Está en la página 1de 31

Escuela Profesional de

Mecánica, Mecánica Eléctrica


y Mecatrónica

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar

Sesión 16 :

Flujo Interno:
PÉRDIDAS MENORES, SISTEMAS
SERIE/PARALELO, BOMBAS
Ing. Mario Valencia Salas, PhD
Ing. Hermann Alcázar Rojas, PhD
4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
Introducción

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
1. Pérdidas Menores

La pérdida de carga causada por un componente (como


la válvula de ángulo que se muestra) es equivalente a la
pérdida de carga causada por una sección de la tubería
cuya longitud es la longitud equivalente.

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
1. Pérdidas Menores

Pérdida de carga total (general):

Pérdida de carga total (D = constante):

Representación gráfica de la contracción del flujo y la


pérdida de carga asociada en la entrada de una tubería
con bordes afilados.

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
1. Pérdidas Menores

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
1. Pérdidas Menores

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
1. Pérdidas Menores

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
1. Ejercicio de Aplicación 1

Se va a llenar un camión cisterna ventilado con combustible con  = 920 kg/m3 y  = 0.045 kg/m·s, de un depósito
subterráneo usando una manguera de plástico de 25 m de largo y 4 cm de diámetro con una entrada ligeramente
redondeada y dos curvas suaves de 90°. La diferencia de elevación entre el nivel de combustible en el depósito y la parte
superior del camión cisterna donde se descarga la manguera es de 5 m. La capacidad de la cisterna es de 18 m 3 y el
tiempo de llenado es de 30 min. Tomando el factor de corrección de energía cinética en la descarga de la manguera
como 1.05 y suponiendo una eficiencia total de la bomba de 82 por ciento, determine la entrada de energía requerida a
la bomba.

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
1. Ejercicio de Aplicación 1

Se va a llenar un camión cisterna ventilado con combustible con  = 920 kg/m3 y  = 0.045 kg/m·s, de un depósito
subterráneo usando una manguera de plástico de 25 m de largo y 4 cm de diámetro con una entrada ligeramente
redondeada y dos curvas suaves de 90°. La diferencia de elevación entre el nivel de combustible en el depósito y la parte
superior del camión cisterna donde se descarga la manguera es de 5 m. La capacidad de la cisterna es de 18 m3 y el tiempo
de llenado es de 30 min. Tomando el factor de corrección de energía cinética en la descarga de la manguera como 1.05 y
suponiendo una eficiencia total de la bomba de 82 por ciento, determine la entrada de energía requerida a la bomba.

𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
+ 𝛼1 + 𝑧1 + ℎB,𝑢 = + 𝛼2 + 𝑧2 + ℎT,𝑢 + ℎ𝐿 →
𝜌1 𝑔 2𝑔 𝜌2 𝑔 2𝑔

𝐿 𝑣22
ℎ𝐿 = 𝑓 + ෍ 𝐾𝐿
𝐷 2𝑔

𝑉𝑜𝑙
𝑄= →
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

4𝑄
𝑣= →
𝜋𝐷 2

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
1. Ejercicio de Aplicación 1

Se va a llenar un camión cisterna ventilado con combustible con  = 920 kg/m3 y  = 0.045 kg/m·s, de un depósito
subterráneo usando una manguera de plástico de 25 m de largo y 4 cm de diámetro con una entrada ligeramente
redondeada y dos curvas suaves de 90°. La diferencia de elevación entre el nivel de combustible en el depósito y la parte
superior del camión cisterna donde se descarga la manguera es de 5 m. La capacidad de la cisterna es de 18 m3 y el tiempo
de llenado es de 30 min. Tomando el factor de corrección de energía cinética en la descarga de la manguera como 1.05 y
suponiendo una eficiencia total de la bomba de 82 por ciento, determine la entrada de energía requerida a la bomba.

𝜌𝑣𝐷
𝑅𝑒 = →
𝜇
1 𝜀 Τ𝐷 2.51
= −2.0 log10 + →
𝑓 3.7 𝑅𝑒 𝑓

𝐿 𝑣22
ℎ𝐿 = 𝑓 + ෍ 𝐾𝐿 →
𝐷 2𝑔

𝑄 𝜌𝑔ℎB,u
𝑊ሶ elect = →
𝜂

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
1. Ejercicio de Aplicación 1

Se va a llenar un camión cisterna ventilado con combustible con  = 920 kg/m3 y  = 0.045 kg/m·s, de un
depósito subterráneo usando una manguera de plástico de 25 m de largo y 4 cm de diámetro con una
entrada ligeramente redondeada y dos curvas suaves de 90°. La diferencia de elevación entre el nivel de
combustible en el depósito y la parte superior del camión cisterna donde se descarga la manguera es de
5 m. La capacidad de la cisterna es de 18 m3 y el tiempo de llenado es de 30 min. Tomando el factor de
corrección de energía cinética en la descarga de la manguera como 1.05 y suponiendo una eficiencia
total de la bomba de 82 por ciento, determine la entrada de energía requerida a la bomba.

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Sistemas de Tuberías

Para tuberías en serie, el caudal es el mismo Para tuberías en paralelo, la pérdida de carga es
en cada tubería y la pérdida de carga total es la misma en cada tubería y el caudal total es la
la suma de las pérdidas de carga en las suma de los caudales de las tuberías
tuberías individuales. individuales.

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 1

Un sistema de tuberías involucra dos tuberías de diferentes diámetros (pero de longitud, material y rugosidad idénticos)
conectadas en serie. ¿Cómo compararía (a) las tasas de flujo y (b) las caídas de presión en estas dos tuberías?

-) 𝑄 = 𝑣𝐴 =

𝐿 𝜌𝑣 2
-) ∆𝑃 = ∆𝑃𝐿 = 𝑓 =
𝐷 2

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 1

Un sistema de tuberías involucra dos tuberías de diferentes diámetros (pero de longitud, material y rugosidad idénticos)
conectadas en serie. ¿Cómo compararía (a) las tasas de flujo y (b) las caídas de presión en estas dos tuberías?

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 2

Un sistema de tuberías involucra dos tuberías de diferentes diámetros (pero de longitud, material y rugosidad idénticos)
conectadas en paralelo. ¿Cómo compararía (a) las tasas de flujo y (b) las caídas de presión en estas dos tuberías?

-) 𝑄 = 𝑣𝐴 =

𝐿 𝜌𝑣 2
-) ∆𝑃 = ∆𝑃𝐿 = 𝑓 =
𝐷 2

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
3. Ejercicio de Aplicación 2

Un sistema de tuberías involucra dos tuberías de diferentes diámetros (pero de longitud, material y rugosidad idénticos)
conectadas en paralelo. ¿Cómo compararía (a) las tasas de flujo y (b) las caídas de presión en estas dos tuberías?

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 3

Un sistema de tuberías involucra dos tuberías de diámetros idénticos pero de diferentes longitudes conectadas en
paralelo. ¿Cómo compararía las caídas de presión en estas dos tuberías?

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 3

Un sistema de tuberías involucra dos tuberías de diámetros idénticos pero de diferentes longitudes conectadas en
paralelo. ¿Cómo compararía las caídas de presión en estas dos tuberías?

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 4

Se va a bombear agua a 20°C desde un depósito (zA = 5 m) a otro depósito a mayor altura (zB = 13 m) a través de dos
tuberías de 36 m de largo conectadas en paralelo, como se muestra en la figura. Los tubos están hechos de acero
comercial y los diámetros de los dos tubos son de 4 y 8 cm. El agua debe ser bombeada por una combinación de motor
y bomba con un 70 por ciento de eficiencia que consume 8 kW de energía eléctrica durante la operación. Las pérdidas
menores y la pérdida de carga en las tuberías que conectan las tuberías paralelas a los dos depósitos se consideran
despreciables. Determine la tasa de flujo total entre los depósitos y la tasa de flujo a través de cada una de las tuberías
paralelas.

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 4

Se va a bombear agua a 20°C desde un depósito (zA = 5 m) a otro depósito a mayor altura (zB = 13 m)
a través de dos tuberías de 36 m de largo conectadas en paralelo, como se muestra en la figura. Los
tubos están hechos de acero comercial y los diámetros de los dos tubos son de 4 y 8 cm. El agua
debe ser bombeada por una combinación de motor y bomba con un 70 por ciento de eficiencia que
consume 8 kW de energía eléctrica durante la operación. Las pérdidas menores y la pérdida de
carga en las tuberías que conectan las tuberías paralelas a los dos depósitos se consideran
despreciables. Determine la tasa de flujo total entre los depósitos y la tasa de flujo a través de cada
una de las tuberías paralelas.

-) Propiedades: La densidad y viscosidad dinámica del agua a 20°C son


 =998 kg/m3,  =1.002  10-3 kg/m·s
𝜌𝑄𝑔ℎB,u
-) Potencia eléctrica: 𝑊ሶ elect = →
𝜂
-) Ec. de Bernoulli: 𝑝1 𝑣12 𝑝2 𝑣22
+ 𝛼1 + 𝑧1 + ℎBomba,𝑢 = + 𝛼2 + 𝑧2 + ℎTurbina,𝑢 + ℎtuberías 1−2
𝜌1 𝑔 2𝑔 𝜌2 𝑔 2𝑔

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 4

Se va a bombear agua a 20°C desde un depósito (zA = 5 m) a otro depósito a mayor altura (zB = 13 m)
a través de dos tuberías de 36 m de largo conectadas en paralelo, como se muestra en la figura. Los
tubos están hechos de acero comercial y los diámetros de los dos tubos son de 4 y 8 cm. El agua
debe ser bombeada por una combinación de motor y bomba con un 70 por ciento de eficiencia que
consume 8 kW de energía eléctrica durante la operación. Las pérdidas menores y la pérdida de
carga en las tuberías que conectan las tuberías paralelas a los dos depósitos se consideran
despreciables. Determine la tasa de flujo total entre los depósitos y la tasa de flujo a través de cada
una de las tuberías paralelas.

-) Tuberías en paralelo: ℎtuberías 1−2 = ℎ𝑡,1 = ℎ𝑡,2

𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2

4𝑄
-) Caudal: 𝑣= 2

𝜋𝐷

𝜌𝑣𝐷
-) Número de Reynold: 𝑅𝑒 = →
𝜇

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 4

Se va a bombear agua a 20°C desde un depósito (zA = 5 m) a otro depósito a mayor altura (zB = 13 m)
a través de dos tuberías de 36 m de largo conectadas en paralelo, como se muestra en la figura. Los
tubos están hechos de acero comercial y los diámetros de los dos tubos son de 4 y 8 cm. El agua
debe ser bombeada por una combinación de motor y bomba con un 70 por ciento de eficiencia que
consume 8 kW de energía eléctrica durante la operación. Las pérdidas menores y la pérdida de
carga en las tuberías que conectan las tuberías paralelas a los dos depósitos se consideran
despreciables. Determine la tasa de flujo total entre los depósitos y la tasa de flujo a través de cada
una de las tuberías paralelas.

-) Asumiendo un régimen turbulento:


La rugosidad de la tubería de acero comercial es  = 0.000045 m

1 𝜀 Τ𝐷 2.51
= −2.0 + →
𝑓 3.7 126,400 𝑓

-) La pérdida de carga en una tubería:


𝐿 𝑣2
ℎ𝐿 = 𝑓 →
𝐷 2𝑔

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
2. Ejercicio de Aplicación 4 Solución numérica con EES

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
5. Ejercicio de Aplicación 4

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
3. Tipos de Bombas https://www.youtube.com/watch?v=CQjk2_RAwNM

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
3. Bomba Centrífuga Funcionamiento
https://www.youtube.com/watch?v=V4eXb8N-o_c

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
3. Bomba Centrífuga

El punto de funcionamiento de un sistema de tuberías se


establece como el caudal volumétrico donde se cruzan la
curva del sistema y la curva de rendimiento de la bomba.

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
3. Bomba Centrífuga Curvas de bombas- Interpretación-Lectura
https://www.youtube.com/watch?v=YTyronwapDY

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
3. Bomba Centrífuga

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
Tarea 3-4

Desarrolle los siguientes ejercicios de los libros de:


Merle C. Potter, Cavid C. Wiggert, Bassem H. Ramadan (2015) “Mecánica
de fluidos” Cengage Learning, 4ta Ed.
Yanus A. Cengel , John M. Cimbala (2018) “Fluid Mechanics; Fundamentals
and Applications,” McGraw Hill, 4th Ed.

• 6 ejercicios de su elección del tema de “SISTEMAS DE TUBERÍAS


EN SERIE/PARALELO”.
• Desarrolle también el ejercicio en CALCME y presente en otro
documento en pdf con el desarrollo de los ejercicios. Si el
problema es complejo, puede utilizar ESS.

Presentar la solución por el aula virtual en archivo pdf.


Fecha de entrega: viernes 23 de junio de 2023 a las 12 m.

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas
Gracias.

4M05100 – Mecánica de Fluidos / 2023 impar 16. Flujo Interno: pérdidas menores, sistemas serie/paralelo, bombas

También podría gustarte