Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO UNIDAD 3.

ALTIMETRÍA

1. Clasificación de los niveles de burbuja:


R= Nivel de carpintería, albañilería, torpedo, de línea, de fijación, de precisión, de ojo
de buey, y electrónico o láser

2. Es un instrumento de medición diseñado para indicar si un plano o una


superficie se encuentran en posición perfectamente horizontal:
R= Nivel de burbuja

3. Existen diferentes tipos de niveles, entre ellos podemos mencionar:


R= Niveles de plano.
Niveles de línea.
Niveles láser.

4. ¿Que otro nombre recibe el Nivel Topográfico?


R= Nivel Óptico o Equialtímetro

5. ¿Cuál es la clasificación de los niveles topográficos automáticos?


R= Ópticos y Digitales o electrónicos

6. ¿Qué es la nivelación directa geométrica?


R= La nivelación directa geométrica es un método de medición topográfica utilizado
para determinar la diferencia de altitud entre dos puntos mediante la medición de la
distancia vertical entre ellos.

7. ¿Qué instrumento se utiliza en la nivelación directa diferencial?


R= En la nivelación directa diferencial se utiliza un nivel topográfico, que es un
instrumento óptico utilizado para medir la inclinación y la altura de un punto en
relación a un punto de referencia.

8. ¿Cuál es la precisión de la nivelación directa geométrica?


R= La precisión de la nivelación directa geométrica depende del instrumento
utilizado, pero generalmente es de alrededor de 1 a 2 mm por kilómetro.

9. ¿Cuál es la ventaja de la nivelación directa diferencial sobre la geométrica?


R= La principal ventaja de la nivelación directa diferencial es que se puede medir la
diferencia de altitud entre dos puntos separados por una distancia mayor, ya que no
se ve afectada por la curvatura de la Tierra.

10. ¿En qué situaciones se utiliza la nivelación directa?


R= La nivelación directa se utiliza en la construcción de carreteras, puentes, edificios,
y otros proyectos de ingeniería civil, así como en la agricultura y la topografía de la
tierra.

11. ¿Qué es el método de nivelación trigonométrica?


R= Corresponde a un método que utiliza ángulos verticales y distancias horizontales,
para la determinación del desnivel, apoyándose de leyes fundamentales de
trigonometría.

12. ¿En dónde se emplea generalmente la nivelación trigonométrica?


R= Suelen emplearse en levantamientos topográficos de terrenos sumamente
accidentados, donde el desnivel es apreciado a simple vista.

13. ¿A qué distancia se debe considerar la curvatura de la Tierra?


R= El límite del tramo a visar no debe exceder los 350 metros.

14. ¿Cómo se realiza una nivelación trigonométrica?


R= En la nivelación trigonométrica, se emplea un punto de referencia conocido para
medir los ángulos verticales hasta los puntos de interés, con el fin de determinar sus
alturas mediante cálculos trigonométricos que consideran la distancia horizontal entre
ellos.

15. ¿Qué tipos de errores pueden afectar la precisión de la nivelación


trigonométrica?
R= Errores de observación, errores de distancia, errores de refracción atmosférica,
errores de temperatura y errores de curvatura terrestre.

16. En topografía, ¿En qué consiste la nivelación de perfil?


R= En obtener datos en el campo para construir una gráfica de perfil.

17. En topografía, ¿Qué distancia se utiliza en los trabajos para carreteras?


R= 20 metros

18. ¿Cómo se realiza la nivelación de perfil?


R= Se determina el nivel o cota de puntos situados a intervalos regulares a lo largo
de una línea conocida.

19. ¿Cuál es la función del topógrafo en la nivelación de perfil?


R= El topógrafo construye una vista de perfil de la característica, que representa los
cambios de elevación a lo largo de la línea central.

20. ¿Que implica la nivelación de perfil en topografía?


R= Implica configurar el instrumento de nivelación en una serie de puntos a lo largo
de la característica que se va a medir.

21. ¿Para qué nos sirve la nivelación en topografía?


R= Las nivelaciones nos servirán para resolver las incógnitas de diferencias
altimétricas

22. En topografía, ¿Cuál es el objetivo de la nivelación de perfil?


R= La nivelación de perfil tiene por objeto determinar las cotas de puntos a distancias
conocidas sobre un eje de trazo para obtener el perfil de ese trazo.

23. ¿Porque es importante el nivel de perfil en la ing. Civil?


R= Por que nos servirá para poder determinar el desnivel de 2 o más puntos,
dependiendo del proyecto que se tenga que hacer, ya sea una carretera, canales,
drenaje, entre otras obras.

24. Material y equipo para el desarrollo del nivel de perfil, en topografía:


R= Nivel fijo, estadales, libreta de campo, tripe y estación total.

25. ¿Cuáles son los métodos de nivelación topográfica?


R= Nivelación directa y nivelación indirecta

26. ¿Cuáles son los métodos para calcular el área de las secciones
transversales?
R= Método analítico, método gráfico y método del planímetro

27. ¿Cuáles son los datos necesarios para el cálculo de áreas de las secciones
transversales?
•Área de la sección especificando si es corte y/o lleno (A).
•Distancia horizontal entre las secciones = L

28. ¿Por qué es importante calcular el área de una sección transversal en la


geometría, la física y la ingeniería?
R= Es importante calcular el área de una sección transversal porque se utiliza para
calcular el volumen y la masa de un objeto

29. ¿Qué es una sección transversal trapezoidal?


R= Es una figura geométrica con cuatro lados, dos son paralelos y dos no lo son.

30. ¿Qué es el ares de la sección transversal?


R= Es la medida del espacio contenido dentro de una figura tridimensional

31. ¿Cómo se calcula el área de una sección transversal de forma general?


R= Mediante fórmulas como mediciones de dimensiones como radio altura y base

32. ¿Para qué se utilizan las secciones transversales en la ingeniería y la


arquitectura?
R= Permiten analizar y diseñar estructuras tridimensionales, como puentes y
edificios.
33. ¿Qué tipos de secciones transversales se utilizan en la fabricación de
piezas cilíndricas en la industria?
R= La sección transversal circular y la sección transversal elíptica.

34. ¿Qué es una sección transversal de un cilindro?


R= Es una sección que se corta perpendicularmente al eje del cilindro, creando un
círculo.

35. ¿Para qué sirven las áreas de las secciones transversales?


R= permite determinar la cantidad de material necesaria para construir un objeto con
una determinada forma y tamaño.

36. ¿A qué se denomina curva de nivel?


R= A aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de
condiciones, normalmente altitud sobre el nivel del mar o profundidad.

37. ¿Por cuál otro nombre generalmente se les conoce a las curvas de nivel?
R= Isolíneas

38. Las curvas de nivel no se cortan ni se cruzan en los planos topográficos,


pero si esto pasa es porque:
R= Queremos representar una cueva o una saliente de roca en el mapa.

39. ¿Qué es un intervalo entre curvas de nivel?


R= Un intervalo entre curvas de nivel es la distancia vertical entro dos curvas de
nivel, y esta al disminuir el intervalo en un mapa se aumentará el número de curvas
de nivel en el mismo.

40. ¿Qué intervalos se utilizan en los planos para las curvas de nivel?
R= En planos o mapas de pequeña escala se pueden utilizar intervalos de 50 y 100m
y para aquellos que requieran mayor detalle en su información pueden ser de 5, 2 o
hasta 0.5 metros.

41. ¿Qué es una estación total?


R= Una herramienta topográfica utilizada para medir ángulos y distancias.

42. ¿Cuáles son los tipos de estaciones totales?


R= Electrónicas, manuales y robotizadas.

43. ¿Cómo se usa una estación total para medir ángulos?


R= Se apunta hacia el punto de medición y se lee el ángulo en la pantalla.

44. ¿Cuál es una aplicación común de las estaciones totales en ingeniería y


construcción?
R= Medir distancias y ángulos para el diseño y construcción de estructuras.
45. ¿Cómo se debe cuidar una estación total?
R= Almacenarla en un lugar seco y seguro, protegerla de golpes y caídas, limpiarla
regularmente y calibrarla periódicamente.

46. ¿Qué podemos obtener al utilizar el software CivilCad?


R= Podrás obtener rápidamente perfiles, secciones, curvas de nivel, cálculo de
volúmenes en plataformas y vialidades, cuadros de construcción, subdivisión de
polígonos, entre otras más de 100 rutinas.

47. ¿Qué es un dibujo Cad?


R= Un dibujo Cad es una ilustración 2d o 3d detallada que muestra los componentes
de un proyecto de ingeniería o arquitectura.

48. ¿En qué consiste el software de CivilCad?


R= CivilCad es uno de los programas más usados en el sector de la construcción.
Cuenta con muchas ventajas que lo hacen bastante competitivo respecto a otros
softwares. 

49. ¿Qué son los programas de dibujo asistidos por computadora?


R= Los programas de dibujo asistido por computadora son el conjunto de software
utilizado para dibujar, bocetar e ilustrar con diferentes estilos.

50. Menciona cuales son las funciones básicas del dibujo asistido por
computadora
Ejecución de comandos
Trazo de líneas, curvas y letras.
Trazo de figuras compuestas.

También podría gustarte