Está en la página 1de 5

Cómo atraviesa una bolsa llena

de agua con lápices


JUSTIFICACION:
El presente proyecto se hizo con el propósito a enseñar a los niños ciertos
principios de la física. En este caso, podrán comprobar que algunos materiales
blandos, al contacto con otros materiales duros, se adaptan a ellos. Las
moléculas de ciertos materiales se separan y se vuelven a cerrar de forma
hermética al contacto con otros materiales, es decir este proyecto busca poner
en práctica como las moléculas intervienen en el proceso.
OBJETIVO:
El objetivo de este proyecto es atravesar una bolsa de plástico llena de agua
con los lápices, sin que el agua se derrame.

MATERIALES:
 Una bolsa de plástico.
 Lápices con punta afilada
 Agua.
 Una fuente
PROCEDIMIENTO:
 Llenar una bolsa con agua.
 Luego cerrarlo muy bien.

 Usar unos lápices de colores que las puntas estén muy afiladas.
 Seguidamente vamos a atravesar los lápices y no cae ni una gota de
agua.
¿Qué ocurre?
La mayoría de las bolsas de plástico están hechas de polietileno. El polietileno
es un polímero, es decir, una molécula muy grande formada por la repetición
de muchas moléculas más pequeñas llamadas monómeros. La palabra
polímero viene del griego poly (muchos) y mero (partes). La reacción química
mediante la que tiene lugar esta agrupación de moléculas se llama
polimerización.

En el caso del polietileno la molécula que se repite (el monómero) es el etileno,


que está compuesto por carbono e hidrógeno. Su fórmula química es
CH2=CH2. En la polimerización las moléculas de etileno se unen para formar
una molécula enorme (una macromolécula).

CONCLUSION:
En conclusion en nuestro expereimento los lápices se abren paso a través de la
maraña de larguísimas moléculas, empujan contra los lápices rodeándolos
firmemente y creando un sello que evita las fugas de agua, porque el plástico
está hecho de moléculas y las moléculas se separan cuando las atraviesa el
lápiz y luego se cierran herméticamente sobre él impidiendo que salga el agua.
JUSTIFICACION:
OBJETIVO:
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO:
F E
N C

Y T

También podría gustarte