Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD.

1. Elabora un esquema gráfico (ideas centrales) en el que presentes aquello que consideres fundamental del
texto.

2. ¿Qué se entiende por política? ¿Cuál es su objeto de estudio e importancia para la sociedad?

3. De acuerdo a lo planteado por el texto ¿Cuáles son las principales diferencias de la política, con la
economía, la moral y la religión?

4. ¿Consideras importante el estudio de la política desde la etapa escolar? Justifica tu respuesta.

5. Escribe dos interrogantes que te hayan surgido después de haber leído el texto.

SOLUCION

Es independiente porque
Es tanto el arte, doctrina u
sigue leyes propias,
opinión referente al
instaurándose literalmente gobierno de los Estados,
como ley de sí misma. como la actividad de los que
rigen o aspiran a regir los
asuntos públicos con su
opinión, su voto, o de
cualquier otro modo

POLITICA
Es una esencia, es decir
La acción política es una una categoría
acción dirigida a establecer fundamental, vital y
un orden de convivencia permanente de la
humana, a través de la existencia del hombre en
utilización del poder. sociedad
2. Como política se entiende que es una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar
el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad, es decir que la política es
una actividad ejercida por un grupo de personas que se dedican a toar una serie de decisiones para cumplir
unos objetivos para satisfacer y ayudar a la comunidad la economía política estudia la producción, el comercio
y sus relaciones con la ley, las costumbres y el gobierno; y con la distribución del ingreso nacional y la
riqueza.

3. Diferencias de la política con:

La Economía: Esta se diferencia en que se dedica a atender las necesidades fundamentales de supervivencia
corporal, mientras la política se encarga de la necesidad de direccionar la organización de los individuos
reunidos en comunidades, garantizando la convivencia y el respeto entre todos. Mientras en una empresa, el
economista se encarga de los problemas tanto de escasez, como del uso adecuado de estos recursos
escasos, el experto en ciencias políticas aboga por los problemas entre las relaciones del poder, gobierno o
autoridad.

La moral: La diferencia aquí radica en que los comportamientos morales son acciones debidas y no requieren
necesariamente de un poder u organización, mientras que la política mediante el poder tiene como fin
establecer un orden de convivencia humana.

La religión: En cuanto a la religión es preciso afirmar que esta es utilizada por el ser humano para dar
explicación a diferentes fenómenos o aspectos especialmente sobrenaturales, además, es sinónimo de fe y
de impulso o motivo creyente para conseguir algo. Sin embargo, los lazos entre política y religión han sido
históricamente determinantes, debido a que organizaciones políticas han sido incluso establecidas mediante
la religión.

4. Me parece importante el estudio de la política en la etapa escolar, ya que esto es un tema que nos
involucra a todos y que va a ser muy esencial en la vida de uno desde pequeño, y que uno sepa todo lo que
implica esto es importante para que se involucren en esto para cuando ya tengan más sentido de razón
puedan contribuir y ayudar a esto que nos concierne a todos.

5. Interrogantes:
En estos momentos de paro nacional y protestas ¿Estamos haciendo valer la política?, ¿Quiénes tienen el
poder político actualmente, el pueblo o el estado?

¿La corrupción que ha existido a lo largo de la historia del gobierno colombiano establece una relación entre
la política y el comportamiento moral de quiénes lo conforman?

¿La situación actual deteriora o refuerza la política de nuestra nación? ¿Por qué?

También podría gustarte