Está en la página 1de 6

Dirección Regional INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

de Educación TECNOLÓGICO PÚBLICO


PIURA “HUARMACA”
ESFUERZO, SACRIFICIO Y DECISIÓN
RER N° 197-91-RGP; 06/05/1991 R.M. Nº 0296-94-ED; 07/04/1994 R.D. Nº 0525-2006-ED; 21/07/2006
CREACIÓN RECONOCIMIENTO REVALIDACIÓN

SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO “HUARMACA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS : PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
MODULO FORMATIVO : CRIANZA TECNIFICADA DE ANIMALES MAYORES
UNIDAD DIDACTICA : MEJORAMIENTO GENETICO DE ANIMALES DOMESTICOS
DOCENTE RESPONSABLE : M.V. RAMIRO SIGIFREDO RAMOS OJEDA
PERIODO LECTIVO : MARZO - JULIO 2022
PERIODO ACADÉMICO : QUINTO
N° DE CRÉDITOS : 3.0
Nº DE HORAS SEM/PER. ACAD. : 04/64
PLAN DE ESTUDIOS : 2019
FECHA DE INICIO : 04 DE ABRIL DEL 2022
FECHA DE FINALIZACIÓN : 05 DE AGOSTO DE 2022
E-MAIL : ramitos165@hotmail.com

II. SUMILLA: La Unidad didáctica de Mejoramiento genético de animales domésticos, pertenece al


modulo formativo “crianza tecnificada de animales mayores ”, siendo esta de naturaleza teórica – práctica.
Su propósito es contribuir al logro del perfil del profesional técnico, a través de la adquisición de
conocimientos y habilidades tecnológicas relacionadas con la aplicación de métodos y técnicas de
mejoramiento genético del plantel para el desarrollo de programas de conservación y explotación de
diferentes especies animales, consignándose para lograr este objetivo, los contenidos referidos a, Bases
para el trabajo de mejora genética, Métodos para el mejoramiento genético del plantel, Mejoramiento
genético aplicado en especies animales.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA


Realizar el manejo productivo y reproductivo de animales mayores propios de la zona o adaptados para
lograr una producción eficiente y de calidad, teniendo en cuenta la demanda y las vías de comercialización,
haciendo uso de los saberes ancestrales y tecnología apropiada que le permita conservar el ambiente..

IV. CAPACIDAD:
Ejecutar y supervisar los procesos del mejoramiento genético de los animales de abasto, teniendo en cuenta
procedimientos técnicos, la rentabilidad y normas de calidad del producto; valorando el trabajo colaborativo,
equidad de género y respetando el ambiente.

V. INDICADORES DE LOGRO
1. Analiza registros y catálogos genealógicos para optimizar el mejoramiento genético de los animales
domésticos.
2. Determina los métodos de mejora genética en los animales domésticos
3. Ejecuta el juzgamiento de los animales de acuerdo a las características de importancia económica.
4. Elabora propuestas para el mejoramiento genético en una determinada especie con criterio técnico y
financiero.

U.D. MEJORAMIENTO ANIMAL DOCENTE: M.V. RAMIRO S. RAMOS OJEDA pág. 1


Dirección Regional INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
de Educación TECNOLÓGICO PÚBLICO
PIURA “HUARMACA”
ESFUERZO, SACRIFICIO Y DECISIÓN
RER N° 197-91-RGP; 06/05/1991 R.M. Nº 0296-94-ED; 07/04/1994 R.D. Nº 0525-2006-ED; 21/07/2006
CREACIÓN RECONOCIMIENTO REVALIDACIÓN

VI.- EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO.

N° CAPACIDAD A FORTALECER ESTRATEGIAS DE HORA LUGAR


REALIZACIÓN
01 Ejecutar y supervisar los procesos del Selecciona los animales de I.E.S:T.P
mejoramiento genético de los animales mejor conformación corporal Módulos de
de abasto, teniendo en cuenta para usarlos como futuros crianza de
procedimientos técnicos, la rentabilidad reproductores e incrementar animales
y normas de calidad del producto; la producción de la crianza menores
valorando el trabajo colaborativo,
equidad de género y respetando el
ambiente.

VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


CAPACIDAD ACTIVIDADES Y CONTENIDOS HORAS
Presen.
T P NP
SESION 01 DIFERENCIANDO LOS TERMINOS GENERALES DE
1.1. Diferenciar los LA GENETICA
diversos términos  Principios básicos del mejoramiento genético
usado en la genética - Terminologia: Gen, herencia, cromosoma variabilidad genética. 2 2
animal - Bases químicas y físicas de la herencia: síntesis de proteínas
T.A.- cuadro comparativo: terminología de mejoramiento genético.

SESION 02 EMPLEANDO LAS LEYES DE LA GENETICA


1.2. Emplear las leyes MENDELIANA
de la genética Genética cualitativa y Herencia mendeliana:
mendeliana para Comienzo y bases de la genética
2 2
planifica un programa Proceso de transmisión. Leyes de Mendel. Dominancia y recesividad.
de cruzamiento en Principio de la segregación de caracteres. Mono, di, tri y
animales menores. polihihidrismo.
Relaciones genotípicas y fenotípicas
T.A. Laboratorio de ejercicios leyes de Mendel. Eval. Parcial
SESION 03 ELABORANDO LOS REGISTROS PRODUCTIVOS DE
1.3. Llenar registros LOS ANIMALES
productivos como  Registros productivos y genealógicos: importancia de los
herramienta para registros, ajuste de registros, registros genealógicos 2 2
iniciar un plan de Expresiones fenotípicas de los caracteres cuantitativos.
mejora en la T.A. Práctica: Elaboración de registros genealógicos.
producción animal
SESION 04 DIFERENCIANDO LAS CARACTERÍSTICAS
1.4. Establecer CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LOS ANIMALES
diferencias entre las Características cualitativas y cuantitativas en animales menores
características Características cualitativas y cuantitativas en animales mayores.
2 2
cualitativas y T.A. Org. visual: Cuadro diferencial: características cualitativas y
cuantitativas en cuantitativas en animales mayores
animales menores, y Eval. Final
mayores.

U.D. MEJORAMIENTO ANIMAL DOCENTE: M.V. RAMIRO S. RAMOS OJEDA pág. 2


Dirección Regional INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
de Educación TECNOLÓGICO PÚBLICO
PIURA “HUARMACA”
ESFUERZO, SACRIFICIO Y DECISIÓN
RER N° 197-91-RGP; 06/05/1991 R.M. Nº 0296-94-ED; 07/04/1994 R.D. Nº 0525-2006-ED; 21/07/2006
CREACIÓN RECONOCIMIENTO REVALIDACIÓN

SESION 05 SELECCIÓNANDO ANIMALES.


 Introducción al Mejoramiento genético animal. Generalidades,
2.1. Conocer los parámetros genéticos: heredabilidad, repetibilidad, correlaciones
parámetros genéticos genéticas
basado a caracteres Selección: Definición, Importancia, Métodos de selección, selección 2 2
productivos.. por un carácter, selección por dos caracteres.
T.A. Exposición: generalidades, parámetros genéticos y métodos de
selección.
Practica Métodos de selección de animales
SESION 06. ESTABLECIENDO LOS CRUZAMIENTOS EN
2.2. Establecer ANIMALES.
cruzamientos en las Sistemas de apareamiento: Definición.
diferentes especies Tipos de sistemas de apareamiento.
2 2
animales. Apareamiento consanguíneo, Apareamiento por cruzamiento:
heterosis, cruzamiento alterno, absorbente. Obtención de nuevas
razas
Practica: Cruzamiento de especies menores. Eval. Parcial
SESION 07 CALCULANDO LA HEREDABILIDAD DE LA
2.3. Calcular laPROGENIE
heredabilidad como HEREDABILIDAD, heredabilidad, progreso genético, cálculos ,plan
2 2
índice para estimar la para iniciar un programa de cruzamiento
producción futura de T.A. mapa conceptual de heredalibidad , ejercicio practico
la crianza
2.4. Explicar los SESION 08 EXPLICANDO LAS DIVERSAS TECNICAS
diversos métodos EMPLEADAS EN EL MEJORAMIENTO GENETICO
biotecnológicos  Biotecnología aplicada al mejoramiento animal:
2 2
empleados en el Inseminación artificial, transferencia de embriones, fertilización in vitro.
mejoramiento animal T.A. Exposición: I.A, transferencia de embriones y fertilización in vitro
Eval. Final
SESION 09 CARACTERIZANDO LAS RAZAS PARA LA MEJORA
DEL GANADO VACUNO DE LECHE
3.1. Identificar y  Mejora genética en Vacunos de leche.
2 2
explicar las Determinación de características deseables, las razas ideales para la
características explotación, parámetros y rendimientos productivos, de la especie
deseables para T.A. Practica: Características deseables en vacunos
mejorar una SESION 10 DETERMINANDO LAS CARACTERISTICAS
explotación de GENETICAS DESEABLES EN VACUNOS DE CARNE
vacunos para la  Mejora genética Vacunos de carne.
producción de carne Determinación de características deseables, las razas ideales para la 2 2
y leche explotación, parámetros y rendimientos productivos, de la especie
T.A. Exposición: mejora genética de vacunos de carne
3.2. Seleccionar las SESION 11 SELECCIONANDO LAS CARACTERISTICAS
características más DESEABLES PARA LA PRODUCCION PORCINA
deseables de los  Mejora genética Porcinos de raza materna, y paterna:
porcinos y los usa Determinación de características deseables, las razas ideales para la 2 2
como indicadores de explotación, parámetros y rendimientos productivos
mejora para la T.A. Practica dirigida: Determinación de las características deseables
producción en Cerdos Eval. Parcial

U.D. MEJORAMIENTO ANIMAL DOCENTE: M.V. RAMIRO S. RAMOS OJEDA pág. 3


Dirección Regional INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
de Educación TECNOLÓGICO PÚBLICO
PIURA “HUARMACA”
ESFUERZO, SACRIFICIO Y DECISIÓN
RER N° 197-91-RGP; 06/05/1991 R.M. Nº 0296-94-ED; 07/04/1994 R.D. Nº 0525-2006-ED; 21/07/2006
CREACIÓN RECONOCIMIENTO REVALIDACIÓN

SESION 12 DETERMINANDO LOS INDICES DE MEJORA


3.3. Determinar los GENETICA EN OVINOS Y CAPRINOS
índices de mejora en  Mejora genética de Ovinos y Caprinos
los rumiantes Determinación de características deseables, las razas ideales para la
2 2
menores. explotación, parámetros y rendimientos productivos, de la especie
T.A. Practica: Características deseables en Ovinos y Caprinos

SESION 13 MANEJANDO LOS SITEMA DE CRUZAMIENTO EN


CUYES Y CONEJOS
3.4. Manejar  Mejora genética en Cuyes y conejos
cruzamientos en los Determinación de características deseables, las líneas ideales para la
cuyes y conejos explotación, parámetros y rendimientos productivos.
2 2
 Conejos
Determinación de características deseables, las Razas ideales para la
explotación, parámetros y rendimientos productivos, de la especie
T.A. Trabajo de Investigación:mejora genética en cuyes
Practica.- Manejo de los sistemas de cruzamiento en conejos
SESION 14: SELECCIONANDO LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN
3.5. Seleccionar y  Mejora genética en Aves Pollos, Gallinas patos y pavos
aplicar criterios de  Determinación de características deseables, las líneas ideales para la 2 2
selección en las aves. explotación, parámetros y rendimientos productivos, de la especie
T.A. Práctica: Criterios de selección de aves. Eval. Final

SESION 15 ESTIMANDO LA HERANCIA LIGADA AL SEXO


 Herencia ligada al sexo, genes letales y semi letales en animales
4.1.Estimar la domésticos
herencia ligada al  El sexo y su relación con ciertos caracteres somáticos 2 2
sexo en animales. caracteres ligados al sexo. sistema de determinación del sexo
T.A. Laboratorio de ejercicios,: Herencia liga al sexo.
Eval. Parcial
SESION 16 TRABAJANDO CON CUADROS ESTADISTICOS EN EL
4.2. Calcular las MEJORAMIENTO GENETICO
variables cuantitativas  Estadística aplicada al mejoramiento genético
en los animales  variación en los caracteres de importancia económica
Medición de caracteres cuantitativos. Valor. Media de la población. 2 2
Variancia, desviación estándar y coeficiente de variación.
Variancia genotípica y ambiental.
Practica: Características Cuantitativas en animales
Evaluación final de indicador

Evaluación de la unidad didáctica XVII


Recuperación de la unidad didáctica XVIII

VIII.- RECURSOS DIDACTICOS.

 IMPRESOS: Instrumentos de evaluación, Registro auxiliares de Evaluación.


 DIGITALES: Guía de aprendizaje, infografías.
 MATERIALES AUDIOVISUALES: Diapositivas, video educativo, audios.

U.D. MEJORAMIENTO ANIMAL DOCENTE: M.V. RAMIRO S. RAMOS OJEDA pág. 4


Dirección Regional INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
de Educación TECNOLÓGICO PÚBLICO
PIURA “HUARMACA”
ESFUERZO, SACRIFICIO Y DECISIÓN
RER N° 197-91-RGP; 06/05/1991 R.M. Nº 0296-94-ED; 07/04/1994 R.D. Nº 0525-2006-ED; 21/07/2006
CREACIÓN RECONOCIMIENTO REVALIDACIÓN

 NUEVAS TECNOLOGÍA: Laptop, USB. plataforma virtual, wassap, meet, zoom, clasroom.

IX.- ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS: La metodología a emplear en esta Unidad Didáctica es


activa y promoverá el trabajo autónomo y cooperativo, así como el aprendizaje es basado en practicas
demostrativa, con lo cual se fomentara en el estudiante la participación activa, haciendo uso de:

Tareas Académicas
- Organizadores Visuales: Mapa conceptual.
- Técnica expositiva
- Producción de aprendizaje.
- Trabajo de Investigación.
- Ejercicio Práctico.

X.- EVALUACIÓN: (según R.S.G. N°0311 – 2017 – MINEDU – que aprueba LAG)
 El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es
13.
 Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas
respectivas y la experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de
estudios.
 Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final
de las unidades didácticas dentro del mismo periodo de estudios, considerando criterios de calidad
académica y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el reglamento institucional. La
evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de Recuperación.
 La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y tiene
pendiente entre una (01) o tres (03) asignaturas / unidades didácticas para culminar el plan de
estudios con el que cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03)
años. La evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación Extraordinaria.
 Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del
período de estudios deberán volverse a llevar.
 Si el estudiante del programa de estudios desaprueba tres (03) veces la misma unidad didáctica
será separado del IEST.
 El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas
programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a
recuperación
 La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas (TA), así como guías de
evaluación, distribuidas de la siguiente manera:
 Promedio de guías de evaluación parcial (GEP 01 y 02) = Evaluación Parcial (EP)
 Promedio de guías de evaluación final (GEF 01 y 02) = Evaluación Final (EF)
 El peso asignado a los distintos instrumentos de evaluación es como sigue:
Evaluación parcial (EP) = Peso 3
Tarea académica (TA) = Peso 4
Evaluación final (EF) = Peso 3
 El promedio final (PF) del curso se obtendrá así: PF: 3EP + 4TA + 3EF
10

U.D. MEJORAMIENTO ANIMAL DOCENTE: M.V. RAMIRO S. RAMOS OJEDA pág. 5


Dirección Regional INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
de Educación TECNOLÓGICO PÚBLICO
PIURA “HUARMACA”
ESFUERZO, SACRIFICIO Y DECISIÓN
RER N° 197-91-RGP; 06/05/1991 R.M. Nº 0296-94-ED; 07/04/1994 R.D. Nº 0525-2006-ED; 21/07/2006
CREACIÓN RECONOCIMIENTO REVALIDACIÓN

XI. REFERENCIAS

- DIGITALES:
 http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Producion_Animal/Agroindustrial/Gene
tica.pdf
 https://geneticabioterio.files.wordpress.com/2012/09/sele-artificial.pdf
 http://prepa.chapingo.mx/pdf/gen.pdf
 http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/125/htm/sec_3.htm
 http://www.joaquinrodriguezpiaya.es/2_Bachillerato_Biologia/Practicas/Problemas_de_genetica_res
ueltos.pdf
 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Herencia_y_genetica.html

HUARMACA 07 DE MARZO DEL 2022

U.D. MEJORAMIENTO ANIMAL DOCENTE: M.V. RAMIRO S. RAMOS OJEDA pág. 6

También podría gustarte