Está en la página 1de 8

.

IESTP CIRO ALEGRIA

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL


DESARROLLO

ASIGNATURA:

INVESTIGACION TECNOLOGICA

TEMA:

TONICO DE COCONA

CICLO:

III DE ENFERMERIA

INTEGRANTES:

ROXANA MARICHI AMASIFUEN

YAÑEZ SATALAYA ISHUIZA

LEISI CAMACHO PISCO

DARWIN CALLA TIWI

DANY NORITH CORONEL BARDALEZ

ESMERALDA RIOS CASTILLO

GIAN CHAVES RIOS

TARAPOTO - PERU

2023
INTRODUCCION

Con la finalidad de tratar los problemas de colesterol y diabetes, Se viene


investigando el desarrollo de un producto funcional a base de cocona que
sirva para disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre,
principales causas de enfermedades cardiovasculares. El desarrollo de
productos de origen natural constituye una buena alternativa para
tratar este mal. Por ello busca promover el conocimiento científico y
valorar la especie de cocona como un fruto con gran potencial en la
industria alimentaria. La cocona es una especie nativa amazónica que se
caracteriza por su alto rendimiento y producción no estacional, este
esfuerzo conjunto busca mejorar la calidad de vida de las personas y
asociado a una buena difusión, podría convertirse incluso en una
oportunidad de bionegocio. Se formuló nueve tratamientos, para los
cuales se utilizó 3 volúmenes iguales de pulpa de cocona de 500 ml cada
una, 3 cantidades diferentes de agua Tiene una vida útil de 4 meses y 1
día, esto gracias al conservante utilizado que fue sorbato de potasio.

La idea es que la bebida funcional a base de concentrado de cocona se


pueda producir a gran escala con la participación de la empresa privada y
a un precio accesible para los consumidores, con una amigable y ecológica
presentación del envase, destacando las propiedades beneficiosas para la
salud sin efectos colaterales.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento den problema

La cocona: Es una especie exótica promisoria y alternativa en el consumo


dietético, expertos en estos temas lo manifiestan. Son pocos los
agricultores informados y consientes de las bondades nutritivas de este
fruto esto se debe a la poca información expuesta, es por eso que su
cultivo es escasa, solo lo conocen o han consumido personas que viven en
los lugares en la que se producen, es por eso el motivo de la Investigación.
Como la mayoría de los árboles de frutos autóctonos del
Amazonas, la cocona. Es posible producir la cocona con escasos o ningún
insumo, permitiendo también su comercialización como alimento
orgánico. Es decir, la falla de mercado no es causada por la cocona, sino
por la falta de disponibilidad de información.
JUSTIFICACION

Presente proyecto de investigación tiene como finalidad conocer las


propiedades la fruta de la cocona para tener más información y
conocimiento de su alto valor nutritivo para que sea consumido, ayude a
controlar y reducir en particular el colesterol, pero también ayuda a
controlar otras enfermedades como la diabetes , exceso de ácido úrico y
otras enfermedades causadas por el mal funcionamiento por los riñones y
el hígado , que el consumo de la cocona es recomendado para pacientes
hipercolesterolemicos e hiperglicemicos debido a la composición
química de la fruta ya que contiene, y es rica en hierro, vitamina
B5(Niacina); y minerales y tiene un alto contenido de humedad que varía
de 88 a 93%, se puede considerar como un fruto suculento .La acidez
elevada contribuye al sabor característico del fruto y permite un factor
muy importante que tiene un bajo aporte calórico y contenidos de fibra
alimenticia. El contenido de sólidos solubles varía de 5 a 8 y está
constituido, en su mayoría, por azúcares reductores. La relación es baja, lo
que confirma su reducido grado de dulzura.
OBJETIVO

1. General

Conocer de qué forma influye la composición química del a fruta de la


cocona en la reducción del colesterol en los pobladores de palma real

2.2 Específicos

 Identificar las composiciones quimias de la fruta de la cocona


 Identificar cuáles serán las composiciones químicas que
ayuden en la reducción del colesterol
 Demostrar que las composiciones químicas de la cocona
reduzca el colesterol en los pobladores de palma real.
MARCO TEORICO

Con respecto al problema de investigación no existen antecedentes de


esta naturaleza en la zona de Tambo pata- Madre de dios

ANTECEDENTES

El doctor Gabriel Vargas Arana, investigador del Programa de Investigación


en Biodiversidad Amazónica, determino el buen efecto que tiene para
reducir los niveles de colesterol malo y triglicéridos en la sangre, y
aumenta los niveles de colesterol bueno. Por ello, dijo, el desarrollo de
productos de origen natural constituye una buena alternativa para la salud
de la población.

El investigador del IIAP explicó que el estudio evaluó cinco ecotipos de


cocona producidos en el banco de germoplasma del IIAP ubicado en la
provincia de Tingo María, región Huánuco, seleccionados por tener una
significativa diferencia morfológica.

Propiedades nutricionales de la cocona: La cocona es una fruta de alto


valor nutricional dado que contiene vitaminas A, B1 (tiamina), B2
(riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico) y C, así como en
minerales como calcio, fósforo, hierro y también fibra. La cocona tiene un
muy bajo aporte calórico y de azúcares, y en oposición contribuye con
nutrientes y una buena proporción de fibra alimenticia.
DEFINICION

La cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) pertenece a la familia


Solanaceae, la que contiene entre 2000 a 3000 especies con formas
arbóreas, arbustivas, epífitas y trepadoras (Heywood, 1979), algunas de
las cuales son importantes invasoras de otros cultivos, venenos,
medicinales, ornamentales y cultivos alimenticios, por ejemplo, tomate,
pimentón, berenjena, “jiló” y la papa. El género Solanum presenta el
mayor número de especies, aproximadamente 1400, existente en casi
todo el mundo, la mayor parte de ellas se encuentran en América Tropical
La cocona es muy variable en cuanto a tamaño, forma, peso, contenido
químico, etc. (Pahlen, 1977; Silva Filho et al., 1998).Estas variaciones son
plenamente reconocidas en las localidades donde existe en el Amazonas la
especie Solanum alabile, originaria del río Putumayo

También podría gustarte