Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“ANTENOR ORREGO”
CAJABAMBA
R.M.N°0032-1982-ED

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1 Institución Educativa : N°162 Barrio Piura
I.2 Fecha :22/05/2023
I.3 Edad de los niños y niñas : 4 AÑOS
I.4 Número de estudiantes : 23
I.5 Docente de aula : Gladys Luisa Medina Aliaga
I.6 Estudiante practicante : Nohely Heike Santisteban Solórzano

II. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

“ADORNAMOS EL AULA POR DÍA DE LA EDUCACIÓN


INICIAL”

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD 4 AÑOS
•Explora y • Muestra y comenta de Explora diversos
“CREA experimenta los forma espontánea a materiales según su
PROYECTOS lenguajes del compañeros y adultos de interés para adornar su
COMUNICAI DESDE LOS arte. su entorno, lo que ha aula y socializa su
ÓN LENGUAJES •Aplica procesos realizado, al jugar y crear producción.
ARTÍSTICOS” creativos. proyectos a través de los
• Socializa sus lenguajes artístico
procesos y proyectos

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS MATERIALES TIEMPO
METODOLÓGICOS

 MOTIVACIÓN: Recursos
humanos
I  la practicante les comenta a los niños que en el camino de su casa
N hacia la I.E. de Piura, paso por la I.E. 312 y pudo observar a los niños Laptop y
que estaban muy contentos decorando sus aulas justo con su parlante
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“ANTENOR ORREGO”
CAJABAMBA
R.M.N°0032-1982-ED

I profesora, se acercó y preguntó: ¿Por qué están decorando sus


C aulas?,¿Qué están celebrando? Y los niños muy contentos le
respondieron: “el día de la educación inicial” 10 min
I
 La practicante presenta un cuento titulado ¨La historia de la Educación
O Inicial¨ (Anexo Nº1)
 SABERES PREVIOS:
La practicante formula preguntas para recoger los conocimientos
previos con respecto al tema a desarrollar: ¿De qué trató el cuento?
¿Quiénes eran Victoria y Emilia? ¿En qué ciudad se creó el primer Recursos
jardín infantil? ¿Qué día se celebra el día de la Educación Inicial? Humanos

 PROBLEMATIZACIÓN:
La practicante pregunta ¿Cómo celebran ustedes su cumpleaños?
¿Cómo celebramos el día de la madre? ¿Qué podríamos hacer
nosotros para festejar el día de la Educación Inicial?
 PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
El propósito del día de hoy es que conozcan la historia de la educación
inicial para que así decoren de manera creativa sus carteles con frases
alusivas a este gran día.
La practicante anuncia que el tema de hoy se titula: “ADORNO MI
AULA POR DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL”

D  GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA


E COMPETENCIA:
S Recursos
 EXPLORACIÓN DEL MATERIAL.
A  Recordamos a los niños y niñas los acuerdos de convivencia para
Humanos 25 min
R luego invitarlos a explorar el material libremente, el cual estará
R ubicado en un lugar visible del aula, y preguntamos: ¿Qué habrá Goma
O debajo de la manta? ¿Qué les parece si lo descubrimos? ¿Qué es Papel crepe
lo que observan? ¿Qué creen que este escrito en estos carteles? de colores
L carteles
¿Cómo podremos decorarlos? (Anexo Nº2)
L
 Después de haber presentado el material se invita a los niños a
O observar, explorar y manipular.
 La practicante invita a los niños a formar grupos, brindándoles un
cartel por grupo y su material para que decoren.
 DESARROLLO DE LA TÉCNICA
La practicante da una breve explicación sobre las técnicas
(rasgado, embolillado) que podrían usar para decorar sus carteles
de manera creativa, brinda a cada niño el material a utilizar (goma,
papel crepe de diferentes colores) e invita a los niños a que
procedan a decorar creativamente.
Acompañamos en todo momento por si presenten alguna dificultad.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“ANTENOR ORREGO”
CAJABAMBA
R.M.N°0032-1982-ED

C  EVALUACIÓN:
La practicante invita a los niños(as) a colocar sus carteles en su aula, para Recursos 10 min
I humanos
E luego realizar la exposición de como lo realizaron.
 PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN:
R
La practicante formula preguntas para recoger lo que el niño aprendió con
R respecto al tema: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo se sintieron? ¿Les
E gustó la actividad? ¿Qué material hemos usado para adornar nuestra aula?
¿Cuándo es el día de la Educación Inicial?
 RETROALIMENTACIÓN:
La practicante presenta una canción “En mi jardín” y dialoga con los niños
sobre lo importante que es celebrar este día de la educación inicial, (ANEXO
Nº3)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“ANTENOR ORREGO”
CAJABAMBA
R.M.N°0032-1982-ED

ANEXOS

ANEXO Nº1: Cuento

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=p4yGlggz1WU

ANEXO Nº2: Goma, papel crepe de colores, carteles

ANEXO Nº3: “CANCIÓN EN MI JARDÍN”


LINK: https://www.youtube.com/watch?v=8Pbng7gEzaI
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“ANTENOR ORREGO”
CAJABAMBA
R.M.N°0032-1982-ED

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL:
El 25 de mayo de 1931 las educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffatti fundan el Primer Jardín de la
Infancia, ubicado en el Parque de la Reserva de Lima, atendiendo a niños de 4 y 5 años de edad.
Desde entonces, a esta fecha se la conoce como el Día de la Educación Inicial.
Sin embargo, los antecedentes de la educación inicial en el Perú se remontan a muchos años atrás. En
1896, Juana Alarco de Dammert, a través de la Fundación de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia,
inicia las primeras acciones asistenciales a niños menores de 5 años, una de las cuales fue la Cuna
Maternal de la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, dirigida a familias de escasos recursos.
En 1902, Juana Alarco de Dammert funda la primera Cuna Infantil Privada “Los Naranjos” para atender
a los hijos de las madres obreras en los Barrios Altos. Ese mismo año, Elvira García y García crea el
primer Kindergarten privado
En 1968, por iniciativa de Caritas en Puno, se crearon los primeros “Wawa Wasi” o “”Wawa Uta”, que,
en quechua y aymara, respectivamente, significan “Casa de niños”. Estos programas surgieron para
hacer frente al problema de muchas familias rurales y propiciaron la generación de un espacio muy
similar al doméstico, donde los niños menores de 5 años realizan actividades lúdicas y reciben
alimentación complementaria. En los años 70, los Wawa Wasi se empezaron a extender a todo el país.
En 1996, se transfiere este programa del Ministerio de Educación al actual Ministerio de de la Mujer y
Desarrollo Social (MIMDES). Este programa atiende a más de 53,000 niños, con un presupuesto de 46
millones de soles (MIMDES, 2008).
En 1972, se crea oficialmente el Nivel de Educación Inicial, mediante la Ley General de Educación N°
19326, para atender a los niños y niñas desde el nacimiento hasta los cinco años. Sin embargo, no se
le dio el carácter de obligatorio.
En 1973, a partir de esta experiencia se oficializa el primer programa no escolarizado para niños de 3 a
5 años con la denominación de Proyecto Experimental de Educación Inicial No Escolarizada-
PROPEDEINE, como una forma de expandir la cobertura de este nivel educativo. Posteriormente, este
modelo de servicio pasaría a convertirse en el Programa No Escolarizado de Educación Inicial
(PRONOEI), que con la cooperación de UNICEF y de AID se extendieron a todo el Perú.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“ANTENOR ORREGO”
CAJABAMBA
R.M.N°0032-1982-ED

BASES TEÓRICAS
MONTESSORI 2007
Nos describe el material didáctico de la siguiente manera: son materiales que llaman a la
autoeducación, están diseñados para la experimentación y manipulación sensorial y vivencial por parte
del niño que al usarlos construye su propio ser.
JEAN PIAGET
Piaget confirmó que los niños son curiosos por naturaleza y constantemente se esfuerzan por
comprender el mundo que los rodea; para motivar esta curiosidad, es necesario el uso de los
materiales que despierten en el niño el interés y deseo de aprender.
VYGOTSKY
Del mismo modo que Piaget, Vygotsky es un psicólogo constructivista, y pensaba que los niños
aprenden de forma activa y a través de experiencias prácticas. Ahora bien, a diferencia de Piaget que
explica que el conocimiento se construye de manera individual, Vygotsky concluye que el aprendizaje
se construye mediante las interacciones sociales, con el apoyo de alguien más experto.
La evaluación formativa, de proceso porque el docente acompaña en su aprendizaje al estudiante para
lograr desarrollar su zona de desarrollo próximo y potencial.
GONZÁLEZ (1999)
Es la actividad cuyo objetivo es la valoración del proceso y resultados del aprendizaje de los
estudiantes, a los efectos de orientar y regular la enseñanza para el logro de las finalidades de
formación.

También podría gustarte

  • Libro Neuroeducacion de La Teoria A La P
    Libro Neuroeducacion de La Teoria A La P
    Documento208 páginas
    Libro Neuroeducacion de La Teoria A La P
    Nohely heike Santisteban solorzano
    100% (2)
  • Neurociencias - Mapa Mental
    Neurociencias - Mapa Mental
    Documento1 página
    Neurociencias - Mapa Mental
    Nohely heike Santisteban solorzano
    100% (1)
  • Sesion 2
    Sesion 2
    Documento17 páginas
    Sesion 2
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1
    Sesion 1
    Documento9 páginas
    Sesion 1
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 11-Nohely
    Actividad 11-Nohely
    Documento7 páginas
    Actividad 11-Nohely
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 15 Nohelyyyyy
    Actividad 15 Nohelyyyyy
    Documento6 páginas
    Actividad 15 Nohelyyyyy
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 13 Nohely
    Actividad 13 Nohely
    Documento5 páginas
    Actividad 13 Nohely
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 10 Nohely
    Actividad 10 Nohely
    Documento6 páginas
    Actividad 10 Nohely
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 08.nohely
    Actividad 08.nohely
    Documento9 páginas
    Actividad 08.nohely
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo de Planteamiento de Problema
    Modelo de Planteamiento de Problema
    Documento4 páginas
    Modelo de Planteamiento de Problema
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Experimentos 5 A Os
    Proyecto Experimentos 5 A Os
    Documento37 páginas
    Proyecto Experimentos 5 A Os
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Comu-Los Conejos y Las Cosechas
    Comu-Los Conejos y Las Cosechas
    Documento3 páginas
    Comu-Los Conejos y Las Cosechas
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 3
    Sesion 3
    Documento22 páginas
    Sesion 3
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Instituto Superior Pedagógico Público Antenor Orrego-Noelia
    Instituto Superior Pedagógico Público Antenor Orrego-Noelia
    Documento20 páginas
    Instituto Superior Pedagógico Público Antenor Orrego-Noelia
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad de Aprendizaje Sesion Simulada
    Actividad de Aprendizaje Sesion Simulada
    Documento4 páginas
    Actividad de Aprendizaje Sesion Simulada
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Oooo
    Cuadro Oooo
    Documento4 páginas
    Cuadro Oooo
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • 7CABRAS
    7CABRAS
    Documento11 páginas
    7CABRAS
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Exposición Ysabel Adecuaciones Bb5
    Exposición Ysabel Adecuaciones Bb5
    Documento10 páginas
    Exposición Ysabel Adecuaciones Bb5
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Infografía Divertida Sobre Técnicas de Estudio
    Infografía Divertida Sobre Técnicas de Estudio
    Documento2 páginas
    Infografía Divertida Sobre Técnicas de Estudio
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Funciones de La Evaluacion
    Funciones de La Evaluacion
    Documento1 página
    Funciones de La Evaluacion
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha 2 Personal Social
    Ficha 2 Personal Social
    Documento4 páginas
    Ficha 2 Personal Social
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad de Aprendizae-Chorobamba-1
    Actividad de Aprendizae-Chorobamba-1
    Documento9 páginas
    Actividad de Aprendizae-Chorobamba-1
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • ADIVINANZAS
    ADIVINANZAS
    Documento13 páginas
    ADIVINANZAS
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Que Es La Musica
    Que Es La Musica
    Documento1 página
    Que Es La Musica
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Creamos Adivinanzas
    Actividad Creamos Adivinanzas
    Documento10 páginas
    Actividad Creamos Adivinanzas
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura de Paco Yunque
    Lectura de Paco Yunque
    Documento5 páginas
    Lectura de Paco Yunque
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Eai 1 Teoria Educ. I
    Eai 1 Teoria Educ. I
    Documento3 páginas
    Eai 1 Teoria Educ. I
    Nohely heike Santisteban solorzano
    Aún no hay calificaciones
  • Foda
    Foda
    Documento1 página
    Foda
    Nohely heike Santisteban solorzano
    100% (1)