Está en la página 1de 4

Actividad de Coevaluación

Nombres: Antonio Oliver Reséndiz Gutiérrez


Citlali Itzel Sánchez Serrano

Correos electrónicos: 1141900347@univermilenium.edu.mx


1141900562@univermilenium.edu.mx

Clave de estudiantes: 1141900347


1141900562

Asesor: JOSUE RAMIREZ MEDEL

Propósito:

Evaluar el desempeño obtenido y tipo de ejecución realizado durante el


proceso del trabajo colaborativo para la realización de la actividad solicitada.

Instrucciones:

1. La coevaluación consiste en evaluar el desempeño realizado por sus


compañeros durante el proceso de ejecución de la actividad desarrollada, a
partir de criterios que describen las acciones realizadas durante el trabajo
colaborativo.

2. Para evaluar a sus compañeros deberá aplicar los criterios que se


muestran en la tabla y darle un valor al desempeño o acción realizada por
cada participante.

3. Lea con detalle cada criterio con el fin de otorgarle un valor


correspondiente a la pregunta que se presenta para ello.

4. Según los puntos otorgados, sume la cantidad obtenida y registre cada


puntaje obtenido para cada estudiante en la tabla correspondiente. El valor
de la coevaluación está entre 0 a 10.

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para UniverMilenium. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial
del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de
los programas de formación profesional que ofrece UniverMilenium.
Criterios Valor
La información recabada aporta a la realización el
3
análisis.
Ayuda en la integración de la información para realizar
el análisis y poder socializarlo en el foro de discusión 2
virtual.
Atiende con respeto y cordialidad las aportaciones
brindadas por usted durante la realización de la 1
actividad.
Colabora para el logro del propósito de la actividad. 2
Atiende a todas las reuniones de trabajo para llegar a
1
un acuerdo en la elaboración de la actividad.
Como equipo colaborativo se lograron los propósitos y
1
entrega de la actividad solicitada.
Total 10

Nombres de cada integrante del Puntaje


equipo
1 Antonio Oliver Reséndiz Gutiérrez 9
2 Citlali Itzel Sánchez Serrano 9
……

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para UniverMilenium. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial
del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de
los programas de formación profesional que ofrece UniverMilenium.
1. ¿Qué es economía? Es la ciencia social que estudia la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los individuos,
empresa y gobiernos
2. Concepto de economía de la educación: Es aquella que busca brindar o aportar
todos los aspectos e implicaciones económicas en aquel fenómeno educativo en
específico, con el eje participativo de la mitología implantada.
3. ¿Qué es la política educativa? Son todas aquellas acciones interpuestas por un
gobierno que trata de simplificar y relacionas las prácticas educativas,
atendiendo la producción y oferta de la educación
4. ¿Qué es la oferta y demanda? Se puede entender como la fuerza equitativa que
determina la cantidad de producción de cada bien y servicio producido
5. ¿En qué consiste el principio de escasez? Cuando los recursos y la necesidad se
ven limitados se produce la necesidad de obtener más bienes de lo que se
puede producir
6. ¿Cuáles son los factores de la demanda educativa superior? Ingreso, precios de
matricula e incremento en el ingreso perdido
7. ¿Qué es la teoría económica de la producción? Es aquella que se basa en la
transformación de todos los factores productivos para obtener o generar nuevos
productos
8. ¿Cuál es el objetivo de la producción? Se concentra en poder lograr la máxima
producción de un bien o servicio con base de los recursos con los que cuenta,
buscando incrementar el beneficio y minimizar los costos
9. ¿Cuál es la unidad de producción del servicio educativo? Los centros educativos
y/o escuelas
10. ¿Cuáles son los principales indicadores para conocer la producción eficiente
educativa? Tasas de escolarización, tasas de reprobación, Índice de aprobación
y porcentajes de conclusión
11. ¿Qué es el método DEA? Es la herramienta que permite evaluar desde un
enfoque microeconómico la e eficiencia de las instituciones
12. ¿Qué tipos de rendimientos existen? Rendimiento de escala creciente,
Rendimiento de escala decrecientes y Rendimiento de escala
13. ¿Cuál es el principio de la producción a corto plazo? Es cuando uno o más
factores de producción se encuentran fijos
14. ¿Cuáles son los objetivos a cumplir del gobierno en la educación pública? El
acceso a la educación sin importar los recursos financiero, la calidad de la
educación determinado un estándar alto y poder maximizar el bienestar del
individuo.

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para UniverMilenium. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial
del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de
los programas de formación profesional que ofrece UniverMilenium.
15. ¿Cuáles son los modelos de financiamiento de la educación? El modelo
burocrático, el modelo profesional o colegiado y el modelo mercado

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para UniverMilenium. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial
del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de
los programas de formación profesional que ofrece UniverMilenium.

También podría gustarte