Está en la página 1de 5

EL NÚCLEO.

Existen básicamente dos tipos de NÚCLEOS OBSERVADOS EN SU CONJUNTO


que son:
ANSIFORMES: Son los núcleos formados por una serie de asas encajadas unas
dentro de otras, estos tipos de núcleos dan lugar a un solo delta, normalmente
situado a un lado del dactilograma (imagen 1).

VERTICILARES: Son los núcleos formados por curvas arrolladas unas dentro de
otras, este tipo de núcleos dan lugar a dos deltas, normalmente situados uno a
cada lado del dactilograma (imagen 2).
Observando los CENTROS DE ESTOS NÚCLEOS se puede determinar los
diferentes tipos de centros nucleares:
ANSIFORMES.
Cuando existe alguna cresta dentro de las asas: Recto, (fundido o no), en
fragmento, con ojal, bifurcado, convergente, birrecto, etc. (imagen 3).
Cuando no existe ninguna cresta dentro de las asas: Horquilla, presilla, en gancho,
gemelas, enlazadas, etc (imagen 4).

VERTICILARES. Cuando en el centro del dactilograma existe una figura


determinada, este centro se puede definir según la forma de esa figura: Circular,
elíptico, en espiral dextrógira, en espiral levógira, en gancho (doble espiral)
dextrógiro, etc (imagen 5).
Cuando en un mismo dactilograma se juntan más de un núcleo se denominan
según el tipo de núcleos que lo constituyan, así tendremos:
BIANSIFORMES: Constituido por dos núcleos ansiformes. Cada núcleo dará lugar
a un delta, excepto cuando ambos núcleos se encuentran enfrentados que darán
lugar a un solo delta situado entre ambos (imagen 6).
BINUCLEADOS MIXTOS. Constituidos por un núcleo ansiforme y otro verticilar. El
núcleo ansiforme dará lugar a un delta y el verticilar a dos, formando en total tres
deltas. (imagen 7).

También podría gustarte