Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ICA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADEMICO DE OBSTETRICIA

MONOGRAFIA

DETERMINANTES DE LA SALUD

AUTORES:

 TAIPE HERNÁNDEZ, SANDY JADHIRA


 MISARAY SANTIAGO, AYELEN DEL ROSARIO
 GUERRERO MOLINA, SUNMI THALIA
 LAGOS JAYO, ANA CRISTINA
 HUAMANÍ LOZANO, IVETTE
 OCHOA CHIPANA, SHIRLEY MARIELA
 SANTI CHUQUIHUACCHA, ANDREA NICOLL
 CUBA FERNANDEZ, JUANA ALEXANDRA

DOCENTE: KAROL KRISTEL RAMOS DE LA ROSA

FILIAL ICA – 2023

DETERMINANTES DE LA SALUD 1
RESUMEN GENERAL

En el presente trabajo monográfico conoceremos acerca de las determinantes


sociales de la salud, cuáles son los aspectos que abarcan y la importancia de
cada punto y el rol que se cumple en la vida cotidiana.

Para ello tenemos conocimiento que los determinantes de la salud se basan en


las circunstancias en que las personas o la población se desarrollan, nacen,
crecen, viven trabajan y envejecen, por lo que este sistema influye mucho en
base a las condiciones de vida cotidiana que vive la población.

La salud abarca diferentes aspectos subjetivos tanto bienestar físico como


mental y social de la persona por lo que es un recurso de la vida diaria del
individuo y objetivo de vida, ya que pertenece el derecho humano fundamental
que toda persona debe de tener y acceso fuera de sus recursos económicos y
alimenticios ya que esto tiene relación con las condiciones sociales y
económicas que vive la persona y así mismo con los estilos de vida
individuales que lleva.

Por lo que en el presente trabajo hablaremos acerca de estos aspectos que


son importantes para la población, y el cómo abarca cada uno de estos
aspectos subjetivos en la población.

Ya que los determinantes sociales de salud pertenecen a las condiciones


sociales y económicas que influyen en las diferencias individuales y colectivos
en el estado de salud, por lo que en ello aumenta la vulnerabilidad en base a
las enfermedades, por lo que en el presente trabajo conoceremos más acerca
de este tema fundamental en la sociedad.

DETERMINANTES DE LA SALUD 2
INDICE GENERAL

Resumen general ......................................................................................... 2


Índice general .............................................................................................. 3
Introducción .................................................................................................. 4
Medio ambiente ........................................................................................... 5
Los determinantes de la salud desde el punto de vista del sector salud .... 6

Los determinantes de la salud ................................................................ ... 7

Medio ambiente ........................................................................................... 8

La atención sanitaria ................................................................................... 9

Observando en la tabla ............................................................................. 10-11

Conclusión .............................................................................................12-13-14

Referencia Bibliográfica ............................................................................. 15-16

DETERMINANTES DE LA SALUD 3
INTRODUCCION

Los principales factores que afectan la salud de los individuos y las poblaciones
comenzaron a ser discutidos a partir de un estudio presentado por Marc
Lalonde en 1974. Lalonde fue un abogado y político que se desempeñó como
Ministro de Salud Pública de Canadá y encargó un estudio a un grupo de
epidemiólogos para examinar las principales causas de muerte y enfermedad
entre los canadienses sobre la base de una muestra representativa. Al final del
estudio, Lalonde presentó un informe titulado: Nuevas Perspectivas sobre la
Salud de los Canadienses, que fue uno de los hitos más importantes de la
salud pública, liderando la disciplina en el funcionamiento de los servicios de
salud encargados de velar por la salud de la población.

Los determinantes de la salud son el conjunto de factores personales, sociales,


económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos
o grupos de población. Estos factores de salud se pueden dividir en dos
grandes grupos:

Responsabilidad multisectorial del estado y son los determinantes económicos,


sociales y políticos y responsabilidades en el sector salud, en las actividades
estatales para la salud de la población, en unos casos de supervisión y control,
y en otros de promoción y acción directa. Estos determinantes de la salud son:

o Aquellos relacionados con los estilos de vida.


o Los llamados factores ambientales.
o Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la
población.
o Por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los
relacionados con los servicios de salud que se brindan a las
poblaciones.

En 1974 se publicó el informe LALONDE, en el cual, luego de un estudio


epidemiológico de las causas de muerte y enfermedad en los canadienses, se
constató que se habían identificado los cuatro principales determinantes de la
salud, un hito importante para el cuidado de la salud, tanto a nivel individual
como. colectivamente. Estos factores determinantes son:

DETERMINANTES DE LA SALUD 4
MEDIO AMBIENTE: relacionado a los factores ambientales físicos, biológicos,
de contaminación atmosférica, de contaminación química, tanto del suelo, agua
y aire, y los factores socio-culturales y psicosociales relacionados con la vida
en común.

ESTILOS DE VIDA: Relacionados con los hábitos personales y de grupo de la


alimentación, actividad física, adicciones, conductas peligrosas o temerarias,
actividad sexual, utilización de los servicios de salud, etc.

BIOLOGIA HUMANA: Relacionado a aspectos genéticos y con la edad de las


personas.

LA ATENCIÓN SANITARIA: Que tiene que ver con la calidad, accesibilidad y


financiamiento de los servicios de salud que atienden a los individuos y
poblaciones.

Los determinantes competen en las causas, condiciones o circunstancias que


“determinan” la salud, se refieren a la influencia de las condiciones en que las
personas viven, estudian, juegan y trabajan sobre la salud y el bienestar. La
Organización Mundial de la Salud lo define como “Las condiciones en las que
las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen”, incluido el conjunto
más amplio de fuerzas y sistemas que afectan las condiciones de la vida
cotidiana.

La importancia de los determinantes social de la salud como la raza/etnia, la


renta, el género, las condiciones de vivienda o el nivel socioeconómico influyen
de forma que aumenta la incidencia en aquellos territorios vulnerables para
dichos factores, conocerlos es fundamental para intentar disminuir las
desigualdades en salud.

DETERMINANTES DE LA SALUD 5
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
SECTOR SALUD

La calidad de la atención es el grado en que los servicios de salud para las


personas y las poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud
deseados. Se basa en conocimientos profesionales basados en la evidencia y
es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal.

La atención sanitaria de calidad se puede definir de muchas maneras, pero hay


un creciente reconocimiento de que los servicios de salud de calidad deben
ser:

o Eficaz: Proporcionar servicios de salud basados en evidencia a quienes


los necesitan;
o Seguro: Evitar daños a las personas para las que el cuidado está
destinado; Y
o Centrado en las personas: Proporcionar atención que responda a las
preferencias, necesidades y valores individuales.

Los servicios de salud deben ser:

o Oportuno: Reducción de los tiempos de espera y a veces de retrasos


dañinos.
o Equitativo: Proporcionar atención que no varía en calidad debido al
género, la etnia, la ubicación geográfica y la situación socioeconómica.
o Integrado Proporcionar atención que pone a disposición toda la gama de
servicios de salud a lo largo del curso de la vida.
o Eficiente: Maximiza el beneficio de los recursos disponibles y evita el
desperdicio.

Los determinantes sociales de la salud (DSS) como "las circunstancias en que


las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto
más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida
cotidiana".

Es posible que sea inevitable que algunas de estas condiciones sean


diferentes, en cual caso se consideran desigualdades, tal como es posible que

DETERMINANTES DE LA SALUD 6
estas diferencias puedan ser innecesarias y evitables, en cual caso se
consideran inequidades y, por consiguiente, metas apropiadas para políticas
diseñadas para aumentar la equidad.

A pesar de alcanzar la meta de los ODM de reducir a la mitad la tasa de


extrema pobreza, la reducción de esta tasa en la Región casi se ha detenido en
los últimos años. Esto tiene implicaciones graves para la Región pues la
pobreza repercute directamente sobre el acceso a la vivienda digna, los
servicios, la educación, el transporte y otros factores vitales para la salud y el
bienestar generales. De hecho, la pobreza es posiblemente el determinante
individual más importante de la salud.

Para superar los obstáculos y lograr progresos, es indispensable que las


políticas sociales reconozcan la función de género como un fuerte determinante
estructural de la salud. Por ejemplo, las mujeres tienen costos de salud
mayores que los hombres debido a su mayor utilización de los servicios de
atención de salud. Al mismo tiempo, las mujeres corren un mayor riesgo que
los hombres de ser pobres, desempleadas o estar contratadas en trabajos que
no ofrecen prestaciones de atención de salud.

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Tenemos 4 aspectos resaltantes, como lo mencionado encontramos:

ESTILOS DE VIDA

El estilo de vida es un concepto sociológico que se refiere a cómo se orientan


los intereses, las opiniones, y los comportamientos y conductas de un
individuo, grupo o cultura. Aunque sus orígenes se remontan hasta la época de
Aristóteles, se considera que la expresión fue introducida por el psicólogo
austrohúngaro Alfred Adler en la década de 1910, quien lo definió como «El
sistema de reglas de conducta desarrollado por los individuos para lograr sus
metas en la vida». Tiempo después, el concepto fue tomando el sentido más
amplio de «manera o estilo de vivir».

Es una combinación de factores determinantes tangibles ─relacionados


específicamente con las variables demográficas por ejemplo de un individuo─ e
intangibles, los aspectos psicológicos de un individuo como sus valores

DETERMINANTES DE LA SALUD 7
personales, preferencias y puntos de vista. Un entorno rural tiene estilos de
vida diferentes, comparado con el de una metrópoli; la ubicación difiere incluso
dentro de un ámbito urbano: la naturaleza del barrio donde una persona reside
afecta al conjunto de estilos de vida que tiene, debido a los distintos grados de
afluencia y proximidad a entornos naturales y culturales. Por ejemplo, en áreas
cercanas al mar puede estar presente una cultura o estilo de vida relacionados
con el surf.

La importancia que tiene el estilo de vida no se refiere tanto al sentido de una


particular cosmovisión ni abarca la totalidad de la ideología de un sujeto
─aunque a veces sea esa la significación que se le otorga a la expresión
(cuando se extiende a la totalidad de la cultura y el arte) ─ ,sino que se
relaciona con su identidad, idiosincrasia y carácter —nacional, regional,
generacional, de clase, subcultura, etc.— y sus comportamientos, ámbitos y
hábitos, como su trabajo, ocio, sexo, alimentación, ropa, entre otros. Tener un
estilo de vida específico implica una opción consciente o inconsciente entre un
sistema de comportamientos y otros.

Por lo que el claro ejemplo en base a este punto en nuestra vida cotidiana
poder observarlo al realizar cambios positivos para nuestro mejor bienestar,
como ejemplo Sería el despertarse, desayunar con sus padres, ir a la escuela,
jugar con los amigos, ver televisión, cenar en casa y dormir.

MEDIO AMBIENTE:

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los


organismos y que permite su interacción. Está conformado por seres vivos
(factores bióticos), por elementos sin vida (factores abióticos) y por elementos
artificiales creados por el hombre.

Cuando se habla de factores bióticos se hace referencia a todos los seres vivos
que viven en un ambiente (las bacterias microscópicas, los hongos, la flora, la
fauna, los seres humanos) y las interacciones entre ellos; u parte, los factores
abióticos son aquellos que carecen de vida, pero determinan el espacio físico
del ambiente (como el aire, el suelo y el agua) y resultan esenciales para la
subsistencia de los organismos vivos.

DETERMINANTES DE LA SALUD 8
Entre los elementos artificiales se incluye a todos aquellos creados por el ser
humano, como la urbanización, la cultura, las tradiciones. La suma de estos
valores naturales, culturales y sociales en un momento histórico y en un lugar
en particular constituyen el medio ambiente.

La Importancia del medio ambiente es que todos los organismos obtienen del
medio ambiente todos los elementos que necesitan para vivir: desde el aire y el
agua, hasta el refugio y el alimento que les permite crecer, desarrollarse y
obtener energía. Mantener el equilibrio del medio ambiente es fundamental
para mantener la vida en la Tierra tal como la conocemos.

Además, los seres humanos utilizan una gran cantidad de recursos naturales
del medio para cubrir sus necesidades como vestimenta, alimento y objetos de
uso cotidiano entre otros ejemplos. Por eso el ser humano debe conocer y
cuidar sus interacciones con el medio ambiente para gestionar de manera
sostenible los recursos naturales que permiten su crecimiento económico y su
desarrollo.

La fauna y la flora son de vital importancia para el medio ambiente ya que


poseen una interdependencia que posibilita el equilibrio de las especies y el
desarrollo de la biodiversidad.

En base a este punto cuando nos referimos al medio ambiente vemos el


ejemplo cuando el ser humano cuida los factores abióticos (por ejemplo, los
ríos de una región) y los factores bióticos (como los árboles de un bosque)
mantiene y preserva el futuro de su especie, el futuro del resto de los
organismos y el de las generaciones futuras.

LA ATENCION SANITARIA

Se entiende por sistema sanitario que es un conjunto de centros, medios


económicos, recursos humanos, financiamiento, materiales, tecnologías, etc.
Que es condicionado por variables como la accesibilidad, efectividad y eficacia,
En los países desarrollados el crecimiento del sector ha sido muy notable en
las últimas décadas y ha tenido una influencia decisiva en los niveles de salud
de la población, aunque estudios demuestran que esfuerzos mucho mayores

DETERMINANTES DE LA SALUD 9
en estos determinantes no lograrían ya que el efecto proporcional en salud
esperado.

Por ello, La atención sanitaria es hacer de la salud un bien colectivo, formando


a la población que contribuya en su salud de manera participativa y
responsable, cambiando conductas perjudiciales y consolidando las saludables,
por lo tanto, se fundamenta en la Promoción de la Salud y la prevención de la
enfermedad, para mejorar los determinantes de salud de toda la población y
permitir el aprendizaje de hábitos de vida saludable.

Asimismo, también, incluye la práctica de la medicina y la enfermería, los


hospitales, los hogares de ancianos, los medicamentos, los servicios públicos
comunitarios de atención de salud, las ambulancias y otros servicios sanitarios.

Observando en la tabla 1 podemos ver que, en 1974 Marc Lalonde había


propuesto un modelo para comprender interacciones entre factores
determinantes de la salud, en él se reconocen los determinantes de la salud,
Donde reconoce que se basa el sistema sanitario en la prevención, curación y
restauración.

La atención sanitaria, pública o privada, es importante en nuestras sociedades


ya que ejercen la principal función de prevalecer
la salud. Además, la atención también engloba
prestaciones como los cuidados paliativos a
enfermos terminales y el cuidado a la salud
mental. Cuando se trata de la atención primaria,
es la que ofrece el primer nivel de contacto con
los pacientes que requieren atención médica.
Por eso es la puerta de entrada al sistema de
salud. Sin una atención de salud accesible para
todas las personas que habitan un país, la
calidad de vida baja en todos los niveles. Por
ello, todo gobierno y sistema administrativo debe
garantizar un servicio tan vital como este.

La atención sanitaria se puede encontrar en:

1
DETERMINANTES DE LA SALUD
0
o Hospitales
o Centros de salud
o Funcionarios profesionales
o Servicios de salud pública
o Atención de enfermedades por prevenir

BIOLOGIA HUMANA

Incluye todos los hechos relacionados con la salud, tanto física como mental,
que se manifiestan en el organismo como consecuencia de la biología
fundamental del ser humano y de la constitución orgánica del individuo. Incluye
la herencia genética de la persona, los procesos de maduración y
envejecimiento, y los diferentes aparatos internos del organismo, dada la
complejidad del cuerpo humano, su biología puede repercutir sobre la salud de
maneras múltiples, variadas y graves. Este elemento contribuye a la mortalidad
y a toda una gama de problemas de salud.

La importancia que tiene este punto, es que es de suma importancia porque


esta denominada de un campo de estudio interdisciplinar principalmente
incluido dentro de la biología y por tanto de las ciencias naturales, ya que la
biología humana parte de un fundamento es decir que abarca casi todo el
objeto de estudio de la biología como ciencia. Pues analiza las funciones de los
organismos vivos y sus funciones. la biología puede dar todas las respuestas
que necesitan las mentes científicas. Pero los humanos no son los únicos seres
vivos de los que se ocupa la biología. Para entender cómo funciona realmente
la naturaleza, los científicos pueden identificar cómo se puede dar y buscar
formas más ecológicas de hacer las cosas. Asimismo, es importante porque
explica los cambios en los cuerpos humanos, da respuestas a problemas de
gran escala, Realiza nuevas investigaciones científicas y también la biología
humana es importante ya que va a aportar a curar enfermedades.

Cuando nos referimos a este punto en ejemplos de la vida cotidiana


encontramos aquellas enfermedades crónicas, los trastornos genéticos, las
malformaciones congénitas y el retraso mental. Los problemas de salud cuyas

1
DETERMINANTES DE LA SALUD
1
causas radican en la biología humana producen indecibles desdichas y costos
altísimos para su tratamiento.

1
DETERMINANTES DE LA SALUD
2
CONCLUSIONES:

En los determinantes de la salud hay factores que tienen que ver con el
paciente una interacción, nosotros como profesionales de la salud tenemos que
satisfacer para lograr el bienestar del paciente y para lograr los suficiente los
recursos, en una atención integral de salud nosotros plantearemos una serie de
herramientas que son los que nos va a permitir realmente trabajar para cambiar
esa situación de salud del paciente y en nosotros lo que es calidad; de
diferentes factores los cuales son los Derechos Humanos que necesariamente
nos lleva a un segundo elemento que es la calidad de humanización de la
atención por ejemplo si hay una población que necesita calidad de
humanización tienen que ser las personas con discapacidad y las mujeres con
discapacidad aún más en esa atención integral lo que encontramos pueden ver
Muchos factores que intervengan, en el aspecto muy importante la familia y la
comunidad en cuanto nosotros tengamos un paciente lo primero que debemos
de preguntar es donde vive y con quiénes eso es una posibilidad no solo de
enmarcar las acciones sino de identificar posibles redes de apoyo Porque el
error de muchos trabajadores de salud es que como lo plantea la misma
organización Mundial de la Salud es que estamos dando una atención perfecta
en los hospitales pero no estamos haciendo una interacción con la comunidad
para evitar que los pacientes vuelvan con las mismas condiciones, Otro
aspecto importante que se relaciona con la calidad es relacionado con la
gestión territorial que tiene que ver cómo estamos nosotros como profesionales
en capacidad de gestionar la calidad de los accesos, la calidad de salud para
que los servicios de salud apunten a ser eficaces, eficientes, accesibles,
aceptables y equitativos que aplicamos esos medios para alcanzar las mayores
mejoras en la salud de las personas.

En nuestra vida lo aplicamos de muchas maneras lo cual sería en la vivienda,


el empleo y la educación adecuados son prerrequisitos básicos para la salud
de las poblaciones.

La vivienda, más allá de asegurar un ambiente físico apropiado incluye la


composición, estructura, dinámica familiar y vecinal y los patrones de
segregación social.
1
DETERMINANTES DE LA SALUD
3
El empleo, la calidad del ambiente de trabajo, la seguridad física, mental y
social en la actividad laboral, incluso la capacidad de control sobre las
demandas y presiones de trabajo son importantes determinantes de la salud. El
acceso a oportunidades educacionales equitativas, la calidad de la educación
recibida y la oportunidad de poner en práctica las habilidades aprehendidas son
también factores de gran trascendencia sobre las condiciones de vida y el
estado de salud de la población.

Lo cual todo ello nos sirve ya que gracias a eso podemos tener una vida
tranquila y saludable Sin que tengamos discriminación, una desigualdad de
oportunidades como laboral también Para así tener los mismos derechos que
los demás.

En este nivel operan los grandes macro determinantes de la salud, que están
fundamentalmente asociados a las características estructurales de la sociedad,
la economía y el ambiente y, por tanto, ligados con las prioridades políticas,
decisiones de gobierno y formas de tratamiento de la agenda social, así como
también a su referente histórico. El concepto de población se transforma de la
colección de individuos al conjunto de interacciones entre individuos y sus
contextos, un concepto dinámico y sistémico. A este nivel, la salud se entiende
como un componente esencial del desarrollo humano. Los alcances del marco
jurídico-legal vigente, las estrategias de lucha contra la pobreza y de promoción
del crecimiento económico, las transacciones electivas entre la equidad y la
eficiencia y entre el capital y el trabajo, la intensidad de las políticas
redistributivas, las oportunidades para la construcción de ciudadanía

También generación de empleo, seguridad social, subsidio para vivienda y


alimentación, cobertura universal de educación y salud y las condiciones de
seguridad, calidad y sostenibilidad del ambiente, entre otros macro
determinantes, ejercen profundos efectos sobre el estado de salud de la
población según cómo se expresen en los diversos grupos sociales que la
conforman.

En la intensa exploración actual de las relaciones entre ingreso, estado


socioeconómico y salud de las sociedades, se distingue claramente un aspecto

1
DETERMINANTES DE LA SALUD
4
de relevancia crucial para la aplicación del enfoque epidemiológico y la práctica
de la salud pública.

Las desigualdades socioeconómicas en salud y la necesidad de modificar la


distribución de los factores socioeconómicos en las diversas realidades
culturales que componen la población en busca de la equidad.

1
DETERMINANTES DE LA SALUD
5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud
2. Organización Mundial de la Salud. Salud en las Américas. Capítulo 2
Determinantes e Inequidades en Salud. Ginebra: OMS; 2012. Disponible
en: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2012/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=sa-2012-volumen-
regional-18&alias=163-capitulo-2-determinantes-e-inequidades-salud-
163&Itemid=231&lang=en[Links]
3. https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud#:~:text=La
%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,condiciones%20de
%20la%20vida%20cotidiana%22
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_vida#:~:text=Estilo%20de%20vida
%20es%20un%20concepto%20sociol%C3%B3gico%20que,y
%20conductas%20de%20un%20individuo%2C%20grupo%20o
%20cultura
5. https://concepto.de/medio-ambiente/#%C2%BFQu%C3%A9%20Es
%20El%20Medio%20ambiente
6. De La Guardia Gutiérrez Mario Alberto, Ruvalcaba Ledezma Jesús
Carlos. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación
para la salud. JONNPR [Internet]. 2020 Ene [citado el 2023 Jun 07] ;
5(1): 81-90. Disponible en:
7. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529
8. Dr. Gabriel Acevedo, Dr. David Martinez, 2013 [Internet] LA SALUD Y
SUS DETERMINANTES. LA SALUD PÚBLICA Y LA MEDICINA
PREVENTIVA. [Revisado; Consultado] Disponible:
9. http://preventivaysocial.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2014/04/MPyS-1-
Unidad-1-Determinantes-de-la-Salud-V-2013.pdf
10. Salvatierra Martínez AM, Lozano Cruz M, Hernández López NA,
Ramírez Trejo LM, Olvera Garrido M, Cebrián Vargas CE, Maldonado
Mendoza LJ, Mendieta Ramírez V, Cruz Olvera J, Ruvalcaba Ledezma
JC. La trascendencia de los determinantes sociales de la salud “Un
análisis comparativo entre los modelos”. 2019 [Internet] Disponible en:
https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/download/3065/HTML3065?

1
DETERMINANTES DE LA SALUD
6
inline=1#:~:text=Desde%201974%20Marc%20Lalonde%20hab
%C3%ADa,de%20los%20servicios%20de%20salud.
11. https://www.euroinnova.pe/blog/por-que-es-importante-la-biologia
12. https://www1.paho.org/hq/documents/events/puertorico05/8-magomez-
determsalud-pur05.pdf?ua=1&ua=1#:~:text=El%20empleo%2C%20la
%20calidad%20del,importantes%20determinantes%20de%20la
%20salud.

1
DETERMINANTES DE LA SALUD
7

También podría gustarte