Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Riesgos Biológicos
/06/2023
y Bioquímicos
Nombre:

Actividades

Actividad: Gasolinera La Mortera


Preguntas del profesor
1. Describe las metodologías para la medición de cada uno de los compuestos químicos
analizados, así como los aparatos necesarios para su captación y determinación
cuantitativa. Busca los riesgos más destacados de cada compuesto en sus fichas de
seguridad.
Sustancia: Acetona (UNE 81598/1M:1998) (Real Decreto 363/1995)
Método de adsorción en gel de sílice/Cromatografía de gases", es un MÉTODO
ACEPTADO por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
 Aparatos y material para la toma de muestra
 Bomba de muestreo
 Tubos de muestreo.
 Aparatos y material para el análisis
 Tubos con tapón roscado
 Cromatógrafo de gases equipado con detector de ionización de llama
 Columna cromatográfica
 Integrador electrónico
TOMA DE MUESTRA
Calibrar la bomba portátil Romper los dos extremos del tubo de cartón justo antes
de comenzar el muestreo. Conectar la bomba al tubo de gel de sílice con un tubo de
goma o plástico de tal forma que la sección menor del tubo sea la más próxima a la
bomba. Colocar verticalmente el tubo de muestreo en la zona de respiración del
trabajador. La bomba de muestreo se sujeta en el cinturón del trabajador o en su
bolsillo. Poner en marcha la bomba y controlar la duración del muestreo. Finalizado el
muestreo, desconectar la bomba, retirar los tubos de muestreo y cerrar ambos extremos
con los tapones de polietileno. Etiquetar cada tubo con fecha y nombre. Con cada lote
de muestras debe prepararse un blanco de muestra. Las muestras deben almacenarse
refrigeradas y analizarse dentro de los catorce días siguientes a su captación
Sustancia: Etilbenceno / Sustancia: p-xileno (UNE 81581:1992)
El método "Determinación de hidrocarburos aromáticos en aire-Método de adsorción
en carbón activo/Cromatografía de gases", es un MÉTODO ACEPTADO por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Riesgos Biológicos
/06/2023
y Bioquímicos
Nombre:

 Aparatos para la toma de muestra


 Bomba de muestreo
 Tubos de muestreo
 Aparatos y material para el análisis
 Tubos con tapón roscado
 Sistema de desorción térmica-Sistema informático
 Cromatógrafo de gases
 Columna cromatográfica
 Integrador electrónico
TOMA DE MUESTRA
Calibrar la bomba portátil conectada a un tubo de muestreo en condiciones
representativas de la toma de muestra, utilizando un medidor de caudal externo.
Romper los dos extremos del tubo de cartón justo antes de comenzar el muestreo.
Conectar la bomba al tubo de carbón con un tubo de goma o plástico de tal forma que la
sección menor del tubo (segunda sección) sea la más próxima a la bomba. Colocar
verticalmente el tubo de muestreo en la zona de respiración del trabajador. Poner en
marcha la bomba y controlar la duración del muestreo. Finalizado el muestreo,
desconectar la bomba, retirar los tubos de muestreo y cerrar ambos extremos con
los tapones de polietileno. Etiquetar convenientemente cada tubo. Con cada lote
de muestras debe prepararse un blanco demuestra. Las muestras deben almacenarse
refrigeradas y analizarse dentro de los veintiún días siguientes a su captación.

Busca los riesgos más destacados de cada compuesto en sus fichas de


seguridad.
 XILENO
Indicaciones de peligro
H226 Líquidos y vapores inflamables
H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias
H312+H332 Nocivo en contacto con la piel o si se inhala
H315 Provoca irritación cutánea
H319 Provoca irritación ocular grave
H335 Puede irritar las vías respiratorias
H373 Puede provocar daños en los órganos (vías respiratorias) tras exposiciones
prolongadas o repetidas
Consejos de prudencia

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Riesgos Biológicos
/06/2023
y Bioquímicos
Nombre:

Consejos de prudencia - prevención


P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies
calientes. No fumar P260 No respirar la niebla/los vapores/el aerosol
P280 Llevar guantes/prendas de protección
Consejos de prudencia - respuesta
P301+P310 EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a un CENTRO DE
TOXICOLOGĺA/médico
P302+P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua
P331 NO provocar el vómito
 LA ACETONA
H319 Provoca irritación ocular grave.
H336 Puede provocar somnolencia o vértigo. ·
Consejos de prudencia
P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas
y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.
P241 Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación/antideflagrante.
P264 Lavarse concienzudamente tras la manipulación.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar
inmediatamente todas las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua/ducharse.
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y
mantenerla en una posición que le facilite la respiración.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente
con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil.
Seguir aclarando.
P403+P235 Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en lugar fresco.
 ETILBENCENO
Corrosión o irritación cutánea- Lesiones oculares graves o irritación ocular- Toxicidad
específica en determinados órganos como alteraciones respiratorias (disnea,
cianosis), alteraciones gastrointestinales (náuseas, vómitos) y alteraciones
neurológicas(cefaleas, somnolencia, debilidad muscular, convulsiones e
incoordinación motora) o exposición repetida crónica
2. Calcula la exposición diaria para cada una de las sustancias dadas. Compara los
valores con los TLV-TWA y estima también si existe riesgo ante las exposiciones en
función de los datos.
Puesto de trabajo: gasolinero Sustancia: etilbenceno

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Riesgos Biológicos
/06/2023
y Bioquímicos
Nombre:

Técnico superior en PRL: M. J.


Concentració
78 34 87.7 2 1.3 18 Suma
n (ppm)
Tiempo (h) 1.25 2.93 4.07 0.5 0.25 1.16 10,16
CxT 97.5 99.62 356.93 1 0.32 20.88 576.25
TLV-TWA: 20ppm
C x T= 576.25ppm x hr
ED = 576.25ppm x hr / 8 hr
ED = 72.0312 ppm
Puesto de trabajo: gasolinero Sustancia: Xileno
Técnico superior en PRL: M.J.
Concentració
204 187 197 105 215 87 Suma
n (ppm)
Tiempo (h) 3.00 2.20 0.25 1.00 2.05 0.5 9
CxT 612 411.4 49.25 105 440.75 43.5 1661.9
TLV-TWA: 100 ppm
C x T= 1661.9 ppm x hr
ED = 1661.9 ppm x hr / 8 hr
ED = 207.7375 ppm
Puesto de trabajo: gasolinero Sustancia: acetona
Técnico superior en PRL: M.J.
Concentració
286 153 112 302 351 347 Suma
n (ppm)
Tiempo (h) 3.00 2.60 1.50 1.00 0.5 0.25 8.85
CxT 858 397.8 168 302 175.5 86.75 1988.05
VLA ED: 500 ppm; 1210 mg/m3 VLA EC: ------------------
C x T= 1988.05 ppm x hr
ED = 1988.05 ppm x hr / 8 hr
ED = 248.506 ppm

sustancia química exposición diaria TLV-TWA ¿EXISTE RIESGO?


Etilbenceno 72.0312 ppm 20 ppm Si
Xileno 207.7375 ppm 100 ppm Si
Acetona 248.506 ppm 500 ppm No

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Riesgos Biológicos
/06/2023
y Bioquímicos
Nombre:

3. Determina el índice de exposición individual y, teniendo en cuenta que los tres


contaminantes tienen efectos irritantes, comprueba si existe riesgo higiénico
calculando el índice de exposición. Si los resultados no son concluyentes, deberás
exponer qué se deberá hacer a continuación para resolver la incertidumbre.

Etilbenceno:
I= 72.0312 ppm/20 ppm= 3.60156 ppm (riesgo inaceptable)
Xileno:
I= 207.7375 ppm/ 100 ppm= 2.077 ppm (riesgo inaceptable)
Acetona:
I= 248.506 ppm/500 ppm= 0.497 ppm (riesgo aceptable)

La exposición está por debajo del máximo admisible (riesgo aceptable): Esta
conclusión permite mantener las condiciones de trabajo hasta que se produzcan
cambios.
La exposición está por encima del máximo admisible (riesgo inaceptable): Exige la
adecuación inmediata de medidas preventivas, cuya eficacia estará en función de lo que
afecten a los factores de riesgo mencionados anteriormente. Con posterioridad debe
realizarse una nueva evaluación y obtener las correspondientes conclusiones.
- obtener un nuevo índice y seguir el procedimiento desde (4),
- O detener el proceso de evaluación concluyendo la necesidad de establecer un
control periódico de la exposición,
- O bien implantar medidas específicas de prevención y repetir la evaluación
después de su puesta en funcionamiento.
Frente a estos riesgos, caben destacar las siguientes medidas:

 Disponer de instrucciones de uso y manejo para el personal.


 Entregar información a los trabajadores de las gasolineras de los riesgos
derivados de la sustancia peligrosa a la que se exponen.
 Tener un plan de acción o protocolo de prevención de riesgos en gasolineras,
para la utilización de estos productos.
 Sensibilizar a los empleados de la estación de servicio para extremar la higiene
personal, sobre todo antes de comer y beber. No fumar, no morderse las uñas,
etc.
 Prohibir comer, beber y especialmente fumar en la gasolinera, cuando se haya
entrado en contacto con estas sustancias o se estén utilizando.
 No fomentar el contacto de las sustancias con la piel, para ello utilizar siempre
guantes adecuados.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Riesgos Biológicos
/06/2023
y Bioquímicos
Nombre:

 Facilitar a los trabajadores de la estación de servicio equipos de protección


individual adecuados, con el marcado CE (guantes, ropa, etc.).

Bibliografía

- Centro Canadiense de Salud y Seguridad Ocupacional, “Líquidos Inflamables y


Combustibles: Peligros”. Sitio web. https://
www.ccohs.ca/oshanswers/chemicals/flammable/flam.html?
=undefined&wbdisable=true. Consultado el 5 de enero de 2022.
- Sociedad Estadounidense del Cáncer, “El Benceno y el Riesgo de Cáncer”. Sitio
web. https://www.cancer.org/cancer/cancercauses/benzene.html. Consultado
el 6 de enero de 2022.
- Exposisción a vapores orgánicos
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://invassat.gva.e
s/documents/161660384/161741793/Valencia%202013%20Expertos
%20Exposici%C3%B3n%20Agentes%20Qu%C3%ADmicos%20Ponencia
%201%20Evaluaci%C3%B3n%20Zafra/a609fb52-ecd1-4b2d-8e34-
a9b40eadfa13. Burjassot, 10 de julio de

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte