Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Tema: “Elaboración de hidromiel con frutas exóticas uvilla (Physalis peruviana) ,taxo
(Passiflora tripartita) y hierbas aromáticas toronjil (Melissa officinalis), manzanilla
(Chamaemelum nobile) madurado en barriles de roble y pino”

AUTOR(A): Fajardo Guaman Mariuxi Roció


Montenegro Carvajal Nadia Nicole
TUTOR(A): Haga clic aquí para escribir texto.

Tulcán, 2019

2
ÍNDICE

I. PROBLEMA...........................................................................................................................4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................4

1.3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................4

1.4. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.................................................4

1.4.1. Objetivo General.......................................................................................................4

1.4.2. Objetivos Específicos................................................................................................4

1.4.3. Preguntas de Investigación.......................................................................................4

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA........................................................................................5

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS........................................................................5

2.2. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................5

III. METODOLOGÍA.................................................................................................................6

3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO......................................................................................6

3.1.1. Enfoque.....................................................................................................................6

3.1.2. Tipo de Investigación................................................................................................6

3.2. HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER.............................................................................6

3.3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...................................6

3.4. MÉTODOS UTILIZADOS.............................................................................................6

3.4.1. Análisis Estadístico...................................................................................................6

3.5. RECURSOS.................................................................................................................6

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..........................................................................7

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................8

V. ANEXOS...............................................................................................................................9

3
ÍNDICE DE FIGURAS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

ÍNDICE DE TABLAS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

ÍNDICE DE ANEXOS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.

4
I. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El presente trabajo tiene como objetivo destacar el valor que tiene la miel de abeja, que en la
actualidad es desaprovechada debido a que su consumo es mínimo en la alimentación
cotidiana que llevan las personas. La miel es una sustancia dulce fabricada por abejas del
género Apis melífera a partir de la recolección y transformación del néctar de diferentes tipos
de flores, cultivos y árboles frutales. La miel es considera como un alimento primitivo que el
hombre aprovechó para alimentarse considerando los beneficios que puede brindar a la salud.
Tomando en cuenta que este alimento es rico en varios nutrientes se puede establecer nuevas
alternativas de producción dándole un valor agregado a la miel. Una de las alternativas es el
hidromiel que consta de una bebida fermentada, donde se le puede agregar frutas exóticas
conjuntamente con hierbas aromáticas y madurar en diferentes tipos de maderas para la
obtención de mejores características sensoriales del producto final.
Una bebida alcohólica luego de haber realizado su proceso de fermentación se lo puede
madurar esto con el fin de obtener un producto de mejor calidad y apetecible para el
consumidor. Una forma de madurar las bebidas fermentadas (vinos) es utilizando barriles de
diferentes tipos de maderas (roble, pino) ya que esto provocan cambios químicos en su
composición y lo más importante que suaviza taninos. A la vez ayuda a que el contacto de la
madera con la bebida fermenta obtenga nuevos matices y sabores, haciendo que más aromas
se perciban en función de las características del barril utilizado.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Desaprovechamiento de la miel de abeja en la elaboración bebidas fermentadas.
1.3. JUSTIFICACIÓN
La importancia de realizar este trabajo de investigación es destacar el valor alimenticio y
comercial de la miel de abeja en la ciudad de Tulcán el cual produce 200 toneladas de miel
para el consumo y comercialización de este producto dentro de la provincia y el país, ya que
se destaca que el Ecuador produce 700 toneladas de miel y de esta cantidad el Carchi forma
una parte esencial.
Con la presente investigación, se podrá mostrar una alternativa de comercializar la miel de
abeja, de una manera que se dará un valor agregado al producto como es el hidromiel con la
adición de frutas exóticas y hierbas aromáticas mismas que ayudan a mantener e incrementar

5
la calidad de producto a elaborar. Con esta nueva opción de procesar la miel de abeja también
es mejorar las características organolépticas del hidromiel mediante la crianza de la bebida
fermentada en barriles de diferentes tipos de madera como son el pino y el roble, materia
prima brindan óptimas condiciones para la maduración del hidromiel.
El trabajo de investigación a realizar también representa una gran oportunidad de desarrollar
conocimientos adquiridos durante todo el periodo de formación profesional, mismos que
ayudaran a la elaboración de productos con valores agregados a alimentos que pierden
credibilidad e importancia en la alimentación y comercialización antes la sociedad.

1.4. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.4.1. Objetivo General


Elaboración de hidromiel con frutas exóticas y hierbas aromáticas madurados en barriles de
roble y pino.
1.4.2. Objetivos Específicos
 Evaluar las características fisicoquímicas que poseen las bebidas alcohólicas
fermentadas a partir de hierbas aromáticas y frutas exóticas.
 Determinar el porcentaje adecuado de frutas exóticas y hierbas aromáticas en la
elaboración de hidromiel.
 Establecer el tiempo de maduración óptimo para un hidromiel.

1.4.3. Preguntas de Investigación


¿Qué es una bebida alcohólica fermentada?
¿Qué es la miel de abeja?
¿Cuáles son los beneficios que ofrece una bebida fermentada?
¿Cuál es la influencia de la miel de abeja en bebidas fermentadas?
¿Qué características tienen las frutas exóticas?
¿Cómo influyen las frutas exóticas en la elaboración de bebidas alcohólicas fermentadas?
¿Cuáles son los beneficios del consumo de hierbas aromáticas?
¿Qué características poseen las bebidas alcohólicas fermentadas a partir de hierbas
aromáticas?

6
¿Cuál tiempo de fermentación necesario para la elaboración de una bebida alcohólica a
base de miel?
¿Qué factores influyen durante el proceso de fermentación bebida?
¿Qué porcentaje de frutas exóticas y hierbas aromáticas es factible usar en la elaboración
de bebidas alcohólicas fermentadas?
¿Qué fruta exótica y hierba aromática es recomendable mezclar?
¿Qué características fisicoquímicas debe cumplir una bebida alcohólica fermentada a base
de miel?
¿Cuál es el tratamiento más aceptado por el consumidor?
¿Cuál es costo de producción del producto a elaborar?
¿Qué tipo de madera a utilizar es la óptima para madurar hidromieles?
¿Cuáles son los cambios que presentan los hidromieles fermentadas en diferentes tipos de
maderas?

7
II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

2.2. MARCO TEÓRICO

8
III. METODOLOGÍA
3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO

3.1.1. Enfoque
La presente investigación se enfoca a un análisis cuantitativo donde se realizará la
recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías de las diferentes
combinaciones de frutas exóticas y hierbas aromáticas para la elaboración de hidromiel.
3.1.2. Tipo de Investigación
La investigación a realizar es de tipo experimental debido a que permite establecer relaciones
de causa a efecto con más seguridad. A su vez, es de tipo descriptivo puesto que se busca
especificar las propiedades, características del proceso de elaboración de hidromiel con frutas
exóticas y hierbas aromáticas.

3.2. HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER


Hipótesis nula: Los diferentes tipos de madera no afecta las características fisicoquímicas del
hidromiel durante su maduración.
Hipótesis alternativa: Los diferentes tipos de madera si afecta las características
fisicoquímicas del hidromiel durante su maduración.

3.3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


Variable Dimensión Indicadores Técnica Instrumento
Independiente Acidez Grados Dornic INEN 341 Acidómetro
: Azucares totales Grados Brix INEN 358 Refractómetro
Tiempo de Grado alcohólico Porcentaje INEN 340 Alcoholímetro
maduración del de laboratorio
hidromiel en Determinación de g/100cm 3 INEN 344 Bureta
barriles de furfural
roble y acacia
Dependiente: Color
Características Olor Análisis Escala
sensoriales Sabor sensorial hedónica Encuesta

9
3.4. MÉTODOS UTILIZADOS
3.4.1. Análisis Estadístico

3.5. RECURSOS
Para esta investigación se utilizara:
 Miel de abeja pura
 Frutas exóticas uvilla y taxo
 Hierbas aromáticas toronjil y manzanilla
 Instrumentos de laboratorio
 Servicios básicos
 Fermentadores
 Envases
 Insumos (azúcar, levadura)
 Barriles de roble y pino

10
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA GENERAL DE TUTORÍAS DE INVESTIGACIÓN

Tutor: CC: xxxxxxxxxx Correo electrónico: xxxxx@upec.edu.ec


Estudiante: CC: 03002659396 Correo electrónico: xxxxx@upec.edu.ec Celular: 0984765488
CC: 0401934054 Correo electrónico: xxxxx@upec.edu.ec Celular: 0959294322

Tema: “Elaboración de hidromiel con la adición de frutas exóticas uvilla (Physalis peruviana) ,taxo (Passiflora tripartita) y hierbas
aromáticas toronjil (Melissa officinalis), manzanilla (Chamaemelum nobile) ”

2020
ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Problema de i nvestigación 2
Tema, objetivos y
2
preguntas de investigación
Planteami ento del
2
problema
Justificaci ón 2
Antecedentes 2
Marco teórico 2
Enfoque metodológico 2
Tipo de investigación 2 2
Idea a defender 2
Operacional ización de
2 2
variables
Métodos 2
Diseño y validación de
2 2 2 2
instrumentos
Recolección de
2 2 2 2 2 2 2 2
información
Análisis estadístico 2 2 2 2
Interpretación de datos 2 2 2 2
Resultados 2 2 2 2
Discusión 2 2 2 2
Conclusiones 2 2 2
Recomendaciones 2 2 2
Revisión final 2 2 2
100

11
12
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

13
V. ANEXOS

14

También podría gustarte

  • Examen Final
    Examen Final
    Documento4 páginas
    Examen Final
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Notas Finales Catesismo
    Notas Finales Catesismo
    Documento1 página
    Notas Finales Catesismo
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • FORMATOS DE VINC - CICLO II. Maryorie Fajardo.
    FORMATOS DE VINC - CICLO II. Maryorie Fajardo.
    Documento16 páginas
    FORMATOS DE VINC - CICLO II. Maryorie Fajardo.
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Taller Numero 2 Aspectos Nutricionales
    Taller Numero 2 Aspectos Nutricionales
    Documento3 páginas
    Taller Numero 2 Aspectos Nutricionales
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Deber Nº1 Unidad 1 Aprendizaje
    Deber Nº1 Unidad 1 Aprendizaje
    Documento2 páginas
    Deber Nº1 Unidad 1 Aprendizaje
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Octavo
    Octavo
    Documento3 páginas
    Octavo
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Marco Teorico
    Marco Teorico
    Documento4 páginas
    Marco Teorico
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud Laboratorio
    Solicitud Laboratorio
    Documento2 páginas
    Solicitud Laboratorio
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • TERMODINÁMICA
    TERMODINÁMICA
    Documento11 páginas
    TERMODINÁMICA
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Informe - Aumento Del Punto de Ebullicion
    Informe - Aumento Del Punto de Ebullicion
    Documento9 páginas
    Informe - Aumento Del Punto de Ebullicion
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • EXPOSICION
    EXPOSICION
    Documento1 página
    EXPOSICION
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Informes 2
    Informes 2
    Documento7 páginas
    Informes 2
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 1
    Informe 1
    Documento9 páginas
    Informe 1
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • REGRECIONES
    REGRECIONES
    Documento3 páginas
    REGRECIONES
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Resultados Punto de Congelacion
    Resultados Punto de Congelacion
    Documento2 páginas
    Resultados Punto de Congelacion
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • Art Cocción
    Art Cocción
    Documento5 páginas
    Art Cocción
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • ARTICULO
    ARTICULO
    Documento9 páginas
    ARTICULO
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones
  • 6 Obtención de Até
    6 Obtención de Até
    Documento4 páginas
    6 Obtención de Até
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    100% (1)
  • Informe Salsa-Escaldado
    Informe Salsa-Escaldado
    Documento9 páginas
    Informe Salsa-Escaldado
    Mariuxi Rocío Fajardo Guaman
    Aún no hay calificaciones