Está en la página 1de 7

Semana 23

Comprender las características propias de la


adolescencia.

PROPÓSITO
Que los estudiantes, identifiquen la importancia de
los cambios que se da en su etapa de adolescencia.
LECTURA
Características.
La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico. Y es la
fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición
debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.
ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA
Se suelen distinguir tres etapas:
La adolescencia temprana o inicial, que comienza a los 10-11 años. ...
La adolescencia media, que hay quien llama tardía, que para unos comienza a los 14 y
para otros a los 15-16 años. ...
La adolescencia tardía, que otros llaman “post-adolescencia”.
. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (0MS)
Periodo de crecimiento y desarrollo humano acelerado que se produce
después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.
Esta condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la
pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia. Los
determinantes biológicos son universales; en cambio, la duración y las
características propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo,
entre unas culturas y otras, y dependiendo de los contextos
socioeconómicos.
ACTIVIDAD 23

Elaborar características de la adolescencia.


La adolescencia es principalmente una época de cambios.
Es la etapa que marca el proceso de transformación
del niño en adulto, es un período de transición que tiene
características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus
protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que
ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la
propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...)
así como la de autonomía individual.
Características físicas Características psicológicas
• Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas(mujeres) • El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e
• Cambios hormonales y en sus genitales inestable.
• Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal. • Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten
• Crecimiento de vello púbico y axilar. depresiones o rabia y luego felicidad.
• Aumento de estatura. • Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los
• Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné. cuales pertenecen.
• Desarrollo de la musculatura(hombres) • Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e
• Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de independencia para escoger a sus amigos, amigas o pareja.
Adán(hombres) • Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de
• Aumento de estatura. acuerdo.
• La voz cambia y se hace más gruesa. • Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas y a tener
“amores platónicos”.
REFLEXIONAMOS
El comportamiento de los adolescentes no es el mismo que conocíamos respecto a
cuando eran niños.
¿Qué hemos aprendido en esta actividad?
-Hemos hablado y hemos aprendido un poco mas de información sobre una etapa que ya estamos
atravesando nosotros, que es la adolescencia, esto nos ha ayudado de alguna manera a nosotros a
poder comprender nuestro cuerpo y afrontar algunos cambios.
¿Cómo influye las características de la adolescencia en su vida cotidiana?
-Algunas de esas características hace que nosotros experimentemos cambios y que muchas veces no
podamos controlar como el estado de animo,
pero con lo aprendido será un poco mas fácil
hacerlo.
¿Cuál es la reflexión de esta actividad?
-Que nosotros como adolescentes debemos
aprender a tener cierto control en nuestras
vidas y también de los cambios que aparecen
en esta etapa, lograr que esta etapa vivirla
como un cambio positivo y de madurez.
OTRAS CARACTERÍSTICAS DE SÍ MISMO
• Tienen energía.
• Buscan placer.
• Interés por el sexo.
• Buscan llamar la atención.
• Idealistas. Buscan cambiar el mundo.
• Miedo al ridículo.
• Buscan apoyo entre pares.
• Buscan identificarse con estereotipos.
• Les gusta ser tomados en cuenta.
• Inseguros.
• Les aqueja el sufrimiento tanto padecido como infligido, quieren ayuda.
• Padecen ansiedad y culpa.
HACIA LOS DEMÁS
• Niegan sus sentimientos.
• Se muestran hostiles y no cooperativos.
• No confían en los padres que son inconsistentes.
• No confían en la política. • Se enfrentan con la autoridad.
• No aceptan órdenes ni mandatos.
• Les gusta ser cómplices.
• Defienden los derechos y la justicia social.

También podría gustarte