Está en la página 1de 2

CARACTERISTICAS DE LAS EXPORTACIONES

La exportación o exportaciones es el proceso de comercialización en el que un


país vende ciertos bienes o servicios que produce a otros países cumpliendo
todos los requerimientos legales.

Las exportaciones otorgan grandes beneficios económicos al país de origen, ya


que atraen el dinero del exterior, contribuyendo a la economía del país, ampliando
el mercado más allá de sus fronteras, desarrollando la industria nacional y
generando más empleo, entre otros, lo cual redunda en beneficios a todo el país.
Los procesos de exportación utilizan como medio de pago las divisas (monedas
extranjeras) las cuales son reguladas por el mercado cambiario en cada país.

Algunas de las características de la exportación son y se clasifican según

SU TRADICIÓN
La exportación según su tradición puede clasificarse en:
 Exportaciones tradicionales: son aquellos bienes o servicios
tradicionales, comunes del país, con bajo nivel de especialización y que
se exportan frecuentemente.
 Exportaciones no tradicionales: son aquellos bienes o servicios no
tradicionales, ni comunes del país, con alto nivel de especialización, que
se exportan con menos frecuencia y tienen una producción que tiende a
generar mayor valor agregado.

SU RESTRICCION
La exportación según su restricción puede clasificarse en:
 Exportaciones restringidas: son aquellos bienes o servicios que están
limitadas por el Estado. Muchas de ellas necesitan uno o más permisos
de diferentes entidades por cuestiones de seguridad.
 Exportaciones prohibidas: son todas aquellas que por ley no se
pueden exportar del país.
 Exportaciones no restringidas: son aquellos bienes o servicios que se
pueden exportar sin incumplir una restricción del estado y que cumplen
todos los requerimientos aduaneros.

SU TIEMPO
La exportación según su tiempo puede clasificarse en:
 Exportación temporal: este tipo de exportación se da cuando un
producto o mercancía es enviado hacia un mercado internacional
mediante acuerdos aduaneros, en los cuales permanecerá por un
tiempo estipulado. Luego de haber transcurrido el tiempo acordado, este
producto regresará al mercado donde ha sido nacionalizado.
 Exportación definitiva: este tipo de exportación sucede cuando el
producto es enviado hacia un mercado internacional con la intención de
ser consumido o usado en el exterior. Así, la salida del país de origen
será definitiva, con la excepción de que el exportador no cumpla con los
acuerdos del contrato y el producto o mercancía sea devuelto por el
destinatario.

SU ENVIO
La exportación según su envío puede clasificarse en:

 Exportación concentrada: la exportación concentrada se da cuando


varias empresas llegan a un acuerdo y colaboran entre sí para el envío
de mercancías a un destino en común.
 Exportación directa: es la más utilizada por empresas con experiencia
y recursos humanos, debido a que es la misma empresa la que se
encarga de hacer la exportación, por lo cual elimina
cualquier intermediario y asume todas las responsabilidades del
proceso.
 Exportación indirecta: este tipo de exportación es recomendada a
empresas principiantes en su sector, que desean reducir riesgos durante
la exportación. En este tipo la empresa productora contrata a una
persona especializada en comercio internacional, la cual se encarga
tanto de capacitar a los clientes, como de todo el proceso que conlleva
exportar.

Estas características atraen capital al país de origen gracias a las adquisiciones


que efectúan países extranjeros así mismo amplía el mercado de un país más allá
de su territorio nacional.

Requisitos Básicos para Exportar


 Capacidad para competir en los mercados internacionales.
 Contar con productos competitivos en calidad, precio y valor agregado.
 Acceso a información suficiente y oportuna.
 Planificación adecuada de la exportación.

También podría gustarte