Está en la página 1de 9

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL

DERECHO COMPARADO
GRUPO 1

CARLA RUIZ INES ABREU


JANILCA COLON CARLOS VASQUEZ
JANILCA COLON
JANILCA COLON
JANILCA COLON
JANILCA COLON
JANILCA COLON

1.2.2 Origen y Desarrollo histórico del Derecho


Comparado.

El derecho comparado nace en el


siglo XIX. Desde “La Política” de
Platón se empiezan a ver los
primeros rasgos, cuando compara
59 constituciones, las leyes de
Atenas, Solón, etc. A partir del siglo
XIX nace el razonamiento
comparado, pero antes ya existía un
derecho comparado.
1.2.3 Surgimiento de las universidades
El medio idóneo de divulgación de las
nuevas ideas que favorecen el
renacimiento del derecho, los
constituyeron los nuevos centros de
culturas creados en el Occidente
europeo. Las universidades desempeñan
una función decisiva en esa difusión. La
primera y también la más ilustre fue la
Universidad de Bolonia en Italia.

INES ABREU
1.2.4 Las diferentes Escuelas: Pavía y Bolonia, los juristas
nacionales, del Derecho Natural, La Escuela Histórica, Los
Glosadores, los Post-Glosadores, de los comentaristas y los
Ultramontani.

En los albores de la Edad


Media se conoció en Italia una
primera manifestación de los
estudios jurídicos extendidos a
diversos cuerpos de derecho.

CARLA RUIZ
1.2.5 Funciones del Derecho Comparado.
Las funciones originarias son el
perfeccionamiento de las leyes y la unificación
del Derecho o armonización, pero estos
objetivos no constituyen la preocupación
exclusiva, ni se conciben con el mismo
espíritu idealista.

También es función la de comprender los


puntos de vistas ajenos y hacer comprender
los nuestros (coexistencia pacífica).

CARLOS
VASQUEZ

También podría gustarte