Está en la página 1de 4

TÍTULO: JUGAMOS A AGRUPAR

I.E.I. : Rogelia Izquierdo Olortegui


Duración : 60 minutos
Edad : 5 AÑOS
Aula : “Tortuguitas”
Docente : Giovana Rojas Rafaél
Domitila del Pilar Portocarrero
Director:

1. Aprendizaje esperado:
AREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO

 Traduce cantidades a Establece relaciones  Aplica estrategias


Resuelve problemas expresiones numéricas. entre los objetos de para agrupar según
de cantidad.  Comunica su su entorno según sus características
comprensión sobre los sus características Compara cantidades
números y las perceptuales al usando material
operaciones. comparar y agrupar, concreto.
 Usa estrategias y y dejar algunos
procedimientos de
elementos sueltos.
estimación y cálculo.

2. Propósitos pedagógicos:

MOMENTOS DE
ESTRATEGIAS
LA SESIÓN
INICIO RECIBIMIENTO: La docente recibe a los niños.
ACTIVIDADES PERMANENTES: Control de carteles, entonamos canciones.

PROBLEMATIZACIÓN: La docente invita a los niños a sentarse en la asamblea y pregunta:


¿Por qué es importante agrupar?

PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
Presentamos el propósito a lograr en la sesión: Hoy niños y niñas vamos a aplicar estrategias
para agrupar según sus características usando material concreto.
La profesora pregunta y que acuerdos debemos cumplir.

MOTIVACIÓN, INTERÉS E INCENTIVO:


La profesora invita a los niños y niñas a recorrer el aula para observar cómo están los
materiales.
SABERES PREVIOS:
Surgen preguntas: ¿Cómo están los materiales? ¿Por qué están mezclados? ¿Qué habrá
pasado?

DESARROLLO GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


La profesora pregunta; ¿Cómo podemos ordenar los materiales? ¿Cómo debemos
agruparlos?
La profesora repite varias veces hasta que los niños y niñas para que comprendan el
problema

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
La profesora pregunta a los niños ¿Cómo vamos a resolver el problema?
La profesora escribe en la pizarra las posibles respuestas.

REPRESENTACIÓN
La profesora dice a los niños y niñas vamos a jugar a como nos podemos agrupar; ¿Quiénes
van a ir juntos? La profesora menciona a los niños y niñas, ¿De qué otra manera te puedes
agrupar? Por utilizar pantalón, falda, camisa, chompa; ¿Por qué se agruparon? Puede ser
porque son amigos, tienen el mismo tono de piel o tienen prendas similares.
La docente entrega un papel bond para que los niños y niñas agrupen pintado de color verde
las verduras y de color naranja las frutas (o dibujen lo que han aprendido a como agruparse).

FORMALIZACIÓN
La profesora comienza a explicar a los niños y niñas que es agrupar a través de un cartel
donde presenta distintas figuras agrupadas por forma, tamaño y color, reforzando con el
siguiente video.
https://pe.video.search.yahoo.com/search/video;_ylt=AwrO.pT8PbBkYmwMiyV9egx.?
p=como+ense%C3%B1ar+que+es+agruparse+para+ni%C3%B1os+de+5+a
%C3%B1os&type=E210PE91215G0&fr=mcafee&fr2=p%3As%2Cv%3Ai%2Cm
%3Apivot#id=1&vid=df76d2f71ffb51c2c382ec87ccd8d075&action=view
REFLEXIÓN
CIERRE La profesora cierra la sesión donde los niños finalmente dan las conclusiones de la clase y se
retroalimentan a través de las siguientes preguntas:
¿Qué logramos hoy?
¿Logramos el propósito?
¿Les fue fácil agruparse? ¿Por qué?

TRANSPARENCIA
La profesora refuerza las ideas de los niños y niñas haciendo la siguiente pregunta:
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?
En casa dialogan y juegan a cómo se pueden agruparse utilizando distintos objetos.
En el propósito sólo se comunica
Falta precisar la problematización
La agrupación es libre
No hacer preguntas cerradas
Porqué agrupaste así?? Qué pasa si este caramelo lo ponemos junto con el tomate?

También podría gustarte