Está en la página 1de 2

CARLOS VASQUEZ

VOCABULARIO UNIDAD 4

1. Extranjero
El concepto extranjero hace referencia que aquellos o aquel que nació es originario o se
procede a un país soberanía distinta el término también se refiere a quienes propios de una
nación en relación a los nativos de cualquier otro lugar y de otro país donde no haya nacido

2. Soberanía
En general, la soberanía puede definirse como la autoridad suprema.​​La soberanía implica
jerarquía dentro del Estado, así como autonomía externa para los Estados

3. Nación
El término nación se entiende hoy como un conjunto grande de personas unidas por una
cultura común y que viven bajo un mismo gobierno, idealmente el de un Estado soberano.
Soberano quiere decir independiente de otros gobiernos del mundo.

4. Territorio
El territorio como concepto político, se define como el espacio geográfico delimitado en el
que se encuentra asentada la población. Dentro de esta concepción, es componente
esencial e indispensable para la conformación de un Estado, puesto que sin un territorio que
gobernar, no existiría.

5. Arbitraje
el arbitraje es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Las
partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado
árbitro, o a un tribunal arbitral, que será el encargado de resolver el conflicto.

6. Decisión legal
Una decisión es una interpretación realizada por un órgano jurídico con la intención de
realizar el derecho correcto, es decir, la justicia de la situación

7. Igualdad
es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le
brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u
otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de
cualquier tipo de discriminación.

8. Soberania
​La soberanía implica jerarquía dentro del Estado, así como autonomía externa para los
Estados. ​En cualquier Estado, la soberanía se asigna a la persona, órgano o institución que
tiene la autoridad suprema sobre otras personas para imponer el derecho o cambiar el
existente.
9. Migración
La migración es el desplazamiento de una población que se produce de un lugar a otro y
lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en
el de las especies de animales migratorios.

10. Permanencia
permanencia, nos referimos a la decisión que contemplan los establecimientos públicos y/o
privados en cuanto a permitir o denegar el ingreso y la permanencia de uno o más
individuos a sus espacios, siempre y cuando esto no vaya en detrimento de sus derechos
básicos elementales y esté amparado en condiciones objetivas para el ingreso y la estadía.

11. Discriminación
La discriminación tiene lugar cuando una persona no puede disfrutar de sus derechos
humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con otras personas
debido a una distinción injustificada que se establece en la política, la ley o el trato aplicados

12. Racismo
La discriminación tiene lugar cuando una persona no puede disfrutar de sus derechos
humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con otras personas
debido a una distinción injustificada que se establece en la política, la ley o el trato
aplicados.

13. Derecho del foro


Es una locución latina ocupada en el derecho internacional privado que significa que será
aplicable la ley de la nacionalidad de un juez que conoce el asunto es decir la ley de su
estado.

14. Recurso de casación


Es un tipo de recurso extraordinario que se debe presentar ante el Tribunal Supremo para
solicitar la impugnación contra una sentencia judicial. Mediante el recurso de casación se
puede solicitar la impugnación contra una sentencia en un proceso penal.

También podría gustarte