Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias de la salud

Escuela Profesional de Enfermería

Programa de Estudios/Programa Escuela Profesional de Enfermería Sesión N°9


Experiencia Curricular: CUIDADOS DE ENFERMERIA BASICA Semestre 2022-1
Contenido temático: GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA: ALIMENTACIÓN POR
SONDA NASOGÁSTRICA
Docente:
Tipo de Material Informativo GUÍA DE PROCEDIMIENTO

GUIA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA EN LA ALIMENTACION POR SONDA


NASOGASTRICA

1. DESCRIPCION
Es una manera de alimentarse introduciendo directamente en el tubo digestivo fórmulas
nutricionales especialmente diseñadas para mantener un estado nutricional correcto del paciente.
2. OBJETIVO

 Cubrir los requerimientos nutricionales del paciente.


 Alimentar al paciente con problemas de deglución.

3. EQUIPO Y/O MATERIAL


 Guates limpios
 Aseptojeringa
 Estetosopio
 Vaso con agua
 Riñonera

4. PERSONAL RESPONSABLE:
 Enfermera (O)

5. RECURSO HUMANO:
 Enfermera (o)
 Técnico de enfermería como colaborador del procedimiento

6. FUNDAMENTO TEORICO
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería

Leininger (1984), Durante más de un siglo el cuidado de la salud de la persona y de los colectivos
ha sido el elemento central, unificador y predominante que caracterizan a la profesión de
Enfermería, “Los cuidados son una necesidad humana indispensable para el desarrollo pleno,
conservación de la salud y sobrevida de los humanos en todas las culturas”

7. PROCEDIMIENTO

ACTIVIDADES FUNDAMENTO
1. Verifique la orden del Médico para 1. Reduce riesgo de error.
alimentación por SNG, debe incluir tipo de
fórmula, volumen, Velocidad y tiempo.
2. Lávese las manos. 2. Reduce la transmisión de
microorganismo.
3. Colóquese los guantes limpios. 3. Precauciones universales.
4. Eleve la cabecera a 30ºC si no hay 4. Reduce la posibilidad de aspiración del
contraindicación. contenido gástrico durante la
alimentación.
5. Verifique la posición de la Sonsa, aspirando 5. Confirma la posición de la sonda en el
el contenido gástrico estómago, verificando del estómago.
con el estetoscopio.
6. Administre la dieta a gravedad en bolos o 6. Es más funcional y fisiológico.
por gastroclisis.
7. Administre agua post - dieta por la SNG. 7. Previene la obstrucción de la SNG.
8. Deje al paciente en posición ángulo de 30º 8. Evita el reflujo gástrico.
por espacio de media hora.
9. Registre el procedimiento en la hoja de 9. Permite el seguimiento sistemático y
enfermería, controle los ingresos y egresos oportuno de la atención del paciente
del paciente.

REFERENCIA
- Ministerio de salud. Oficina general de defensa civil: compendio de guías de procedimientos de
enfermería en emergencias y desastres, 2005.
- Hospital Cayetano Heredia. Resolución directoral: guías de procedimientos asistenciales de
enfermería del servicio de cuidados intensivos generales. Lima, 2013.
- Enfermeras del Hospital María Auxiliadora. Manual de procedimientos técnicos del departamento de
enfermería. Lima, 2010
Facultad de Ciencias de la salud
Escuela Profesional de Enfermería

También podría gustarte