Está en la página 1de 10

S1: La materia

I. Definición
La materia es todo aquello que existe en nuestro universo, ocupa un lugar en el
espacio (volumen) y posee masa (definición basada en San Marcos).

II. Clasificación

A. Sustancia
Una sustancia es todo aquello que tenga una composición definida (fórmula
química).
Ojo: También llamado sustancia pura.

A1. Elemento
Conformados por un solo elemento, también llamado sustancia simple o
elemental
Ojo: Pueden formar compuestos “alótropos”, es decir con diferentes
estructuras como el ozono y el oxígeno molecular; o el grafito y el
diamante.
Ejemplos:
K, O₂, P₄, Ca

A2. Compuesto
Conformados por dos a más elementos, pueden ser covalentes o iónicos.

S1: La materia 1
Covalentes: Son de la siguiente forma : no metal + no metal
(diferentes)

Iónicos: Son de la siguiente forma : metal + no metal

Sus componentes pueden ser separados por métodos químicos


Ejemplos:
H₂O (compuesto binario)
C₆H₂O₃ (Compuesto ternario)
NaHCO₃ (Compuesto cuaternario)

B. Mezcla
Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias puras que se juntan
sin cambiar físicamente.
De forma práctica, se puede decir que es todo aquello que no tiene una
composición definida (no tiene fórmula química).
Los componentes pueden ser separados por métodos físicos

B1. Mezcla homogénea


Son aquellas uniformes y sin discontinuidades, por lo que tienen una sola
fase.
Ojo: También llamada “solución” en diferentes estados como (ac), (s) o (g).

Ejemplos:

Toda mezcla de gases siempre es homogénea

Aire

GLP

GNV

Toda aleación siempre es homogénea

Acero —→ Fe + C

Bronce —→ Cu + Sn

Latón —→ Cu + Zn

S1: La materia 2
Sal o azúcar disuelta en agua

B2. Mezcla heterogénea

Son aquellas donde es posible observar la discontinuidad de sus fases;


están conformadas por dos o más fases
Ojo: Los componentes de estas mezclas se separan por medios físicos

Ojo: Las suspensiones son todas aquellas mezclas donde existen


pequeñas partículas de un sólido dispersas en un líquido

Ejemplos:

Leche (suspensión química)

Jarabes (suspensión química)

Espumas

Piedras

Humo

B3. Métodos físicos para separar los componentes de las mezclas

Homogéneas

A. Destilación.

Este método permite separar los componentes de mezclas líquidas y


gaseosas.
Cuando las sustancias tienen diferente punto de ebullición, se puede
separar lo uno de lo otro, vaporizando y condensando.

Mezcla líquida : cerveza (H2O + C2H6O)

Mezcla gaseosa : aire (O2 + N2+ CO2)

B. Evaporación

Permite separar un sólido de un líquido


Ejemplo:

Separar la sal del agua

C. Imantación

S1: La materia 3
Permite separar los metales con propiedades magnéticas de otras
sustancias.

Separar el hierro de la tierra.

Heterogéneas

A. Tamizado

Permite separar componentes solidos de una mezcla heterogénea


Ejemplo:

Separar piedra chancada y arena fina

B. Decantación

Permite separar los componentes líquidos de una mezcla heterogénea


con la “pera de decantación”.
Se realiza, dejando que los componentes separen por acción de la
gravedad abriendo una llave para dejar pasar la sustancia en cuestión.

Ejemplo:

Separar el agua del aceite

Separar sedimentos de líquidos

C. Filtración
Cuando se tiene un sólido y un líquido, se usa un filtro que retiene los
sólidos dejando pasar lo líquido.

Ejemplo

Filtrar el café

III. Propiedades de la materia


Las propiedades de la materia se pueden clasificar en dos:

A. Propiedades físicas
Según su presencia en los elementos:

A.1 Generales

S1: La materia 4
Son aquellas presentes en toda la materia

Masa: es la cantidad de materia que hay en un cuerpo

Peso: está relacionado a la gravedad y cambia dependiendo del


planeta

Volumen: es el espacio que ocupa un cuerpo

Impenetrabilidad: dos cuerpos no pueden ocupar un mismo espacio al


mismo tiempo

A.2 Particulares

Son propiedades que solo se encuentran en algunos tipos de materia y en


cierta medida. Estos permiten identificar y diferenciar la materia.

Maleabilidad: capacidad para formar láminas, solo presente en ciertos


metales.

Ductilidad: capacidad para formar hilos, solo presente en ciertos


metales

Conductividad: capacidad para conducir la corriente eléctrica

Solubilidad: capacidad de una sustancia para disolverse en un


disolvente.

Color: Las sustancias presentan diferentes colores

Brillo: Los metales generalmente son más brillosos

Según dependencia de la masa:

A.3 Intensivas

Son aquellas propiedades independientes de la cantidad de materia

Temperatura

Densidad

Conductividad

Punto de ebullición

Viscosidad

S1: La materia 5
Calor específico

Dureza

A.4 Extensivas

Son aquellas que dependen de la masa, por ello varían dependiendo de


ella

Volumen

Masa

Peso

Longitud

Área

Inercia

Fuerza (el peso es una fuerza)

Capacidad calorífica

B. Propiedades químicas

Para poder medir dicha estas propiedades, la sustancia reacciona y cambia su


constitución química.

Combustibilidad

Inflamabilidad

Corrosividad

Reactividad

Los metales alcalinos IA se caracterizan por reaccionar de manera


violenta con el agua.

Acidez

Basicidad

IV. Visión nanoscópica de la materia


Se trata de una vista a la materia alrededor de 1000 millones de veces más
pequeña. Bajo esta visión se puede observar un conglomerado de partículas.

S1: La materia 6
V. Cambios de la materia

A. Cambios físicos

No existen cambios en la estructura interna de la materia (no hay reacciones


de por medio).

Estados de agregación de la materia

Ojo: Diferencia entre cohesión y adhesión:


Atracción entre átomos de la misma sustancia
Cohesión: partículas de diferentes sustancias

S1: La materia 7
Estado solido

Tienen forma y volumen definidos

Los átomos presentan una gran fuerza de atracción, se muestran


empaquetados y carecen de movimiento

Estado liquido

Los átomos no tienen fuerzas de atracción ni repulsión

Es incompresible y no tiene forma definida

Tienen volumen definido

Ojo: La licuación ocurre en sustancias gaseosas por naturaleza y la


condensación en aquellas que se volvieron gases anteriormente.

Estado gaseoso

Los átomos presentan una gran fuerza de repulsión, los átomos fluyen
en el recipiente.

No tienen volumen definido, pueden ser comprimidos

B. Cambios químicos

Se producen cambios en la estructura interna de la materia, que modifica su


naturaleza y propiedades. Hay varias procesos para realizar cambios químicos.

1. Neutralización
Es la reacción entre un ácido y una base.

2. Electrolisis
Descomposición de alguna sustancia por acción de la electricidad

3. Oxidación

Se da cuando un compuesto cede electrones

4. Combustión
Oxidación rápida de un elemento el cual libera energía a modo de calor

S1: La materia 8
Ojo: La solubilidad es un cambio físico

C. Cambio nuclear

Es un cambio donde ocurre una transformación en la identidad al desintegrar el


núcleo.
Ejemplo:

V. Energía
La energía es la capacidad que tiene la materia para producir trabajo (W)

En el sistema internacional su unidad es el Joule (J) y sus unidades son el (N x m)


Recordar: 1cal = 4,17 J

Cantidad de calor (Q)


Es la energía que se libera o absorbe un cuerpo cuando su temperatura varía en un
número determinado de grados.

Se mide en calorías (cal) o Joules (J)


Calor específico (ce)
Es la cantidad de energía necesaria que tiene que absorber una unidad de masa
de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad. Es una propiedad
intensiva.
Se mide en (cal/g °C)

S1: La materia 9
Capacidad calorífica (C)
Es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una sustancia en una
unidad de temperatura. Es una propiedad extensiva

Equilibrio térmico
Ocurre cuando dos o más sustancias con diferentes temperaturas se colocan
juntos y estos alcanzarán finalmente la misma temperatura. Esta es la
temperatura de equilibrio o temperatura final.
La cantidad de calor ganado y perdido de un cuerpo siempre serán iguales ya
que la energía no se crea ni destruye.

Ley de conservación de la materia y la energía


A principios del siglo XX Einstein descubrió que incluso la masa es una forma
de energía (lo que se denomina equivalencia masa-energía). La cantidad de
masa está directamente relacionada con la cantidad de energía
La interconversión de la materia y la energía esta dada por la “ecuación de la
energía”

S1: La materia 10

También podría gustarte