Está en la página 1de 11

Actividad 7 – Evaluativa.

Presentado por:

Ximena Hernández Doria ID.752314.

Docente:

Diana Lizeth Quintero Carreño

Análisis y diagnóstico organizacional

NRC 45-55665.

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Facultad de ciencias empresariales.

Administración financiera.

Bogotá.

2023.
INTRODUCCIÓN.

La matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA), es un

instrumento que indica si una estrategia es agresiva, conservadora, defensiva o

competitiva, es la más adecuada a la organización. Los ejes de la matriz PEYEA

representa dos dimensiones internas como Fuerza financiera (FF) y ventaja competitiva

(VC) Y Fuentes Externas como Estabilidad del Ambiente (EA) y Fuerza de la Industria

(FI).

Dicho análisis será realizado a la empresa NUTRESA, ya que es la organización objeto

de estudio, puesto que el plan estratégico, es la base fundamental para el logro de los

objetivos planteados por la empresa, ya que esta se destaca por ser una organización

líder por su alta demanda de sus productos a nivel global.

En este análisis, se identificara cual es la estrategia que ha implementado la empresa

Colombina para mantenerse por décadas, siendo líder en el mercado y además la

favorita de muchos consumidores , se ve reflejado en el factor económico de la empresa

tanto en el entorno local, nacional e internacional donde se destaca por ser una de las

organizaciones con mayor acogida en el territorio nacional por sus puntos de ventas

ubicados estratégicamente, donde cada periodo se puede notar aumento en los ingresos

económicos y así mismo genera sostenimiento y crecimiento empresarial donde se ven

beneficiado su talento humano, con este ejercicio lo que se busca, es identificar qué

estrategia le falta fortalecer para continuar con su ascenso en el mercado en el que se

desenvuelve la organización.
Objetivo General.

Identificar el proceso del direccionamiento estratégico que implementa la empresa de

Colombina para la respectiva evaluación del impacto que causa la toma decisiones por

parte de la organización.

Objetivo Específico.

Realizar la matriz PEYEA para analizar las principales competencias del

mercado, con el fin de conocer sus mayores y menores fortalezas de la empresa

NUTRESA.

Definir nuevas estrategias competitivas, para mantener la posición de la empresa

NUTRESA en el mercado.
Direccionamiento estratégico.

La empresa NUTRESA tiene una fuerte imagen y base dentro del mercado de

alimentos en Colombia con más de 7 décadas de experiencia y competitividad, sin

embargo, algunos mercados desconocen que productos son creados por ellos, son

reconocidos por la variedad en dulces, galletas y chocolates, siendo desconocido en el

mercado los productos como los atún , mermeladas, salsas entre otros.

Colombina siendo una empresa con gran nivel competitivo ante sus competidores

como es el grupo NUTRESA, colombina ha logrado conservar el liderazgo en sus

productos y ventas. Se ha desarrollado la estrategia de crear campañas publicitarias

donde se dé a conocer los productos de bajo reconocimiento por parte de su grupo de

interés , rompiendo el esquema de que solo se destacan por su gran variedad en temas

de confetis de sabores y chocolates , dicha promoción hará que sus clientes conozcan

el amplio portafolio de servicio que maneja la organización, logrando con esto una

mayor ventaja a nivel competitivo , usando herramientas de ofertas y descuentos de los

productos frente al de los competidores con un fin de incentivar a los clientes creando

así una fidelización.

Al implementar las estrategias planteadas lograra fortalecer el ambiente administrativo

y comercial obteniendo un aumento en sus ganancias y productividad, con esto

impactando con esto la marca que ya es reconocida tomando ventajas en los

competidores como líder en el mercado en el que se desenvuelve, logrando el

desarrollo expansivo, remitiendo establecer nuevos campos de comercialización.


MATRIZ PEYEA.
Dimensiones internas.

FUERZA FINANCIERA (FF)


Liquidez. +6
Emprendimiento. +6
Rentabilidad. +6
Nivel de inventarios. +6
Cuentas por pagar. +6
Planificación estratégica financiera. +6
Posee fondos financieros y monetarios inmediatos para eventualidades. +5
PROMEDIO 5,66

VENTAJAS COMPETITIVAS (VC)


Participación en el mercado. -1
Calidad en los productos. -2
Sistema de distribución. -2
Sistema de gestión de calidad. -2
Marca. -1
Diseño de sus productos. -2
Tiempos de entrega. -2
Precio. -3
Lealtad de los precios. -1
Conocimiento de mercado. -2
PROMEDIO -1,7
Dimensiones externas.

ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA)


Cambios tecnológicos. -1
Seguridad a la inversión. -1
Escala de precios de productos competidores. -1
Presión competitiva. -1
Infraestructura. -1
Sistema de comunicaciones. -1
Seguridad. -1
Comportamiento del mercado. -1
Cambios normativos. -1
Volatilidad de los mercados financieros. -1
PROMEDIO -1

FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)


Proveedores. +6
Clientes. +6
Competidores. +6
Estabilidad financiera. +6
Distribución. +6
Servicios. +6
Aprovechamiento de los recursos. +6
Potencial de crecimiento. +6
Fuerza capital. +6
PROMEDIO 5,77

Total, eje X con VC y FI = (-1) +5,77= 4,77

Total, eje Y con FF y EA= -1,7+5,66=3,96

Intersección XY
Perfil agresivo.

La empresa está en buenas condiciones de servicio y posición, es necesario sacar

provecho a las fortalezas y aprovechar las oportunidades externas de la organización

objeto de estudio.

FF
5

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
VC

-1

-2

-3

-4

-5

-6

AE
Estrategia Cuadrante Agresivo.

NUTRESA una empresa a nivel financiero muy fuerte, gracias a esto ha obtenido

ventaja competitiva importantes frente a la industria en la que se desenvuelve.

Aprovechando las oportunidades externa, minimizando las amenazas que el entorno le

presenta, fortaleciendo su dimensión interna, por lo que han logrado posesionarse en el

mercado, dando a conocer sus productos y manejando las diferentes oportunidades

que se le presentan en el camino , esta organización es competitiva y muy fuerte

tecnológicamente es por eso que se mantiene en el mercado como líder en ventas a

nivel nacional e internacional es una empresa que debe seguir fortaleciendo sus

estrategias para mantenerse y seguir creciendo en el mercado.

De acuerdo con el resultado obtenido en el análisis de la matriz PEYEA, se observa

que la empresa NUTRESA es una organización que brinda productos y servicios de

alta calidad en el mercado lo que la destaca con una fuerte estrategia de mercadeo, lo

que le ha permitido obtener ventajas competitivas importantes en el sector alimentario

donde se desempeña. Por lo tanto, las estrategias a seguir deben ser de tipo intensivo,

como por ejemplo la tradición en los productos que posee la empresa acorde a las

necesidades de los clientes, ya que ellos son los más importante para la organización

por eso es necesario crear experiencias positivas, seguir manteniendo su liderazgo en

el mercado en todas las líneas de productos que maneja, una estrategia financiera

sólida que le permita el apalancamiento para el futuro ya que en este mundo cambiante

se hace necesario contar con excelente recurso financiero.


CONCLUSIÓN.

Según los resultados obtenidos se puede decir que la empresa NUTRESA es una

empresa a nivel financiero muy fuerte, gracias a esto ha obtenido ventaja competitiva

importante frente a la industria en la que se desenvuelve. Aprovechando las

oportunidades externas, minimizando las amenazas que el entorno le presenta,

fortaleciendo su dimensión interna, por lo que han logrado posesionarse en el

mercado, dando a conocer sus productos y manejando las diferentes oportunidades

que se le presentan en el camino.

También se puede concluir que NUTRESA es una organización que brinda productos y

servicios de alta calidad en el mercado, ya que se destaca con una fuerte estrategia

de mercadeo, lo que le ha permitido obtener ventajas competitivas importantes en el

sector alimentario donde se desempeña.


BIBLIOGRAFIA.

Libro guía. Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamento y aplicaciones

(2.a.ed). México, D.F : McGraw Hill.

Herrera, J, E. (2011). Gestión estratégica organizacional. Ecodiciones.

Plan de marketing para Colombina hogar. (2019, 23 mayo). Colombina.

http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/11722#:%7E:text=Colombina%20es%20u

na%20ompa%C3%B1%C3%ADa%20global,trav%C3%A9s%20de%20una%20comercia

lizaci%C3%Bn%20eficaz.

Admin, U. (2015, 22 julio). Las claves de Colombina para conquistar nuevos mercados.

elpais.com.co. https://www.elpais.com.co/economia/las-claves-de-colombinapara-

conquistar-nuevos-mercados.html

También podría gustarte