella
determina, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
uno ni mayor de tres años e inhabilitación de uno a dos años conforme al
artículo 36, incisos 1, 2 y 3.

Contrario sensu: se debe entender que el allanamiento legal es toda


penetración o ingreso a domicilio ajeno realizado por un funcionario o
servidor público autorizado por autoridad competente en el ejercicio
normal de sus atribuciones o cuando concurre alguna circunstancia que
determina la ley, con la finalidad de realizar detenciones, registros,
desalojos y demás diligencias pres jurisdiccionales y judiciales.

7.2 Tipicidad objetiva.

En primer término, resulta necesario definir qué entendemos por


allanamiento para poder comprender el delito en sede. En este sentido
se entiende por allanamiento al acto por el cual la autoridad competente,
ante motivos razonables y fundados, por orden judicial escrita penetra o
ingresa a un local o vivienda privada haciendo uso de la fuerza, si las
circunstancias así lo requieren.

En esa línea, tenemos que la conducta delictiva de allanamiento ilegal


de domicilio se configura cuando un funcionario o servidor público en el
ejercicio normal de sus funciones allana o penetra en domicilio ajeno sin
las formalidades prescritas por ley o fuera de los casos que ella
expresamente prevé. En términos más simples, consiste en el
allanamiento de un domicilio sin las formalidades prescritas por la ley o
fuera de los casos que ella misma determina expresamente.

Como un ejemplo representativo de allanamiento ilegal es de mencionar


la ejecutoria superior del 1 de octubre de 1998, en la que se afirma lo
siguiente: haber ingresado el efectivo de la Policía nacional al
domicilio de los agraviados, abusando de su condición de policía
procediendo a registrarlo con la finalidad de buscar bienes
sustraídos el día anterior de los hechos, se trata de un ilícito penal
que por aplicación del principio de especialidad se adecúa al
injusto penal de allanamiento ilegal de morada cometido por
funcionario público.

a) Sujeto activo.

Se constituye en un delito especial por la calidad o cualidad del


sujeto activo. En efecto, expresamente el tipo penal indica que solo
pueden ser autores del delito de allanamiento ilegal de domicilio
aquellos ciudadanos que tengan la calidad de funcionarios o
Página 125 de 250
servidores públicos. No Obstante, no solo se requiere que el agente
sea o tenga la calidad de funcionario o servidor público, sino que
resulta necesario, que aquel esté en pleno ejercicio de sus
funciones. Se requiere que el funcionario o servidor público esté en
la posibilidad de realizar un allanamiento legal si actúa conforme a
las exigencias del ordenamiento jurídico. Si se verifica que al
momento de ingresar a domicilio ^ajeno sin las formalidades de ley,
el funcionario o servidor público estaba de vacaciones o suspendido
en sus funciones, por ejemplo, su conducta se adecuará al tipo penal
del artículo 1S9 del Catálogo Penal.

Asimismo, se requiere que el funcionario o servidor público dentro de


sus funciones establecidas por ley, tenga la atribución de realizar
allanamientos (los representantes del Ministerio Público, ios
miembros de la Policía Nacional, etc.); caso contrario, si se
determina que aquel no tiene atribuciones de, realizar allanamiento,
será imposible que se constituya en sujeto activo del delito.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo, la víctima o el agraviado puede ser cualquier


persona que tenga el derecho de domicilio de determinado lugar.
Ello significa que solo se constituirán en sujetos pasivos del delito
aquellas personas que viven, ocupan o habitan determinada morada,
casa de negocios o recinto.

c) Conducta.

La conducta que define el tipo penal de Allanamiento Ilegal es que el


funcionario o servidor público, allane un domicilio, sin las
formalidades establecidos por ley, Por ende para configurase el
hecho punible del delito de allanamiento ilegal se debe tener
presente Primero: que las únicas personas que pueden cometer
allanamiento ilegal son los funcionarios o servidores públicos y
Segundo: que estos funcionarios o servidores públicos deben allanar
el domicilio abusivamente en el ejercicio regular y normal de sus
funciones.

Esto es, si se determina que el ingreso a domicilio ajeno fue fuera de


sus funciones, su conducta será subsumida en otro tipo penal, y
tercero, haber omitido las formalidades prescritas, por ley o fuera de
los casos que ella determina. Es decir, haber omitido sacar la orden
judicial de allanamiento o haber ingresado sin justificación alguna.

Por otro lado, existe dispositivo constitucional que prescribe en


forma clara e imperativamente las condiciones en que el funcionario
o servidor público puede ingresar y realizar el registro domiciliario sin
correr el riesgo de cometer hecho punible. Éstos supuestos son el
consentimiento del titular, orden judicial, flagrancia o inminencia de

Página 126 de 250


comisión de delito o por razones de sanidad o grave riesgo.
Veamos en qué consiste cada una de estas excepciones:

Consentimiento o autorización del morador. Ello significa que se


puede ingresar a un domicilio para realizar diligencias de
investigación con el solo consentimiento del titular del domicilio.
Cuando se cuente con la autorización expresa del titular del domicilié
no será necesario recurrir a la autoridad jurisdiccional para que emita
orden de allanamiento. Sin duda, la prueba dé consentimiento del
morador para ingresar a su domicilio, la constituirá el acta del
registro domiciliario en la cual deberá aparecer su firma y posfirma.

Orden judicial. Esto significa que para ingresar legalmente a un


domicilio deberá obtenerse orden judicial de allanamiento del juez de
turno competente. Aquí la autoridad judicial se convierte en un
garante del derecho fundamental del domicilio. Esto significa que la
autoridad jurisdiccional solo emitirá mandato judicial cuando exista a
su criterio razón o motivo suficiente. Normalmente ocurre cuando en
una investigación prejurisdicdonal, la Policía Nacional junto al
Ministerio Público no cuentan con el consentimiento del titular para
realizar alguna diligencia pertinente dentro del domicilio, o cuando
aquellas mismas autoridades requieren sorpresivamente realizar
alguna diligencia, o cuando sea previsible que les será negado el
ingreso a determinado domicilio.

Asimismo, también en el Código Procesal Penal se prescribe que


la resolución autoritativa de allanamiento contendrá el nombre del
fiscal autorizado, la finalidad específica del allanamiento, la
designación precisa del inmueble que será allanado y registrado, el
tiempo máximo de la diligencia y, finalmente, el apercibimiento de ley
en caso de resistencia al mandato.

Flagrante delito. Es sabido que flagrante delito consiste en


sorprender al sujeto activo en plena realización de una conducta
punible o cuando se encuentra en retirada del lugar de la comisión
del delito o, en todo caso, cuando se encuentra con algún objeto que
haga prever que viene de realizarlo.

Peligro inminente de comisión de un delito. También es


justificable el ingreso a un domicilio sin la autorización de su titular ni
con autorización judicial, cuando se tienen noticias de que es
inminente que se cometa un delito dentro del domicilio.

Por condiciones de sanidad o por grave riesgo. Estas especiales


circunstancias son excepciones que necesariamente deben estar
previstas en alguna ley. También se trata de casos en que concurre
el estado de necesidad, en supuestos de catástrofe, calamidad,
ruina inminente u otros semejantes de extrema y urgente necesidad.

Página 127 de 250


7.3 Tipicidad subjetiva.

El tipo penal de Allanamiento ilegal de domicilio, evidencia que se trata


de una conducta punible netamente dolosa, no cabe la comisión por
imprudencia o culpa. El agente de la conducta sabe que está ingresando
al domicilio ajeno sin orden judicial o causa justificada, no obstante,
voluntariamente decide hacerlo.

7.4 Bien jurídico protegido.

Igual que en el tipo penal del artículo 159, aquí también el bien jurídico
protegido lo constituye el derecho a la inviolabilidad del domicilio debido,
prescrito en el inciso 9 artículo 2 de nuestra Constitución, entendida
como la prohibición expresa de ingresar o penetrar a un domicilio sin que
concurran las formalidades que establece la ley o fuera de los casos que
ella determina.

Se trata de proteger, al final de cuentas, un espacio de la persona y su


familia para el libre desenvolvimiento de su personalidad sin interferencia
de terceros.

7.5 Grados de desarrollo.

Consumación: La conducta punible se perfecciona o consuma en el


mismo momento que el funcionario o servidor público penetra o ingresa
a domicilio ajeno sin contar con las formalidades establecidas por ley o
fuera de los casos previstos por aquella.

Por ejemplo, se perfecciona el delito cuando un funcionario sin contar


con orden judicial escrita de allanamiento ingresa en determinada
vivienda sin contar con la autorización del titular del derecho domiciliario.

Tentativa: Siendo un injusto penal de comisión por acción, es


perfectamente posible que la conducta se quede en el grado de
tentativa.

Por ejemplo, se produciría cuando en instantes que un funcionario sin


contar con orden judicial de allanamiento, se encuentra descerrajando
una puerta con la dualidad de hacer un registro domiciliario, es
sorprendido por otro funcionario o servidor público que le impide ingresar
al domicilio.

Página 128 de 250


VI UNIDAD
VIOLACIÓN A LA LIBERTAD SEXUAL

Página 129 de 250


A. PRIMERA SESIÓN

GENERALIDADES

Respecto al Código Penal 1991, se señala que este no se vincula con la


inmoralidad de la conducta, sino a su dañosidad social, es decir, a su
incompatibilidad con las reglas de una convivencia pacífica.
Las conductas por inmorales que sean no pueden ser castigadas cuando no
alteran la pacífica y libre convivencia. Por eso, el contenido de la sección
referente a los “Delitos contra las buenas costumbres” del Código Penal de 1924,
han sido trasladados a los capítulos IX, X, XI y XII del libro segundo del actual
Código Penal que se ocupa de los “Delitos sexuales”.
En efecto, de lo que se trata es de defender la posibilidad del sujeto de ejercer su
capacidad de actuación en el ámbito sexual; es decir, reprime la violación sexual,
en el sentido de castigar al sujeto que utiliza violencia física o grave amenaza
para ´perpetrar el acceso carnal (violación sexual simple), al colocar a la víctima
en un estado de inconciencia o de imposibilidad de resistir (Violación con
alevosía), o el aprovechamiento de encontrar a la víctima en una situación de
disminución física o psíquica (acto sexual abusivo), el acceso carnal con menores
de edad (violación de menores), el acceso carnal con persona dependiente, el
practicar actos sexuales mediante engaño con persona mayor de 14 años y
menor de 18 años (seducción), el contacto corpóreo con una persona ejerciendo
violencia o grave amenaza (actos contra el pudor), y el contacto corpóreo con
personas menores de 14 años (actos contra el pudor de menores).

1. VIOLACIÓN SIMPLE (ART. 170)

1.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, con la siguiente descripción:


“Artículo 170.- El que con violencia, física o psicológica, grave amenaza
o aprovechándose de un entorno de coacción o de cualquier otro
entorno que impida a la persona dar su libre consentimiento, obliga a
esta a tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza
cualquier otro acto análogo con la introducción de un objeto o parte del
cuerpo por alguna de las dos primeras vías, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de catorce ni mayor de veinte años.
La pena privativa de libertad será no menor de veinte ni mayor de
veintiséis años, en cualquiera de los casos siguientes:

1. Si la violación se realiza con el empleo de arma o por dos o más


sujetos.
2. Si el agente abusa de su profesión, ciencia u oficio o se aprovecha
de cualquier posición, cargo o responsabilidad legal que le confiera
el deber de vigilancia, custodia o particular autoridad sobre la víctima
o la impulsa a depositar su confianza en él.
3. Si el agente aprovecha su calidad de ascendiente o descendente,
por consanguinidad, adopción o afinidad; o de cónyuge, excónyuge,
conviviente o exconviviente o con la víctima esté sosteniendo o haya
sostenido una relación análoga; o tiene hijos en común con la
Página 130 de 250
víctima; o habita en el mismo hogar de la víctima siempre que no
medien relaciones contractuales o laborales; o es pariente colateral
hasta el cuarto grado, por consanguinidad o adopción o segundo
grado de afinidad.
4. Si es cometido por pastor, sacerdote o líder de una organización
religiosa o espiritual que tenga particular ascendencia sobre la
víctima.
5. Si el agente tiene cargo directivo, es docente, auxiliar o personal
administrativo en el centro educativo donde estudia la víctima.
6. Si mantiene una relación proveniente de un contrato de locación de
servicios, o de una relación laboral con la víctima, o si esta le presta
servicios como trabajador del hogar.
7. Si fuera cometido por personal perteneciente a las Fuerzas
Armadas, Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Policía Municipal o
vigilancia privada, o cualquier funcionario o servidor público,
valiéndose del ejercicio de sus funciones o como consecuencia de
ellas.
8. Si el agente tiene conocimiento de ser portador de una enfermedad
de transmisión sexual grave.
9. Si el agente, a sabiendas, comete la violación sexual en presencia
de cualquier niña, niño o adolescente.
10. Si la víctima se encuentra en estado de gestación.
11. Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad,
es adulto mayor o sufre de discapacidad, física o sensorial, y el
agente se aprovecha de dicha condición.
12. Si la víctima es mujer y es agraviada por su condición de tal en
cualquiera de los contextos previstos en el primer párrafo del artículo
108-B.
13. Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol
en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el
efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o
sintéticas que pudiera alterar su conciencia.

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

1.- Sujeto activo. - Según la redacción del tipo penal, el agente del
delito de violación puede ser cualquier persona, el autor de violación
sólo puede ser el varón, que es el único que puede penetrar
carnalmente; la mujer puede ser partícipe del delito de violación en
cualquiera de sus formas, excepto como autor principal.

2.- La mujer como sujeto activo. - Se considera agente o autor del


delito de violación sexual a toda persona que realiza la acción o
acciones tendientes a someter a un contexto sexual determinado al
sujeto pasivo. Pudiendo ser tanto el varón como una mujer. En
suma, cualquier persona que imponga el acto sexual en las
condiciones previstas en el artículo 170 del Corpus Juris penal,

Página 131 de 250


lesionando con ello la libertad sexual del sujeto pasivo, será autor
del delito en exégesis (interpretación).

b) Sujeto pasivo.

En el delito de violación sexual puede ser sujeto pasivo o víctima,


tanto el varón como las mujeres mayores de catorce años sin otra
limitación. En ello la doctrina es unánime. El tipo penal responde con
ello a la realidad delictiva. La identificación de ambos sexos viene de
suyo. No obstante, el impacto de este reconocimiento fue
largamente discutido; en el pasado sólo se consideraba al delito de
violación como un acto en contra de la mujer.
En ese sentido, el sujeto pasivo no debe tener ninguna otra
condición que la de ser persona natural. Siendo así, en caso de
mujer puede ser agraviada, la mujer soltera o casada, virgen o
desflorada, viuda o divorciada, vieja o joven, honesta o impúdica,
pues lo que se violenta no es su honestidad u otra circunstancia,
sino la libertad de disponer libremente de su sexo.

c) Conducta.

La conducta típica de acceso carnal sexual prohibido se perfecciona


cuando el sujeto activo obliga a realizar el acceso carnal sexual al
sujeto pasivo, haciendo uso de la fuerza física, intimidación o de
ambos factores. El acto sexual o acceso carnal puede ser tanto por
la vía vaginal, anal, bucal o mediante la realización de otros actos
análogos como la introducción de objetos o partes del cuerpo por la
cavidad vaginal o anal del sujeto pasivo. Se amplían de ese modo
los instrumentos de acceso sexual prohibido, ya no limitándose al
miembro viril, sino además se prevé como elementos de acceso a
otros objetos o partes del cuerpo, pues estos '"son igual de idóneos
para producir la afectación, mediante invasión, de la libertad sexual.

d) Presupuestos.

El delito de violación sexual se configura cuando el agente o sujeto


activo haciendo uso de la violencia o grave amenaza logra realizar o
tener acceso por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos
análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las
dos primeras vías con la víctima sin contar con su consentimiento o
voluntad. El acceso carnal o acto sexual se realiza en contra de la
voluntad del sujeto pasivo. El verbo “obligar” utilizado en la redacción
del tipo penal, indica que para realizar el acceso carnal (vaginal, anal
o bucal) o análogo (introducción de objetos o partes del cuerpo vía
vaginal o anal) se vence la resistencia u oposición de la víctima. Así
mismo, del mismo tipo penal se desprende que los medios ilícitos
previsto por el legislador para vencer la resistencia del sujeto pasivo
lo constituye la violencia y la grave amenaza.

Página 132 de 250


Del contenido del supuesto de hecho del tipo penal, se desprende
que la conducta típica de violación sexual se perfecciona cuando el
sujeto activo obliga a realizar el acceso carnal sexual al sujeto
pasivo haciendo uso de la fuerza física, intimidación o de ambos
factores; el acto sexual o acceso carnal puede ser tanto por la vía
vaginal, anal, bucal o mediante la realización de otros actos
análogos como puede ser la introducción de objetos o partes del
cuerpo en la vagina o ano del sujeto pasivo.

Ahora por disposición expresa del modificado tipo penal 170, el acto
o acceso carnal sexual puede materializarse tanto por vía vaginal
como por vía anal o bucal. Sin duda que en el coito oral se
presentaran problemas al probar la consumación, sin embargo,
bastará probarse que el sujeto activo introdujo su miembro viril en la
cavidad bucal de la víctima para alegar que estamos ante un delito
consumado, siendo irrelevante la eyaculación. Por otro lado, también
se materializa el delito de violación sexual cuando el agente en lugar
de usar su órgano sexual natural, introduce por la vía vaginal o anal,
objetos o partes del cuerpo. El segundo supuesto, se materializa
cuando el agente del acceso carnal prohibido en lugar de hacer uso
de su órgano sexual natural u objetos, introduce en su víctima vía
vaginal o anal, partes del cuerpo. Este supuesto se presenta cuando
por ejemplo, el agente introduce por la vagina o el ano del sujeto
pasivo, los dedos, la lengua o la mano completa. Aquí las “partes del
cuerpo” a que hace referencia el tipo penal, pueden ser tanto del
agente como de la misma víctima, pues aquel muy bien haciendo
uso de la fuerza puede coger la mano de su víctima-mujer por
ejemplo, e introducirlo en su vagina. Por exclusión tácita del tipo
penal, no existe violación sexual cuando el agente simplemente se
limita a introducir objetos o partes del cuerpo en la boca de su
víctima. A lo más tal hecho será calificado como acto obsceno
siempre y cuando el objeto usado represente una prótesis sexual.

1. Medios Típicos de la Violación Sexual

a) Fuerza Física. - Es la violencia material que se refiere el tipo


Penal. Consiste en una energía física ejercida por el autor sobre la
víctima. El autor recurre al despliegue de una energía física para
vencer con ella, por su poder material, la resistencia de la víctima. La
violencia se traduce en actos materiales sobre la víctima (golpes,
cogerla violentamente de las manos, etc.) tendientes a someterlo a
un contexto sexual deseado por el agente pero a la vez, no querido
ni deseado por el sujeto pasivo.

b) Grave Amenaza. - El medio grave amenaza a que hace


referencia el tipo penal en hermenéutica jurídica, consiste en el
anuncio de un mal o perjuicio inminente para la víctima, cuya
finalidad es intimidarlo y se someta a un contexto sexual
determinado. No es necesario que la amenaza sea invencible sino
meramente idónea o eficaz. La intimidación es una violencia
Página 133 de 250
psicológica. Su instrumento no es el despliegue de una energía
física sobre el sujeto pasivo, sino el anuncio de un mal. La amenaza
o promesa directa de un mal futuro, puede hacerse por escrito, en
forma oral o cualquier acto que lo signifique. Es evidente que el mal
a sufrirse mediata o inmediatamente, puede constituirse en el daño
de algún interés de la víctima que le importa resguardar, como su
propia persona, su honor, sus bienes, secretos o personas ligadas
por afecto, etc.

El acto sexual debe ser producto de la voluntad coaccionada del


sujeto pasivo. El contenido de la amenaza lo constituye el anuncio
de un mal; es decir, el anuncio de una situación perjudicial o
desfavorable al sujeto pasivo.

C) Finalidad de la fuerza y la grave amenaza.- Violencia y


amenaza se asemejan en tanto que ambas resultan ser un medio de
coacción tendiente a restringir o a negar la libertad de la víctima.
Pero mientras la violencia origina siempre un perjuicio presente e
implica siempre el empleo de una energía física sobre el cuerpo de
la víctima, la amenaza se constituye en un anuncio de originar un
mal futuro.

En suma, la finalidad que tiene la violencia o amenaza grave es


vencer la resistencia de la víctima a practicar el acto o acceso carnal
sexual, ya sea vía vaginal, anal o bucal; el mismo que puede
materializarse haciendo uso del órgano sexual natural o con la
introducción de objetos o partes del cuerpo. Su finalidad es lograr
conseguir el propósito final del agente cual es someter al acceso
carnal sexual a su víctima, asignarle otra finalidad es distorsionar el
delito de violación sexual.

1.3 Tipicidad subjetiva.

La satisfacción sexual por medio del acto o acceso carnal es el objetivo


del agente de un plan previamente ideado. Si aquel objetivo no se
materializa en la realidad y por ejemplo, el agente sólo tuvo por finalidad
lesionar a su víctima introduciéndole ya sea por la cavidad vaginal o anal
objetos o partes del cuerpo, se descartará la comisión del delito de
violación sexual.

El elemento subjetivo en el comportamiento delictivo de violación sexual


lo constituye el dolo, esto es, el agente actúa con conocimiento y
voluntad en la comisión del evento ilícito.

1.4 Bien jurídico.

Inspirado en las ideas precedentes, el legislador del Código Penal


rigente recogió a la libertad sexual como el bien jurídico protegido en los
delitos sexuales. Con ello, se pretende proteger una de las
manifestaciones más relevantes de la libertad, es decir, la libertad
Página 134 de 250
sexual, pues al ser puesta en peligro o lesionada trasciende los ámbitos
físicos para repercutir en la esfera psicológica del individuo, alcanzando
el núcleo más íntimo de su personalidad.

1.5 Grados de desarrollo.

Tentativa. - Estando que el delito de violación sexual necesita de actos


previos para su consumación, es posible la tentativa.

Consumación. - La consumación del delito es la verificación real de


todos los elementos del tipo legal. En la violación sexual, la consumación
se verifica en el momento que se inicia el acceso carnal sexual
propiamente dicho, es decir, con la penetración del miembro viril en la
cavidad vaginal, bucal o anal sin que sea necesario ulteriores resultados,
como eyaculaciones, ruptura del himen, lesiones o embarazo. En ese
sentido, se afirma que no interesa si la penetración es completa o
parcial; basta que ella haya existido real y efectivamente, para
encontrarnos frente al delito de violación sexual consumado.

El término penetración debe entenderse tanto cuando el miembro viril del


varón agresor se introduce en la cavidad vaginal, anal o bucal de la
víctima, como cuando alguna de aquellas cavidades viene a introducirse
en el pene del varón agredido sexualmente. Con la penetración se inicia
el acto sexual u análogo propiamente dicho.

También en los supuestos en que el agente no utiliza el miembro sexual


natural para acceder a la víctima, se consuma cuando el agente
comienza a introducir los objetos o partes de su cuerpo (lengua, dedos,
mano, etc.) en la cavidad vaginal o anal de su víctima.

Autoría y Participación

Lo expuesto de ningún modo deja sin aplicación las reglas de la


participación previstas en los art. 24 y 25 del Código Penal.
Esencialmente, los partícipes no tienen el dominio del hecho, ello lo
diferencia totalmente de las categorías de autoría y coautoría.
El delito de violación sexual se agrava hasta por las circunstancias
debidamente previstas en la ley penal. Veamos en seguida en qué
consisten cada una de ellas:

1.- Violación Sexual a Mano Armada y por dos o más Sujetos


El tipo penal 170, prevé la primera circunstancia agravante del delito de
violación o acceso carnal sexual. En efecto, se establece que estaremos
ante la violación sexual agravada cuando en la comisión del hecho
participan dos o más personas o si se realiza a mano armada. Es decir,
se tratan de circunstancias diferentes. En efecto, se agrava la violación
sexual cuando el sujeto activo para conseguir su objetivo hace uso de
arma de fuego o de cualquier otro tipo; y a la vez, actúa con el concurso
de dos o más sujetos; basta que el sujeto haga uso de un arma
(revólver, cuchillo, etc.) para vencer la resistencia de la víctima, incluso
Página 135 de 250
poniendo en peligro hasta su integridad al poder hacer uso efectivo del
arma. Igual ocurre cuando concurren dos o más sujetos.

2.- Si para la ejecución del delito se haya prevalido de cualquier posición


o cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima, o de una relación
de parentesco por ser ascendente, cónyuge, conviviente de éste,
descendiente o hermano, por naturaleza o adopción o afines de la
víctima, de una relación proveniente de un contrato de locación de
servicios, de una relación laboral o si la víctima le presta servicios como
trabajador del hogar

Aparece esta agravante cuando el agente somete al acto o acceso


carnal sexual a su víctima, aprovechando la posición de ventaja o
superioridad que tiene sobre ella. Así también, se configura la agravante
cuando el agente aprovechando el cargo que le da particular autoridad
sobre la víctima, la somete al acceso carnal. Esta agravante es de
aplicación para aquellos jefes que, por ejemplo, someten por medio de la
violencia y grave amenaza a sus subordinados al acto sexual, etc. De
igual forma se perfecciona la agravante cuando el sujeto activo somete
al acto o acceso carnal a su víctima aprovechando una relación de
parentesco por ser ascendiente, descendiente o hermano, consanguíneo
o por adopción o afines de aquella. Esta agravante ésta dispuesta para
aquellos padres que con el cuento que brindan protección y alimento a
sus hijas, haciendo uso de la violencia las someten al acto sexual; o para
aquellos hermanos mayores que por la violencia o intimidación obligan a
sus hermanas menores a practicar el acto sexual. La agravante, es de
aplicación a los autores de la violación sexual cuando la víctima, es su
madre o padre, hijo o hija consanguínea o adoptiva, nieto a nieta,
hermano o hermana, cónyuge, cuñada o cuñado, suegra o suegro.

3.- Si fuere cometido por personal perteneciente a las Fuerzas Armadas,


Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Policía Municipal o vigilancia
privada, en ejercicio de su función pública
Este se agrava el delito de violación sexual cuando el agente en pleno
ejercicio de su función pública en su condición de miembro de las
Fuerzas Armadas, Policía Nacional, serenazgo, policía municipal o
vigilancia privada, somete al acto o acceso carnal sexual a la víctima. La
agravante se justifica por el hecho que aquellos grupos de personas
ejercen función pública consistente en brindar seguridad y protección a
los ciudadanos. De modo que si en lugar de ejercer su función
encomendada normalmente, haciendo uso de la violencia o amenaza
grave, someten al acto sexual a su víctima, aparte de lesionar el bien
jurídico “libertad sexual” afectan gravemente la confianza brindada ya
sea por parte del Estado o de un tercero que los contrató en caso de
vigilancia privada.

4.- Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad


de transmisión sexual grave
Esta circunstancia agravante se configura cuando el agente sabiendo
que es portador de una enfermedad de transmisión sexual (SIDA,
Página 136 de 250
Herpes, Chancro, etc.), haciendo uso de la violencia o amenaza grave
somete al acto o acceso carnal sexual a su víctima. La agravante se
explica por el hecho que aparte de lesionar la libertad sexual de la
víctima, el agente lesiona su salud toda vez que le trasmite una
enfermedad de transmisión sexual grave.

5.- Si el autor es docente o auxiliar de educación del centro educativo


donde estudia la víctima
Esta circunstancia agravante se configura cuando el agente haciendo
uso de su cargo como educador o como administrativo somete a acceso
carnal a su víctima, afectando gravemente la confianza brindada en la
institución.

1.6 Penalidad
El autor del delito de violación sexual será pasible de pena privativa de
libertad no menor de seis ni mayor de ocho años.
De concurrir las agravantes previstas en el segundo párrafo del art. 170
del CP., la pena será no menor de doce ni mayor de dieciocho años e
inhabilitación conforme corresponda.

2. VIOLACIÓN DE PERSONA EN ESTADO DE INCONSCIENCIA O EN LA


IMPOSIBILIDAD DE RESISTIR: (Art. 171 C.P.)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 428, con la siguiente


descripción: “Artículo 171.- El que tiene acceso carnal con una persona
por vía vaginal, anal o bucal, o realiza otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías, después de haberla puesto en estado de inconsciencia o en la
imposibilidad de resistir, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de diez ni mayor de quince años.
Cuando el autor comete este delito abusando de su profesión, ciencia u
oficio, la pena será privativa de la libertad no menor de doce ni mayor a
dieciocho años”.

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Agente, autor o sujeto activo del delito puede ser tanto el varón
como la mujer. El tipo penal no exige condición o cualidad especial
en el agente. En la doctrina es lugar común sostener que tanto
hombre como mujer pueden ser sujetos activos del delito en análisis,
pues resulta obvio que tanto en varón como en mujer reacciona el
instinto sexual ante el consumo de determinados narcóticos o
afrodisíacos. Más aun actualmente cuando el acceso carnal puede
realizarse con la introducción vía vaginal o anal de objetos o partes
del cuerpo. Es perfectamente posible que una mujer luego de

Página 137 de 250


colocar en estado de inconsciencia relativa a un varón le introduzca
por el ano una prótesis sexual.

b) Sujeto pasivo.

Igual como sujeto activo puede ser varón o mujer, sujeto pasivo o
víctima también pueden ser tanto varón como mujer con la única
condición que sea mayor de catorce años de edad y no sufra
incapacidad física o mental. Si la víctima tiene menos de catorce
años, la conducta del agente se subsumirá o encuadrará en el tipo
penal que recoge la violación sexual de menor (art. 173 C.P.); y en el
caso, que la víctima sufra alguna incapacidad natural o previa al
desarrollo de la conducta del agente, el hecho será tipificado de
acuerdo al tipo penal 172 que después analizaremos. En
consecuencia, se comprenden tanto las relaciones heterosexuales
como las homosexuales entre hombres o mujeres.

c) Presupuestos.

El delito de violación sexual presunta, se configura cuando el agente


después de haber colocado a su víctima en un estado de
inconsciencia o en la imposibilidad de oponerse o resistir, realiza sin
riesgo el acto o acceso carnal sexual por la cavidad vaginal, anal o
bucal o realiza actos análogos introduciendo objetos o partes del
cuerpo por la cavidad vaginal o anal. En tal sentido y de la propia
redacción del tipo penal, se advierte que aquel recoge dos
supuestos de hecho que por su naturaleza adquieren autonomía en
la realidad concreta. Así tenemos: cuando el agente con el propósito
de realizar el acto sexual, coloca a la víctima en un estado de
inconsciencia; y, la segunda modalidad se configura cuando el
agente, con la finalidad de practicar el acto o acceso carnal sexual
pone a la víctima en incapacidad para resistir a la agresión sexual.

Resulta necesario reiterar que ambas condiciones o circunstancias,


necesariamente deben aparecer momentos antes de la consumación
del acto sexual u análogo como es la introducción de objetos o
partes del cuerpo por la cavidad vaginal o anal. Si se verifica que
tales circunstancias fueron ocasionadas por el agente con
posterioridad al acto sexual, el delito en comentario no se configura.

1.- Colocar en Estado de Inconsciencia


Villa Stein (1998, p. 185), asevera que por estado de inconsciencia
debemos entender, al mental transitorio absoluto o parcial, no
mórbido, que priva a la víctima de su capacidad intelectiva y volitiva
para asimilar y oponerse al agravio de que está siendo víctima. Tal
el caso de la embriaguez, narcóticos, pastillas somníferas en
particular, afrodisíacos, anestesia del ginecólogo que simula un
aborto, etc.
2.- Colocar a la Víctima en la circunstancias de imposibilidad de
resistir
Página 138 de 250
La circunstancia de imposibilidad de resistir se verifica cuando el
sujeto activo previamente produce la incapacidad física de la víctima
para poder defenderse. Aquí el sujeto pasivo conserva su plena
capacidad de entender, pero las circunstancias materiales del
suceso demuestran que es obvio que está privada de la potestad de
querer (En los supuestos previstos por el legislador se evidencia que
el agente actúa sobre seguro de no fallar en la consumación del acto
sexual. Actúa alevosamente, poniendo o colocando a su víctima en
un estado de indefensión. De ahí que su conducta merezca una
pena mayor a la prevista en el art. 170 del Código Penal.

2.3 Tipicidad subjetiva.

De la redacción del tipo penal se desprende que se trata de un delito


netamente doloso; no es posible la comisión imprudente. El sujeto activo
actúa con pleno conocimiento y voluntad de realizar el acto o acceso
carnal sexual con el sujeto pasivo; es decir, el agente ordena su
pensamiento y después sus actos con la finalidad concreta de practicar
el acto o acceso carnal sexual vía vaginal, anal o bucal o realizando otro
acto análogo como puede ser introduciendo objetos o partes del cuerpo
en la vagina o ano de su víctima. Así tenemos: primero el agente
utilizando elementos extraños (alcohol, narcóticos, afrodisíacos, etc.)
pone o coloca a su víctima en estado de inconsciencia o en la
imposibilidad de oponer resistencia y acto seguido sin mayor dificultad
realiza el acceso sexual o acto análogo querido y deseado.

2.4 Bien jurídico.

El bien jurídico que se busca proteger con la tipificación de los supuestos


delictivos recogidos en el art. 171 del Código Penal, lo constituye la
libertad sexual entendida en sus dos facetas como la libre, voluntaria y
espontánea disposición del propio cuerpo en contextos sexuales sin más
limitación que el respeto a la libertad ajena, y, como la facultad de
repeler agresiones sexuales no queridas ni deseadas. Sin duda, en los
supuestos de hecho comentados, la libertad sexual del sujeto pasivo en
forma evidente y alevosa aparece limitada cuando no anulada
transitoriamente. Aquí el posible consentimiento carece de validez por no
ser espontáneo y estar seriamente disminuido cuando no condicionado.

2.5 Grados de desarrollo.

Tentativa. - Es posible que el hecho se quede en el grado de tentativa.


Ello ocurrirá cuando el agente estando por iniciar el acto sexual después
de haber colocado a su víctima en la imposibilidad de resistir, es
sorprendido por un tercero. Resulta importante tener en cuenta, que sólo
habrá tentativa cuando el agente haya dado inicio al acto sexual sin que
haya logrado la penetración. Si por el contrario ello no se verifica, no
habrá tentativa, pues el hecho de colocar en estado de inconsciencia o

Página 139 de 250


en incapacidad de resistir, sólo se configuran como actos preparatorios
impunes por el carácter equívoco de la verdadera intención del sujeto

Consumación. - El delito de violación sexual presunta se consuma o


perfecciona en el mismo instante que se produce el acto o acceso carnal
sexual, el mismo que ocurre cuando comienza la penetración del pene
en la cavidad vaginal, bucal o anal. La penetración puede ser parcial o
total. Para efectos de la consumación basta verificar que haya existido
penetración. Si ello no se verifica, el hecho, dependiendo de la intención
final del agente, se quedará en tentativa de violación sexual, o en su
caso, actos contra el pudor. Por su parte, cuando se trata de actos
análogos, el delito se consuma en el momento que el agente comienza a
introducir objetos o partes del cuerpo en la vagina o ano de su víctima.

Participación: La coautoría y la participación de terceros en la comisión


del delito de violación sexual alevosa o presunta, es posible. En tal caso
se aplicará lo previsto en los arts. 23, 24 y 25 del Código Penal.

2.6. Penalidad
El agente será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
veinte ni mayor de veintiséis años.

3. VIOLACIÓN DE PERSONA EN INCAPACIDAD DE RESISTENCIA:

3.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, con la siguiente descripción:


“Artículo 172.- El que tiene acceso carnal con una persona por vía
vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo objetos
o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, conociendo que
sufre anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia, retardo
mental o que se encuentra en incapacidad de resistir, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de veinte ni mayor de veinticinco
años.

Cuando el autor comete el delito abusando de su profesión, ciencia u


oficio, la pena será privativa de libertad no menor de veinticinco ni mayor
de treinta años”.

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Agente, autor o sujeto activo del delito en comentario puede ser


tanto varón como mujer, el tipo penal no exige alguna cualidad o
calidad especial. Basta que sea imputable penalmente para
responder penal y civilmente por el delito de violación sexual de
persona incapaz.

b) Sujeto pasivo.
Página 140 de 250
Víctima o sujeto pasivo puede ser también tanto varón como mujer
con la única condición que tenga una edad cronológica mayor a
catorce años y se encuentra en un estado de inferioridad psíquica o
física. El tipo penal no hace distinciones respecto del sexo que debe
tener el sujeto pasivo de los supuestos delictivos previstos en el tipo
penal 172, pudiendo ser tanto varón como mujer.

c) Presupuestos.

El presente delito de acuerdo al inciso 2 del artículo 181 de su


Código Penal, los españoles le denominan “delito de abuso sexual”,
se configura objetivamente cuando el agente teniendo pleno
conocimiento del estado psicológico o físico disminuido o anulado
del sujeto pasivo, le practica el acto sexual ya sea vaginal, anal o
bucal. Este delito de violación sexual abusiva se perfecciona cuando
el sujeto activo con pleno conocimiento que su víctima sufre de un
estado permanente o parcial de anomalía psíquica, grave alteración
de la conciencia, retardo metal o se encuentra en incapacidad de
resistir, le practica el acceso carnal sexual vía vaginal, anal o bucal o
le introduce vaginal o analmente objetos o partes del cuerpo.

Esto significa que para configurarse el delito no es necesario la


concurrencia de todas aquellas circunstancias previstas en el
supuesto de hecho del tipo penal, sino basta que concurra una de
ellas. Los supuestos podemos conceptualizarlo del siguiente modo:

1.- Anomalía psíquica.- Este estado comprende todas las


enfermedades mentales, desórdenes, trastornos, permanentes o
transitorios, cuya gravedad afecta de tal modo el sistema nervioso y
el comportamiento del que las padece que dificulta su sentido de la
realidad, su capacidad de ajuste adaptivo racional al medio ambiente
y en consecuencia el dominio sobre la o las conductas de que es
protagonista (todo tipo de psicosis). Aquí, el sujeto pasivo no
administra adecuadamente los estímulos externos, por lo tanto no
valora adecuadamente lo que sucede en la realidad.

B.- Grave alteración de la conciencia.- Comprende la perturbación


cognitiva que hace que el sujeto pierda su capacidad intelectual de
comprender y valorar lo que ocurre en su alrededor. Villa Stein
(1998, p. 188) afirma que es el caso de quien adolece un estado
mental transitorio de conciencia alterada, como la embriaguez,
drogadicción, sueño profundo autoinducido o inducido por persona
distinta al agente.

Creemos necesario advertir que tanto la anomalía psíquica como el


estado de grave alteración de la conciencia aparecen recogidas en
el inciso 1 del art. 20 del Código Penal como circunstancias que
excluyen la responsabilidad penal en el agente de una conducta
típica y antijurídica. No obstante, en esta oportunidad aquellos
Página 141 de 250
estados han sido trasladados a la víctima. En ese sentido, algunos
autores han llegado a sostener que estos estados en la víctima de la
violación sexual deben tener la misma o igual magnitud que sirve
para declarar inimputable a una persona que consumó un delito.

C.- Retardo mental. - Una persona sufre de retardo metal cuando


adolece de un déficit intelectual serio que le impide entender a
cabalidad lo que ocurren en su medio ambiente, un ejemplo
característico de este estado lo constituye la idiotez, la misma que se
manifiesta en una ineptitud parcial o absoluta del sujeto para poder
concebir conceptos, inclusive de los objetos familiares más
corrientes. Los idiotas en grado máximo no aprenden a hablar, los
otros tienen un lenguaje pobre, casi siempre agramático y con fallas
en la articulación. (Roy Freyre, citando a Honorio Delgado, 1975, p.
78)

D.- Incapacidad de resistir. - Es un estado de inferioridad física en


que se encuentra el sujeto pasivo, por el cual le es imposible obrar
en forma positiva para oponerse u oponer resistencia al actuar del
agente de realizar el acceso carnal sexual u otro análogo como
puede ser la introducción de objetos o partes del cuerpo. La
enfermedad grave de una mujer, así como la secuela igualmente
grave que la misma dejare (parálisis, por ejemplo) serían alguna de
las formas que puede revestir la “incapacidad de resistir”. Incluso
como pie de página, el autor citado afirma que “incurre en el delito
previsto por el art. 198 del C.P. el enfermero de un Hospital, que
violó a una internada gravemente enferma…”. Villa Stein (1998, p.
188) afirma que se trata de la imposibilidad de resistencia físico
corporal en que el sujeto activo encuentra a la víctima. Ej. amarrada,
mutilada, paralizada. Por su parte, Bramont-Arias Torres y García
(1997, p. 245), enseñan que supone la existencia de una causa que
afecta la condición personal de la víctima que le priva de la
posibilidad de obrar materialmente contra el acto del sujeto activo;
por ej., cuando la persona sufre alguna parálisis, mutilaciones, etc.
Estas anomalías, aun cuando por su naturaleza no afectan a la
conciencia del sujeto, quien se da cuenta del alcance del acto
sexual, le incapacitan para oponer la resistencia suficiente para
evitarlo. Parecida posición expresa Caro Coria (2000, p. 86)

Con la finalidad de evitar que el operador jurídico confunda los


conceptos, resulta pertinente poner en el tapete la diferencia que
existe entre el supuesto de “imposibilidad de resistir” previsto en el
tipo penal 171 C.P. e “incapacidad de resistir” previsto en el tipo
penal 172 del CP. Así, cuando se habla de imposibilidad de resistir
se refiere o se está haciendo referencia al estado en que el sujeto
activo o agente ha puesto a su víctima para conseguir su propósito
sexual. Aquí, el agente actúa previamente para poner o colocar a su
víctima en un estado que haga imposible su resistencia u oposición
a la agresión sexual. En tanto que “incapacidad de resistir” se refiere
o está haciendo referencia a un estado propio de la víctima. Se trata
Página 142 de 250
de un estado que ya tiene la víctima mucho antes de ser sometida al
acceso carnal. El agente sólo se aprovecha de aquel estado. Se
refiere al estado en el cual no ha intervenido la voluntad o acción del
agente. Aquí, el agente encuentra y aprovecha la incapacidad que
sufre la víctima para realizar el acto sexual u otro análogo.

3.3 Tipicidad subjetiva.

De la redacción del tipo penal se desprende con claridad meridiana que


se trata de supuestos delictivos de comisión dolosa. No cabe la comisión
por imprudencia. En efecto, el agente debe actuar con conocimiento de
estar sometiendo a una relación sexual al sujeto pasivo, con la finalidad
o propósito de satisfacer su instinto sexual. Además del dolo, el tipo
penal exige la concurrencia de un elemento subjetivo especial que
consiste en el conocimiento que debe tener el agente sobre el estado
particular de su víctima; esto es, debe saber que sufre de anomalía
psíquica, alteración grave de la conciencia, retardo metal o incapacidad
para resistir y con tal conocimiento aprovecharse de este particular
estado con la seguridad de no encontrar ningún tipo de resistencia.

En la praxis judicial muy bien pueden presentarse casos de error sobre


los elementos objetivos del tipo (anomalía psíquica, grave alteración de
la conciencia, retardo mental o incapacidad de resistir), los mismos que
serán resueltos aplicando el art. 14 de nuestro Código Penal

3.4 Bien jurídico.

A diferencia de las conductas sexuales ya analizadas, en las cuales el


bien jurídico protegido lo constituye la libertad sexual, aquí, en la
mayoría de los supuestos de hecho, el bien jurídico protegido lo
constituye la indemnidad o intangibilidad sexual entendida como
protección del desarrollo normal en el ámbito sexual de quienes aún no
han alcanzado el grado de madurez suficiente para ello como sucede
con los menores de edad, así como la protección de quienes debido a
anomalías psíquicas, grave alteración de la conciencia o retardo mental
carecen de capacidad para llegar a tomar conciencia del alcance y
significado de una relación sexual. Este delito - enseña Caro Coria
(2000, p. 107)- protege la indemnidad sexual de las personas que, por
su incapacidad mental para comprender el sentido y consecuencia de
una práctica sexual, no pueden disponer jurídicamente su realización,
concibiéndose la tutela en términos de intangibilidad.

En tanto que respecto de quien se encuentra en una situación de


incapacidad de resistir, el bien jurídico protegido es la libertad sexual, en
la medida que dicha incapacidad física no anula la capacidad
cognoscitiva y volitiva del sujeto (Bramont-Arias- García, 1997, p. 242).

3.5 Grados de desarrollo.


Página 143 de 250
Tentativa. - al ser los supuestos delictivos de resultado, muy bien
pueden quedarse en el grado de tentativa, para tal efecto el operador
jurídico no tendrá otra alternativa que aplicar lo dispuesto en el art. 16
del Código Penal a fin de graduar la pena a imponer al agente.

Consumación. - Cualquiera de los supuestos delictivos previstos en el


tipo penal 172 se perfeccionan en el mismo momento del inicio de la
penetración del miembro viril en la cavidad vaginal, anal o bucal del otro
sujeto participante en el acto sexual. Así mismo, se perfecciona en el
mismo momento que el agente comienza a introducir objetos o partes
del cuerpo en la cavidad vaginal o anal de la víctima. Doctrina y
jurisprudencialmente ha quedado establecido que no se requiere una
penetración total para estar ante un delito de violación sexual
consumado. Basta que se verifique la real penetración o introducción
parcial e incluso por breve término, para la consumación del hecho
delictivo.

3.6. Penalidad
El agente será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
veinticinco ni mayor de treinta años.

B. SEGUNDA SESIÓN

1. VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD.

1.1 Concepto.
Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 173, con la siguiente
descripción: “Artículo 173.- El que tiene acceso carnal por vía vaginal,
anal o bucal o realiza cualquier otro acto análogo con la introducción de
un objeto o parte del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con un
menor de catorce años, será reprimido con pena de cadena perpetua”.

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona sea varón o mujer; el tipo penal no


exige la concurrencia de alguna cualidad o calidad especial, salvo
para agravar la conducta como ha quedado expresado. Incluso,
puede tener la condición de enamorado, novio o conviviente de la
víctima. Se excluye el estado civil de casado debido que de acuerdo
a nuestra normatividad civil es imposible jurídicamente contraer
matrimonio con una menor de catorce años de edad. Si ello
ocurriera, tal matrimonio es nulo.

b) Sujeto pasivo.
Página 144 de 250
También víctima o sujeto pasivo de los supuestos delictivos
previstos pueden ser tanto el varón como la mujer, con la única
condición trascendente de tener una edad cronológica menor de
dieciocho años. Muy bien puede tener alguna relación sentimental
con el agente o incluso, dedicarse a la prostitución

c) Presupuestos.
El delito más grave previsto dentro del rubro “delitos contra la
libertad sexual” en nuestro Código Penal, lo constituye el ilícito penal
denominado violación sexual de menor. Este hecho punible se
configura cuando el agente tiene acceso carnal sexual por la cavidad
vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por la vagina o ano, con una persona
menor de dieciocho años de edad cronológica. En otros términos, “la
conducta típica se concreta en la práctica del acceso o acto sexual o
análogo con un menor, ello incluye el acto vaginal anal o bucal
realizado por el autor, o por el menor a favor del autor o de un
tercero” (Caro Coria, 2000, p. 111). De igual forma, comprende
también la introducción de objetos o partes del cuerpo por vía
vaginal o anal de la víctima.

1.3 Tipicidad subjetiva.

De la redacción del tipo penal se desprende que se trata de un delito de


comisión dolosa no cabe la comisión imprudente. En efecto, el agente
tiene conocimiento de la minoría de edad de su víctima y no obstante,
libre y voluntariamente le practica el acto o acceso carnal sexual, ya sea
por la cavidad vaginal, anal o bucal o en todo caso, le introduce objetos
(prótesis sexuales, etc.) o partes del cuerpo (dedos, mano, etc.) en su
cavidad vaginal o anal.

1.4 Bien jurídico.


Con el delito de violación de menor se pretende proteger la indemnidad
o intangibilidad sexual de los menores de catorce años de edad. La
indemnidad o intangibilidad sexual se entiende como protección del
desarrollo normal de la sexualidad de los menores quienes todavía no
han alcanzado el grado de madurez suficiente para determinarse
sexualmente en forma libre y espontánea.

El profesor Francisco Muñoz Conde (Derecho Penal, Parte Especial,


2001, p. 201), certeramente sostiene que, en el caso de menores, el
ejercicio de la sexualidad con ellos se prohíbe en la medida que puede
afectar al desarrollo de su personalidad y producir en ella alteraciones
importantes que incidan en su vida o su equilibrio psíquico en el futuro.

1.5 Grados de desarrollo.


Página 145 de 250
Tentativa. - Al constituirse en un delito de resultado, es posible que el
injusto penal se quede en el grado de tentativa; es decir, el agente inicia
la comisión del acto o acceso carnal sexual o análogo que ha decidido
voluntariamente realizar, sin embargo, por causas extrañas o
voluntariamente decide no consumar o perfeccionar la violación sexual.
Esto es, por ejemplo, el agente por causas extrañas a su querer no logra
penetrar a su víctima o en su caso, voluntariamente decide no
penetrarla. Si bien en teoría resulta fácilmente identificable la tentativa
del delito de violación de menor, en la práctica judicial resulta cuestión o
tarea difícil y muchas veces se le confunde con el delito de actos contra
el pudor, cuando de acuerdo a la redacción de los tipos penales 173 y
176 son figuras totalmente diferenciables.

Consumación. - Igual como ocurren en las conductas sexuales ya


analizadas, el delito de violación sexual de menor se perfecciona o
consuma con la penetración total o parcial de la víctima, ya sea vía
vaginal, anal o bucal. O en su caso, cuando comienza la introducción de
objetos de objetos o partes del cuerpo en la cavidad vaginal o anal de la
víctima. Esto es, habrá penetración cuando el miembro viril del varón se
introduce en alguna de las cavidades ya indicadas del sujeto pasivo-
menor o cuando alguna de aquellas cavidades vengan a introducirse en
el pene del varón-menor agredido sexualmente. En caso del uso de
objetos o partes del cuerpo, se perfecciona cuando aquellos son
introducidos por vía vaginal o anal del menor.

1.6 Penalidad
El agente de este delito será sancionado con cadena perpetua.

2. VIOLACIÓN DE PERSONA BAJO AUTORIDAD O VIGILANCIA (ART. 174)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, con la siguiente descripción:


“Artículo 174.- El que, aprovechando la situación de dependencia,
autoridad o vigilancia tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o
introduce objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías a una persona colocada en un hospital, asilo u otro establecimiento
similar o que se halle detenida o recluida o interna, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de veinte ni mayor de veintiséis
años”.

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.
El sujeto activo o agente del delito de violación sexual por
prevalimiento puede ser tanto varón como mujer, el mismo que debe
tener una posición de superioridad, autoridad o vigilancia sobre su
Página 146 de 250
víctima. Se trata de un delito especial, pues se requiere
necesariamente que el agente tenga la calidad o este investido de
autoridad o le esté encargado la vigilancia de la víctima. Nadie que
no tenga las cualidades descritas en el tipo penal sobre la víctima,
puede constituirse en sujeto activo del delito en comentario. En tal
sentido, podrá ser sujeto activo el director de una institución
penitenciaria, un policía o un empleado de hospital, asilo o
establecimiento en donde se encuentre colocada la víctima, pero de
ningún modo, por ejemplo el abogado que visita a su cliente que se
halla detenido, ni el médico que acude en consulta de su paciente
recluida en un establecimiento de las características citadas, ni el
funcionario o empleado de un centro penitenciario que no tiene
poder de vigilancia o autoridad sobre los internos, esto es,
contadores, electricistas, choferes, etc. (Bramont-Arias- García,
1997, p. 251).

b) Sujeto pasivo.

Sujeto pasivo o víctima del delito de violación sexual de persona


dependiente puede ser tanto varón como mujeres mayores de
dieciocho años de edad que se encuentre dentro de un hospital,
asilo u otro establecimiento similar o que se hallen detenidos,
recluidos o internos en una celda, carceleta o un centro
penitenciario. En consecuencia, pueden ser sujetos pasivos, los
ancianos, los enfermos, alumnos, detenidos, sentenciados, etc.

c) Presupuestos.

El hecho punible denominado también violación sexual de persona


dependiente o violación sexual por prevalimiento se verifica o
configura cuando el sujeto activo o agente aprovechando la situación
de superioridad, autoridad o vigilancia que ejerce sobre su víctima, le
realiza el acceso carnal sexual ya sea por vía vaginal, anal o bucal o
en su caso, le introduce objetos o partes del cuerpo en su cavidad
vaginal o anal. El agente abusa o aprovecha de la relación de
superioridad que tiene sobre su víctima, toda vez que esa
dependencia condiciona la libertad y por ende la libertad sexual de la
víctima.

En este comportamiento delictivo no debe mediar violencia o


intimidación, el acto o acceso carnal sexual debe ser consecuencia
del estado psicológico en que se encuentra el sujeto pasivo; estado
que incluso le puede llevar a expresar en forma aparente su
consentimiento para practicar aquel acto.

Resulta importante establecer que no se requiere necesariamente


que el acto sexual o análogo se perfeccione o consume dentro de
los lugares establecidos, pues muy bien puede perfeccionarse fuera
de aquellos lugares, por ejemplo, cuando el agente extrae al
enfermo del hospital o al detenido de la carceleta y lo lleva a otro
Página 147 de 250
lugar con la finalidad de practicarle el acto sexual con mayor
comodidad.

Circunstancias Agravantes
Las circunstancias que agravan la conducta punible de violación
sexual de persona dependiente aparecen reguladas en el art. 177
del Código Penal. En efecto, allí se menciona que la conducta se
agrava cuando a consecuencia del acto sexual o análogo se produce
la muerte o lesión grave en la víctima, pudiendo el agente prever
estos resultados. El resultado muerte o lesión grave deben
ocasionarse durante la ejecución de la violación sexual o en todo
caso, ser consecuencia inmediata del acto sexual; caso contrario, si
se verifica que tales resultados se produjeron a consecuencia de
actos anteriores o posteriores al acto sexual o con fines de no ser
descubierto, aparecerá un concurso real de delitos entre violación
sexual de persona dependiente con lesiones graves u homicidio de
ser el caso, pero de modo alguno se configurara la agravante. El
resultado muerte o lesión grave debe ser consecuencia del actuar
negligente o imprudente del agente al momento de realizar el acto
sexual. Esto es, en el agente no debe existir la intención de causar la
muerte o lesión grave en la víctima, aquellos resultados deben ser
consecuencia del actuar imprudente de aquel. Caso contrario, de
verificarse que el agente actúo con intención homicida o con el
ánimo de causar lesión grave en la víctima, también se
perfeccionará un concurso real de delitos, debiéndose aplicar lo
dispuesto en el art. 50 del Código penal para resolver el concurso,
imponiéndose al agente la pena del delito más grave. Así mismo, se
constituye en circunstancia agravante el hecho que el agente al
momento de realizar el acceso carnal sexual o en su caso, al
momento de introducir objetos o partes del cuerpo, procede con
crueldad sobre su víctima; es decir, el agente haga sufrir de manera
innecesaria, cruel e inhumanamente a la víctima.

2.3 Tipicidad subjetiva.

De la estructura del tipo penal se evidencia que se trata de un delito de


comisión dolosa, no cabe la comisión imprudente. Esto es, el agente
voluntariamente actúa o desenvuelve su conducta con conocimiento y
voluntad de realizar el acto sexual u análogo con persona que se
encuentra bajo su dependencia. El agente conoce la condición de
dependencia en que se encuentra su víctima hacia su persona, no
obstante, voluntariamente le somete a un contexto sexual determinado
ya sea teniendo acceso carnal vía vaginal, anal o bucal o en su caso,
introduciéndole objetos o partes del cuerpo en su cavidad vaginal o anal.

2.4 Bien jurídico.

El bien jurídico que se pretende tutelar o proteger con el delito de


violación de persona dependiente lo constituye la libertad sexual
entendida como la facultad personalísima de realizar conducta sexual sin
Página 148 de 250
coacciones ni mayor limitación que la libertad ajena. Sin duda, en el
presente supuesto delictivo se lesiona la libertad sexual desde el
momento que la víctima se encuentra en una situación de dependencia
que le imposibilita o limita una aceptación libre y voluntaria para realizar
el acto sexual o análogo. La libertad sexual, como es natural, no tiene
por qué pertenecer exclusivamente a la mujer. El varón también puede
sentirse obligado, por determinadas circunstancias de lugar y
dependencia, a la práctica del acto o acceso carnal sexual con una
mujer, contrariamente a su deseo de abstenerse de hacerlo.

2.5 Grados de desarrollo.

Tentativa. - Al constituir un delito de resultado, es perfectamente posible


que el hecho se quede en el grado de tentativa, en tal caso se aplicará lo
dispuesto en los artículos comprendidos del 16 al 19 del Código Penal,
según corresponda al caso concreto.

Consumación. - El delito de violación de persona dependiente se


perfecciona en el mismo momento que se produce la penetración del
miembro viril en la cavidad vaginal, anal o bucal del sujeto pasivo de la
acción sexual ilícita. Esto es, desde el momento que empieza la
conjunción del miembro viril con la cavidad vaginal, anal o bucal del
sujeto pasivo. Para efectos de la consumación no interesa verificar si la
penetración fue total, bastará que se verifique una simple penetración
parcial. En el caso del uso de objeto o partes del cuerpo, hay
consumación en el mismo momento que el agente, comienza a
introducirlos en la cavidad vaginal o anal de la víctima.

2.6. Penalidad

El agente de este delito será sancionado con pena privativa de libertad


no menor de veinte ni mayor de veintiséis años.

3. TOCAMIENTOS, ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL O ACTOS


LIBIDINOSOS SIN CONSENTIMIENTO (ART 176 A)

3.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, con la siguiente descripción:


“Artículo 176 A.- El que sin propósito de tener acceso carnal regulado
por el artículo 170, realiza sobre una persona, sin su libre
consentimiento, tocamientos, actos de connotación sexual o actos
libidinosos, en sus partes íntimas o en cualquier parte de su cuerpo será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
seis años.

Si el agente realiza la conducta descrita en el primer párrafo, mediante


amenaza, violencia, o aprovechándose de un entorno de coacción o de
cualquier otro que impida a la víctima dar su libre consentimiento, o
valiéndose de cualquiera de estos medios obliga a la víctima a
Página 149 de 250
realizarlos sobre el agente, sobre sí misma o sobre tercero, la pena
privativa de libertad será no menor de seis ni mayor de nueve años”.

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.
Puede ser cualquier persona, sea varón o mujer; no se requiere
alguna cualidad o calidad especial en el agente.

b) Sujeto pasivo.
Puede ser cualquier menor, sea varón o mujer con la única condición
que tenga una edad cronológica por debajo de los catorce años.

c) Presupuestos.
El delito denominado “actos contrarios al pudor de una persona” se
configura cuando el sujeto activo sin tener el propósito de practicar el
acceso carnal sexual vía vaginal, anal o bucal u otro análogo como
introducción de objetos o partes del cuerpo vía vaginal o anal,
haciendo uso de la violencia o la amenaza grave, realiza sobre su
víctima u obliga a ésta a efectuar sobre sí misma o sobre terceros
tocamientos indebidos en sus partes íntimas o actos libidinosos
contrarios al pudor. Aquí pudor se entiende como la situación de
recato, decencia o decoro del que gozamos todas las personas en
sociedad.

De la redacción del tipo penal se evidencia que los comportamientos


contra el pudor, recato o decoro de personas pueden realizarse
hasta por tres modalidades. Primero, cuando el agente por medio de
la violencia o amenaza realiza sobre la víctima tocamientos
indebidos en sus partes íntimas o actos libidinosos, lascivos,
lúbricos, eróticos, lujuriosos e impúdicos. La segunda modalidad se
configura cuando el agente con la finalidad de sólo observar y de
esa forma satisfacer su lujuria, obliga a la víctima a realizarse a sí
misma tocamientos indebidos o actos libidinosos o eróticos. Se
realiza este tipo de delito cuando, por ejemplo, el agente obliga a su
víctima a sacarse toda su vestimenta y luego le hace que se toque
sus partes íntimas y zonas erógenas. Finalmente, la tercera
modalidad se configura cuando el agente obliga que la víctima
realice o efectúe tocamientos indebidos o actos lujuriosos en el
cuerpo de un tercero que se encuentra en la escena del delito.
Estaremos ante esta modalidad delictiva cuando, por ejemplo, el
agente, haciendo uso de la amenaza con arma de fuego obligue a su
víctima a tocar y acariciar los genitales de un tercero que allí se
encuentra. El tercero muy bien puede dejarse realizar
voluntariamente los tocamientos, o también puede estar obligado a
dejarse tocar. En el primero caso, el tercero será partícipe del delito,
mientras que, en el segundo supuesto, el tercero también será
víctima. Constituye circunstancia importante a tener en cuenta que
los tocamientos, manipulaciones o actos libidinosos, eróticos o
Página 150 de 250
lascivos realizados sobre el cuerpo de la víctima o en su caso, los
actos y tocamientos que se obligan a la víctima efectuar sobre sí
misma o contra un tercero, deben tener finalidad diferente a la de
practicar el acto sexual o análogo, caso contrario, si se verifica que
el autor tenía esta finalidad y por circunstancias extrañas no logró el
acceso carnal, estaremos ante el delito de tentativa de violación
sexual (art. 170) pero de ninguna manera en el delito que ahora nos
ocupa. La intención del agente de practicar el acto sexual o no, se
constituye en punto de quiebre para diferenciar una tentativa de
violación sexual con el delito de actos contra el pudor, recato o
decencia de una persona.

Se entiende por actos contrarios al pudor, aquellos tocamientos y


manipulaciones que realiza el agente o autor sobre el cuerpo de la
víctima, así como aquellos tocamientos o actos libidinosos que se
obliga efectuar a la víctima sobre su propio cuerpo o sobre el cuerpo
de un tercero, especialmente en sus genitales o zonas erógenas con
la finalidad de satisfacer su propia lujuria, excitando el libido del
sujeto pasivo y sin que el agente haya evidenciado su intención
frustrada de practicar el acto sexual o análogo, siendo indiferente la
circunstancias que el autor alcance o no el orgasmo o la eyaculación
(Roy Freyre, 1975, p. 89). En igual sentido, Bramont-Arias y García
(1997, p. 257), sostienen que se considera actos contrarios al pudor
todo tocamiento lúbrico somático que ha de recaer sobre el cuerpo
del sujeto pasivo con el fin de satisfacer el apetito sexual del sujeto
activo, por ej., palpación, tocamiento, manoseos de las partes
genitales.

Por otro lado, los medios utilizados por el agente para realizar el
delito de actos contrarios al pudor de persona lo constituyen la
violencia o la amenaza grave. La violencia es entendida como la
fuerza física que se proyecta sobre la víctima para vencer su
resistencia con la finalidad de hacerle o en su caso, obligarle a
efectuarse sobre sí misma (por ejemplo, obligarle a desnudarse y
luego se realice tocamiento en sus genitales) o sobre un tercero,
tocamientos o actos libidinosos. La amenaza grave es entendida
como el anuncio del propósito de causar un daño o mal sobre el
sujeto pasivo si éste no realiza lo que se le pide. El agente intimida o
asusta al sujeto pasivo para que se deja hacer o él se efectúe sobre
sí mismo o tercero, actos contrarios al pudor. Estos medios que de
modo explícito aparecen en el supuesto de hecho del tipo penal en
comentario, necesariamente deben concurrir juntos o por separado
para perfeccionarse el delito. Si llega a verificarse que el agente no
hizo uso de alguno de estos recursos para someter a su víctima, el
delito no se configura. En tal sentido, de comprobarse que el sujeto
pasivo prestó su consentimiento para los actos impúdicos, la
conducta será atípica. El consentimiento se constituye en una causa
de atipicidad.

Circunstancias Agravantes
Página 151 de 250
Las circunstancias que agravan el hecho punible en hermenéutica
jurídica aparecen previstas en el segundo párrafo del art. 176 y en el
artículo 177 del Código Penal. En efecto, la conducta de actos
contrarios al pudor de una persona se agrava cuando:

1.- El agente se haya prevalido de cualquier posición o cargo.-


Aparece esta agravante cuando el agente somete a su víctima,
aprovechando la posición de ventaja o superioridad que tiene sobre
ella. Así también, se configura la agravante cuando el agente
aprovechando el cargo que le da particular autoridad sobre la víctima
le obliga a realizar actos contrarios al pudor. Esta agravante es de
aplicación para aquellos jefes que por ejemplo, obligan por medio de
la violencia y grave amenaza a sus subordinados a dejarse realizar
tocamientos indebidos en sus genitales, o para aquellos profesores
que intimidando a sus alumnos con jalarlos en su curso, los someten
al trato impúdico, etc. De igual forma se perfecciona la agravante
cuando el sujeto activo obliga a su víctima a realizar actos contrarios
al pudor, aprovechando una relación de parentesco por ser
ascendiente, descendiente o hermanos, consanguíneo o por
adopción o afines de aquella. De esa forma, esta agravante es de
aplicación a los autores de los actos contra el pudor cuando la
víctima, es su madre o padre, hijo o hija consanguínea o adoptiva,
nieto a nieta, hermano o hermana, cónyuge, cuñada o cuñado,
suegra o suegro.

2.- Agravante por calidad o cualidad especial del agente.- El inciso


primero de la segunda parte del artículo 176, prevé también que se
agrava el delito cuando el agente obliga a su víctima a realizar actos
contrarios al pudor, estando aquel en pleno ejercicio de su función
pública en su condición de miembro de las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional, serenazgo, policía municipal o vigilancia privada. La
agravante se justifica por el hecho que aquellos grupos de personas
ejercen función pública consistente en brindar seguridad y protección
a los ciudadanos. De modo que si en lugar de ejercer su función
encomendada normalmente, haciendo uso de la violencia o
amenaza grave, someten a actos contra el pudor a su víctima,
aparte de lesionar el bien jurídico “libertad sexual” afectan
gravemente la confianza brindada ya sea por parte del Estado o de
un tercero que los contrató en caso de vigilancia privada.

3.- Actos sobre persona en estado de inconsciencia o en


imposibilidad de resistir.- Se agrava la conducta punible cuando la
víctima se encuentra en los supuestos del artículo 171 del C.P., es
decir, cuando el agente previamente coloca a su víctima en un
estado de inconsciencia, que no es otra cosa que la pronunciada
incapacidad psico-física que le impide reaccionar y procurarse
alguna forma de defensa para contrarrestar la agresión sexual. La
víctima al quedar desprovista de la capacidad de entender o
conservando sólo un mínimo grado de la misma, tiene también
Página 152 de 250
suprimida o muy menguada su facultad de querer. Ello puede ser
producido por ebriedad, el hipnotismo, el uso de los narcóticos, de
los afrodisíacos, el sueño, pastillas somníferas en particular,
anestesia del ginecólogo que simula un aborto, etc. También se
configura la agravante cuando el sujeto activo previamente ha
colocado a su víctima en imposibilidad de resistir. Aquí el sujeto
pasivo conserva su plena capacidad de percepción, pero las
circunstancias materiales del suceso demuestran que aquel se halla
privado de la facultad de querer. Por ejemplo, causar una lesión, atar
las manos de la mujer, etc.

4.- Actos sobre persona en incapacidad de resistencia.- Se agrava


los actos contra el pudor cuando la víctima se halla en el supuesto
del artículo 172 del C.P. que regula la violación sexual de persona
en incapacidad de resistencia. Es decir, aquí se configura la
agravante cuando el sujeto activo con pleno conocimiento que su
víctima sufre de un estado permanente o parcial de anomalía
psíquica, grave alteración de la conciencia, retardo metal o se
encuentra en incapacidad de resistir, le realiza tocamiento o actos
contrarios al pudor. El especial estado personal de la víctima debe
ser anterior al momento que se efectúa los tocamientos impúdicos,
es decir, no haya sido provocado u ocasionado por el agente. Caso
contrario si éste lo provocó, estaríamos ante el supuesto de la
agravante anterior.

5.- Muerte de la víctima.- La muerte de la víctima a consecuencia de


los actos contrarios al pudor, se constituye en otra agravante, la
misma que aparece tipificado en el art. 177 del Código Penal. La
agravante se configura siempre y cuando, el agente haya podido
prever aquel resultado. Aquí la muerte debe ser producto de los
tocamientos o actos eróticos e impúdicos mismos, pudiendo haberse
realizado durante la consumación o materialización de la agresión
sexual o como consecuencia inmediata de tal hecho.

6.- Lesiones graves en la víctima. - También el art. 177 del C.P.


establece como circunstancia agravante el hecho que a
consecuencia de los actos contrarios al pudor, el agente pudiendo
prever el resultado, le haya ocasionado lesiones graves a su víctima.
Las lesiones deben ser consecuencia inmediata de los tocamientos
de las partes íntimas. Si son producidas después no estaremos
frente a la agravante, sino ante la figura de concurso real de delitos:
actos contra el pudor con lesiones graves.
7.- Crueldad sobre la víctima.- Finalmente, el art. 177 del C.P. prevé
la circunstancia agravante que se configura cuando el agente
procede o actúa con crueldad sobre la víctima. Sin duda, ello se
desprenderá del modo, forma y circunstancias en que ocurrieron los
hechos. Se presenta esta agravante cuando el agente realiza los
actos contrarios al pudor haciendo sufrir en forma inexplicable e
innecesaria a su víctima. Para estar ante esta modalidad agravada
resulta necesario verificar dos aspectos que lo caracterizan: primero,
Página 153 de 250
que el sufrimiento ya sea físico o psíquico, haya sido aumentado
deliberadamente por el agente, quien actúa con la intención de hacer
sufrir a la víctima; y segundo, que el padecimiento sea innecesario y
prescindible para lograr el propósito del agente, poniéndose en
evidencia su ensañamiento e insensibilidad ante el dolor humano.

3.3 Tipicidad subjetiva.

Se trata de un delito necesariamente doloso. No cabe la comisión por


imprudencia, es decir, si llega a evidenciarse por ejemplo tocamientos en
los genitales de una persona de manera casual o imprudente, el delito
no se configura por falta de tipicidad. El delito de actos contrarios al
pudor exige la presencia del elemento subjetivo denominado “dolo”; esto
es, el agente actúa con conocimiento y voluntad de realizar
manipulaciones en las zonas erógenas de la víctima o actos libidinosos,
eróticos o lujuriosos contrarios al pudor con la finalidad de satisfacer su
apetito sexual. El propósito del autor es satisfacer su deseo sexual con
los tocamientos o manipulaciones. Caso contrario, si tuviera la finalidad
de excitar a su víctima para de ese modo realizar el acto sexual ya sea
vía vaginal, anal o bucal, estaremos frente al delito de violación sexual
previsto en el art. 170 del Código Penal en el grado de tentativa si no
llegó a consumarse el acceso carnal. En suma, en el análisis del aspecto
subjetivo del agente, encontraremos la diferencia entre el hecho punible
de actos contrarios al pudor y el delito de violación sexual en grado de
tentativa. Determinar cuándo estaremos ante un delito y cuando en el
otro, sólo dependerá de la finalidad que tuvo el agente que propició un
contexto sexual específico no deseado por la víctima.

3.4 Bien jurídico.

El bien jurídico que se pretende proteger con la tipificación de este delito


lo constituye la libertad sexual. En efecto, de la estructura del tipo penal
se evidencia que el agente por medio de la violencia o amenaza grave
limita o vulnera la libertad sexual de la víctima, la misma que es
sometida a un contexto sexual que no desea ni quiere.

3.5 Grados de desarrollo.

Tentativa. - Se dará cuando el sujeto activo, habiendo ejercido violencia


o grave amenaza sobre el sujeto pasivo, no logra realizar actos
contrarios al pudor.
Consumación. - El delito se perfecciona o consuma en el momento que
el agente realiza sobre la víctima o le obliga a ésta a efectuar sobre sí
misma o sobre un tercero, tocamientos indebidos en sus partes íntimas o
actos libidinosos contrarios al pudor. De la forma y circunstancias en que
se produjo el evento, incluso, sólo bastará un solo tocamiento. No se
requiere otro acto posterior como el orgasmo o la eyaculación,
circunstancia normal de satisfacer alguna apetencia sexual. En tal
sentido, determinar si hubo o no orgasmo o eyaculación a consecuencia

Página 154 de 250


de los actos contra el pudor de la víctima, es irrelevantes para la
configuración del injusto penal.

3.6. Penalidad
Se impondrá teniendo en cuenta las agravantes establecidas

4. ACOSO SEXUAL (ART. 176 B)

4.1 Concepto.

“Artículo 176-B.- Acoso sexual. - El que, de cualquier forma, vigila,


persigue, hostiga, asedia o busca establecer contacto o cercanía con
una persona, sin el consentimiento de esta, para llevar a cabo actos de
connotación sexual, será reprimido con pena privativa de la libertad no
menor de tres ni mayor de cinco años e inhabilitación, según
corresponda, conforme a los incisos 5, 9, 10 y 11 del artículo 36.

Igual pena se aplica a quien realiza la misma conducta valiéndose del


uso de cualquier tecnología de la información o de la comunicación.
La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro ni mayor de
ocho años e inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 5,
9, 10 y 11 del artículo 36, si concurre alguna de las circunstancias
agravantes:

1. La víctima es persona adulta mayor, se encuentra en estado de


gestación o es persona con discapacidad.
2. La víctima y el agente tienen o han tenido una relación de pareja,
son o han sido convivientes o cónyuges, tienen vínculo parental
hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
3. La víctima habita en el mismo domicilio que el agente o comparten
espacios comunes de una misma propiedad.
4. La víctima se encuentra en condición de dependencia o
subordinación con respecto al agente.
5. La conducta se lleva a cabo en el marco de una relación laboral,
educativa o formativa de la víctima.
6. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años.”

4.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.
Puede ser cualquier persona (delito común)

b) Sujeto pasivo.
Puede serlo de igual manera cualquier persona, más aún si el
legislador no estableció un rango etario (si la víctima es mayor o
menor de edad) ni un sexo específico (un varón también puede ser
sujeto pasivo de este delito)

c) Conducta.

Página 155 de 250


El delito regula las conductas de:vigilar, perseguir, hostigar, asediar
o busca establecer contacto o cercanía con una persona. En la
SP107-2018 Rad. 49799 (2018), la Corte Suprema de Justicia de la
República de Colombia desarrolla tres de estas conductas:

Perseguir: seguir o buscar a alguien en todas partes.


Hostigar: molestar a alguien para que haga algo.
Asediar: presionar insistentemente a alguien.
Vigilar: observar a alguien con atención, estar pendiente de una
persona.
Buscar establecer contacto o cercanía con una persona
Debemos resaltar que no se exige que la conducta sea realizada de
manera sistemática, reiterada y continua, a diferencia del delito de
acoso (artículo 151-A). Asimismo, la conducta puede llevarse a cabo
de manera presencial o haciendo uso de cualquier tecnología de la
información o comunicación.

d) Presupuestos.
1. El que de “cualquier forma”. - Cuando el legislador indica que
los verbos rectores pueden llegar a darse de cualquier forma, se
está refiriendo a aquello que distingue a este delito del acoso no
sexual (art. 151-A), pues en dicho artículo se requiere reiteración
o habitualidad. En cambio, en el delito de acoso sexual, la
connotación sexual que persigue el autor no
requiere necesariamente una conducta sistemática. En efecto,
puede llegar a revelarse un patrón conductual; sin embargo, este
delito también se cometerá inclusive si el acecho o la persecución
se realiza en una sola oportunidad. Así, por ejemplo, este delito lo
cometerá tanto una persona que sigue a una mujer durante varios
días como aquel desconocido que a primera impresión decide
acechar a esta mujer y la persigue por varias cuadras. Al
respecto, debemos tener cuidado, pues la configuración de este
delito no requiere únicamente verificar a nivel objetivo los verbos
rectores, sino también es necesario identificar el componente
subjetivo (la finalidad) consistente en «para llevar a cabo actos
de connotación sexual

2. Sin consentimiento. - Es posible argumentar que la víctima en


algún momento y de manera anterior haya consentido un
encuentro o sostenido una comunicación con contenido sexual;
sin embargo, en el momento en que la receptora de estos
mensajes manifiesta al sujeto activo que deje de hacerle tales
insinuaciones, y pese a esto el acosador continúa, estará
cometiendo este delito.
Cuando el sujeto pasivo es menor de catorce años, invocar el
consentimiento resulta innecesario, pues estas personas no
poseen capacidad y goce de libertad sexual, al no tener una
autodeterminación sexual propia (no pueden dar consentimiento).
Así, el legislador sanciona esta conducta para proteger su
indemnidad sexual.
Página 156 de 250
3. Busca establecer contacto o cercanía.- La configuración de los
verbos rectores puede darse tanto de manera presencial como no
presencial. Así, por ejemplo, si todos los días la víctima recibe vía
WhatsApp mensajes con insinuaciones de contenido sexual o
proposiciones de tener un encuentro sexual con ella.

En cuanto al contexto, de producirse este delito en la vía pública,


si el perseguidor alcanza a la víctima y procede a realizar actos de
connotación sexual sobre esta, estaremos frente a un concurso,
en el cual, en aplicación del principio de consunción, deberá
prevalecer la tipificación del delito de tocamientos, actos
libidinosos o de connotación sexual (art. 176).

4. Para realizar actos de connotación sexual.- El art. 6 de la Ley de


prevención y sanción del hostigamiento sexual denomina los
actos de connotación sexual como aquellos actos escritos,
verbales u observables que consisten en las siguientes
conductas:
1. Insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos
obscenos o exhibiciones a través de cualquier medio de
imágenes de contenido sexual que resulten insoportables,
hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima.
2. Acercamientos corporales, roces, tocamientos y otras
conductas físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivas
y no deseadas por la víctima.

4.3 Tipicidad subjetiva.

Una vez analizadas las conductas típicas, nos damos cuenta de que
todas estas modalidades se comenten únicamente a título de dolo. No
es posible sancionar estas conductas como culposas. Sin embargo, a
modo de distinción entre lo que sanciona el legislador en el art. 151-A
(acoso) y el delito de acecho sexual, es pertinente advertir la presencia
de un elemento subjetivo adicional en el dolo mencionado y que es de
naturaleza trascendente (acosar para realizar un acto de connotación
sexual).

4.4 Bien jurídico.


Se trata de un delito pluriofensivo, pues no solo abarca o al menos no
prioritariamente la libertad o la indemnidad sexual, sino que se protege
también la integridad moral, el libre desarrollo de la personalidad y la paz
y tranquilidad de la víctima.

4.5 Grados de desarrollo.

El delito sujeto a análisis es un delito de mera actividad, por tanto, no se


sanciona la tentativa en tanto el acecho sexual se configura con el solo
hecho de verificar que el agente se encuentre realizando una
persecución u hostigamiento contra otra persona.
Página 157 de 250
Para que se configure la consumación no es necesario verificar si se
produjo o no una alteración del normal desarrollo de la vida cotidiana de
la víctima. En ese sentido, no es necesario demostrar que se haya
cometido el acecho de forma reiterada. Si, conforme lo denunciado, el
juez puede determinar que lo realizado por el autor incidía en una
tendencia sexual, el delito se habrá perfeccionado.

Formas agravadas del delito de acoso sexual

Página 158 de 250


VII UNIDAD
PRIMER EXAMEN PARCIAL

Página 159 de 250


VIII UNIDAD
DELITOS CONTRA EL HONOR

A.

LOS DELITOS CONTRA EL HONOR

Son aquellos delitos que afectan la dignidad o reputación de una persona o de


una institución. Son importantes porque buscan proteger la imagen privada y
pública de las personas u organizaciones frente a cualquier acto o gesto que
busque disminuirlos o afectar su honor.

Página 160 de 250


El honor forma parte de la imagen del ser humano, ínsita en la dignidad de la que
se encuentra investida, garantizando el ámbito de libertad de una persona
respecto de sus atributos más característicos, propios e inmediatos. Este derecho
forma parte del elenco de derechos fundamentales protegidos por el inciso 7) del
artículo 2° de la Constitución Política, y está estrechamente vinculado con la
dignidad de la persona; su objeto es proteger a su titular contra el
escarnecimiento o la humillación, ante sí o ante los demás, incluso frente al
ejercicio arbitrario de las libertades de expresión o información, puesto que la
información que se comunique, en ningún caso, puede resultar injuriosa o
despectiva. (Fundamento 5 del EXP. N.° 02756-2011-PA/TC).

Para proceder con los delitos contra el Honor, esto se realiza mediante acción
privada, asimismo si la injuria, difamación o calumnia ofende a la memoria de una
persona fallecida, presuntamente muerta, o declarada judicialmente ausente o
desaparecida, la acción penal podrá ser promovida o continuada por su cónyuge,
ascendientes, descendientes o hermanos. (Art. 138° del CP.)

1. INJURIA (ART. 130°)

1.1 Concepto.

La injuria es el agravio, ofensa, ultraje de palabra o de obra, con


intención de deshonrar, afrentar, envilecer, desacreditar, hacer
despreciable o sospechosa a otra persona, ponerla en ridículo o mofarse
de ella. La injuria también es lanzar ofensas con palabras o gestos que
dañen el honor o reputación de una persona, por ello nuestro código
penal sanciona este delito, ya que se encuentra tipificado en el artículo
130° del CP., que menciona lo siguiente:

El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos o vías de


hecho, será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a
cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa.

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El artículo 130° del CP., menciona “EL QUE…”, este término hace
referencia a que este delito puede cometer cualquier persona

b) Sujeto pasivo.

Debe ser una persona física ya que al artículo 130° menciona “El
que ofende o ultraja A UNA PERSONA…”, se debe entender que es
persona natural.

c) Conducta.

Página 161 de 250


La norma menciona “El que OFENDE o ULTRAJA…”, de ahí
tenemos claro que la conducta es ofender o ultrajar.

Ofender: Insultar de palabra o acción, que hiere lo mas sentido de la


dignidad de una persona o institución.

Ultrajar: Agraviar con palabras o acciones, a otra persona.

d) Presupuestos.

La injuria según “… La Real Academia Española ha definido a la


injuria como aquel "agravio, ultraje de obra o palabra" a una
persona; "daño o incomodidad que causa algo"; "imputación a
alguien de un hecho o cualidad en menoscabo de su fama o
estimación"; es decir, el acto de ofender a una persona ya sea con
palabras o gestos.” (Literal f, del punto 4.11 de análisis del caso del
Expediente 03175-2015-0-1706-JR-LA-03)

1.3 Tipicidad subjetiva.

Animus injuriandi: Es el «propósito de injuriar» utilizando expresiones


deshonrosas que implican menosprecio o descrédito de una persona.
También se trata del ánimo específico de la injuria, que es un elemento
característico en los delitos contra el honor, pues si no hay este
elemento no hay delito. https://lpderecho.pe/animus-derecho-penal/

Las personas que cometen este tipo de delito lo realizan con intenciones
de ofender o ultrajar, por tanto el delito se realiza de forma dolosa.

1.4 Bien jurídico.

El bien jurídico tutelado es el honor.

El Tribunal Constitucional considera al honor, sobre base de la dignidad


humana, como la capacidad de aparecer ante los demás en condiciones
de semejanza, lo que permite la participación en los sistemas sociales y
corresponde ser establecido por la persona en su libre determinación.
Esto viene a significar que para que haya rectificación debe haberse
producido previamente un ataque injustificado al derecho fundamental al
honor. Fundamento 4 del EXP. N.° 02756-2011-PA/TC)

1.5 Grados de desarrollo.

Consumación: Este delito se comete al momento de ofender o ultrajar a


una persona, o sea, al momento de expresar la ofensa, mediante
palabra, gesto u otro acto, y de este hecho llega a tener conocimiento el
injuriado, siendo imposible que exista la tentativa ya que, la tentativa
solo existiría en sus pensamientos, y toda persona tiene derecho a la
libertad de pensamiento (artículo 4 del art. 2° de la Carta Magna)
Página 162 de 250
2. CALUMNIA (ART. 131°)

2.1 Concepto.

La Real academia de lengua española define a la calumnia como


“Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño. Y en el
derecho es la imputación de un delito hecha a sabiendas de su
falsedad.”

La imputación falsa puede hacerla el autor del delito ante cualquier


persona e incluso en presencia del propio ofendido. No obstante, si la
calumnia se formula ante una pluralidad de personas, el hecho será
considerado como una modalidad agravada del delito de difamación
(artículo 132, segundo párrafo). Ahora bien, el contenido de la
imputación falsa debe ser siempre un delito de cualquier clase, sea este
doloso o culposo, consumado o que quedó únicamente en tentativa. No
constituye, por tanto, calumnia la falsa imputación de una falta o
contravención administrativa. https://lpderecho.pe/delitos-contra-el-
honor-injuria-calumnia-y-difamacion/

El delito de calumnia se encuentra tipificado en nuestro código penal


(artículo 131°) lo cual a la letra menciona lo siguiente: El que atribuye
falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte
días-multa.

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El artículo 131° del CP., menciona “EL QUE…”, este término hace
referencia a que este delito puede cometer cualquier persona

b) Sujeto pasivo.

Debe ser una persona física ya que el artículo 131° menciona “El
que atribuye falsamente A OTRO un delito”, entendiendo esto como
una persona física.

c) Conducta.

La norma menciona “El que ATRIBUYE FALSAMENTE a otro UN


DELITO…”, de esto tenemos que la conducta es atribuir un falso
delito a otra persona.

d) Presupuestos.

Página 163 de 250


El delito de calumnias requiere que el hecho que se atribuye sea
determinado o al menos determinable como hecho real; siendo
imprescindible que la determinación se establezca a través de sus
circunstancias fácticas (víctima, lugar, tiempo, objeto, medios, etc.)
aunque no contenga a todas, pero sí las que basten para permitir la
determinación.

La imputación calumniosa se satisface con la determinación del


autor y del hecho. La primera se logra señalando al autor. La
segunda, nombrando al ofendido por el delito y señalando la
materialidad de éste y las circunstancias de modo, tiempo, lugar,
etcétera, indispensables en el caso concreto para individualizar el
hecho que sirve de base a la imputación.

2.3 Tipicidad subjetiva.

Las personas que cometen este tipo de delito lo realizan con intenciones
de perjudicar el honor de otra persona, por ende es admisible el dolo.

2.4 Bien jurídico.

El bien jurídico tutelado es el honor.

2.5 Grados de desarrollo.

Consumación: Este delito se comete al momento de atribuirle un delito


falso a otra persona, y este hecho llegue a enterarse el ofendido, con la
cual perjudico el honor y la buena reputación del sujeto pasivo, la
atribución debe ser cualquier delito tipificado en el código penal.

3. DIFAMACIÓN (ART. 132°)

3.1 Concepto.

La difamación es el delito contra el honor de mayor gravedad que


sanciona la legislación penal nacional. Se trata de un hecho punible que
lesiona el honor en su dimensión objetiva; es decir, como la buena
reputación social de una persona. La característica esencial del delito es
la magnitud social que adquiere la noticia o atribución ofensiva al ser
difundida o compartida con una pluralidad de personas. Lo negativo,
pues, de la cualidad o conducta atribuida con finalidad difamante a la
persona agraviada trasciende y se extiende entre terceros con mayor
perjuicio para el honor objetivo de la víctima.

El delito de calumnia se encuentra tipificado en nuestro código penal


(artículo 132°) lo cual a la letra menciona lo siguiente: “El que, ante
varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda
difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o
una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será

Página 164 de 250


reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con
treinta a ciento veinte días-multa.

Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131, la pena


será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y con
noventa a ciento veinte días-multa.

Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de


comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno
ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenticinco días-
multa.”

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El artículo 132° del CP., menciona “EL QUE…”, este término hace
referencia a que este delito puede cometer cualquier persona

b) Sujeto pasivo.

Debe ser una persona física ya que el artículo 132° menciona “El
que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera
que pueda difundirse la noticia, atribuye a UNA PERSONA…”,
entendiendo esto como una persona física.

c) Conducta.

La norma menciona “El que, ante varias personas, reunidas o


separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia,
ATRIBUYE a una persona, UN HECHO, UNA CUALIDAD O UNA
CONDUCTA…” por tanto la conducta es atribuir un hecho, una
cualidad o una conducta que perjudique el honor o reputación…

d) Presupuestos.

El delito de difamación tiene ciertas características, como, la


atribución de la conducta debe hacerse ante varias personas, juntas
o reunidas, el propósito es que pueda difundirse la noticia que
perjudica el honor del sujeto pasivo.

Existen dos circunstancias agravantes específicas: la primera toma


en cuenta el carácter delictivo de la conducta atribuida con la
difamación y que suscita mayor desvaloración en el grupo social
respecto al honor objetivo del agraviado; y la segunda funda la
mayor punibilidad de la difamación cuando esta es realizada con el
empleo de medios de mayor acceso colectivo, como el libro, la
prensa escrita u otros medios de comunicación como la radio o la
televisión.
Página 165 de 250
3.3 Tipicidad subjetiva.

Las personas que cometen este tipo de delito lo realizan con intenciones
de perjudicar el honor de otra persona, por ende el delito se realiza de
forma dolosa.

3.4 Bien jurídico.

El bien jurídico tutelado es el honor.

3.5 Grados de desarrollo.

Consumación: El delito de difamación es un delito de naturaleza


instantánea, cuya consumación se da cuando se propala una noticia de
tal manera que llegue al conocimiento de un gran número de personas, y
esta pueda perjudicar el honor o la reputación de una persona.

B. SEGUNDA SESIÓN

EXCLUSIÓN DEL DELITO CONTRA EL HONOR:

1. CONDUCTAS ATÍPICAS (ART. 133°)

1.1 Concepto.

Los delitos contra el honor admite conductas atípicas que están exentos
de responsabilidad penal los mismos que están prescritos en el artículo
133° del Código Penal que menciona lo siguiente:

“No se comete injuria ni difamación cuando se trata de: 1. Ofensas


proferidas con ánimo de defensa por los litigantes, apoderados o
abogados en sus intervenciones orales o escritas ante el Juez. 2.
Críticas literarias, artísticas o científicas. 3. Apreciaciones o
informaciones que contengan conceptos desfavorables cuando sean
realizadas por un funcionario público en cumplimiento de sus
obligaciones.”

a. Ofensas proferidas con ánimo de defensa por los litigantes,


apoderados o abogados en sus intervenciones orales o escritas ante
el Juez. Se excluyen de los delitos contra el honor las ofensas
realizadas en la defensa de los litigantes, apoderados o abogados
realizadas en juicio, siempre en cuando esté relacionado con el
caso. Como por ejemplo el abogado que pueda decirle al juez que
no sabe diferencias una pericia científica, a razón de ello el cliente
perdió el juicio.

b. Críticas literarias, artísticas o científicas. Se excluyen de los delitos


contra el honor las burlas, sátiras, o críticas realizadas en obras

Página 166 de 250


literarias, artísticas o científicas, como por ejemplo, el especial del
humor.

c. Apreciaciones o informaciones que contengan conceptos


desfavorables cuando sean realizadas por un funcionario público en
cumplimiento de sus obligaciones. Como por ejemplo ese alcalde es
un vago y no hace nada por nuestro distrito.

2. PRUEBA DE LA VERDAD DE LAS IMPUTACIONES (ART. 134°)

El autor del delito previsto en el artículo 132 puede probar la veracidad de sus
imputaciones sólo en los casos siguientes:

1. Cuando la persona ofendida es un funcionario público y los hechos,


cualidades o conductas que se le hubieran atribuido se refieren al ejercicio de
sus funciones.

- En este supuesto, el autor del delito contra el honor, puede demostrar lo que
dice siempre en cuando el sujeto pasivo sea funcionario público en ejercicio
de sus funciones. Cómo por ejemplo, Juan puede decirle en una asamblea
general al alcalde distrital que es un ratero, ya que se robó los fierros,
cementos y otros de la obra en construcción, ante este vejamen el alcalde lo
denuncia por difamación, pero Juan demuestra con un video que
efectivamente el alcalde estaría llevándose ilegalmente los materiales de
construcción a su domicilio.

2. Cuando por los hechos imputados está aún abierto un proceso penal contra
la persona ofendida.

- En este supuesto el autor del delito contra el honor, puede demostrar el


delito que le atribuye a la persona ofendida, cuando esté abierto un proceso
penal en contra del ofendido, o sea, el autor del delito en el proceso penal
es el sujeto pasivo en los delitos contra el honor, pero en el proceso penal es
imputado.

3. Cuando es evidente que el autor del delito ha actuado en interés de causa


pública o en defensa propia.
- Cuando el autor del delito contra el honor, realiza la ofensa en defensa
propia, como por ejemplo cuando Juan es un abigeo, y este ofenden de
palabra (gordo-pelota) a Pedro, Pedro en su defensa, en presencia de la
población, y de inmediato le menciona a Juan que es un ratero.

4. Cuando el querellante pide formalmente que el proceso se siga hasta


establecer la verdad o falsedad de los hechos o de la cualidad o conducta que
se le haya atribuido.

Si la verdad de los hechos, cualidad o conducta resulta probada, el autor de la


imputación estará exento de pena.

Página 167 de 250


- En este supuesto el demandante solicita ir hasta establecer la veracidad o
falsedad de los hechos que se le atribuyo, si se estableció la veracidad, el
presunto autor se exime de responsabilidad penal.

3. INADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA (ART. 135°)

No se admite en ningún caso la prueba:


1. Sobre imputación de cualquier hecho punible que hubiese sido materia de
absolución definitiva en el Perú o en el extranjero.
 Las pruebas de cosa juzgada no son admisibles en los proceso de los
delitos contra el honor. Como por ejemplo si Juan fue intervenido
hurtando una vivienda, pero en la intervención policial se vulneraron
derechos fundamentales de este imputado, a causa de esto se excluyeron
muchas actas en el proceso penal y Juan en ultima instancia fue
declarado inocente, las pruebas recaídas en contra de Juan no son
admisibles en un proceso contra el honor, ya que en dicho caso anterior
fue absuelto de los cargos imputados.

2. Sobre cualquier imputación que se refiera a la intimidad personal y familiar,


o a un delito de violación de la libertad sexual o proxenetismo comprendido en
los Capítulos IX y X, del Título IV, Libro Segundo.

 No son admisibles pruebas contra la intimidad personal y familiar, o de


delitos de violación de la libertad sexual o proxenetismo sexual, como por
ejemplo si Juan Acusa de Infiel a María, y el en proceso contra el honor
Juan lleva un video donde María mantiene relaciones sexuales con su
vecino, este medio probatorio no será admitido porque va en contra del
derecho a la intimidad personal.

4. DIFAMACIÓN O INJURIA ENCUBIERTA O EQUIVOCA (ART. 136°)

El acusado de difamación o injuria encubierta o equívoca que rehusa dar en


juicio explicaciones satisfactorias, será considerado como agente de
difamación o injuria manifiesta.

 Se entiende que El acusado es quien presuntamente cometió el delito


contra el honor, y este se rehusa dar explicaciones satisfactorias en juicio,
es considerado culpable de lo que se le imputa. Como por ejemplo Si
Pedro difama a Juan por el delito de Violación de menores de edad, y en
Juicio Pedro no explica o no demuestra lo que difamo, a Pedro se le
atribuye como autor del delito de difamación.

5. INJURIAS RECIPROCAS (ART. 136°)

En el caso de injurias recíprocas proferidas en el calor de un altercado, el


Juez podrá, según las circunstancias, declarar exentas de pena a las partes o
a una de ellas.

No es punible la injuria verbal provocada por ofensas


personales.
Página 168 de 250
- En este caso cualquier injuria producida en un altercado, disputa, debate,
controversia, es discrecionalidad del Juez declarar absueltas de pena a
las partes o a una de ellas, como por ejemplo en el debate para
presidente de la república, Fernando Olivera a Alan García.

Página 169 de 250


IX UNIDAD
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

A. PRIMERA SESIÓN

1. HURTO : HURTO SIMPLE (ART. 185)

1.1 Concepto.

Página 170 de 250


Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 185, con la siguiente
descripción: “Artículo 185.- El que, para obtener provecho, se apodera
ilegítimamente de un bien mueble, total o parcialmente ajeno,
sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años. Se
equiparán a bien mueble la energía eléctrica, el gas, los hidrocarburos o
sus productos derivados, el agua y cualquier otra energía o elemento
que tenga valor económico, así como el espectro electromagnético y
también los recursos pesqueros objeto de un mecanismo de asignación
de Límites Máximos de Captura por Embarcación.”

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona física, que pueda materializar o


cometer el ilícito penal.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo resulta ser la persona natural o persona jurídica que


sufre el delito, titular del bien jurídico que pudo ser vulnerado con el
despojo o sustracción del bien.

c) Conducta.

Accion de apoderar: Este elemento típico se constituye cuando el


agente se apodera, apropia o adueña de un bien mueble que no le
pertenece, sustrayendo de la esfera de custodia del que lo tenía
antes. Apoderar es la situación de disponibilidad en la que se
encuentra el agente en relación al bien mueble sustraído, vale decir,
se trata de un estado de hecho resultante, por el cual éste adquiere
ilegítimamente facultades fácticas de disposición.

Ilegitimidad del apoderamiento.- Este elemento típico aparece


cuando el agente se apropia o adueña del bien mueble sin tener
derecho alguno sobre él, esto es, no cuenta con el sustento jurídico
ni con el consentimiento de la víctima para generarse un ámbito de
dominio y por tanto de disposición sobre el bien.

Acción de sustracción. - Se entiende por sustracción todo acto que


realiza el agente para arrancar o alejar el bien mueble de la esfera
de dominio de la víctima. Se configura con los actos que realiza el
agente con la finalidad de romper la esfera de vigilancia de la víctima
que tiene sobre el bien y cogerlo para luego desplazar a éste a su
esfera de dominio.

Bien mueble.- Se denomina al objeto que tiene un valor patrimonial,


dentro de ellos también se encuentran los bienes incorporales. Para
caracterizar al delito de hurto, otorgándole de ese modo mayor
Página 171 de 250
precisión e indicar al operador jurídico que se trata de un delito
netamente patrimonial.

Valor del bien mueble.- Se ha convenido que los bienes muebles


para tener relevancia penal deben tener valor patrimonial y/o
económico. Esto es, deben ser valorados económicamente en la
interrelación social.

1.3 Presupuestos.

En el delito de hurto simple se configura cuando para obtener un


beneficio indebido una persona se apodera ilegítimamente de un bien
parcial o totalmente ajeno, sustrayéndolo del lugar en el que se
encuentra sin que normalmente la víctima se de cuenta de dicha
sustracción

1.4 Tipicidad subjetiva.

El delito de hurto simple es eminentemente doloso, por lo que el agente


deberá actuar con voluntad y conocimiento de todos los elementos
constitutivos del tipo; es decir, el agente debe actuar con conocimiento y
voluntad de realizar los elementos objetivos típicos, tales como
apoderarse ilegítimamente de un bien total o parcialmente ajeno,
sustrayéndole de la esfera de dominio de la víctima con la finalidad de
obtener un provecho. No cabe la comisión culposa.

1.5 Bien jurídico.

En este tipo de delitos, el bien jurídico protegido es la propiedad sobre


las cosas muebles, sobre supuestos de desposesión, el cual se ve
afectado con la lesión o la puesta en peligro del patrimonio al ser
despojado o causando un perjuicio en los bienes de servicio (energía
eléctrica y otros).

1.6 Grados de desarrollo.

Tentativa
Teniendo en cuenta que el delito de hurto es un hecho punible de lesión
y resultado, es perfectamente posible que el actuar del agente se quede
en grado de tentativa. En efecto, estaremos ante la tentativa cuando el
agente suspende, ya sea voluntariamente o por causas extrañas a su
voluntad, su actuar ilícito en cualquiera de los momentos comprendido
entre el inició de la acción hasta el momento que el agente tiene la
mínima posibilidad de disponer del bien hurtado
Consumación
Determinar en qué momento histórico del desarrollo de una conducta
delictiva de hurto, se produce la consumación o perfeccionamiento, ha
sido objeto de viva controversia en la doctrina penal de todos los
tiempos, al punto que se han esgrimido diversas teorías: tales como la
contrectatio que sostiene que habrá apoderamiento apenas el agente
Página 172 de 250
entre en contacto con el bien mueble. La teoría de la amotio para la cual
el hurto se consuma con el cambio de lugar donde se encontraba el bien
mueble a otro diferente. La teoría de la illatio que sostiene que el hurto
se consuma cuando el agente traslada el bien mueble a un lugar seguro
escogido por él y lo oculta. Y finalmente la teoría de la ablatio que
sostiene que el hurto se consuma cuando se traslada el bien mueble
sustraído a un lugar donde el agente tenga la posibilidad de disponerlo

2. HURTO AGRAVADO (ART. 186)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 186, con la siguiente


descripción: “Artículo 186.- El agente será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de tres ni mayor de seis años si el hurto es
cometido”:
1. Durante la noche.
2. Mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de
obstáculos.
3. Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o
desgracia particular del agraviado.
4. Sobre los bienes muebles que forman el equipaje del viajero.
5. Mediante el concurso de dos o más personas.

La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años si el hurto es


cometido:

1. En inmueble habitado.
2. Por un agente que actúa en calidad de integrante de una
organización destinada a perpetrar estos delitos.
3. Sobre bienes de valor científico o que integren el patrimonio cultural
de la Nación.
4. Mediante la utilización de sistemas de transferencia electrónica de
fondos, de la telemática en general o la violación del empleo de
claves secretas. (*) DEROGADO.
5. Colocando a la víctima o a su familia en grave situación económica.
6. Con empleo de materiales o artefactos explosivos para la
destrucción o rotura de obstáculos.
7. Utilizando el espectro radioeléctrico para la transmisión de señales
de telecomunicación ilegales.
8. Sobre bien que constituya único medio de subsistencia o
herramienta de trabajo de la víctima.
9. Sobre vehículo automotor, sus autopartes o accesorios.
10. Sobre bienes que forman parte de la infraestructura o instalaciones
de transportes de uso público, de sus equipos o elementos de
seguridad, o de prestación de servicios públicos de saneamiento,
electricidad o telecomunicaciones. "
11. En agravio de menores de edad, personas con discapacidad,
mujeres en estado de gravidez o adulto mayor.

Página 173 de 250


12. Sobre bienes que forman parte de la infraestructura o instalaciones
públicas o privadas para la exploración, explotación, procesamiento,
refinación, almacenamiento, transporte, distribución,
comercialización o abastecimiento de gas, de hidrocarburos o de sus
productos derivados, conforme a la legislación de la materia ." (*)
" La pena será no menor de ocho ni mayor de quince años cuando
el agente actúa en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una
organización criminal destinada a perpetrar estos delitos.

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona física, que pueda materializar o


cometer el ilícito penal.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo resulta ser la persona natural o persona jurídica que


sufre el delito, titular del bien jurídico que pudo ser vulnerado con el
despojo o sustracción del bien.

c) Conducta.

Objetivamente para estar ante a una figura delictiva de hurto


agravado, se requiere la presencia de la totalidad de elementos
típicos del hurto básico; vale decir la acción de apoderar, Ilegitimidad
en el apoderamiento, acción de sustracción, bien mueble, valor del
bien mueble. Se exige sustracción del bien de la esfera de
protección de su dueño o poseedor; apoderamiento ilegítimo del bien
por parte del sujeto activo; bien mueble total o parcialmente ajeno
con valor patrimonial, la finalidad de obtener un provecho indebido
que debe inspirar al agente y el dolo.

Sin embargo en este tipo penal existen situaciones adicionales, que


revisten gravedad y que el legislador ha impuesto sanciones más
severas.

2.3 Tipicidad subjetiva.


.
Se puede advertir una diversidad de factores de pluriofensividad de la
acción típica circunstanciada, notable disminución de las defensas de la
víctima, criterios de peligrosidad por parte del agente y valoraciones
normativas. La resultante ofrece la siguiente lectura: más que el valor
referencial del bien, lo que interesa en el hurto agravado es el modo
como se realiza la sustracción-apoderamiento.

Dolo directo. Conciencia y voluntad de cometer la falsedad y que de ella


pueda resultar un perjuicio. La culpa no está tipificada.

Página 174 de 250


2.4 Bien jurídico.

En los delitos contra el patrimonio, el bien jurídico protegido es el


patrimonio (bienes muebles), el cual se ve afectado con la lesión o la
puesta en peligro del patrimonio al ser despojado o causando un
perjuicio en los bienes de servicio (energía eléctrica y otros).

2.5 Presupuesto.

A. Durante la noche: realizar o ejecutar el hurto aprovechando la


circunstancia de la noche, El agente debe buscar la noche para
realizar su accionar de sustracción ilegítima de bienes, pues sabe
que la protección de los bienes por parte de la víctima se ha relajado
y que tendrá mayores posibilidades de consumar su hecho y no ser
descubierto.
B.- Mediante destreza, escalamiento, destrucción o rotura de
obstáculos:
1.- Hurto mediante destreza: cuando el agente ha realizado
la sustracción ilegítima de un bien total o parcialmente ajeno sin
que la víctima lo haya advertido o enterado sino después de caer
en la cuenta que le falta el bien, debido que el agente actúo
haciendo uso de una habilidad, maña, arte, pericia, agilidad o
ingenio especial.
2.- Hurto por escalamiento.- El agente debe tener cierta habilidad o
pericia. En efecto, la conducta desarrollada por el sujeto activo del
hurto se encuadrará en la agravante cuando para sustraer y
apoderarse ilícitamente del bien mueble total o parcialmente
ajeno, actúe superando corporalmente los obstáculos dispuestos
como defensas preconstituidas de cercamiento o protección del
bien (cercos, muros, rejas, paredes, etc.) mediante el empleo de
un esfuerzo considerable o de gran agilidad.
3.- Hurto mediante destrucción o rotura de obstáculos.- Constituye el
hecho de destruir o inutilizar las defensas inmediatas o mediatas
pre constituidas de protección del bien mueble que pretende
apoderarse el sujeto activo. Por destrucción debe entenderse
toda acción que inutiliza o coloca en situación de inservible la
defensa u obstáculo que protege los bienes de la víctima. Aquí
hay aumento del desvalor del injusto penal, pues para lograr su
objetivo, el agente hace uso de la violencia sobre las cosas que
protegen los bienes de la víctima (ejm un forado en la pared o
techo de la vivienda de su víctima; de igual forma en el caso de
rotura de obstáculos, se configura cuando el agente
intencionalmente ocasiona la fractura, ruptura, abertura, quiebra,
destrozo o desgarro de las defensas preconstituidas del bien u
otra acción para apoderarse del bien, causando incluso en
ocasiones daños.
C. Con ocasión de incendio, inundación, naufragio, calamidad pública o
desgracia particular del agraviado: estas agravantes radica en el
abandono o debilitamiento de las posibilidades de defensa de sus
bienes por parte de la víctima al atravesar cualquiera de las
calamidades anotadas; así mismo por el mayor desvalor de la
Página 175 de 250
conducta del agente, quien se aprovecha para hurtar de la
indefensión que producen los desastres, en circunstancias que el
derecho en su conjunto, la convencionalidad social y el espíritu de
solidaridad exigen conductas altruistas y de socorro:
1.- Hurto con ocasión de incendio.- Se verifica esta agravante
cuando el agente o sujeto activo aprovechando un incendio que
necesariamente causa zozobra y confusión en la víctima, sustrae
bienes muebles. El hurto debe perfeccionarse durante el incendio,
esto es, desde que se inicia hasta que es controlado. Posterior a
ello una vez sofocado la sustracción de los bienes será
considerado como un hurto simple y no ante la agravante.
2.- Hurto en inundación. Se perfecciona la agravante cuando el
agente realiza el hurto durante o con ocasión de una inundación.
Se entiende por inundación una gran torrentada de agua
incontrolable por el hombre que cubren extensos terrenos o
poblaciones, originando muchas veces muerte, destrucción total
de las viviendas y en otras, graves daños a la propiedad como a
la integridad física y psicológica de las personas.
3.- Hurto en naufragio.- Se perfecciona la agravante cuando el
agente aprovechando un naufragio, sustrae ilícitamente bienes
muebles ya sea de la propia embarcación averiada o de los
pasajeros. Se entiende por naufragio toda pérdida o ruina de una
embarcación en el mar, río o lago navegables.
4.- Hurto en calamidad pública.- Se entiende por calamidad toda
desgracia o infortunio de grandes proporciones producida por
cualquier causa o factor que afecta a una población o varias.
Podemos señalar hechos como los terremotos, explosiones
volcánicas, estados de hambruna, las pestes, sequías, guerras
civiles, guerras o invasiones extranjeras.
5.- Hurto en desgracia particular de la víctima: Esta circunstancia
agravante del hurto es la última indicada en el inciso 4 del artículo
186 del Código Penal. Aparece cuando el agente, con el ánimo de
obtener un beneficio económico indebido, aprovechando que su
víctima atraviesa una desgracia o infortunio que le toca a su
persona o familia, le sustrae ilícitamente sus bienes.

D.- Sobre los bienes muebles que forma el equipaje de viajero: Se


entiende por equipaje todo aquello que el viajero lleva dentro de una
maleta, mochila, bolsa, alforja, costalillo, etc. por razones de propia
necesidad, comodidad o finalidad personal como por razones
relativas a su profesión o finalidad de viaje.

E.- Mediante el concurso de dos o más personas: Esta agravante,


señala que la participación debe dos o más personas, quizá sea la
más frecuente en la realidad cotidiana y por ello haya sido objeto de
un sin número de pronunciamientos judiciales aun cuando no se ha
logrado establecer su real significado.

Agravantes sancionadas con Pena Privativa de Libertad no menos


de cuatro ni mayor de ocho años
Página 176 de 250
A. En inmueble habitado: La primera agravante de la figura delictiva de
hurto es la circunstancia que aquel se efectúe o realice en casa
habitada. La agravante se dá ante la Pluriofensividad de la acción y
peligro potencial de efectos múltiples que se puede generar para los
moradores y segundo, vulneración de la intimidad que tenemos
todas las personas.
B. Por un agente que actúa en calidad de integrante de una
organización destinada a perpetrar estos delitos: La agravante se
configura cuando el autor o coautores cometen el delito de hurto en
calidad de integrantes de una organización destinada a cometer
hechos punibles.
C. Sobre bienes de valor científico o que integran el patrimonio
cultural de la nación: El fundamento de las agravantes radica en su
importancia y significado de los bienes objeto del hurto para el
desarrollo científico del País y por su legado histórico, artístico y
cultural de los mismos
D. Colocando a la víctima o a su familia en grave situación económica:
En este aspecto, no hay mayor discusión en la doctrina considerar
víctima del delito de hurto a aquella persona que por efecto del
actuar ilícito del agente ha visto disminuido su patrimonio. La víctima
puede ser una persona natural o jurídica y como consecuencia del
hurto han quedado desprovistas de los recursos económicos
indispensables para satisfacer sus necesidades y de su familia.
E. Con empleo de materiales o artefactos explosivos para la
destrucción o rotura de obstáculos: La utilización de medios
explosivos, puede generar se atente contra otro viene jurídicos
protegidos.
F. Utilizando el espectro radioeléctrico para la transmisión de señales
de telecomunicación ilegales.
G. Sobre bien que constituya único medio de subsistencia o
herramienta de trabajo de la víctima.
H. Sobre vehículo automotor, sus autopartes o accesorios
I. Sobre bienes que forman parte de la infraestructura o instalaciones
de transportes de uso público, de sus equipos o elementos de
seguridad, o de prestación de servicios públicos de saneamiento,
electricidad o telecomunicaciones.
J. En agravio de menores de edad, personas con discapacidad,
mujeres en estado de gravidez o adulto mayor:
K. Sobre bienes que forman parte de la infraestructura o instalaciones
públicas o privadas para la exploración, explotación, procesamiento,
refinación, almacenamiento, transporte, distribución,
comercialización o abastecimiento de gas, de hidrocarburos o de sus
productos derivados, conforme a la legislación de la materia. " La
pena será no menor de ocho ni mayor de quince años cuando el
agente actúa en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una
organización criminal destinada a perpetrar estos delitos

2.6 Grados de desarrollo.

Página 177 de 250


Tentativa
Teniendo en cuenta que el delito de hurto es un hecho punible de lesión
y resultado, es perfectamente posible que el actuar del agente se quede
en grado de tentativa. En efecto, estaremos ante la tentativa cuando el
agente suspende, ya sea voluntariamente o por causas extrañas a su
voluntad, su actuar ilícito en cualquiera de los momentos comprendido
entre el inició de la acción hasta el momento que el agente tiene la
mínima posibilidad de disponer del bien hurtado

Consumación
Determinar en qué momento histórico del desarrollo de una conducta
delictiva de hurto, se produce la consumación o perfeccionamiento, ha
sido objeto de viva controversia en la doctrina penal de todos los
tiempos, al punto que se han esgrimido diversas teorías tratadas en el
tipo penal base (contrectatio: habrá apoderamiento apenas el agente
entre en contacto con el bien mueble. Amotio para la cual el hurto se
consuma con el cambio de lugar donde se encontraba el bien mueble a
otro diferente; illatio que sostiene que el hurto se consuma cuando el
agente traslada el bien mueble a un lugar seguro escogido por él y lo
oculta y la teoría de la ablatio que sostiene que el hurto se consuma
cuando se traslada el bien mueble sustraído a un lugar donde el agente
tenga la posibilidad de disponerlo

3. HURTO DE USO (ART. 187)

3.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 187, con la siguiente


descripción: “Artículo 187.- El que sustrae un bien mueble ajeno con el
fin de hacer uso momentáneo y lo devuelve será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de un año

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Sujeto activo, autor o agente del delito de hurto de uso puede ser
cualquier persona natural a excepción del propietario o legítimo
poseedor. Al referirse el tipo penal que el objeto del hurto debe ser
un bien ajeno, es decir, un bien que pertenece a otra persona,
automáticamente se excluye al propietario y a legítimo poseedor.
b) Sujeto pasivo.

Sujeto pasivo o víctima puede ser cualquier persona ya sea natural o


jurídica que tenga la titularidad del bien objeto del hurto y por tanto,
tenga la facultad de hacer un uso natural ya sea a título de
propietario o legítimo poseedor.

c) Conducta.
Página 178 de 250
Acción de Sustracción
Aparece cuando el agente realiza una conducta positiva de sacar o
remover el bien de la esfera de protección de su titular y desplazarlo
a su ámbito de dominio. La idea de desplazamiento, remoción,
alejamiento del bien del ámbito de control es una condición material
típica implícita en la sustracción.

Mínimo Apoderamiento
Se configura cuando el agente después de sustraer el bien ajeno, lo
ingresa a su esfera de dominio y tiene la posibilidad concreta de
hacer el uso pertinente del mismo. Igual como hemos dejado
sentado para el hurto simple, si no hay posibilidad mínima de usar el
bien, todavía no habrá apoderamiento.

Provecho Temporal
Este elemento sigue al apoderamiento que hace el agente del bien
ajeno, esto es, el sujeto activo al hacer uso del bien ajeno, obtendrá
un provecho económico. La mayor de las veces el propio uso ya
constituye el provecho requerido por el agente. Este provecho
deberá ser temporal. Por tiempo definido En esa línea si en un caso
concreto se determina que a la sustracción no le siguió el
aprovechamiento y en tal situación se devuelve el bien, estaremos
ante una tentativa de hurto de uso.

Momentaneidad del Uso del Bien


El tipo penal expresamente indica que el agente debe usar
momentáneamente el bien, esto es, en un lapso de tiempo, corto o
breve simplemente suficiente para hacer un uso del bien dentro de
sus funciones normales; contrario sensu, si el uso es permanente o
por tiempo largo o indefinido no estaremos ante un hurto de uso sino
ante un hurto simple. Tampoco habrá hurto de uso cuando el agente
utilice el bien sustraído para fines ilícitos como por ejemplo, cometer
otros delitos así de estos obtenga beneficio económico.

Devolución del Bien


Después de hacer el uso momentáneo del bien, el agente debe
devolver o restituir a su propietario o poseedor el bien sustraído. Se
entiende que deberá tratarse del mismo bien en cantidad y calidad
siempre y cuando sea tangible o corpóreo. No es posible devolver
bienes consumibles o fungibles como la energía eléctrica, por
ejemplo.
3.3 Tipicidad subjetiva.

La forma de redacción del tipo penal exige la presencia del dolo en la


conducta del agente, esto es, el sujeto activo tiene conocimiento y
voluntad.

3.4 Bien jurídico.

Página 179 de 250


Respecto del bien jurídico en líneas generales se pretende proteger el
patrimonio, pero de modo específico es unánime en la doctrina peruana
sostener que se tutela jurídico-penalmente el derecho a usar el bien del
que goza el titular del mismo ya sea como propietario o poseedor.

3.5 Grados de desarrollo.

Tentativa
Al ser un delito de resultado objetivo y de composición compleja, es
posible que la conducta se quede en el grado de tentativa, esto es, se
inicie la ejecución de la conducta sin lograr el resultado final ya sea por
propia iniciativa o por intervención de terceros. Tan igual como en el
hurto simple, habrá tentativa siempre y cuando la conducta se quede en
la sustracción, es decir momentos antes del estado en que el agente
tiene la posibilidad material de usar el bien sustraído.

Consumación
El delito de hurto de uso se halla consumado con el apoderamiento
mínimo del bien que logra el agente con el fin de usarlo, esto es, cuando
se halla en posibilidad de usar el bien, es decir, de disponer de él en su
provecho temporal; con el uso se da inicio al agotamiento del delito. La
devolución del bien usado es una previsión legal político-criminalmente
formulada para justificar el minus punitivo, pero que no integra la
tipicidad a efectos de consumar el delito y que se ubica a nivel de
agotamiento del mismo.

4. ABIGEATO - HURTO DE GANADO (ART. 189-A).

4.1. Concepto

Se encuentra tipificado en el Codigo Penal, articulo 189-A, con la


siguiente descripción: Articulo 189-A: Artículo 189-A.- El que, para
obtener provecho, se apodera ilegítimamente de ganado vacuno, ovino,
equino, caprino, porcino o auquénido, total o parcialmente ajeno, aunque
se trate de un solo animal, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor
de tres años.
Si concurre alguna de las circunstancias previstas en los incisos 1, 2, 3,
4 y 5 del primer párrafo del Artículo 186, la pena será privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
Si el delito es cometido conforme a los incisos 2, 4 y 5 del segundo
párrafo del Artículo 186, la pena será no menor de cuatro ni mayor de
diez años.
La pena será no menor de 8 ni mayor de 15 años cuando el agente
actúa en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una organización
destinada a perpetrar estos delitos.

4.2. Tipicidad Objetiva

a) Sujeto activo
Página 180 de 250
Cualquier persona

b) sujeto pasivo

Toda persona, que se ve afectado en la sustracción de su dominio


de su ganado, el cual tiene un contenido patrimonial.

c) Conducta

Sustracción de ganado, del dominio del agraviado.

4.3. Presupuestos

En el presente tipo penal establece, la sustracción del ganado del


dominio del sujeto pasivo; asimismo establece a cada conducta
circunstancias agravantes del hurto reguladas en el art. 186 del Código
Penal, siendo así remitimos al lector a las páginas donde se han
analizado aquellas agravantes. El legislador a graduado la pena de
acuerdo a la naturaleza de las circunstancias agravantes, yendo de
menos a más. Ello se puede ver al analizar cada párrafo de la norma
antes acotada.

4.4. Tipicidad Subjetiva

El delito de hurto simple es eminentemente doloso, por lo que el agente


deberá actuar con voluntad y conocimiento de todos los elementos
constitutivos del tipo. No cabe la comisión culposa.

4.5. Bien Jurídico

El bien jurídico protegido es la propiedad sobre el ganado, sobre


supuestos de desposesión, el que se ve afectado al ser despojado.

4.6. Grado de desarrollo

Tentativa
Al ser un delito de resultado, la conducta del abigeato muy bien puede
quedar en grado de tentativa ya sea acabada o inacabada igual como
ocurre con la figura del hurto prevista y sancionado en el art. 185 del
Código Penal.

Consumación
La consumación se produce cuando el agente se apodera del o los
animales con la firme intención de obtener un provecho económico que
normalmente no le corresponde; es decir, el abigeato se perfecciona en
el mismo momento circunstancial que el agente tiene acceso a la
facultad de disposición del animal sustraído ya sea vendiéndolo,
sacando provecho de su carne, regalándole.

Página 181 de 250


B. SEGUNDA SESIÓN

1. ROBO (ART. 188)

1.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 188, con la siguiente


descripción: “Artículo 188.- El que se apodera ilegítimamente de un bien
mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él,
sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra
la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o
integridad física será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de ocho años ”

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona natural

b) Sujeto pasivo.

También sujeto pasivo o víctima de robo será el propietario del bien


mueble y en su caso, junto a él también será el poseedor legítimo
del bien cuando a éste se le hayan sustraído. Así mismo, muy bien
la persona jurídica puede constituirse en sujeto pasivo del robo
cuando se haya sustraído bienes muebles de su propiedad..

c) Conducta

La acción de recae en ejecutar un acto al sustraer bienes de


propiedad del sujeto pasivo.

1.3 Tipicidad subjetiva.

La tipicidad subjetiva del supuesto de hecho del robo comporta, igual


que el hurto, dolo directo, pero posee un ingrediente cognoscitivo-volitivo
mayor: el conocimiento por parte del sujeto activo que está haciendo uso
de la violencia sobre la persona, así como de la amenaza grave y la
voluntad de actuar bajo tal contexto de acción, es decir, de utilizar tales
medios para lograr o facilitar el apoderamiento del bien mueble. No
obstante, aparte del dolo directo, es necesario un elemento subjetivo
particular o específico como es el ánimo de lucro, esto es, el agente
actúa movido o guiado por la intención de sacar provecho del bien
mueble sustraído.

1.4 Bien jurídico.

En doctrina aparece la discusión respecto de cuál o cuáles son los


bienes jurídicos fundamentales que se pretende proteger con la
Página 182 de 250
tipificación del delito de robo. Por un lado se afirma que junto al
patrimonio se protege la vida, la integridad física y la libertad personal.
Nosotros, decididamente sostenemos que el único bien jurídico que se
pretende tutelar con la figura del robo simple es el patrimonio
representado por los derechos reales de posesión y propiedad.

1.5 Grados de desarrollo.

Tentativa
Es lugar común afirmar que como el delito de robo simple es de lesión o
de resultado, cabe perfectamente que la conducta se quede en tentativa.
En efecto, estaremos ante una tentativa de robo cuando el agente ha
dado inicio a la sustracción del bien haciendo uso de la violencia o
amenaza y luego se desiste o cuando el agente no logra sustraer el bien
por oposición firme de la víctima o es sorprendido por terceros en los
instantes que se encuentra cometiendo el delito y lo detienen, o cuando
estando dándose a la fuga con el bien sustraído es detenido por un
tercero que muy bien puede ser un efectivo de la Policía Nacional.
Habrá tentativa cuando el agente es sorprendido y detenido en plena
huida del lugar después de haber despojado de la posesión de su bien
mueble a la víctima. Aquí estaremos frente una tentativa acabada o lo
que inapropiadamente algunos denominan robo frustrado.

Consumación
Cuando el agente a logrado apoderarse y por tanto tiene la posibilidad
de disponer libremente del bien mueble sustraído a la víctima. En la
doctrina peruana y a nivel jurisprudencial se ha impuesto la teoría de
disponibilidad como elemento fundamental para diferenciar la tentativa
del robo consumado.

2. ROBO AGRAVADO (ART. 189)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 189, con la siguiente


descripción: “Artículo 189.- La pena será no menor de tres ni mayor de
ocho años, si el robo se comete”

1. En inmueble habitado.
2. Durante la noche o en lugar desolado.
3. A mano armada.
4. Con el concurso de dos o más personas.
5. En cualquier medio de locomoción de transporte público o privado de
pasajeros o de carga, terminales terrestres, ferroviarios, lacustres y
fluviales, puertos, aeropuertos, restaurantes y afines,
establecimientos de hospedaje y lugares de alojamiento, áreas
naturales protegidas, fuentes de agua minero-medicinales con fines
turísticos, bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la
Nación y museos.

Página 183 de 250


6. Fingiendo ser autoridad o servidor público o trabajador del sector
privado o mostrando mandamiento falso de autoridad.
7. En agravio de menores de edad, personas con discapacidad,
mujeres en estado de gravidez o adulto mayor.
8. Sobre vehículo automotor, sus autopartes o accesorios.

La pena será no menor de veinte ni mayor de treinta años si el robo es


cometido:

1. Cuando se cause lesiones a la integridad física o mental de la


víctima.
2. Con abuso de la incapacidad física o mental de la víctima o
mediante el empleo de drogas, insumos químicos o fármacos contra
la víctima.
3. Colocando a la víctima o a su familia en grave situación económica.
4. Sobre bienes de valor científico o que integren el patrimonio cultural
de la Nación.

La pena será de cadena perpetua cuando el agente actúe en calidad de


integrante de una organización criminal, o si, como consecuencia del
hecho, se produce la muerte de la víctima o se le causa lesiones graves
a su integridad física o mental. "

2.2 Tipicidad objetiva

a) Sujeto activo.

Pude ser cualquier persona natural

b) Sujeto pasivo.

También sujeto pasivo o víctima de robo será el propietario del bien


mueble y en su caso, junto a él también será el poseedor legítimo
del bien cuando a éste se le hayan sustraído. Así mismo, muy bien
la persona jurídica puede constituirse en sujeto pasivo del robo
cuando se haya sustraído bienes muebles de su propiedad.

c) Conducta.

Simular, suponer, alterar.

2.3 Tipicidad subjetiva.

La tipicidad subjetiva del supuesto de hecho del robo comporta, un dolo


directo, pero posee un ingrediente mayor: el conocimiento por parte del
sujeto activo que está haciendo uso de la violencia sobre la persona, así
como de la amenaza grave y la voluntad de actuar bajo tal contexto de
acción, de utilizar tales medios para lograr o facilitar el apoderamiento
del bien mueble. No obstante, aparte del dolo directo, es necesario un
elemento subjetivo particular o específico como es el ánimo de lucro,
Página 184 de 250
esto es, el agente actúa movido o guiado por la intención de sacar
provecho del bien mueble sustraído.

2.4 Bien jurídico.

Por la naturaleza y complejidad de proteger el patrimonio y no se


lesionen otros bienes jurídicos más como la vida, integridad, física y
otros bienes; se impone una regulación represiva para que el agente que
actúa de manera dolosa de incurrir en estas agravantes, las penas
impuestas serán más severas, cometer un delito contra el patrimonio
representado por los derechos reales de posesión y propiedad.

2.5 Presupuestos.

El perjuicio. La condición objetiva de punibilidad en el delito de robo es


de resultado, toda vez que la norma establece como elemento
configurativo del tipo, el perjuicio ocasionado a la víctima o a terceros.

2.6 Grados de desarrollo.

Tentativa
Es lugar común afirmar que como el delito de robo agravado, es de
lesión o de resultado, cabe perfectamente que la conducta se quede en
tentativa. En efecto, estaremos ante una tentativa de robo agravado
cuando el agente ha dado inicio a la sustracción del bien haciendo uso
de la violencia o amenaza y luego se desiste o cuando el agente no
logra sustraer el bien por oposición firme de la víctima o es sorprendido
por terceros en los instantes que se encuentra cometiendo el delito y lo
detienen. Pero en estos hechos se deberá considerar las agravantes
establecidas, por que de lo contrario estaríamos ante un delito de robo.

Consumación
Cuando el agente a logrado apoderarse y por tanto tiene la posibilidad
de disponer libremente del bien mueble sustraído a la víctima. En estos
hechos se deberá de analizar las circunstancias agravantes para cada
caso en concreto, teniendo en consideración que las penas son severas.

3. ROBO DE GANADO (ART. 189-C)

3.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 189-C, con la


siguiente descripción: “Artículo 189-C.- Robo de ganado- El que se
apodera ilegítimamente de ganado vacuno, ovino, equino, caprino,
porcino o auquénido, total o parcialmente ajeno, aunque se trate de un
solo animal, sustrayéndolo del lugar donde se encuentra, empleando
violencia contra la persona o amenazándola con un peligro inminente
Página 185 de 250
para su vida o integridad física, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de ocho años.
La pena será privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de quince
años si el delito se comete con el concurso de dos o más personas, o el
agente hubiere inferido lesión grave a otro o portando cualquier clase de
arma o de instrumento que pudiere servir como tal.
Si la violencia o amenaza fuesen insignificantes, la pena será disminuida
en un tercio.
La pena será no menor de diez ni mayor de veinte años si el delito
cometido conforme a los incisos 1, 2, 3, 4 y 5 del segundo párrafo del
artículo 189.
La pena será no menor de quince ni mayor de veinticinco años si el
agente actúa en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una
organización destinada a perpetrar estos delitos.
En los casos de concurso con delitos contra la vida, el cuerpo y la salud,
la pena se aplica sin perjuicio de otra más grave que pudiera
corresponder en cada caso.

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo es la persona a quien se desposee de su ganado.

c) Conducta.

Sustraer los animales del dominio del agraviado el cual tiene un


contenido patrimonial.

3.3 Tipicidad subjetiva.

El delito de robo de ganado, es eminentemente doloso, por lo que el


agente deberá actuar con voluntad y conocimiento de todos los
elementos constitutivos del tipo. No cabe la comisión culposa.

3.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido es la propiedad sobre el ganado, sobre


supuestos de desposesión, el que se ve afectado al ser despojado.

3.5 Presupuestos.

El robo de ganado, se genera por la desposesión de la esfera de


dominio del propietario de los diferentes animales con contenido
patrimonial, como el ganado vacuno, ovino, equino, caprino, porcino o
Página 186 de 250
auquénidos. Estableciendo de igual manera circunstancias agravantes a
cada caso concreto.

3.6 Grados de desarrollo.

Tentativa
Al ser un delito de resultado, la conducta del robo de ganado, muy bien
puede quedar en grado de tentativa ya sea acabada o inacabada.

Consumación
En el caso de robo de ganado, la consumación se produce cuando el
agente se apodera de los animales con la firme intención de obtener un
provecho económico que normalmente no le corresponde; se
perfecciona en el mismo momento circunstancial que el agente tiene
acceso a la facultad de disposición del animal sustraído.

4. APROPIACIÓN ILÍCITA (ART. 190)

4.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 190, con la siguiente


descripción: “Artículo 190.- .- El que, en su provecho o de un tercero, se
apropia indebidamente de un bien mueble, una suma de dinero o un
valor que ha recibido en depósito, comisión, administración u otro título
semejante que produzca obligación de entregar, devolver, o hacer un
uso determinado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de dos ni mayor de cuatro años.
Si el agente obra en calidad de curador, tutor, albacea, síndico,
depositario judicial o en el ejercicio de una profesión o industria para la
cual tenga título o autorización oficial, la pena será privativa de libertad
no menor de tres ni mayor de seis años.
Cuando el agente se apropia de bienes destinados al auxilio de
poblaciones que sufren las consecuencias de desastres naturales u
otros similares la pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de diez años ”

4.2 Tipicidad objetiva

a) Sujeto activo.

El sujeto activo o agente del delito no puede ser cualquier persona.


Es un delito especial, pues se exige que en el agente concurran dos
circunstancias esenciales: primero, que haya recibido el bien mueble
en virtud de un título lícito por el cual se trasmite la posesión y no la
propiedad y segundo, que tenga la obligación de devolver, entregar
o hacer un uso determinado del bien recibido.
Página 187 de 250
b) Sujeto pasivo.

Víctima o sujeto pasivo del delito de apropiación ilícita será cualquier


persona natural o jurídica con la única condición de ser la propietaria
del bien mueble o dinero entregado por título legítimo al agente, para
después ser devuelto o entregado a una tercera persona o hacer un
uso determinado del bien.

c) Conducta.

En este tipo penal, existe una conducta de confianza y reciprocidad,


donde el sujeto pasivo hace entrega de un determinado bien, según
su clasificación, para que esta posteriormente sea devuelta,
existiendo esa obligación de retornar el bien entregado.

4.3 Tipicidad subjetiva.

Según la redacción del tipo penal, la apropiación ilícita es un delito


netamente doloso. No cabe la comisión culposa.
El agente debe actuar con conocimiento que el bien mueble pertenece a
otra persona y hay obligación de devolver, entregar o hacer un uso
determinado y sin embargo, voluntariamente decide apoderarse o
apropiarse, negándose a devolver, entregar o darle el uso determinado
ante el requerimiento de quien tiene derecho hacerlo. En la actitud del
agente debe prevalecer el animus ren sibi habendi, es decir, el agente
debe querer adueñarse del bien mueble sabiendo perfectamente que
pertenece a otra persona

Circunstancias Agravantes

En el segundo y tercer párrafo del art. 190 del Código Penal, el


legislador ha previsto las circunstancias por las cuales la conducta de
apropiación ilícita se agrava, o mejor, el agente merece mayor pena.

4.4 Bien jurídico.

Es lugar común en la doctrina aceptar que el bien jurídico que se protege


es el patrimonio y más precisamente el derecho de propiedad regulado
en el art. 923 del Código Civil, donde se le define como el poder jurídico
que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Con la
apropiación ilícita se lesiona este derecho evitando que el propietario
pueda usar, disfrutar o disponer de sus bienes y dinero.

4.5 Presupuestos.

Debe de existir un bien, hecho entrega al sujeto activo, para


posteriormente ser retornado, situación donde existe la confianza al
momento de la entrega del bien y acuerdo de ambas partes para ver la
forma de la devolución.
Página 188 de 250
4.6 Grados de desarrollo.

Tentativa
Resulta imposible que la conducta efectuada por el agente se quede en
el grado de tentativa.

Consumación
Hay consumación en el momento que el sujeto se apropia
indebidamente de la cosa o bien que poseía lícitamente y de manera
inmediata. La dificultad radica en precisar en la práctica cuándo existe
realmente apropiación ilícita, es decir, cuándo el agente estableció de
muto propio sobre la cosa aquellas relaciones equivalentes a las del
propietario que son incompatible con el cumplimiento de las obligaciones
de entregar o devolver el bien.

5. RECEPTACIÓN (ART. 194).

5.1 Concepto

Se encuentra tipificado en el Código Penal, articulo 194, con la siguiente


descripción: Articulo 194: El que adquiere, recibe en donación o en
prenda o guarda, esconde, vende o ayuda a negociar un bien de cuya
procedencia delictuosa tenía conocimiento o debía presumir que
provenía de un delito, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro años y con treinta a noventa días-
multa. "

5.2 Tipicidad Objetiva

a) Sujeto activo

Cualquier persona que recibe un bien para obtener un provecho


económico, pero no puede ser su legitimo dueño

b) sujeto pasivo

Cualquier persona, propietario de los bienes.

c) Conducta

Para este tipo de delitos, se comete el hecho por parte del sujeto
activo quien adquiere un bien el cual no tiene la certeza de su
procedencia y la que adquiere, recibe en donación o en prenda o
guarda, esconde, vende o ayuda a negociar un bien de cuya
procedencia, pudo presumir, que no es regular o licita.

5.3 Presupuestos

Página 189 de 250


Tiene como presupuesto que se haya cometido un ilícito anterior sin
cuya existencia no podría configurarse, no por ser dependiente de él,
sino por la misma definición de la conducta ilícita, entendida como la
lesión de un bien jurídico lesionado; que, asimismo, el sujeto activo de la
receptación no debe haber intervenido ni material ni intelectualmente en
la perpetración del delito precedente, mientras que el sujeto pasivo es el
mismo, pues es el titular del bien jurídico protegido.

5.4. Tipicidad Subjetiva

a) Un elemento cognoscitivo normativo, consistente en obrar con


conocimiento de un delito contra el patrimonio;
b) Un elemento comisivo formulado de manera alternativa y que se
predica de quien ayude a los responsables a aprovecharse de los
efectos de ese delito o de quien reciba, adquiera u oculte tales
efectos, que implica a su vez un elemento subjetivo de injusto:
actuar con ánimo de lucro; y,
c) Un elemento negativo, integrado por la circunstancia de que el sujeto
activo no haya intervenido ni como autor ni como cómplice en el
delito previo.

5.5. Bien Jurídico

El bien jurídico protegido del delito de receptación es tanto el patrimonio


individual como el orden socioeconómico, puesto que da lugar a una
modalidad de comercio ilícito. Se trata de un delito de referencia, pues
su comisión requiere la ejecución previa de otro delito.

5.6. Grados de desarrollo

Tentativa
No admite la tentativa

Consumación
Se consuma el delito de receptación, cuando el agente adquiere el bien,
a pesar de conocer y poder presumir sobre su procedencia.

Página 190 de 250


X UNIDAD
DELITO DE ESTAFA Y OTRAS
DEFRAUDACIONES

A. PRIMERA SESIÓN

1. ESTAFA (ART. 196 C.P)

1.1 Concepto.

La estafa es un delito patrimonial que utiliza el engaño para producir un


error esencial en la víctima y, como consecuencia, realiza un acto de

Página 191 de 250


disposición patrimonial en perjuicio propio o ajeno. El engaño debe ser
suficiente y tiene que mediar ánimo de lucro.

Se encuentra tipificada en el artículo 196º, con la siguiente descripción:


“Artículo 196.- El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en
perjuicio de tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado
mediante engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años”.

1.2 Tipicidad objetiva.

El delito de estafa se configura, aparece o se verifica en la realidad


concreta cuando el agente haciendo uso del engaño, astucia, ardid u
otra forma fraudulenta induce o mantiene en error al sujeto pasivo con la
finalidad de hacer que este, en su perjuicio, se desprenda de su
patrimonio o parte de él y le entregue en forma voluntaria en su directo
beneficio indebido o de un tercero.

a) Sujeto activo.

Al constituirse en delito común o de dominio, sujeto activo, agente o


actor del delito de estafa puede ser cualquier persona natural.

b) Sujeto pasivo.

Sujeto pasivo o víctima puede ser cualquier persona. Basta que


haya sido la perjudicada en su patrimonio con el actuar del agente.

c) Conducta.

Procurar para sí o para otros.


Según el Diccionario de la Lengua Española, significa “1. Intentar
conseguir o lograr un objetivo o un fin. 2. Proporcionar una cosa
necesaria a una persona.”

d) Presupuestos.

Engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, induciendo o


manteniendo en error al agraviado, procurándose el estafador un
provecho económico para sí o para un tercero.

1.3 Tipicidad subjetiva.

Es una conducta típicamente dolosa. No es posible la comisión culposa.


El agente actúa con conocimiento y voluntad de realizar todos los
elementos típicos objetivos con la finalidad de obtener un provecho
ilícito. Esta última intención conduce a sostener que aparte del dolo, en
el actuar del agente se exige la presencia de otro elemento subjetivo que
viene a constituir el ánimo de lucro.
Página 192 de 250
1.4 Bien jurídico.

Patrimonio

1.5 Grados de desarrollo.

a) Tentativa y Consumación.

Tentativa. Al ser un delito de resultado y de actos sucesivos es


factible que la conducta del agente se quede en el grado de
tentativa. Si el agente con su conducta aún no ha llegado a obtener
el provecho económico indebido que persigue y es descubierto,
estaremos ante supuestos de tentativa.

Consumación. El delito de estafa se perfecciona o consuma en el


mismo momento en que el agente obtiene el provecho económico
indebido. Esto es, se consuma una vez que el sujeto activo
incrementa su patrimonio con los bienes o servicios, recibido de
parte de su víctima.

2. ESTAFA AGRAVADA (ART. 196 A C.P)

2.1 Concepto.

La pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho


años y con noventa a doscientos días-multa, cuando la estafa:

1. Se cometa en agravio de menores de edad, personas con


discapacidad, mujeres en estado de gravidez o adulto mayor.
2. Se realice con la participación de dos o más personas.
3. Se cometa en agravio de pluralidad de víctimas.
4. Se realice con ocasión de compra-venta de vehículos motorizados o
bienes inmuebles.
5. Se realice para sustraer o acceder a los datos de tarjetas de ahorro
o de crédito, emitidos por el sistema financiero o bancario.
6. Se realice con aprovechamiento de la situación de vulnerabilidad de
la víctima.

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Al constituirse en delito común o de dominio, sujeto activo, agente o


actor del delito de estafa puede ser cualquier persona natural.

b) Sujeto pasivo.
Página 193 de 250
Sujeto pasivo o víctima puede ser cualquier persona. Basta que
haya sido la perjudicada en su patrimonio con el actuar del agente.

c) Conducta.

Procurar para sí o para otros.

d) Presupuestos.

Engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta.

2.3 Tipicidad subjetiva.

Es una conducta típicamente dolosa. No es posible la comisión culposa.

El agente actúa con conocimiento y voluntad de realizar todos los


elementos típicos objetivos con la finalidad de obtener un provecho
ilícito.

2.4 Bien jurídico.

El patrimonio de las personas se constituye en el bien jurídico que se


pretende proteger con el tipo penal.

3. DEFRAUDACIONES (ART. 197 C.P)

3.1 Concepto.

Hay defraudación cuando se realiza con simulación de juicio, o empleo


de otro fraude procesal. Es decir, este tipo de defraudación se configura
cuando el agente con la finalidad de obtener un provecho económico
indebido, simulando juicio u otro fraude procesal hace caer en error a la
víctima y logra que esta se desprenda de su patrimonio y le pase a su
dominio. De esa forma, la modalidad delictiva se puede concretizar o
traducir en la realidad concreta de dos formas: por simulación o por
fraude procesal.

En encuentra tipificada en el artículo 197º, con la siguiente descripción:


“Artículo 197.- La defraudación será reprimida con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años y con sesenta a ciento
veinte días multa cuando:
1. Se realiza con simulación de juicio o empleo de otro fraude procesal.
2. Se abusa de firma en blanco, extendiendo algún documento en
perjuicio de informante o del tercero.
3. Si el comisionista o cualquier otro mandatario, altera en sus cuentas
los precios o condiciones de los contratos, suponiendo gastos o
exagerándolos que hubiera hecho.

Página 194 de 250


4. Se vende o grava, como bienes libres, los que son litigiosos o están
embargados o gravados y cuando se vende, grava o arrienda como
propios los bienes ajenos.”

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Solo pueden ser sujetos activos o autores de cualquiera de los


supuestos delictivos, en forma excluyente, las personas naturales
que ostentan las condiciones o cualidades siguientes: administrador
o representante de la persona jurídica perjudicada.

b) Sujeto pasivo.

Sujeto pasivo o víctima será la persona jurídica del ámbito privado


como ente autónomo de las personas naturales que lo conforman.

c) Conducta.

Simular en juicio, abusar de firma, alterar en las cuentas, vender o


grabar.

d) Presupuestos.

Simulación de juicio u otro fraude procesal hace caer en error a la


víctima.

3.3 Tipicidad subjetiva.

Todos los comportamientos delictivos analizados son de comisión


dolosa; no cabe la comisión imprudente. Esto significa que el agente
debe actuar con conocimiento y voluntad al realizar los supuestos
analizados.

3.4 Bien jurídico.

Patrimonio.

3.5 Grados de desarrollo.

a) Tentativa y Consumación.

El comportamiento ilícito se perfecciona o consuma con la sola


presentación del balance falso o adulterado ante los accionistas,
socios o administradores, independientemente del resultado lesivo.
Estamos ante un delito de peligro. Es posible que la conducta se
Página 195 de 250
quede en el grado de tentativa. Ocurrirá, por ejemplo, cuando el
autor o autores son descubiertos en los instantes en que se
encuentran haciendo el balance fraudulento que después
presentarán a la junta general de accionistas.

4. EXTORSIÓN (ART. 200 C.P)

4.1 Concepto.

La extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona mediante


violencia o intimidación a realizar u omitir un acto jurídico con ánimo de
lucro y en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero.
En encuentra tipificada en el artículo 200º, con la siguiente descripción:
“Artículo 200.-El que mediante violencia o amenaza obliga a una
persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente o a un
tercero una ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra
índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni
mayor de quince años.
La misma pena se aplicará al que, con la finalidad de contribuir a la
comisión del delito de extorsión, suministra información que haya
conocido por razón o con ocasión de sus funciones, cargo u oficio o
proporciona deliberadamente los medios para la perpetración del delito.
El que, mediante violencia o amenaza, toma locales, obstaculiza vías de
comunicación o impide el libre tránsito de la ciudadanía o perturba el
normal funcionamiento de los servicios públicos o la ejecución de obras
legalmente autorizadas, con el objeto de obtener de las autoridades
cualquier beneficio o ventaja económica indebida u otra ventaja de
cualquier otra índole, será sancionado con pena privativa de libertad no
menor de cinco ni mayor de diez años.
El funcionario público con poder de decisión o el que desempeña cargo
de confianza o de dirección que, contraviniendo lo establecido en el
artículo 42 de la Constitución Política del Perú, participe en una huelga
con el objeto de obtener para sí o para terceros cualquier beneficio o
ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole, será
sancionado con inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36
del Código Penal.
La pena será no menor de quince ni mayor de veinticinco años e
inhabilitación conforme a los numerales 4 y 6 del artículo 36, si la
violencia o amenaza es cometida:

a) A mano armada, o utilizando artefactos explosivos o incendiarios.


b) Participando dos o más personas; o,
c) Contra el propietario, responsable o contratista de la ejecución de
una obra de construcción civil pública o privada, o de cualquier
modo, impidiendo, perturbando, atentando o afectando la ejecución
de la misma.
d) Aprovechando su condición de integrante de un sindicato de
construcción civil.
e) Simulando ser trabajador de construcción civil.

Página 196 de 250


Si el agente con la finalidad de obtener una ventaja económica indebida
o de cualquier otra índole, mantiene en rehén a una persona, la pena
será no menor de veinte ni mayor de treinta años.

La pena será privativa de libertad no menor de treinta años, cuando en el


supuesto previsto en el párrafo anterior:

a) Dura más de veinticuatro horas.


b) Se emplea crueldad contra el rehén.
c) El agraviado ejerce función pública o privada o es representante
diplomático.
d) El rehén adolece de enfermedad grave.
e) Es cometido por dos o más personas.
f) Se causa lesiones leves a la víctima.

La pena prevista en el párrafo anterior se impone al agente que, para


conseguir sus cometidos extorsivos, usa armas de fuego o artefactos
explosivos.

La pena será de cadena perpetua cuando:


a) El rehén es menor de edad o mayor de setenta años.
b) El rehén es persona con discapacidad y el agente se aprovecha de
esta circunstancia.
c) Si la víctima resulta con lesiones graves o muere durante o como
consecuencia de dicho acto.
d) El agente se vale de menores de edad.”

4.2 Tipicidad objetiva.

Cuando el agente, actor o sujeto activo, haciendo uso de la violencia o


amenaza, obliga a esta o a otra a entregarle o entregar a un tercero, una
indebida ventaja patrimonial o de cualquier otro tipo.

a) Sujeto activo.

El sujeto activo, agente o actor puede ser cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

La víctima o el sujeto pasivo de la violencia o amenaza con la


finalidad de conseguir una ventaja patrimonial o de otra naturaleza
puede ser cualquier persona natural.

c) Conducta.

Obligar a una persona o a una institución pública.

d) Presupuestos.

Violencia y amenaza
Página 197 de 250
4.3 Tipicidad subjetiva.

Tanto el tipo básico como las agravantes se configuran a título de dolo;


no cabe la comisión culposa o imprudente. Es decir, el agente actúa
conociendo que se hace uso de la violencia o la amenaza o
manteniendo de rehén a una persona para obtener una ventaja
cualquiera sin tener derecho a ella.

4.4 Bien jurídico.

Patrimonio (económico) y la libertad personal.

4.5 Grados de desarrollo.

a) Tentativa y Consumación.

El delito de extorsión, en su nivel básico, así como en su nivel


agravado, se constituye en hecho punible complejo y de resultado.
En este sentido, nada se opone a que el desarrollo de la conducta se
quede en grado de tentativa.

Es lugar común en la doctrina peruana sostener que el delito se


consuma o perfecciona en el momento en que se materializa la
entrega por parte de la víctima de la ventaja exigida por el agente.
Hay consumación cuando la víctima se desprende de su patrimonio
u otorga cualquier otra ventaja a los actores, independientemente de
que estos entren en posesión de la ventaja o la disfruten.

5. CHANTAJE (ART. 201 C.P)

5.1 Concepto.

El delito de chantaje consiste en exigir una recompensa o beneficio,


amenazando con revelar hechos privados de su vida o relaciones
familiares que no sean conocidas y puedan dañar su fama, crédito o
interés, si no se obtiene dicha recompensa.
En encuentra tipificada en el artículo 201º, con la siguiente descripción:
“Artículo 201.- El que, haciendo saber a otro que se dispone a publicar,
denunciar o revelar un hecho o conducta cuya divulgación puede
perjudicarlo personalmente o a un tercero con quien esté estrechamente
vinculado, trata de determinarlo o lo determina a comprar su silencio,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor
de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-
multa.”

5.2 Tipicidad objetiva.

Página 198 de 250


El delito de chantaje se configura o aparece cuando el sujeto activo
dolosamente trata de determinar o determina al sujeto pasivo a comprar
su silencio, haciéndole saber que se dispone a publicar, denunciar o
revelar un hecho o conducta cuya divulgación puede perjudicar a él o a
un tercero con quien está estrechamente vinculado.

a) Sujeto activo.

El sujeto activo, agente o actor puede ser cualquier persona


imputable; el tipo penal no exige alguna cualidad, calidad o condición
especial.

b) Sujeto pasivo.
La víctima, el sujeto pasivo o la persona contra la que está dirigida la
conducta del agente para obligarle a comprar su silencio, también
puede ser cualquier persona física. El tipo penal no exige alguna
cualidad especial.

c) Conducta.

Hacer saber a otro.

d) Presupuestos.

Amenaza.

5.3 Tipicidad subjetiva.

Se desprende que el delito de chantaje es netamente doloso, no cabe la


comisión culposa o imprudente. Esto es, el agente actúa con
conocimiento y voluntad de hacer saber a su víctima que se dispone a
publicar, denunciar o revelar un hecho o conducta perjudicial para esta o
un tercero estrechamente vinculada con ella, con el propósito especifico
de determinarlo a comprar su silencio a cambio de una prestación
patrimonial indebida.

5.4 Bien jurídico.

Patrimonio (económico) y la libertad personal.

5.5 Grados de desarrollo.

a. Tentativa y Consumación.

La figura delictiva del chantaje se perfecciona o consuma con el solo


anuncio del agente que se dispone a publicar, denunciar un hecho o
conducta perjudicial si la víctima no le compra su silencio. La frase
Página 199 de 250
“trata de determinarlo” sustenta el argumento expuesto. Aquella
frase orienta al operador jurídico en tal sentido. Basta que el agente
intente o trata de hacer que la víctima le compre su silencio para
estar frente al chantaje consumado. Para la consumación no
interesa que la víctima se desprenda de su patrimonio ni que el
agente reciba el beneficio patrimonial indebido. Es suficiente que se
anuncie la divulgación de un hecho o conducta perjudicial.

B. SEGUNDA SESIÓN

1. USURPACIÓN (ART. 202)

1.1 Concepto.

El delito de usurpación consiste en asumir como propio un bien inmueble


ajeno. Esta apropiación ilegítima puede hacerse de manera pasiva, para
que el delito pase desapercibido, o ejerciendo la violencia de una forma
directa. El delito de usurpación consiste en apoderarse de una propiedad
o de un derecho ajeno.

En encuentra tipificada en el artículo 201º, con la siguiente descripción:


“Artículo 201.- Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
dos ni mayor de cinco años:

1. El que, para apropiarse de todo o en parte de un inmueble, destruye


o altera los linderos del mismo.
2. El que, con violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza,
despoja a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un
inmueble o del ejercicio de un derecho real.
3. El que, con violencia o amenaza, turba la posesión de un inmueble.
4. El que, ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos
ocultos, en ausencia del poseedor o con precauciones para
asegurarse el desconocimiento de quienes tengan derecho a
oponerse.

La violencia a la que se hace referencia en los numerales 2 y 3 se ejerce


tanto sobre las personas como sobre los bienes.”

1.2 Tipicidad objetiva.

La principal diferencia entre el delito de usurpación con las demás


figuras delictivas que atacan también el patrimonio conformado por los
bienes con valoración económica de las personas, radica en que la
usurpación ataca la posesión o propiedad sobre los bienes de naturaleza
inmueble. Es decir, solo aquellos bienes que tienen la calidad de
inmuebles son susceptibles de ser usurpados. Jurídicamente es
imposible usurpar un bien mueble.

a) Sujeto activo.

Página 200 de 250


Puede ser cualquier persona, incluso el verdadero propietario del
bien inmueble en el supuesto que haya entregado la posesión de su
inmueble a un tercero y después haciendo uso de los medios típicos
de usurpación despoja o perturba el tranquilo disfrute de aquel
tercero sobre el inmueble o en todo caso, ingresa clandestinamente
al inmueble aprovechando la ausencia del poseedor.

b) Sujeto pasivo.

La víctima o el sujeto pasivo de la acción delictiva en hermenéutica


jurídica puede ser cualquier persona con la única condición que al
momento de la ejecución del delito, esté gozando de la posesión
mediata o inmediata o tenencia del inmueble o en su caso, gozando
del ejercicio normal de un derecho real, independientemente que
este en efectiva posesión o tenencia del inmueble.

c) Conducta.

Apropiar, desojar, turbar e ingresar.

d) Presupuestos.

Violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza.

1.3 Tipicidad subjetiva.

Como sucede con todos los delitos que lesionan o ponen en peligro el
bien jurídico patrimonio, las modalidades de usurpación son de comisión
netamente dolosa. No cabe la comisión culposa o imprudente.

1.4 Bien jurídico.

Patrimonio, bien inmueble.

1.5 Grados de desarrollo.

a) Tentativa y Consumación.

Habrá tentativa, por ejemplo, cuando el agente con la firme


intención de despojar del inmueble al sujeto pasivo, haciendo uso de
la violencia o la amenaza, realiza actos perturbatorios de la
posesión, no logrando aún el despojo por intervención de la
autoridad competente o, cuando el agente con la intención de
apropiarse de parte de un predio vecino comienza o está
destruyendo los linderos, sin embargo, por intervención oportuna de
la autoridad no logra realmente destruir o desaparecer el lindero.

Se consuma con la total destrucción o alteración de los linderos que


delimita el predio que se pretende adjudicar el sujeto activo. Para
perfeccionarse el delito no se requiere que el agente realmente logre
Página 201 de 250
apropiarse o adueñarse de todo o parte de un inmueble. Basta que
se acredite que el agente destruyó o alteró los linderos con la firme
intención de hacerse dueño del predio vecino.

2. USURPACIÓN AGRAVADA (ART. 204 C.P)

2.1 Concepto.

La pena privativa de libertad será no menor de cinco ni mayor de doce


años e inhabilitación según corresponda, cuando la usurpación se
comete:
1. Usando armas de fuego, explosivos o cualquier otro instrumento o
sustancia peligrosos.
2. Con la intervención de dos o más personas.
3. Sobre inmueble reservado para fines habitacionales.
4. Sobre bienes del Estado o de comunidades campesinas o nativas, o
sobre bienes destinados a servicios públicos o inmuebles, que
integran el patrimonio cultural de la nación declarados por la entidad
competente, o sobre las áreas naturales protegidas por el Estado.
5. Afectando la libre circulación en vías de comunicación.
6. Colocando hitos, cercos perimétricos, cercos vivos, paneles o
anuncios, demarcaciones para lotizado, instalación de esteras,
plásticos u otros materiales.
7. Abusando de su condición o cargo de funcionario, servidor público,
de la función notarial o arbitral.
8. Sobre derechos de vía o localización de área otorgados para
proyectos de inversión.
9. Utilizando documentos privados falsos o adulterados.
10. En su condición de representante de una asociación u otro tipo de
organización, representante de persona jurídica o cualquier persona
natural, que entregue o acredite indebidamente documentos o valide
actos de posesión de terrenos del Estado o de particulares.
11. Sobre inmuebles en zonas declaradas de riesgo no mitigable.

Será reprimido con la misma pena el que organice, financie, facilite,


fomente, dirija, provoque o promueva la realización de usurpaciones de
inmuebles de propiedad pública o privada.

3. DAÑOS (ART. 205 C.P)

3.1 Concepto.

El que daña, destruye o inutiliza un bien, mueble o inmueble, total o


parcialmente ajeno, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de tres años y con treinta a sesenta días multas.
Página 202 de 250
3.2 Tipicidad objetiva.

El delito de daños es netamente doloso. Es decir, el agente actúa con


conocimiento y voluntad de dañar, destruir o inutilizar m bien mueble o
inmueble sabiendo que le pertenece a otra persona. El agente quiere o
debe querer el resultado.

a) Sujeto activo.

El agente, sujeto activo o autor puede ser cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

El perjudicado o sujeto pasivo de la acción puede ser cualquier


persona siempre y cuando tenga o goce del derecho de propiedad
sobre el bien dañado, destruido o inutilizado.

c) Conducta.

Dañar, destruir, inutilizar.

d) Presupuestos.

Destruye o inutiliza un bien.

3.3 Tipicidad subjetiva.

El delito de daños es netamente doloso. Es decir el agente actúa con


conocimiento y voluntad de dañar, destruir o inutilizar m bien mueble o
inmueble sabiendo que le pertenece a otra persona.

3.4 Bien jurídico.

El bien jurídico o interés social fundamental que se pretende proteger


con el delito etiquetado “daños a la propiedad", lo constituya en sentido
genérico el patrimonio y en forma específica el derecho de propiedad
que tenemos todas las personas sobre nuestros bienes ya sean muebles
o inmuebles.

3.5 Grados de desarrollo.

a) Tentativa y Consumación.

El delito de daños se perfecciona o consuma en el mismo momento


que el agente realiza las acciones de dañar, destruir o inutilizar el

Página 203 de 250


bien mueble o inmueble que pertenece al sujeto pasivo. Es un delito
de comisión instantánea.

Al tratarse de un delito que necesariamente requiere un resultado, es


perfectamente posible que la acción del agente se quede en el grado
de tentativa.

4. DAÑOS AGRAVADOS (ART. 206 C.P)

4.1 Concepto.

La pena para el delito previsto en el artículo 205 será privativa de


libertad no menor de uno ni mayor de seis años cuando:

1. Es ejecutado en bienes de valor científico, artístico, histórico o


cultural, siempre que por el lugar en que se encuentren estén
librados a la confianza pública o destinados al servicio, a la utilidad o
a la reverencia de un número indeterminado de personas.
2. Recae sobre medios o vías de comunicación, diques o canales o
instalaciones destinadas al servicio público.
3. La acción es ejecutada empleando violencia o amenaza contra las
personas.
4. Causa destrucción de plantaciones o muerte de animales.
5. Es efectuado en bienes cuya entrega haya sido ordenada
judicialmente.
6. Recae sobre infraestructura o instalaciones de transporte de uso
público, de sus equipos o elementos de seguridad, o de prestación
de servicios públicos de saneamiento, electricidad o
telecomunicaciones.
7. Si la conducta recae sobre la infraestructura o instalaciones públicas
o privadas para la exploración, explotación, procesamiento,
refinación, almacenamiento, transporte, distribución,
comercialización o abastecimiento de gas, de hidrocarburos o de sus
productos derivados conforme a la legislación de la materia.

Página 204 de 250


XI UNIDAD
DELITOS ECONÓMICOS

DECIMO PRIMERA SEMANA DELITOS

CONTRA EL ORDEN ECONÓMICOS

La Ley reincorpora al Código Penal el delito de “Abuso de Poder Económico” por


medio del artículo 232°, sancionando el abuso de la posición dominante y, la

Página 205 de 250


participación en prácticas y acuerdos restrictivos de la competencia (i.e. cárteles o
prácticas colusorias), con el objeto de impedir, restringir o distorsionar la libre
competencia.

Sobre la pena:

La persona que incurra en cualquiera de estas conductas será sancionada con


pena privativa de la libertad de entre 2 a 6 años.
Cabe indicar que tanto el abuso de la posición de dominio como las
prácticas/acuerdos restrictivos de la competencia se encuentran previstas como
infracciones administrativas en el Decreto Legislativo N° 1034, Ley de Represión
de Conductas Anticompetitivas, siendo de competencia del Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI) investigar y sancionar, de ser el caso, estas conductas. Pese a ello,
no se requiere de (i) la opinión previa del INDECOPI, o (ii) de la sanción previa del
INDECOPI, para el ejercicio de la acción penal.

1.1. Tipicidad objetiva

El que abusa de su posición dominante en el mercado, o el que participa en


prácticas y acuerdos restrictivos en la actividad productiva, mercantil o de
servicios con el objeto de impedir, restringir o distorsionar la libre
competencia.

a) Sujeto Activo.
Al iniciar el tipo penal con la frase “el que (…)” sirve para afirmar que
el sujeto activo del delito puede ser cualquier persona. No se exige
alguna condición especial en la persona del agente. Incluso puede
ser un funcionario público.

b) Sujeto Pasivo.
Al utilizar el legislador la frase (...) a otro (...)” en la estructura del tipo
penal para evidenciar al sujeto pasivo, nos indica que este puede ser
cualquier persona con capacidad psicofísica de obrar. En este
sentido, quedan excluidos los inimputables por enfermedad mental y
los recién nacidos por no tener aún voluntad para ser doblegada por
la coacción.

c) Conducta.

En este delito, deberá tenerse presente las siguientes conductas


independientes para verificar la existencia del ilícito penal. :

1. Obligar hacer lo que la ley no manda por medio de la violencia


física sobre el sujeto pasivo.

2. Impedir al sujeto pasivo a realizar algo que la ley no prohíbe,


haciendo uso de la violencia física.

Página 206 de 250


3. Obligar hacer lo que la ley no manda por medio de la amenaza
al sujeto pasivo.

4. Impedir al sujeto pasivo a realizar algo que la ley no prohíbe,


haciendo uso de la amenaza.

1.2. Tipicidad Subjetiva.

De la propia redacción del tipo penal se evidencia que se trata de un


delito netamente doloso, no cabe la comisión culposa o imprudente. Esto
es, el agente conociendo perfectamente que con su conducta limita o
lesiona la libertad de su víctima, voluntariamente decide actuar utilizando
ya sea la violencia o la amenaza con la finalidad de lograr su objetivo
propuesto.

El dolo consiste en la conciencia que se tiene de que se quebranta el


deber de respetar la libertad al imponer a otro, con empleo de violencia o
amenaza, una conducta activa u omisiva contraria a la voluntad de la
víctima.

1.3. Bien Jurídico protegido.


En los delitos económicos, el bien jurídico no puede establecerse en
forma clara y precisa, porque no atenta en forma directa contra un valor
respetado socialmente, sino sobre ciertos elementos que permiten
asegurar un espacio dentro del cual los demás valores sociales pueden
desarrollarse plenamente. En otras palabras, el bien jurídico en los
delitos económicos permite el adecuado funcionamiento del sistema
social, el cual supone dentro de sí, la existencia de otros bienes
jurídicos. Por esto se critica la calidad del bien jurídico, señalándose que
los delitos económicos defienden intereses creados por el Estado y no
valores aceptados socialmente; de esta forma, se sostiene que el bien
jurídico en los delitos económicos no es un bien jurídico real. Sin
embargo, tal crítica no es sostenible, en tanto es plenamente
demostrable que todos los miembros de la colectividad desean vivir
dentro de un sistema que les otorgue las máximas garantías de libertad
y realización de sus expectativas; y todas estas serán posibles en tanto
el sistema económico (economía social de mercado en nuestro caso)
funcione adecuadamente, otorgando los máximos beneficios a todos los
miembros de la sociedad y disminuyendo los perjuicios que podrían
sufrir algunos de sus miembros. De esta manera, el bien jurídico se
presenta como uno de naturaleza macrosocial, de interés y al servicio de
toda la colectividad, por cuanto todos intervienen en la relación que
determina el propio orden económico. Por lo señalado, y buscando una
fórmula que nos permita definir el bien jurídico en los delitos
económicos, diremos que está constituido por el "conjunto de reglas
económicas que configuran un determinado orden económico del
Estado, que resulta fundamental para la satisfacción de las necesidades
de todos los miembros del sistema ". La definición de bien jurídico
señalada precedentemente, es cierta, pero no nos ayuda a de- (12)
Véase Bustos Ramírez- Manual de Derecho Penal- Parte General, 3ra.
Página 207 de 250
Edición, Ariel, Barcelona, España, 1989, pgs. 154 y ss; Muñoz Conde,
Francisco - Introducción al Derecho Penal, Bosch, España, 1975, pgs.
48 y ss.; Cabo de Rosal y Vives Anton - Derecho Penal - Parte General,
3ra. edición, Tirant lo blanch, 88 terminar con precisión los alcances del
bien jurídico, y, más aún, se podría creer que cualquier actividad
realizada y regulada por el Estado puede ser merecedora de la
calificación de bien jurídico. Por estas razones, es conveniente
determinar primero que entendemos por "orden económico del Estado",
y diremos que éste se identifica por el campo de acción regulado
expresamente por el Estado en materia económica, vale decir, los
aspectos económicos que le interesan al Estado regular a efectos de
lograr un sistema económico que brinde los mayores servicios a la
colectividad. De esta forma, se excluyen todos los aspectos en los
cuales el Estado no interfiera en la economía, a pesar que pueden
distorsionar la misma.

REGULACIÓN DEL ACAPARAMIENTO Y LA ESPECULACIÓN

A nivel penal, el delito de acaparamiento se reincorpora en el Código


Penal por medio del artículo 233°, sancionándose a aquella persona que
mediante sustracción o acaparamiento provoca escasez o
desabastecimiento de bienes y servicios esenciales para la vida y salud
de las personas, con pena privativa de libertad de entre 4 a 6 años.
La persona debe realizar estas conductas con la finalidad de alterar los
precios habituales en su beneficio y en perjuicio de los consumidores.

En cuanto al delito de especulación, se ha modificado el artículo 234°


del Código Penal que lo contempla, de manera que quien ante una
situación de mayor demanda –por causas de emergencia, conmoción o
calamidad pública- incremente los precios de bienes y servicios
esenciales utilizando prácticas ilícitas que no se sustente en una real
estructura de costos y el correcto funcionamiento del mercado, sea
sancionado con pena privativa de la libertad de entre 2 a 6 años.
Los autores del delito se encuentran limitados a productores fabricantes,
proveedores o comerciantes de bienes y servicios esenciales. Además,
se ha incluido una modalidad agravada del delito la cual se configura
cuando la conducta prohibida se realiza en un contexto de un Estado de
Emergencia declarado por el Presidente de la República. En este caso,
se impondrá una sanción entre 4 a 8 años de pena privativa de libertad.
Cabe indicar que ambos delitos podrán ser sancionados penalmente,
siempre que la autoridad administrativa competente emita el listado de
bienes y servicios esenciales, que según la Ley deberá presentarse en
un plazo máximo de dos (2) días hábiles contados a partir de la
declaratoria de emergencia y bajo responsabilidad.
A nivel administrativo, se ha modificado la Ley N° 29571, Código de
Protección y Defensa del Consumidor, con relación a la especulación y
el acaparamiento, a efectos de (i) incorporar el derecho de los
consumidores de ser protegidos frente a ambas figuras en situaciones
de emergencia debidamente declaradas (artículo 1) y (ii) prohibirlos
respecto de bienes o servicios declarados esenciales en situación de
Página 208 de 250
conmoción, calamidad pública o emergencia declarada por el Ejecutivo
mediante Decreto Supremo, conforme a su temporalidad y espacio
geográfico (artículos 3-A y 97-A).

Modificación respecto al delito de adulteración


Finalmente, se ha dispuesto modificar el artículo 235° del Código Penal
que contempla el delito de adulteración, el cual sanciona a quién altera o
modifica la calidad, cantidad, peso o medida de cualquier
bien independientemente de su esencialidad, con pena privativa de la
libertad de entre 1 a 3 años.
Similarmente al delito de especulación, se ha incluido una modalidad
agravante en la adulteración la cual concurre cuando la conducta se
realice durante un Estado de Emergencia declarada por el Presidente de
la República. En este caso la sanción prevista será entre 4 a 6 años de
pena privativa de libertad.
A la fecha, se encuentra pendiente la publicación de la Ley en el Diario
Oficial El Peruano.

Cabe mencionar que el abuso del poder económico, así como el


acaparamiento, fueron considerados delitos hasta el año 2008, en el que
fueron derogados precisamente mediante la promulgación del
mencionado Decreto Legislativo N° 1034.
En esa línea, se ha dispuesto derogar el artículo 236° del Código Penal,
el cual establecía un agravante común para los delitos de especulación y
adulteración.

Página 209 de 250


XII UNIDAD
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Página 210 de 250


XIII UNIDAD
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

A. PRIMERA SESIÓN

1. PELIGRO POR MEDIO DE INCENDIO O EXPLOSIÓN (ART. 273)

1.1 Concepto.

Página 211 de 250


Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 273, con la siguiente
descripción: “Artículo 273.- El que crea un peligro común para las
personas o los bienes mediante incendio, explosión o liberando cualquier
clase de energía, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de diez años”

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

La sociedad.

c) Conducta.

Que el sujeto activo debe crea un peligro común para las personas o
los bienes mediante incendio, explosión o liberando cualquier clase
de energía.

1.3 Tipicidad subjetiva.

El agente activo debe encontrarse creando un peligro común inminente


para las personas o los bienes de terceros a través de incendios
provocados, así como explosión y además liberando cualquier clase de
energía que pueda perjudicar el bien jurídico de las personas y los
bienes.

1.4 Bien jurídico.

El bien jurídico tutelado que se pretende proteger es la Seguridad


Pública.

1.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Que, el sujeto activo debe encontrarse creando un peligro común para


las personas o los bienes mediante incendio, explosión o liberando
cualquier clase de energía que pueda perjudicar a terceras personas.

Tentativa.

Al constituirse en una figura delictiva de resultado, la tentativa es


perfectamente posible, cuando el sujeto activo se encuentra creando
peligro para las personas o los bienes mediante incendio, explosión o
liberando cualquier clase de energía.
Página 212 de 250
2. CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD O DROGADICCIÓN (ART. 274)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 274, con la siguiente


descripción: “Artículo 274.- El que encontrándose en estado de ebriedad,
con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5
gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sintéticas, conduce, opera o maniobra
vehículo motorizado, será reprimido con pena privativa de la libertad no
menor de seis meses ni mayor de dos años o con prestación de
servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas e
inhabilitación, conforme al artículo 36 inciso 7).

Cuando el agente presta servicios de transporte público de pasajeros,


mercancías o carga en general, encontrándose en estado de ebriedad,
con presencia de alcohol en la sangre en proporción superior de 0.25
gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sintéticas, la pena privativa de libertad será
no menor de uno ni mayor de tres años o con prestación de servicios
comunitarios de setenta a ciento cuarenta jornadas e inhabilitación
conforme al artículo 36, inciso 7).”

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona, es decir propiamente el conductor del


vehículo.

b) Sujeto pasivo.

La sociedad.

c) Conducta.

Que el sujeto activo debe encontrarse en estado de ebriedad. Con


presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5
gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sintéticas

El mismo, que debe conducir, operar o maniobrar un vehículo


motorizado.

Asimismo, cuando el agente presta servicios de transporte


público de pasajeros, mercancía o carga en general y conduce
en estado de ebriedad con alcohol en la sangre superior a 0.25
gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sintéticas.
Página 213 de 250
2.3 Tipicidad subjetiva.

El agente debe encontrarse en estado de ebriedad, con presencia de


alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o bajo el
efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o
sintéticas. El mismo, que debe conducir, operar o maniobrar un vehículo
motorizado.

2.4 Bien jurídico.

El bien jurídico tutelado que se pretende proteger es la Seguridad


Pública.

2.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Que el sujeto activo debe encontrarse en estado de ebriedad, con


presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-
litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias
psicotrópicas o sintéticas que producto de haber consumido dichas
sustancias se encuentra conduciendo un vehículo motorizado y ocasiona
un accidente, seguido de personas muertas y heridas producto del
accidente.

Tentativa.

Al constituirse en una figura delictiva de resultado, la tentativa es


perfectamente posible, cuando el sujeto activo se encuentra en estado
de ebriedad con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor
de 0.5 gramos-litro, o bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sintéticas. El mismo, que conduce, opera o
maniobra un vehículo motorizado.

3. FORMAS AGRAVADAS (ART. 275)

3.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 275, con la siguiente


descripción: “Artículo 275.- La pena será privativa de libertad no menor
de seis ni mayor de quince años cuando en la comisión del delito
previsto en el artículo 273 concurre cualquiera de las siguientes
circunstancias:”

1. Si hay peligro de muerte para las personas.


2. Si el incendio provoca explosión o destruye bienes de valor
científico, histórico, artístico, cultural, religioso, asistencial, militar o
de importancia económica.

Página 214 de 250


3. Si resultan lesiones graves o muerte y el agente pudo prever estos
resultados.

4. RESULTADO CULPOSO DEL INCENDIO (ART. 276)

4.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 276, con la siguiente


descripción: “Artículo 276.- El que causa estragos por medio de
inundación, desmoronamiento, derrumbe o por cualquier otro medio
análogo, será reprimido conforme a la pena señalada en los artículos
273 y 275, según el caso.”

4.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El delito de incendio puede ser cometido por toda persona natural.

b) Sujeto pasivo.

La sociedad.

c) Conducta.

Ocasionar un incendio; es decir, cuando el sujeto activo haya


encendido y el mismo alcanza proporciones y difusión tales que lo
hacen capaz de poner en peligro diversos bienes y a la sociedad.

4.3 Tipicidad subjetiva.

El autor debe haber actuado intencionalmente; asimismo, se considera


el incendio un delito de peligro presunto, no es necesario que el autor
tenga conciencia de crear un peligro colectivo. En la realidad, es muy
difícil admitir que quien intencionalmente causa un incendio no imagine
los efectos que su acción representa. Es de destacar que el dolo
eventual es suficiente.

4.4 Bien jurídico.

El bien jurídico tutelado que se pretende proteger es la Seguridad


Pública.

4.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Página 215 de 250


El delito de incendio se consuma en el momento que se realizan las
condiciones como necesarias para un “incendio”. Es decir, cuando el
fuego que se ha prendido alcanza proporciones y difusión tales que lo
hacen capaz de poner en peligro diversos bienes y personas.

Tentativa.

Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa, teniendo en


cuenta que toda forma de participación es punible.

5. ESTRAGOS ESPECIALES (ART. 276)

5.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 276, con la siguiente


descripción: “Artículo 276.- El que causa estragos por medio de
inundación, desmoronamiento, derrumbe o por cualquier otro medio
análogo, será reprimido conforme a la pena señalada en el artículo 273º
y 275º, según el caso.”

El legislador ha extendido toda la red de punición, a cuatro conductas


que, por su disvalor puede generar un peligro común hacia las personas
o las cosas o ante determinados resultados cuyos efectos perjudiciales
pueden provocar riesgos inminentes hacia los intereses jurídicos
mencionados.

¿Qué debemos entender por “estragos”?.

Importa la acusación de daños destrucción de viviendas, puentes, pistas,


así como toda afectación visible, cuya intensidad determina una
situación de real peligro para los intereses jurídicos fundamentales.
Desde el punto de vista legal MANZINI, lo define como un resultado
dañoso que afecta colectivamente con efectos extraordinariamente
graves o complejos y amplios, las cosas y personas amparadas por la
ley, produciendo conmoción pública. Quiere también decir, ruina, daño,
asolamiento.

El “estrago” tiene que haberse producido como consecuencia de


inundación, desmoronamiento, derrumbe o cualquier otro medio
análogo, cualquier medio susceptible de provocar el estado de cosas,
que recoge el legislador como condición de punición, de manera que el
análisis ha de tomar lugar en concreto.

La “inundación” supone un evento, que por lo general toma el lugar


como producto de lluvias intensas permanentes o torrentes intensos de
agua, que inundan los suelos y todos aquellos espacios físicos
adyacentes, que en cierta magnitud puede generar daños de escala
insospechada. Es diferente, anota FONTAN BALESTRA, que el agua
provenga de cauces naturales o artificiales, como también que se
extienda en forma rápida, violenta o lentamente; lo que importa para
Página 216 de 250
configurar el delito, es que las aguas crean un peligro común para las
personas o los bienes. Debe descartarse toda inundación que se genera
por obra sola de la naturaleza, en este caso, PARA PODER ESTAR
ANTE EL INJUSTO, AQUELLA DEBE HABER SIDO PRODUCIDA POR
OBRA DEL HOMBRE INTENCIONALMENTE.

El “desmoronamiento” significa deshacer algo, la caída súbita de ciertos


objetos, el desmoronamiento de piedras de un cerro, así como ciertas
piezas de una construcción.

El “derrumbe”, por su parte, implica la ruina de una construcción. Debe


tratarse de un edificio, de una construcción solida de materiales, de
madera, de hierro, etc. Es indiferente que el edificio este destinado a
vivienda, oficina, depósito, etc. O como que este habitado o deshabitado
porque la tutela es la seguridad común, y no a la de un número más o
menos determinado de personas. No es necesario que el
derrumbamiento sea total basta que sea parcial, siempre que coloquen
en peligro los bienes o las personas. Es preciso distinguir el caso del
sujeto, que sin peligro para nadie derrumba su propia casa aislada de
toda vecindad, como aquellos derrumbes que ocasionados mediando los
medios, que aíslan al colectivo de todo peligro. En lo concerniente a las
formas de imperfecta ejecución, es de verse que la perfección delictiva
se alcanza-en estos casos-, cuando la inundación, desmoronamiento y/o
derrumbamiento ocasionan estragos, es decir, daños destructivos que a
su vez genere un peligro común hacia las personas o cosas. Si
acontecen lesiones, y/o muertes, como consecuencia directa del
estrago, habrá un concurso delictivo con los tipos penales delictivos de
lesiones y homicidio. La tipicidad subjetiva del injusto, es exclusivamente
dolosa, conciencia y voluntad de realización típica; quien se presenta el
riesgo creado por su conducta, al provocar una inundación y/o derrumbe,
susceptible de causar estragos, por ende, colocando en peligro intereses
jurídicos importantes. Finalmente, es de verse, que el legislador a
equiparado la punición de este injusto, conforme a las escalas penales,
contempladas en los artículos 273º y 275º del código penal, es decir,
según el delito de incendio y de formas agravadas; marco penal, que
deberá ser tomada en cuenta por el juzgador en lo que respecta a la
graduación punitiva.

6. DAÑOS DE OBRAS PARA LA DEFENSA COMÚN (ART. 277)

6.1 Concepto.

Aquí la conducta se divide en dos, por un lado, se tiene que realizar un


daño a fin de perjudicar una función preventiva y el impedir de realizar
actos de defensa, aquí encontramos conceptos como destruir, inutilizar
diques u otras obras destinadas a la defensa común contra las
inundaciones u otros desastres, hiciere surgir el peligro de que éstos se
produzcan.

Página 217 de 250


Destruir es dañar de tal modo una cosa en su materialidad, que pueda
decirse que no existe como lo que era.

De la acción de destruir o inutilizar debe surgir el peligro real de que se


produzca un desastre. Este resultado crea un peligro común.

El objeto material son los diques u otras destinadas a la defensa común


contra desastres, la prevención alcanza a cualquier obra que cumpla la
función de prevenir desastres, de forma directa o indirecta. Obras cuyo
destino es prestar un servicio de utilidad común, obligan a realizar
construcciones cuya inutilización puede crear un peligro común. Es
indiferente que se trate de obras públicas o particulares, puesto que la
ley no distingue.

En el caso de impedimento o entorpecimiento de las tareas de defensa,


ésta podrá ser aplicada para impedir la extinción de un incendio a las
obras de defensa contra una inundación, sumersión, naufragio u otro
desastre. Es decir, la acción debe recaer contra cualquier medio
destinado a la defensa común.

Asimismo, se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 277, con


la siguiente descripción: “Artículo 277.- El que daña o inutiliza diques u
obras destinadas a la defensa común contra desastres, perjudicando su
función preventiva, o el que, para impedir o dificultar las tareas de
defensa, sustrae, oculta, destruye o inutiliza materiales, instrumentos u
otros medios destinados a la defensa común, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años.”

6.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

La sociedad.

c) Conducta.

El sujeto activo dañe o inutilice diques u obras destinadas a la


defensa común o perjudique su función y que genere peligro para la
comunidad o los bienes de las personas.

6.3 Tipicidad subjetiva.

Página 218 de 250


Que la conducta del sujeto activo dañe o inutilice diques u obras
destinadas a la defensa común o perjudique su función y dicha conducta
debe generar peligro dentro de la sociedad, comunidad perjudicando los
bienes de las personas de esa jurisdicción.

6.4 Bien jurídico.

El bien jurídico tutelado que se pretende proteger es la Seguridad


Pública.

6.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Cuando la conducta del sujeto activo dañe o inutilice diques u obras


destinadas a la defensa común o perjudique su función y dicha conducta
peligro en la sociedad, perjudicando los bienes de la sociedad.

Tentativa.

Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa, teniendo en


cuenta que toda forma de participación es punible.

B. SEGUNDA SESIÓN

1. FABRICACIÓN, SUMINISTRO O TENENCIA DE MATERIALES


PELIGROSOS (ART. 279)

1.1 Concepto.

La conducta consiste en fabricar en forma ilegal bombas, armas,


municiones o materiales explosivos, inflamables, tóxicos, así como el
almacenamiento y suministro de los mismos, la simple portación de arma
de fuego de uso civil o de uso civil condicionado, sin la debida
autorización, será reprimida, al igual que la tenencia de armas de guerra.

En el delito de tenencia ilegal de armas de fuego, el bien jurídico


protegido es la seguridad pública, y como tal el único agraviado es el
Estado, entendido en tanto sociedad jurídicamente organizada y no la
persona considerada individualmente.

El delito de tenencia ilegal de armas existe de parte del sujeto activo una
especial relación del arma poseída, esto es, no solo una tenencia física
de la misma, sino que además el agente puede disponer simbólica o
temporalmente de ella.

Para la consumación de tenencia ilegal de armas, basta con que el


sujeto activo tenga en su poder cualquiera de las especies detalladas en
el tipo penal, sin contar con la debida autorización de las autoridades
Página 219 de 250
competentes, resultandos irrelevantes las particulares motivaciones que
hubiese tenido el agente, ya que es suficiente su deseo de mantenerlas
en su poder, no obstante, dicha circunstancia con independencia de su
empleo.

Asimismo, se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 279, con


la siguiente descripción:
“Artículo 279.- El que sin estar debidamente autorizado fabrica,
ensambla, modifica, almacena, suministra, comercializa, ofrece o tiene
en su poder bombas, armas, municiones o materiales explosivos,
inflamables, asfixiantes o tóxicos o sustancias o materiales destinados
para su preparación, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de seis ni mayor de quince años, e inhabilitación conforme al
inciso 6 del Artículo 36 del CP.

Será sancionado con la misma pena el que presta o alquila, sin la debida
autorización las armas a las que se hace referencia en el primer párrafo.

El que trafica con armas de fuego, armas de fuego artesanales, bombas,


municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o tóxicos o
sustancias o materiales destinados para su preparación, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de quince años,
e inhabilitación conforme al inciso 6 del Artículo 36 del CP.

El que, sin estar debidamente autorizado, transforma o transporta


materiales y residuos peligrosos sólidos, líquidos o gaseosos u otros,
que ponga en peligro la vida, salud, patrimonio público o privado y el
medio ambiente, será sancionado con la misma pena que el párrafo
anterior.

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo viene a ser el Estado.

1.3 Tipicidad subjetiva.

En este tipo de delito existe de parte del sujeto activo una especial
relación del arma poseída, esto es, no solo una tenencia física de la
misma, sino que además el agente puede disponer simbólica o
temporalmente del arma poseída. Asimismo, la tenencia ilegal de armas,
basta con que el sujeto activo tenga en su poder cualquiera de las
especies detalladas en el tipo penal, sin contar con la debida
autorización de las autoridades competentes, resultandos irrelevantes
Página 220 de 250
las particulares motivaciones que hubiese tenido el agente, ya que es
suficiente su deseo de mantenerlas en su poder, no obstante, dicha
circunstancia con independencia de su empleo.

1.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido que se pretende proteger es la Seguridad


Pública.

1.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Basta con que el sujeto activo tenga en su poder cualquiera de las


especies detalladas en el tipo penal, sin contar con la debida
autorización de las autoridades competentes, resultandos irrelevantes
las particulares motivaciones que hubiese tenido el agente.

Tentativa.

Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa, teniendo en


cuenta que toda forma de participación es punible.

2. SUSTRACCIÓN O ARREBATO DE ARMA DE FUEGO (ART. 279-B)

2.1 Concepto.

Así, la iniciativa normativa propone que, cuando la comisión del delito de


sustracción o arrebato de armas de fuego se produzca en pleno estado
de emergencia decretado en los términos establecidos en el artículo 137
de la Constitución Política del Perú, se imponga una pena mayor.

Una persona puede sustraer o arrebatar un arma de fuego por motivos


nada legítimos; por el contrario, el hecho que un sujeto tenga en su
poder un arma sin haber recibido la instrucción o preparación
correspondiente para su manipulación, pone en grave riesgo la
seguridad de los demás, quienes tienen el derecho constitucional de vivir
en un ambiente de tranquilidad. Pero, ¿qué sucede si este delito se
comete en estado de emergencia?, la respuesta es simple, la seguridad
personal se ve amenazada en mayor intensidad, pues por un lado, se
encuentra las razones que dieron origen al decreto del régimen de
excepción y por otro, por el hecho que un individuo transite libremente
con un arma de fuego en su mano.

Una situación como la descrita, debe ser prevista por la norma penal, a
fin de que se sancione con una pena mayor a quien cometa el ilícito
penal mencionado en estado de emergencia.
Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 279-B, con la
siguiente descripción: “Artículo 279-B.- El que sustrae o arrebate armas
de fuego en general, o municiones y granadas de guerra o explosivos a
Página 221 de 250
miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional o de
Servicios de Seguridad, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de diez ni mayor de veinte años.”

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

El Estado.

c) Conducta.

Sustracción o arrebato de armas de fuego.

2.3 Tipicidad subjetiva.

Tratándose de una conducta delictiva de sustraer o arrebatar armas de


fuego, municiones, granadas de guerra o explosivos a miembros de las
Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional o de Servicios de Seguridad.
Es evidente el dolo en la acción.

2.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido es la Seguridad Pública.

2.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

El delito se perfecciona al producirse la sustracción o arrebato armas de


fuego, municiones, granadas de guerra o explosivos a miembros de las
Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional o de Servicios de Seguridad.
Es evidente el dolo en la acción.

Tentativa.

Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa, teniendo en


cuenta que toda forma de participación es punible.

3. TRÁFICO DE PRODUCTOS PIROTÉCNICOS (ART. 279-C)

3.1 Concepto.
Página 222 de 250
Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 279-C, con la
siguiente descripción:
El que, sin estar debidamente autorizado, fabrica, importa, exporta,
deposita, transporta, comercializa o usa productos pirotécnicos de
cualquier tipo, o los que vendan estos productos a menores de edad,
serán reprimidos con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de ocho años, trescientos sesenta y cinco días-multa e
inhabilitación conforme al inciso 4 del artículo 36 del Código Penal.
La pena será no menor de cinco ni mayor de diez años, si a causa de la
fabricación, importación, depósito, transporte, comercialización y uso de
productos pirotécnicos, se produjesen lesiones graves o muerte de
personas”

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

La sociedad.

c) Conducta.

El que promueve, favorece o facilite el uso ilegal de productos


pirotécnicos potencialmente peligrosos, mediante actos de
fabricación o tráfico o los posea con este último fin.

3.3 Tipicidad subjetiva.

El agente debe obrar con conocimiento y voluntad de El que, sin estar


debidamente autorizado, fabrica, importa, exporta, deposita, transporta,
comercializa o usa productos pirotécnicos de cualquier tipo.

3.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido que se pretende proteger es la Seguridad


Pública.

3.5 Grados de desarrollo.

Consumación.
El delito se perfecciona al momento de fabricar, importar, exportar,
depositar, transportar, comercializar o usar productos pirotécnicos de
cualquier tipo.

Tentativa.
Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa, teniendo en
cuenta que toda forma de participación es punible.
Página 223 de 250
4. USO DE ARMA DE FUEGO EN ESTADO DE EBRIEDAD O
DROGADICCIÓN (ART. 279-F)

4.1 Concepto.

Este tipo de delito, se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo


279-F, con la siguiente descripción:
“El que, en lugar público o poniendo en riesgo bienes jurídicos de
terceros y teniendo licencia para portar arma de fuego, hace uso,
maniobra o de cualquier forma manipula la misma en estado de
ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de
0.5 gramos-litro o bajo el efecto de estupefacientes, drogas tóxicas,
sustancias psicotrópicas o sintéticas será sancionado con pena privativa
de libertad no menor de un año ni mayor de tres años e inhabilitación
conforme al artículo 36, inciso 6.”

4.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

El sujeto activo puede ser cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

La sociedad.

c) Conducta.

Hacer uso, maniobrar o de cualquier forma manipular el arma en un


lugar público o en lugar donde se ponga en riesgo bienes jurídicos
de terceros.

4.3 Tipicidad subjetiva.

El agente debe obrar con conocimiento y voluntad; y hacer uso,


maniobrar o de cualquier forma manipular el arma en un lugar público o
en lugar donde se ponga en riesgo bienes jurídicos de terceros.

Encontrarse el sujeto activo estado de ebriedad con alcohol en la sangre


mayor a 0.5 gramos-litro o bajo el efecto de estupefacientes, drogas
tóxicas, sustancias psicotrópicas o sintéticas.

4.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido que se pretende proteger es la Seguridad


Pública.

4.5 Grados de desarrollo.

Página 224 de 250


Consumación.
El delito se perfecciona al momento de hacer uso, maniobrar o de
cualquier forma manipular el arma en lugares públicos o en lugares
donde se ponga en riesgo bienes jurídicos de terceros.

Tentativa.
Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa, teniendo en
cuenta que toda forma de participación es punible.

5. FABRICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, USO O PORTE DE ARMAS (ART.


279-G)

5.1 Concepto.
Este tipo de delito, se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo
279-G, con la siguiente descripción:
Artículo 279-G.- Fabricación, comercialización, uso o porte de
armas
El que, sin estar debidamente autorizado, fabrica, ensambla, modifica,
almacena, suministra, comercializa, trafica, usa, porta o tiene en su
poder, armas de fuego de cualquier tipo, municiones, accesorios o
materiales destinados para su fabricación o modificación, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de diez años, e
inhabilitación conforme al inciso 6 del artículo 36 del C.P.
Será sancionado con la misma pena el que presta, alquila o facilita,
siempre que se evidencie la posibilidad de su uso para fines ilícitos, las
armas o bienes a los que se hacen referencia en el primer párrafo.
La pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de doce
años cuando las armas o bienes, dados en préstamo o alquiler, sean de
propiedad del Estado.
En cualquier supuesto, si el agente es miembro de las Fuerzas Armadas,
Policía Nacional del Perú o Instituto Nacional Penitenciario la pena será
no menor de diez ni mayor de quince años.
El que trafica armas de fuego artesanales o materiales destinados para
su fabricación, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
seis ni mayor de quince años.
Para todos los supuestos se impondrá la inhabilitación conforme a los
incisos 1), 2) y 4) del artículo 36 del Código Penal, y Adicionalmente el
inciso 8) si es miembro de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del
Perú y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días - multa."

5.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

La sociedad.
Página 225 de 250
c) Conducta.

El que ilegítimamente, fabrica, almacena, suministra o tiene en su


poder bombas, armas, municiones o materiales explosivos,
inflamables, asfixiantes o tóxicos o sustancias o materiales
destinados para su preparación.

5.3 Tipicidad subjetiva.

El agente debe obrar con conocimiento y voluntad que, sin estar


debidamente autorizado, fabrica, ensambla, modifica, almacena,
suministra, comercializa, trafica, usa, porta o tiene en su poder, armas
de fuego de cualquier tipo, municiones, accesorios o materiales
destinados para su fabricación o modificación.

5.4 Bien jurídico.

El bien jurídico protegido que se pretende proteger es la Seguridad


Pública.

5.5 Grados de desarrollo.

Consumación.
El delito se perfecciona al momento de que el sujeto activo que, sin estar
debidamente autorizado, fabrica, ensambla, modifica, almacena,
suministra, comercializa, trafica, usa, porta o tiene en su poder, armas
de fuego de cualquier tipo, municiones, accesorios o materiales
destinados para su fabricación o modificación.

Tentativa.
Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa, teniendo en
cuenta que toda forma de participación es punible.

Página 226 de 250


XIV UNIDAD
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA

A. PRIMERA SESIÓN

Página 227 de 250


1. PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
(ART. 296)

1.1 Concepto.

Es un delito contra la salud pública y se encuentra tipificado en los


artículos 296 al 298 del Código Penal. Consiste en promover, favorecer
o facilitar el consumo ilegal de drogas mediante la fabricación o tráfico, o
en poseer tales sustancias con este último fin. Se consideran drogas a
las sustancias que, al ser administradas o consumidas, producen
adicción y farmacodependencia, y a las que la ley, de modo genérico,
identifica como drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas.

Estas sustancias son:

 Pasta básica de cocaína y derivados.


 Clorhidrato de cocaína.
 Látex de opio y derivados.
 Marihuana y derivados.
 Éxtasis con contenido de metanfetaminas.
 También son objeto del delito materias primas como la hoja de coca y
los diferentes insumos químicos fiscalizados usados en la producción
de drogas.

Artículo 296.- Promoción o favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas y


otros

El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas,


estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación o tráfico
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince
años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1) , 2) y 4) .
El que posea drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas para su
tráfico ilícito será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni
mayor de doce años y con ciento veinte a ciento ochenta días-multa, e
inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1) y 2).
El que introduce al país, produce, acopie, provee, comercialice o transporte
materias primas o sustancias químicas controladas o no controladas, para ser
destinadas a la elaboración ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, en la maceración o en cualquiera de sus etapas de procesamiento,
y/o promueva, facilite o financie dichos actos, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y con sesenta a ciento veinte
días-multa, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1) y 2).
El que toma parte en una conspiración de dos o más personas para promover,
favorecer o facilitar el tráfico ilícito de drogas, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años y con sesenta a ciento veinte
días-multa, e inhabilitación
1.2 Tipicidad objetiva. conforme al artículo 36, incisos 1) y 2).

Página 228 de 250


Su tipicidad objetiva requiere el dolo, esta se perfecciona con la mera
reunión de los conspiradores, aunque esta se relacione una sola vez, por
lo que no resulta necesario que el proyecto criminal se implemente
materialmente, ni que su concreción sea exitosa o fracase.

a) Sujeto activo.

El sujeto activo debe ejecutar actos de fabricación o tráfico y con ello


promover, favorecer o facilitar el consumo de drogas a potenciales
usuarios. Por lo que se trataría entonces de conductas que difunden
o expanden el consumo ilegal. Debemos considerar que la base
conductual que da origen a todo el ciclo referente a la facilitación del
consumo de drogas a terceros es la fabricación y tráfico de las
mismas. En tal sentido, cabe aclarar que se promueve el consumo
cuando este no se ha iniciado, se favorece cuando se permite su
expansión y se facilita cuando se proporciona la droga a quien ya
está iniciado en el consumo. Además, es necesario precisar que
este acto punible debe estar siempre orientado hacia el consumo
ajeno. Este supuesto es un tipo penal alternativo, pues comprende
varias opciones para la materialización de la conducta punible,
aunque para su tipificación tan solo será necesario que el sujeto
activo realice cuando menos uno de aquellos comportamientos que
constituyen actos de fabricación o tráfico, los cuales podrían ser,
según el artículo 89 de la Ley N.° 22095: reparar, elaborar,
manufacturar, componer, convertir o procesar cualquier sustancia
fiscalizada.

b) Sujeto pasivo.

Es la COLECTIVIDAD. La colectividad, es decir la propiedad


sociedad porque es la titular de los bienes jurídicos protegidos (la
salud pública, el medio ambiente). Es por eso que la sociedad es la
afectada al cometerse este delito.

El Estado es el que se convierte en parte civil, representará a la


colectividad, a la sociedad para ser participe en el proceso (es
representado por el procurador).

La cuestión central estriba en determinar que se extiende por “droga”


en cuanto objeto material de
este delito

c) Conducta.

 Introducción al país

Son actos de contrabando o importación clandestina. Las


materias primas o sustancias químicas son ingresadas al territorio
nacional desde el extranjero por el agente de cualquier manera y

Página 229 de 250


en cualquier ocasión o lugar que opere como punto de frontera
formal o informal.

 Producción

Se alude aquí a todo procedimiento inicial, intermedio o final que


corresponda a la producción u obtención de las materias primas o
sustancias químicas. No es trascendente para la tipicidad el
volumen de producción alcanzado ni su metodología artesanal,
industrial o de síntesis química. Se comprende, pues, toda
actividad idónea, sea técnica o empírica, capaz de generar,
fabricar o elaborar las materias primas o los insumos que se
requiere para la obtención de drogas. La norma permite inferir que
son necesariamente actos anteriores a la provisión o al acopio,
pero que pueden ser ejecutados secuencialmente por un mismo
agente.

 Acopio

La conducta del agente equivale a la recolección y/o


concentración física de las materias primas o insumos en un lugar
o ante una persona determinada para su posterior desplazamiento
hacia las zonas de elaboración de drogas o de comercialización
con terceros. Es la actividad que realizan los denominados
«traqueteros» o el «jefe pañaco» (Prado Saldarriaga, 2013, p.
74).

 Provisión

La acción típica en este supuesto equivale al suministro o cesión


de materias primas o insumos a terceros para su almacenamiento
o acopio, así como para la aplicación de los mismos en los
procesos y etapas de producción de drogas.

 Comercialización

Se trata de cualquier forma de enajenación que haga el agente de


las materias primas o insumos; sin embargo, es importante
destacar que en estos casos la cesión de tales especies, que
compromete o hace el sujeto activo, deberá pactarse
necesariamente en términos lucrativos que le reporten siempre
una ganancia o un beneficio económico. En consecuencia, la
mera donación o el comodato de los mismos solo serían punibles,
según las circunstancias, como formas de provisión, pues
permitirían al receptor iniciar o mantener un proceso productivo o
de fabricación de drogas.

 Transporte Página 230 de 250


Comprende todo desplazamiento de las materias primas o
sustancias químicas que se desarrolle con la finalidad de trasladar
las mismas de un lugar determinado a otro. No se precisa el
medio de locomoción que se utiliza, ni la oportunidad o distancia
del transporte, menos aún la norma se interesa por insinuar el
volumen de lo transportado o la naturaleza y calidad de las rutas a
seguir. En todos los casos, la conducta practicada del
desplazamiento hará tipicidad.

 Actos de promoción

Son aquellos que predisponen o favorecen la realización de


cualquiera de los actos anteriormente descritos. Se trata
obviamente de «formas de inducción o instigación». Así, el agente
promueve mediante halagos o promesas (comúnmente
pecuniarias) que procuran determinar las voluntades y actitudes
de terceros hacia la provisión, acopio, producción o
comercialización de materias primas o insumos, o también hacia
la expansión estratégica u operativa de tales actividades. Es
importante destacar que la promoción no se puede materializar
empleando engaño, amenazas o violencia física. Quien se vale de
tales medios fraudulentos o compulsivos y hace que otra persona
provea, acopie, produzca o comercialice tales objetos, tendrá la
condición de «autor mediato» del delito que ejecutó el
intermediario material. Ahora bien, los casos donde la promoción
no sea seguida o acatada deberán ser calificados como tentativa
y serán reprimidos conforme a lo estipulado en el artículo 16
del Código Penal.

 Actos de facilitación

Este supuesto típico involucra cualquier forma de colaboración,


sea esta material o intelectual, que brinda el agente a un tercero
que está por realizar o que está realizando actividades de
provisión, acopio, producción o comercialización de materias
primas o insumos. Lo importante aquí es que el facilitador aporta,
genera o mantiene elementos o condiciones favorables y
adecuadas para ello. Por consiguiente, él puede otorgar recursos
logísticos, buscar intermediarios, ceder locales o incluso puede
proveer recursos humanos. Asimismo, la facilitación puede
concretarse con apoyo técnico (control de calidad, servicios de
asesoría industrial, etc.). Únicamente, no se puede considerar en
esta hipótesis normativa aportes económicos con fines de
financiamiento, puesto que tales comportamientos poseen una
tipicidad propia. No obstante, estimamos que sí calza en la
tipicidad la conducta de quien gestiona ante terceros la inyección
de capitales que permiten mantener en ejecución las actividades
ilícitas ya mencionadas.
 Actos de financiación
Página 231 de 250
Están integradas en esta hipótesis normativa las diferentes formas
de suministro o facilitación de recursos económicos, que deben
aplicarse para la iniciación o permanencia de acciones de
provisión, acopio, producción o comercialización de materias
primas o insumos. Así, un financista es aquel que apoya
pecuniariamente dichas actividades. Su intervención, entonces, es
relevante en la medida en que aporta el capital requerido para la
operatividad de los actos mencionados. Ahora bien, el
financiamiento puede ser parcial o integral, temporal o
permanente, sin que ello afecte la tipicidad del acto. Cabe asumir
que contratos de mutuo pueden también, según el caso,
configurar este delito. Por lo demás, la naturaleza, condiciones o
extensión del financiamiento no afectan la tipicidad del
comportamiento ni su ilicitud, siempre que el agente lo haya
brindado con la finalidad concreta de auspiciar o coadyuvar al
sostenimiento de las aludidas conductas ilegales con materias
primas o insumos. Si bien la consumación requiere la entrega del
financiamiento, no es necesario para la tipicidad que la actividad
financiada llegue a realizarse exitosamente.
Con carácter general, debemos señalar que la cantidad concreta
de materias primas o de insumos involucrados en la conducta del
agente no afectará la tipicidad de la misma; sin embargo, su
escaso volumen permitirá aplicar la penalidad atenuada que
contempla el artículo 298 del Código Penal.

La tipicidad subjetiva en este delito también es dolosa. Al


respecto, la ley señala que el agente debe conocer o inferir que
los actos que realiza o auspicia recaen sobre materias primas o
insumos «para ser destinados a la elaboración ilegal de drogas
[…] en la maceración o en cualquiera de sus etapas de
procesamiento». Por tanto, el error, la ignorancia o la acción
negligente en estos aspectos harán atípica la acción que ejecute
el agente.

 Conspiración para delinquir

Es el último delito que incluye el artículo 296. A él está


dedicado el párrafo cuarto de dicha disposición. Este hecho
punible consiste en participar de una concertación para realizar
actos delictivos futuros de promoción, favorecimiento o facilitación
de tráfico ilícito de drogas. Según la ley, el mínimo de
conspiradores que deben intervenir en tales actos debe ser de
dos personas.
Es importante destacar que el espacio de realización de este
delito es siempre precedente e incompatible con la realización
material de todo acto de ejecución de tráfico ilícito de drogas. Los
conspiradores, por tanto, se limitan a idear y bosquejar acciones o
estructuras criminales que se materializarán posteriormente. Se
trata, pues, de actos preparatorios criminalizados autónomamente
y donde lo esencial y punible es el intercambio y acuerdo de
Página 232 de 250
voluntades en relación a un proyecto delictivo común: la
promoción, favorecimiento o facilitación del tráfico ilícito de
drogas. Por consiguiente, el mero acto conspirativo ya es típico y
punible. Como en los otros delitos previstos por el artículo 296,
su tipicidad subjetiva requiere dolo.

Esta infracción penal se perfecciona con la mera reunión de los


conspiradores, aunque esta se realice una sola vez. Por tanto, no
será necesario para la realización típica que el proyecto criminal
se implemente materialmente, ni que su concreción sea exitosa o
fracase, o que en su ejecución intervenga directa o indirectamente
el conspirador. Si esto último tiene lugar, se aplicará, según los
casos y circunstancias, las reglas pertinentes sobre concurso de
delitos.

1.3 Tipicidad subjetiva.

El tipo subjetivo de este delito requiere el dolo, pues la propia naturaleza


del tráfico ilícito de drogas demanda exigir que la motivación del sujeto
activo sea lucrativa.

1.4 Bien jurídico.

BRAMONT ARIAS señala que el bien jurídico protegido en el tráfico


ilícito de drogas es LA SALUD PÚBLICA, lo cual esta, a su vez,
enmarcado en el código penal en los delitos contra la seguridad publica.
Por tanto nos encontramos ante un bien jurídico macro social, la salud
publica. FRISANCHO APARICIO señala que nos encontramos ante un
delito de peligro abstracto o concreto según hipótesis contenidas en el
primer párrafo del articulo 296- que por atacar la salud pública se
consuma con la simple amenaza potencial. Se trata, en suma, de un
supuesto penal en el que, por ministerio de la ley, se anticipa de
protección de bien jurídico amparado. Para la existencia del delito resulta
indiferente que la droga sea aprehendida sea destinada al consumo
nacional o al extranjero debido a que la salud pública es un valor
universal y no está limitado de manera exclusiva a lo nacional. Por tanto,
con la fabricación y el tráfico se afecta también intereses allende a
nuestras fronteras.

1.5 Grados de desarrollo.

 TENTATIVA
No es admisible la tentativa.

 CONSUMACIÓN
Cuando se promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas
mediante actos de fabricación, tráfico o posesión con tal finalidad.

Página 233 de 250


2. COMERCIALIZACIÓN Y CULTIVO DE AMAPOLA Y MARIHUANA Y SU
SIEMBRA COMPULSIVA (ART. 296-A)

2.1 Concepto.

ARTÍCULO 296-A. COMERCIALIZACIÓN Y CULTIVO DE AMAPOLA Y


MARIHUANA Y SU SIEMBRA COMPULSIVA
El que promueve, favorece, financia, facilita o ejecuta actos de siembra o
cultivo de plantas de amapola o adormidera de la especie papa ver somníferum
o marihuana de la especie cannabis sativa será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de ocho años ni mayor de quince años y con ciento ochenta
a trescientos sesenta y cinco días-multa e inhabilitación conforme al artículo
36, incisos 1), 2) y 4).

El que comercializa o transfiere semillas de las especies a que alude el párrafo


anterior será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni
mayor de diez años y con ciento veinte a ciento ochenta días-multa, e
inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1) y 2).

La pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años y de


noventa a ciento veinte días-multa cuando:
1. La cantidad de plantas sembradas o cultivadas no exceda de cien.
2. La cantidad de semillas no exceda de la requerida para sembrar el número
de plantas que señala el inciso precedente.

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinticinco ni mayor


de treinta y cinco años, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1) y 2),
el que, mediante amenaza o violencia, obliga a otro a la siembra o cultivo o al
procesamiento ilícito de plantas de coca, amapola o adormidera de la especie
papaver somníferum, o marihuana de la especie cannabis sativa. Se excluye
de los alcances de lo establecido en el presente artículo, la siembra o cultivo
cuando se haya otorgado licencia para la investigación del cannabis y sus
derivados, o para la comercialización o producción farmacológica o artesanal
de los derivados del cannabis con fines medicinales y terapéuticos. De
incumplirse con la finalidad de la licencia señalada, se deja sin efecto la
presente exclusión. Será reprimido con la pena máxima más el cincuenta por
ciento de la misma al funcionario público que otorga irregularmente la licencia o
autorización referida.

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Cualquier sujeto puede representarse como autor de la comisión de


estos delitos, pues no se exige una manifestación especial para
configurar el tipo de este tipo de conductas.

b) Sujeto pasivo.

La colectividad

Página 234 de 250


c) Agravantes

La conducta agravante se expone cuando el agente, violenta o


amenaza, esto es, coacciona ya sea desde una vertiente física o
psicológicamente, a otro, para que siembre o cultive amapola o
adormidera de la especie papaver somniferum, o marihuana de la
especie cannabis sativa. De lo que, en el plano procesal, las pruebas
deben conducirse a una imposibilidad por parte del agente de poder
asumir otra conducta distinta a la coacción a la que se sumerge por
el sujeto activo, de lo contrario, sería sancionable su conducta,
desde un plano atenuante, o sancionándolo de igual manera si se
tiene acervo probatorio que el bien pudo elegir no realizar las
conductas, aunque ya para esto, debe acreditarse que la coacción
es insuficiente a efectos de concretizar dicho agravante.

d) conducta

1. Intervenir en la inversión, venta, pignoración – empeñar,


transferencia o posesión de las ganancias, cosas o bienes
provenientes de aquellos o del beneficio económico obtenido del
tráfico ilícito de drogas, siempre que el agente hubiese conocido
ese origen o lo hubiera sospechado.

2. Comprar, guardar, custodiar, ocultar o recibir dichas ganancias,


cosas o bienes o beneficios conociendo su ilícito origen o
habiéndolo sospechado.

2.3 Tipicidad subjetiva.

En buena cuenta, este tipo de delitos existe la intencionalidad de la


conducta que despliega, y más aún de la que da cuenta el artículo 296º
de nuestro Código Penal.

Empero, refiere el profesor Iberico Castañeda (2016) que en parte de la


configuración del artículo 296º (primer párrafo), bien sólo es necesaria la
presencia de la intencionalidad, es decir, el dolo debe representarse en
el agente, pero que un aspecto adicional a aquello, parece incardinarse
en la posibilidad de acreditar que el objetivo es desplazar las sustancias
tóxicas estupefacientes a la comercialización fuera del margen de la ley.
(Pág. 141)

En esa línea, se precisa que hay dos componentes elementales para


este acápite, el primero es respecto a la comprensión del agente que
está ante sustancias que son consideradas ilícitas desde un fuero penal,
y lo segundo, que tenga el propósito definido, ya sea de facilitación para
que se comercialice o transfiera. (MOLINA PÉREZ, 2005, pág. 114)

2.4 Bien jurídico.

Salud pública
Página 235 de 250
2.5 Grados de desarrollo.

 Consumación y Tentativa.

Este delito se consuma cuando una persona es obligada a sembrar


o procesar coca o amapola (delito de lesión) Se admite la tentativa.

3. TRAFICO ILÍCITO DE INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS


FISCALIZADOS (ART. 296-B)

3.1 Concepto.

ARTÍCULO 296-B.– TRÁFICO ILÍCITO DE INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS


FISCALIZADOS.

El que importa, exporta, fabrica, produce, prepara, elabora, transforma, almacena, posee,
transporta, adquiere, vende o de cualquier modo transfiere insumos químicos o productos
fiscalizados, contando con las autorizaciones o certificaciones respectivas, hace uso indebido
de las mismas, para ser destinadas a la elaboración ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o
sustancias psicotrópicas, en cualquier etapa de su procesamiento, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de siete ni mayor de doce años y con ciento veinte a ciento
ochenta días multa e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.
El que, contando con las autorizaciones o certificaciones respectivas para realizar actividades
con Insumos Químicos y Productos Fiscalizados en zona de producción cocalera, emite
reportes, declaraciones, informes de obligatorio cumplimiento u otros similares, conteniendo
datos de identidad falsos o simulados del destinatario, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y con ciento veinte a ciento ochenta días-
multa e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4.

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

b) Sujeto pasivo.

Salud pública

c) Conducta.

Importa, exporta, fabrica, produce, prepara, elabora, transforma,


almacena, posee, transporta, adquiere, vende o de cualquier modo
transfiere

3.3 Tipicidad subjetiva.

Existencia de dolo

3.4 Bien jurídico.

Salud pública
Página 236 de 250
B. SEGUNDA SESIÓN

1. MICRO COMERCIALIZACIÓN O MICROPRODUCCIÓN (ART. 298)

1.1 Concepto.

Para la configuración del delito de microcomercialización de drogas,


además de requerirse que la sustancia encontrada en posesión sea
ilícita, es necesario descartar que no tuvo como fin el propio consumo.

ARTÍCULO 298.- MICROCOMERCIALIZACIÓN O


MICROPRODUCCIÓN

La pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de siete


años y de ciento ochenta a trescientos sesenta días-multa cuando:

1. La cantidad de droga fabricada, extractada, preparada,


comercializada o poseída por el agente no sobrepase los cincuenta
gramos de pasta básica de cocaína y derivados ilícitos, veinticinco
gramos de clorhidrato de cocaína, cinco gramos de látex de opio o un
gramo de sus derivados, cien gramos de marihuana o diez gramos de
sus derivados o dos gramos de éxtasis, conteniendo
Metilendioxianfetamina – MDA, Metilendioximetanfetamina – MDMA,
Metanfetamina o sustancias análogas.
2. Las materias primas o los insumos comercializados por el agente que
no excedan de lo requerido para la elaboración de las cantidades de
drogas señaladas en el inciso anterior.
3. Se comercialice o distribuya pegamentos sintéticos que expelen
gases con propiedades psicoactivas, acondicionados para ser
destinados al consumo humano por inhalación.
La pena será privativa de libertad no menor de seis años ni mayor de
diez años y de trescientos sesenta a setecientos días-multa cuando el
agente ejecute el delito en las circunstancias previstas en los incisos 2,
3, 4, 5 o 6 del artículo 297 del Código Penal.

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

b) Sujeto pasivo.

colectividad

1.3 Tipicidad subjetiva.

Existencia de dolo

Página 237 de 250


1.4 Bien jurídico.

Salud pública

2. POSESIÓN NO PUNIBLE (ART. 299)

2.1 Concepto.

ARTÍCULO 299. POSESIÓN NO PUNIBLE

No es punible la posesión de droga para el propio e inmediato consumo, en


cantidad que no exceda de cinco gramos de pasta básica de cocaína, dos
gramos de clorhidrato de cocaína, ocho gramos de marihuana o dos gramos
de sus derivados, un gramo de látex de opio o doscientos miligramos de sus
derivados o doscientos cincuenta miligramos de éxtasis, conteniendo
Metilendioxianfetamina – MDA, Metilendioximetanfetamina – MDMA,
Metanfetamina o sustancias análogas.

Se excluye de los alcances de lo establecido en el párrafo precedente la


posesión de dos o más tipos de drogas.

Tampoco será punible la posesión del cannabis y sus derivados con fines
medicinales y terapéuticos, siempre que la cantidad sea la necesaria para el
tratamiento del paciente registrado en el Ministerio de Salud, supervisado
por el Instituto Nacional de Salud y la DIGEMID, o de un tercero que se
encuentre bajo su cuidado o tutela, o para investigación según las leyes
sobre la materia y las disposiciones que establezca el ente rector.

2.2 Tipicidad objetiva.

Se distingue entre la posesión de droga para el consumo y la posesión


para el tráfico. Por tanto, puede afirmarse que se diferencian varias
clases de posesión de droga.

a) Conducta.

Posesión

2.3 Grados de desarrollo.

Se encuentra exento de pena

3. SUMINISTRO INDEBIDO DE DROGAS (ART. 300)

3.1 Concepto.

Página 238 de 250


ARTÍCULO 300. SUMINISTRO INDEBIDO DE DROGA

El médico, farmacéutico, químico, odontólogo u otro profesional sanitario


que indebidamente receta, prescribe, administra o expende medicamento
que contenga droga tóxica, estupefaciente o psicotrópica, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años e
inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1, 2 y 4; a excepción del
cannabis y sus derivados, con fines medicinales o terapéuticos, que no es
punible, siempre que se suministre a pacientes que se registren en el
registro a cargo del Ministerio de Salud, constituido para tal fin.

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser cualquier persona cuya profesión este dentro de las


ramas sanitarias.

b) Sujeto pasivo.

La colectividad

3.3 Tipicidad subjetiva.

Se requiere el dolo.

3.4 Grados de desarrollo.

 Tentativa.- Es admisible en aquellas hipótesis


 Consumación.- Se consuma con la receta, prescripción
administración o expedición de medicamentos que contengan droga.

4. EXPULSIÓN (ART. 303)

El extranjero que haya cumplido la condena impuesta será expulsado


del país, quedando prohibido su reingreso

4.1 ANÁLISIS DEL TIPO:

Contiene la pena de expulsión para el extranjero, la cual consiste en la


separación del reo del territorio de la república.
Se trata de una pena restrictiva de la libertad y se aplica después de
ampliada la pena privativa de libertad, en este caso, la del delito de
Tráfico Ilícito de Drogas.

4.2 PENA:

El extranjero que haya cumplido la condena expuesta será expulsado del


país, quedando prohibido su reingreso.
Página 239 de 250
XV UNIDAD
DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA

Página 240 de 250


A. PRIMERA SESIÓN

1. FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS (ART. 427)

1.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 427, con la siguiente


descripción: “Artículo 114.- El que hace, en todo o en parte, un
documento falso o adultera uno verdadero que pueda dar origen a
derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de
utilizar el documento, será reprimido, si de su uso puede resultar algún
perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
diez años y con treinta a noventa días-multa si se trata de un documento
público, registro público, título auténtico o cualquier otro trasmisible por
endoso o al portador y con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco
días-multa, si se trata de un documento privado. El que hace uso de un
documento falso o falsificado, como si fuese legítimo, siempre que de su
uso pueda resultar algún perjuicio, será reprimido, en su caso, con las
mismas penas.”

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Puede ser en principio cualquiera con excepción del autor del


documento en los supuestos de realización de un documento
enteramente falso.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo resulta en primer término el Estado, y solo en


segundo lugar la persona natural o jurídica, titular del bien jurídico
que pudo ser vulnerado con el uso del documento falso.

c) Conducta.

Elaborar o adulterar en todo o en parte de un documento público y


privado de cuyo uso se pueda derivar perjuicio.

Usar de un documento falso como si fuese legítimo, siempre que de


su uso pueda resultar algún perjuicio, debiendo dicho perjuicio
trascender el propio menoscabo de la fe pública, entendiéndose
como la trasgresión potencial de otros bienes jurídicos.

1.3 Presupuestos.
Los documentos públicos son aquellos que han sido confeccionados o
cuentan con la intervención de un funcionario público competente
(Notarios, Fedatarios o una autoridad judicial o administrativa),
cumpliendo los requisitos legales establecidos. La condición de
Página 241 de 250
documento público no depende de la finalidad ni del destino que tiene el
documento o de los efectos sociales del mismo, sino de su origen y de
su intrínseca naturaleza. La relevancia pública de un documento no la
confiere la intencionalidad del agente, ni la importancia objetiva que
reviste la declaración documentaba.

Los artículos 235 y 236 del Código Civil consideran, documento público
al otorgado por funcionario público en el ejercicio de sus atribuciones, y
a la escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario
público, según ley de la materia; mientras que se considera documento
privado a todo aquel que no tiene las características del documento
público, debiendo resaltarse que la legalización o certificación de un
documento privado no lo convierte en público, sino en un acto de
certificación que continúan siendo privados.

1.4 Tipicidad subjetiva.

El delito de falsificación de documentos es eminentemente doloso, por lo


que el agente deberá actuar con voluntad y conocimiento de todos los
elementos constitutivos del tipo.

1.5 Bien jurídico.

En los delitos contra la fe pública cuyo bien jurídico es el correcto


funcionamiento del tráfico jurídico, el cual se ve afectado con la lesión o
la puesta en peligro, cuando se insertan documentos falsos al mismo;
debiéndose entender como tráfico jurídico al conjunto de condiciones
que facilitan la comunicación entre los individuos y sus relaciones de
derecho.

La modalidad de uso de documento falso exige que el agente haya


hecho uso efectivo del documento falso y que de dicho uso pueda existir
una posibilidad de perjuicio.

1.6 Grados de desarrollo.

Consumación.

El que hace el documento. Con el sólo hecho de falsificar un documento,


se estaría consumando el delito, puesto que, efectuada la falsificación
del objeto material del delito, éste se convierte en un elemento potencial
para causar peligro a terceros, en ese entendido el uso o no de dicho
instrumento será irrelevante para la consumación del delito, pues como
el mismo texto legal antes citado lo señala debe existir una probabilidad
de un futuro perjuicio, más no habla de un perjuicio causado, como
erróneamente se entiende.

El que hace uso. Por tratarse de un delito de resultado y de estructura


instantánea, la fecha de consumación se produce desde que el sujeto,

Página 242 de 250


conociendo la falsedad del documento, realiza un acto material de
utilización del mismo.

2. FALSEDAD IDEOLÓGICA (ART. 428)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 428, con la siguiente


descripción: “Artículo 428.- El que inserta o hace insertar, en instrumento
público, declaraciones falsas concernientes a hechos que deban
probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la
declaración fuera conforme a la verdad, será reprimido, si de su uso
puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos
sesenticinco días-multa. El que hace uso del documento como si el
contenido fuera exacto, siempre que de su uso pueda resultar algún
perjuicio, será reprimido, en su caso, con las mismas penas.”

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Para el verbo típico “insertar”, solo puede cualquier persona.


Para “hacer insertar”, solo los otorgantes del documento, cualquier
persona.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo resulta en primer término el Estado, y solo en


segundo lugar la persona natural o jurídica, titular del bien jurídico
que pudo ser vulnerado con el uso del documento falso.

c) Conducta.

Insertar: incluir algo que no ocurrió.

Hacer insertar: lograr que el funcionario incluya manifestaciones no


ocurridas, o revelen como ocurrido lo que no pasó.

2.3 Tipicidad subjetiva.

Dolo directo. Conciencia y voluntad de cometer la falsedad y que de ella


pueda resultar un perjuicio. La culpa no está tipificada.

2.4 Bien jurídico.

En los delitos contra la fe pública cuyo bien jurídico es el correcto


funcionamiento del tráfico jurídico, el cual se ve afectado con la puesta
en peligro, cuando se insertan o hacen insertar declaraciones falsas.

Página 243 de 250


2.5 Presupuesto.

El delito de falsedad ideológica, desde una perspectiva objetiva, exige


que el sujeto activo, inserte o haga insertar en instrumento público,
declaraciones falsas en el contenido verdadero de un documento
público; por lo tanto, el presupuesto básico de esta conducta es la
existencia previa del documento, sobre el cual posteriormente se
procede a la inserción de hechos falsos.

2.6 Grados de desarrollo.

Consumación.

El delito de falsedad ideológica se configura cuando el sujeto activo


inserta o hace insertar, en instrumento público, declaraciones falsas
concernientes a hechos que deban probarse con el documento, con el
objeto de emplearlo como si la declaración fuera conforme a la verdad.

3. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO MÉDICO FALSO (ART. 431)

3.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 431, con la siguiente


descripción: “Artículo 431.- El médico que, maliciosamente, expide un
certificado falso respecto a la existencia o no existencia, presente o
pasada, de enfermedades físicas o mentales, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de tres años e inhabilitación de uno a dos
años conforme al artículo 36, incisos 1 y 2.
Cuando se haya dado la falsa certificación con el objeto que se admita o
interne a una persona en un hospital para enfermos mentales, la pena
será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años e
inhabilitación de dos a cuatro años conforme al artículo 36, incisos 1 y 2.
El que haga uso malicioso de la certificación, según el caso de que se
trate, será reprimido con las mismas penas privativas de libertad.”

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Se trata de un delito especial propio. Solo el médico puede


cometerlo. Necesariamente tiene que ser un médico, colegiado y
habilitado para expedir Certificados Médicos, para el caso del tipo
Expedir.

Para el supuesto de usar, puede ser cualquier persona que haga


uso maliciosamente del certificado.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo resulta en primer término el Estado.


Página 244 de 250
c) Conducta.

Expedir un certificado médico.

Usar el certificado médico.

3.3 Tipicidad subjetiva.

La forma de redacción del tipo penal exige la presencia del dolo en la


conducta del agente, esto es, el sujeto activo tiene conocimiento y
voluntad.

El médico tiene pleno conocimiento de que esta expidiendo un


certificado falso. Y el ciudadano tiene pleno conocimiento de que una
maliciosamente el certificado.

3.4 Bien jurídico.

En los delitos contra la fe pública cuyo bien jurídico es el correcto


funcionamiento del tráfico jurídico, el cual se ve afectado cuando el
profesional de la salud falsifica un Certificado. O cuando el ciudadano
usa el certificado.

3.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Estamos frente a un delito de resultado, es decir, cuando se expide el


certificado falso, o cuando se usa, es que estamos frente a la
consumación.

Sin embargo, en el supuesto de que no se establezca que el documento


cuestionado haya sido usado para justificar las inasistencias al centro
laboral, como era su propósito, no estaríamos frente a una consumación,
ni siquiera tentativa, únicamente actos preparatorios.

Se admite tentativa, por ejemplo, cuando se interviene al Médico y la


paciente, con los certificados a punto de ser firmados. Y en el otro caso,
cuando el interesado presenta su certificado falso ante mesa de partes y
es descubierto, no llegando obtener beneficio alguno.

B. SEGUNDA SESIÓN

1. FABRICACIÓN O FALSIFICACIÓN DE SELLOS O TIMBRES OFICIALES


(ART. 434)

1.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 434, con la siguiente


descripción: “Artículo 434.- El que fabrica, fraudulentamente, o falsifica
Página 245 de 250
sellos o timbres oficiales de valor, especialmente estampillas de correos,
con el objeto de emplearlos o hacer que los empleen otras personas o el
que da a dichos sellos o timbres oficiales ya usados la apariencia de
validez para emplearlos nuevamente, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años y con noventa a
ciento ochenta días-multa. Cuando el agente emplea como auténticos o
todavía válidos los sellos o timbres oficiales de valor que son falsos,
falsificados o ya usados, la pena será privativa de libertad no menor de
uno ni mayor de tres años y de sesenta a noventa días-multa.”

1.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo en este tipo de delitos es el Estado.

1.3 Tipicidad subjetiva.

Se requiere que el Agente actúe con conocimiento y voluntad de fabricar


los sellos. Y en la otra modalidad el agente tiene conocimiento y
voluntad de emplear los sellos.

1.4 Bien jurídico.

En los delitos contra la fe pública cuyo bien jurídico es el correcto


funcionamiento del tráfico jurídico, el cual se ve afectado cuando el
agente fabrica los sellos, o cuando los emplea.

1.5 Grados de desarrollo.

Consumación.

Estamos frente a un delito de resultado, es decir, cuando se fabrica el


sello falso, o cuando se usa, es que estamos frente a la consumación.

2. FALSEDAD GENÉRICA (ART. 438)

2.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 438, con la siguiente


descripción: “Artículo 438.- El que de cualquier otro modo que no esté
especificado en los Capítulos precedentes, comete falsedad simulando,
suponiendo, alterando la verdad intencionalmente y con perjuicio de
terceros, por palabras, hechos o usurpando nombre, calidad o empleo
que no le corresponde, suponiendo viva a una persona fallecida o que

Página 246 de 250


no ha existido o viceversa, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de dos ni mayor de cuatro años.”

El delito de falsedad genérica se configura como tipo residual, en la


medida en que sólo hallará aplicación para los supuestos que no tengan
cabida en los otros tipos penales que protegen la fe pública, pudiéndose
cometer este delito tanto a través de un documento como también
mediante palabras, hechos y en general mediante cualquier medio,
siempre que suponga una alteración de la verdad y se cause con ello un
perjuicio.

2.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo en este tipo de delitos es el Estado. Así también


resulta serlo el tercero perjudicado por el delito.

c) Conducta.

Simular, suponer, alterar.

2.3 Tipicidad subjetiva.

Este delito busca sancionar al agente cuyo comportamiento está dirigido


a la simulación, suposición o alteración de la verdad, ya sea por palabras
o hechos. Es decir es una conducta eminentemente dolosa.

2.4 Bien jurídico.

En los delitos contra la fe pública cuyo bien jurídico es el correcto


funcionamiento del tráfico jurídico.

2.5 Presupuestos.

El perjuicio. La condición objetiva de punibilidad en el delito de falsedad


subsidiaría no es de peligro como en el Artículo 427, sino de resultado,
toda vez que la norma establece como elemento configurativo del tipo el
perjuicio ocasionado a terceros por la conducta del agente

2.6 Grados de desarrollo.

Consumación.

El delito de falsedad genérica es un tipo penal residual o subsidiario de


comisión instantánea, que se configura con la simulación o la alteración
Página 247 de 250
de la verdad de modo intencional, de manera que, cause perjuicio a
terceros. De otro lado, se trata de un delito de ejecución permanente,
donde la conducta lesiva al bien jurídico se prolonga o mantiene durante
el tiempo en que la autoridad se mantenga en el error inducido por el
sujeto activo, y cesa con el último acto producto de la voluntad del
fraude, que se evidencia con los pronunciamientos de la autoridad
inducida a error.

En tal sentido, la ejecución de este delito será permanente hasta que el


agente decida culminar la ejecución con el desistimiento o hasta que se
emita el último pronunciamiento de la autoridad, como producto del error
inducido.

3. FALSEDAD GENÉRICA AGRAVADA (ART. 438-A)

3.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 438-A, con la


siguiente descripción: “Artículo 438-A.- El que otorgue, expida u
oferte certificados, diplomas u otras constancias que atribuyan grado
académico, título profesional, título de segunda especialidad
profesional, nivel de especialización u otra capacidad análoga, sin
que el beneficiario haya llevado efectivamente los estudios
correspondientes, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de cinco años y sesenta a ciento cincuenta
días-multa.”

3.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo en este tipo de delitos es el Estado. Así también


resulta serlo el tercero perjudicado por el delito.

c) Conducta.

Otorgar, expedir, certificar.

3.3 Tipicidad subjetiva.

Es decir es una conducta eminentemente dolosa.

3.4 Bien jurídico.

En los delitos contra la fe pública cuyo bien jurídico es el correcto


funcionamiento del tráfico jurídico.
Página 248 de 250
3.5 Presupuestos.

Falsear la certificación del beneficiario. Sin que el beneficiario haya


llevado efectivamente los estudios correspondientes.

3.6 Grados de desarrollo.

Consumación.

Estamos frente a un delito de resultado, es decir, cuando otorgue, expida


u oferte certificados, diplomas u otras, es que estamos frente a la
consumación. Se admite la tentativa puesto que estamos frente a delitos
de lesión.

4. FABRICACIÓN O TENENCIA DE INSTRUMENTOS PARA FALSIFICAR


(ART. 439)

4.1 Concepto.

Se encuentra tipificado en el Código Penal, artículo 439, con la


siguiente descripción: “Artículo 439.- El que, a sabiendas, fabrica o
introduce en el territorio de la República o conserva en su poder
máquinas, cuños, marcas o cualquier otra clase de útiles o
instrumentos, destinados a la falsificación de timbres, estampillas,
marcas oficiales o cualquier especie valorada, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.”

4.2 Tipicidad objetiva.

a) Sujeto activo.

Cualquier persona.

b) Sujeto pasivo.

El sujeto pasivo en este tipo de delitos es el Estado.

c) Conducta.

Fabricar, introducir en el territorio, conserva.

4.3 Tipicidad subjetiva.

Es decir es una conducta eminentemente dolosa.

4.4 Bien jurídico.

En los delitos contra la fe pública cuyo bien jurídico es el correcto


funcionamiento del tráfico jurídico.

Página 249 de 250


4.5 Presupuestos.

El destino de las máquinas u otros. Necesariamente deben estar


destinados a la falsificación de timbres, estampillas, marcas oficiales o
cualquier especie valorada.

4.6 Grados de desarrollo.

Consumación.

Estamos frente a un delito de resultado, en los supuestos de: Fabricar o


introducir. Es decir el delito se consuma con la fabricación o introducción
en el territorio. Se admite la tentativa.

En el caso de conservar, estamos frente a un delito de peligro, por lo


que su consumación se prolonga mientras se tenga la posesión. No
admite la tentativa.

XVI UNIDAD
EXAMEN FINAL

Página 250 de 250

También podría gustarte