Está en la página 1de 4

III Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

TERCER GRADO DE SECUNDARIA

LECTURA CRÍTICA D) Solo III

Carlos: 2. ¿Cuál de las siguientes alternativas refuerza


El correo electrónico se ha convertido en una la argumentación de José?
herramienta de trabajo esencial para muchos A) El hecho de que la información a través del
de nosotros, desgraciadamente. Si, digo e-mail viaja más rápido que a través del fax o
desgraciadamente, porque, desde el momento un sistema expreso de encomiendas, como el
en que empezó a formar parte de nuestra de FedEx o UPS, hace que los destinatarios
jornada laboral como algo cotidiano, esta se ha pueden recibir nuestros mensajes casi de
incrementado en horas y, sobre todo, nuestro manera instantánea y, a su vez, podemos
nivel de estrés se ha ido por las nubes. De recibir sus respuestas con la misma inmediatez.
hecho, un trabajador de oficina americano mira B) El hecho de que cada quien decide cuándo y
en promedio unas 50 veces el correo dónde leer los mensajes que recibe, de
electrónico en su jornada laboral, envía o acuerdo con la importancia y la prioridad que
recibe unos 80 correos al día, y visita más de establece, de manera personal, se suma a que
40 sitios web. cada quien tiene el poder de decidir si
José: responde o no cada mensaje recibido, y
Tienes razón en que la vida laboral actual nos cuándo lo hace.
exige el uso del correo electrónico, pero no C) El hecho de que el correo electrónico es un
considero que esto sea en absoluto negativo, recurso disponible las 24 horas del día y los
contrariamente a lo que propones, más bien 365 días del año nos permite estar conectados
creo que te permite ahorrar tiempo, ya que, a con el mundo todo el tiempo para informar o
diferencia de un mensaje enviado por correo estar informados, y solo necesitamos una
normal, que puede tardar varios días en llegar computadora y una cuenta de acceso a
a su destino, uno enviado por correo Internet, bien sea propia o de otra persona.
electrónico tarda regularmente algunos D) El hecho de que, gracias a la naturaleza
minutos. Además, las comunicaciones dentro virtual de nuestra dirección de correo
de la oficina son más efectivas y rápidas a electrónico, podemos enviar y recibir mensajes
través del correo electrónico que mediante los en diferentes lugares nos permite hacerlo en el
tradicionales memorandos, sin contar con que, trabajo, en la oficina de un cliente, en un
a la vez, estamos economizando papel y aeropuerto, un hotel, un restaurante, etc.
contribuimos con el medio ambiente.
3. ¿Cuál de las siguientes alternativas
1. ¿Cuáles de las siguientes alternativas son corresponde a la síntesis de argumentación de
puntos de discrepancia entre José y Carlos? Carlos?
I. Si el correo electrónico, en el ámbito laboral, A) El correo electrónico perjudica a los
prolonga o reduce el tiempo de trabajo que trabajadores, porque incrementa notablemente
invierten los empleados en una empresa. la cantidad de horas de trabajo, como puede
II. Si el correo electrónico es indispensable o apreciarse en el caso de los americanos.
no para el desarrollo de las actividades B) Debido a que genera más horas de trabajo y
laborales de un trabajador. estrés, es lamentable que el correo electrónico
III. Si es negativa o no la necesidad que existe sea esencial para realizar las actividades
de utilizar el correo electrónico en el trabajo. laborales.
A) Solo I y II C) Actualmente, el correo electrónico es una
B) Solo I y III herramienta imprescindible en el ámbito
C) Solo II y III

1
III Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

laboral, debido a que la mayoría de apareció a la puerta del salón. El profesor le


comunicaciones se realizan por ese medio. dijo:
D) El estrés de los trabajadores en la actualidad - ¿Por qué llega usted tarde?
ha aumentado notablemente, debido a la gran - Porque fui a comprar pan para el desayuno.
cantidad de correos elec-trónicos que deben - ¿Y por qué no fue usted más temprano?
responder diariamente. - Porque estuve alzando a mi hermanito y
mamá está enferma y papá se fue a su trabajo.
4. ¿Cuál de las siguientes alternativas refuerza - Bueno – dijo el profesor muy serio –
mejor la argumentación de Carlos? Párese ahí… Y además, tiene usted una hora de
A) Una investigación de la Universidad de reclusión.
Londres afirma que el bombardeo de Le señaló el rincón, cerca de la pizarra de
información por diferentes medios puede ejercicios.
hacer que el coeficiente intelectual de una Paco Fariña se levantó entonces y dijo:
persona disminuya hasta en 10 puntos. - Grieve también ha llegado tarde, señor.
B) Según el informe anual de Cisco, quienes - Miente, señor, - respondió rápidamente
utilizan el correo electrónico en su medio Humberto Grieve – No he llegado tarde.
laboral tardan hasta cuatro veces más Todos los alumnos dijeron en coro:
atendiendo ciertas situaciones por escrito que - ¡Sí, señor! ¡Sí, señor! ¡Grieve ha llegado tarde!
cara a cara o por teléfono. - ¡Pish! ¡Silencio! – dijo malhumorado el
C) Las rutinas laborales no ayudan a tener profesor y todos los niños se callaron.
conciencia del impacto emocional y económico El profesor se paseaba pensativo.
del correo electrónico y otras comunidades Fariña le decía a Yunque en secreto:
digitales. - Grieve ha llegado tarde y no lo castigan.
D) El estrés en Estados Unidos es la causa del Porque su papá tiene plata. Todos los días
90% de los problemas de salud; de hecho, el llega tarde
80% de los trabajadores reportan sentirse
estresados. 21. No sería característica de la pedagogía del
docente en el relato
5. Según el argumento estadístico de Carlos un A) Arbitrariedad
trabajador de oficina americano mira en B) Injusticia
promedio C) Coercitiva
A) 50 veces el correo electrónico en su jornada D) Didáctica
laboral, envía o recibe unos 80 correos al día, y
visita más de 40 sitios web. 22. El término CORO connota en el texto
B) 50 veces el correo electrónico en su jornada A) Musicalidad
familiar, hackea unos 80 correos al día, y visita B) Colectivo
más de 40 sitios web. C) Unísono
C) 50 veces su página web, envía unas 80 D) Bullicio
cadenas al día, y visita más de 40 sitios web
educativos. 23. Señale las afirmaciones correctas
D) 50 veces el correo electrónico en su jornada I. Antonio Gesdres llegó tarde porque fue a
laboral, envía o recibe unos 80 correos al día, y comprar el desayuno.
visita más de 48 sitios web. II. Grieve llega tarde la mayoría de las veces.
III. Fariña muestra una actitud crítica
LECTURA COMPRENSIVA A) Solo III
B) Solo I y II
TEXTO 1 C) Solo I y III
De nuevo se oyeron pasos en el patio y otro D) Todas
alumno, Antonio Gesdres, - hijo de un albañil –

2
III Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

24. Señale los enunciados implícitos – ¡Viva el Carmelo!


I. Gesdres asumía responsabilidades familiares Yo y mis hermanos lo recibimos y lo
a su corta edad. condujimos a casa, atravesando por la orilla del
II. El profesor condicionaba el trato a sus mar el pesado camino, y soplando aguardiente
alumnos según su clase social. bajo las alas del triunfador, que desfallecía.
III. El malhumorado profesor silenció a todos
los alumnos. 26. El texto trata fundamentalmente sobre
IV. Los padres de Antonio no tienen ningún A) una pelea de gallos poco peculiar
ingreso económico. B) la valiente victoria del Carmelo sobre el
A) Todas excepto IV Ajiseco
B) Solo I y II C) las aventuras guerreras del Carmelo
C) Solo I, III y IV D) el triste final gallístico del Ajiseco
D) Todas
28. Del texto podemos concluir el siguiente
25. Si el padre de Humberto Grieve hubiese refrán
sido un humilde obrero, lo más probable es A) Retroceder nunca, rendirse jamás
que el docente B) Seguir un sólo camino es retroceder
A) se muestre condescendiente y proteja a C) Más vale pájaro en mano que cien volando
Humberto de los demás. D) Más vale tarde que nunca
B) siente a Grieve en la carpeta de Antonio
Gresdres. 29. Al inicio y al final el autor muestra un tono
C) le quite su confianza y lo abandone a su A) Esperanzador y triunfalista
suerte. B) Melancólico y pesimista
D) Aplique las sanciones a Grieve si fuera C) Resignado y oportunista
necesario. D) Testarudo y alegre

TEXTO 2 30. Se colige del texto


–¡Bravo! ¡Bravo el Ajiseco! –gritaron sus I. El Ajiseco perdió la lid por haber
partidarios, creyendo ganada la prueba. subestimado al Carmelo.
Pero el juez, atento a todos los detalles de la II. Las decisiones del combate se imponen por
lucha y con acuerdo de cánones, dijo: normas preestablecidas.
–¡Todavía no ha enterrado el pico, señores! III. El Carmelo y el Ajiseco llevaron a cabo la
En efecto, incorporóse el Carmelo. Su enemigo, última pelea del coliseo
como para humillarlo, se acercó a él, sin A) Solo I
hacerle daño. Nació entonces, en medio del B) Solo I y II
dolor de la caída, todo el coraje de los gallos C) Solo II y III
de Caucato. D) Solo I y III
Incorporado el Carmelo, como un soldado
herido, acometió de frente y definitivo sobre 31. Sería incongruente con la connotación de
su rival, con una estocada que lo dejó muerto la frase “enterrado el pico”
en el sitio. Fue entonces cuando el Carmelo, A) Fallecimiento
que se desangraba, se dejó caer, después que B) Defunción
el Ajiseco había enterrado el pico. La jugada C) Fenecimiento
estaba ganada y un clamoreo incesante se D) Debilitamiento
levantó en la cancha.
Felicitaron a mi padre por el triunfo, y, como TEXTO 3
esa era la jugada más interesante, se retiraron Viento vuelve hacer como ayer
del circo, mientras resonaba un grito como aquellos días en que yo vivía
entusiasta: junto a mi bohío y la madre mía

3
III Concurso de Comprensión Lectora Modelo de examen

como aquel entonces tan sólo era un niño C) corriente de aire atmosférica
y en esa pobreza que feliz yo era D) nostalgia de un amor platónico
viento vuelve hacer como ayer para sentir el
comienzo de mi vida, 11. Es incorrecto decir según el texto
el comienzo de mi historia A) su hogar y su madre son recordadas con
Vientooo nostalgia
Lorenzo Palacios “CHACALÓN” B) nuestras raíces encaminan nuestro sentido
en la vida.
9. El propósito del autor es C) nuestro pasado aflora nostalgia.
A) cantar con melancolía los recuerdos de su D) el autor se remonta a su feliz niñez
sosegada niñez
B) demostrar que la pobreza no es obstáculo 12. El autor muestra un sentimiento de
para ser felices A) tristeza B) esperanza
C) convocar a los habitantes de los cerros a C) añoranza D) aflicción
escuchar su canción
D) volver a vivir junto a su bohío y el cariño de 13. Lo que más añora el autor de su hogar es
su madre A) su infancia pobre pero feliz
B) sentir el comienzo de su vida infantil
10. El término VIENTO en el texto puede ser C) la presencia afectiva de su madre
interpretado como D) volverse a sentir como niño
A) exaltación de un pasado mejor
B) dirección trazada en la vida

También podría gustarte