Está en la página 1de 19

PRINCIPIOS Y

DIMENSIONES PARA
EL MODELAMIENTO
Juan Carlos Aldana
OBJETIVO

• Conocer los parámetros y principios que definen la


estructuración de modelos.
ELEMENTOS DEL DISEÑO
Usualmente en Ingeniería el diseño involucra:

• Análisis: el diseño de objetos diferencia los subcomponentes y sus


interrelaciones; son establecidas las especificaciones.
• Síntesis: el diseño de sistemas alternativos son considerados, los
subcomponentes son integrados en un cuerpo funcional para producir un
diseño tentativo.
• Prueba: las especificaciones de diseño son verificadas para las alternativas
seleccionadas, el desempeño es monitoreado para validarlo, y la funcionalidad
es verificada para obtener credibilidad con el usuario.
• Implementación: el objeto diseñado es instalado y operativo para el usuario.
PROCESO DEL MODELAMIENTO
• Análisis del problema: redefinirlo.
• Preproceso de datos: visión detallada.
• Generar resultados a mano:
• Definir estructura de solución.
• Diseñar un representador de la solución.
• Diseñar el método de evaluación de los resultados.
• Implementar el evaluador de la solución.

• Comprobar que los resultados sean entendibles por el cliente


• Generar modelo de programación matemática.
• Seleccionar la herramienta.
• Definir el procedimiento de resolución.
• Diseñar procedimiento de resolución para no expertos
• Diseño de la estructura de datos
• Definir procedimientos de lectura y captura de datos
• Generar algoritmos para desarrollar soluciones.
REPRESENTACIÓN FÍSICA DEL
UNIVERSO
Espacio
(unidades)

Tiempo
(unidades)

Masa
(unidades)
DIMENSIONES DE LA TRIADA
Longitud

Espaci
o
Peso Ancho

Materia UNIVERSO Futuro

Masa Tiempo

Movimient Fenómeno Presente Pasado


o s
Tomado de: Systems Analysis and Modeling : A Macro to Micro Approach with Multidisciplinary
Applications, Boyd, Donald W, San Diego
BASE DE CONOCIMIENTO DE UN
MODELO
Identificaci
Unidades Espacio,
ón de
fundame
sistemas
físicos
ntales masa, tiempo

Número Esquemas
de
subsistem del
as sistema

Estructura Variables
del del
modelo Sistema

Datos
Formas
primari dinámicas
os

Heuristicas
Especific
aciones
PRINCIPIOS DEL
MODELAMIENTO
• Principio de la simplicidad
• Principio de la circunscripción
• Principio del paso a paso
• Principio de la conservación
• Principio de la correspondencia
• Principio de la similitud
• Principio de la disponibilidad
• Principio de la exploración
PRINCIPIO DE LA SIMPLICIDAD

• No se debe trasladar la complejidad de la realidad al modelo.


• Se dificulta la construcción y utilización del modelo.
• Identificar para qué quiere y qué necesita del modelo.
PRINCIPIO DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN
• Debe definirse los limites de circunscripción del modelo al
nivel de integración considerado.
• La circunscripción del sistema define la adquisición del
conocimiento al cubrimiento del alcance y el nivel de
detalle.

Macro

Medio
Micro
Alcance
PRINCIPIO DEL PASO A PASO

• Evitar construir todos los aspectos del modelo


simultáneamente desde el comienzo.
• Empezar desarrollando una parte especifica y reducida del
modelo para ir aumentando gradualmente su alcance.
• Se puede iniciar construyendo un modelo general para ir
mejorando en cada etapa su detalle y precisión.
PRINCIPIO DE LA
CONSERVACIÓN
• Con el paso del tiempo la masa no puede ser creada o
destruida, únicamente acumulada, transferida.
• Identificar como es transformada la masa en el tiempo, para
evaluar como es su conservación.
PRINCIPIO DE
CORRESPONDENCIA
• Cada modelo debe ser visto como un conjunto consistente de
niveles de variación de tiempo, formas dinámicas y sujetos, y
ecuaciones de balanceo de masa.
• Por cada nivel de análisis circunscrito cada variable del
modelo del sistema es asignada uno a uno
correspondientemente con cada componente transicional de
masa o de sistemas físicos.
PRINCIPIO DE LA SIMILITUD

• Al modelar la realidad antes de tratar de representarla como


es a primera vista, es mejor modelarla desde un modo más
sencillo a través de otros modelos conocidos.
• Existe conocimiento y diversos modelos que permiten
simplificar la realidad e identificar soluciones más ágiles y
apropiadas.
PRINCIPIO DE LA
DISPONIBILIDAD
• No se debe esperar a obtener datos para empezar el
modelamiento.
• Se debe desarrollar inicialmente la estructura básica del
modelo y una vez se tenga esto si la estructura de datos.
• Existen tres conjuntos de datos para crear y validar un modelo:
• De información preliminar y contextual para generar el modelo.
• Para definir el modelo y poder parametrizarlo.
• Para evaluar y validar el modelo.
PRINCIPIO DE LA EXPLORACIÓN

• El proceso de modelamiento no es lineal.


• Hay frecuentes cambios, perspectivas, herramientas que hacen
que sea un proceso dinámico.
• El modelamiento es exploración para enfrentarse a algo
desconocido, por eso si usualmente se consigue que el modelo
funcione bien la primera vez, es muy probable que el
problema este mal definido.
BIBLIOGRAFÍA
• DYM, Clive L Principles of Mathematical Modeling, Amsterdam :
Elsevier Academic Press. 2004. BD eBook, Ebscohost.
• TAHA Handy. Investigación de operaciones. Pearson Educación.
México. 2004.
• EPPEN G.D. y otros. Investigación de operaciones en la ciencia
administrativa. Pearson Educación. México. 2.000.
• HILLIER Fredery y LIEBERMAN. Investigación de operaciones.
McGraw Hill. México. 2.001.
• ANDERSON David y otros. Métodos cuantitativos para los
negocios. Ed. Cengage Learning , 11ª. Ed. 2010.
• GARCIA, J.P., Modelos y métodos de investigación de
operaciones. Métodos para pensar. 2012.
TALLER

• En grupos de 3 o 4 personas, se debe revisar un principio.


• Identificar en un ejemplo como aplica este y otros principios.
• Definir en el modelo identificando las variables y
dimensiones que lo definen.
PARA DESARROLLAR CADA
MODELO TENGA EN CUENTA
• Dimensiones y unidades
• Principio que aplica
• Representación

Insumos
incontrolables
(factores del entorno)

Insumos
Salidas
controlables Modelo
(resultados
(variables de Matemático
previstos)
decisión)

También podría gustarte