Está en la página 1de 3

Economia

La palabra economía proviene del latín oeconomĭa, y


esta a su vez del griego οἰκονομία (oikonomía), que
se deriva de la unión de los términos griegos οἶκος
(oíkos), que significa ‘casa’, νόμος (nómos), ‘norma’.
Que, en una traducción directa, significaría “gestión
del hogar”.

La economia es una ciencia social cuyo ámbito de


interés lo constituyen los modos en que
una sociedad se organiza para satisfacer sus
necesidades materiales e inmateriales de consumo, a
través de un ciclo de producción, distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en
el tiempo.

La economía, entonces, se compone principalmente de 4 factores:

1. Producción: Es la actividad que proporciona valor añadido mediante la creación de productos y


servicios.
2. Distribución: Comprende todas las operaciones desde que un producto ha sido elaborado por
una empresa, hasta que ha sido comprado por un consumidor.
3. Comercio: Es el intercambio de bienes y servicios entre entidades que forman parte de un sistema
económico.
4. Consumo: Es la adquisición de productos o servicios para satisfacer necesidades de distintas
índoles. Como, por ejemplo, la compra de alimentos que la industria alimentaria coloca a nuestra
disposición.

Este término abarca la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes
con valor y cómo llevan a cabo la distribución de bienes entre los individuos. Esta se basa en el estudio
de cómo el hombre puede administrar los recursos disponibles para satisfacer sus necesidades. Estudia
además el comportamiento y las acciones de las personas.

La ciencia de la economía trata de explicar el funcionamiento de los sistemas económicos y las


relaciones con los agentes económicos (empresas o particulares), reflexionando sobre los problemas
existentes y proponiendo soluciones.

Objeto de estudio de la economía

El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en torno a tres ejes principales:

 Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y


los servicios que una sociedad requiere.
 Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto
finito de recursos disponibles.
 El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan
financieramente.
De este modo, la Economía se interesa por un rango muy amplio de objetos de estudio, que van desde
los mecanismos de fijación de precios de los bienes y servicios disponibles en una comunidad, el
comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad, el comercio internacional, la
intervención del Estado en los mercados internos, la distribución de la renta y los métodos de combate de
la pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos económicos y su impacto en las sociedades
que los protagonizan.

Objetivos sociales de la economía

 Estabilidad económica: La estabilidad de los precios tiene que ver con evitar la inflación o
deflación, ya que estas pueden causar desigualdades en la economía.

 Pleno empleo: El pleno empleo existe cuando se utilizan completamente los recursos que son
escasos de una economía (mano de obra).

 Crecimiento económico sostenido, sin variaciones drásticas.

 Equidad económica: Las acciones y políticas económicas se evalúan tomando en cuenta lo que las
personas consideran correcto e incorrecto, mediante la distribución conveniente de los recursos
económicos, lo que va a permitir que estos recursos fueran combinados en la mejor manera posible
para suministrar los bienes y servicios necesarios.

 Eficiencia económica: La eficiencia económica es el estado en el que un sistema económico logra


y utiliza recursos escasos de una manera más productiva, generando mayores o mejores resultados
en servicios o bienes, que los previstos, sin que se incremente los costos de producción.

 Libertad económica: Se refiere a aspectos como la libertad de los consumidores para decidir cómo
gastar su dinero o ahorrarlo y la libertad de los trabajadores para cambiar de empleo.

 Crecimiento económico: Tiene que ver con el aumento en la producción de bienes y servicios a
través del tiempo. Se relaciona con el ritmo de aumento de su población y su productividad.
El crecimiento económico se mide según los cambios en el nivel del producto interno bruto real
(PIB).

 Seguridad económica: Protege a los consumidores, productores y propietarios de los recursos de


los riesgos que hay en la sociedad. Cada sociedad decide que riesgos son los que necesitan
protección y si deben pagarlos los individuos, empresarios o gobierno.

 Distribución satisfactoria de los ingresos: Se refiere a una distribución acorde a las diferencias en
la iniciativa, el esfuerzo y la habilidad. El estado sirve de equilibrio en la redistribución de la
riqueza mediante su poder de gasto.
Tipos de economía
La Economía es una disciplina amplia y compleja, en la que pueden distinguirse numerosos tipos o
clasificaciones, como son:

 Economía capitalista: Es un sistema socio-económico en el cual el elemento principal es


la propiedad privada. En este sistema, los medios de producción son privados. Y es el mercado
quien asigna los recursos de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda. El dinero es el medio por
el cual se adquieren los bienes y servicios, para crear una red empresarial y para retribuir el trabajo
realizado por otros.
 Economía socialista: Es un sistema basado en la igualdad social. Es un panorama que persigue
un beneficio común, más que un beneficio individual. Los recursos se administran de tal forma que
impulsen un interés social y equilibrado. Los medios de producción pertenecen a los trabajadores.
 Economía mixta: Es un esquema que combina elementos de la economía capitalista y la
economía socialista. Se basa en que este modelo recurre al mercado para asignar recursos, pero
la utilización de estos es regulada por el gobierno.
 Economía tradicional: Es un modelo económico fundamentado en la tradición. Se caracteriza
por su sencillez en comparación de sistemas económicos más complejos. Son adoptados
generalmente por zonas urbanas y agrícolas.
 Economía autoritaria: Es una economía impuesta por una entidad autoritaria, por lo tanto, sus
fundamentos económicos son propios de una dictadura.
 Economía de mercado: Es el sistema basado íntegramente por la ley de la oferta y la demanda.
Es decir, que la producción y el consumo de bienes y servicios está determinado por el
comportamiento y las necesidades del mercado.

También podría gustarte