Está en la página 1de 72

ESTUDIO TECNICO DE FACTIBILIDAD PARA LA REALIZACION DE OBRAS

DE MEJORAMIENTO EN LA ZONA URBANA CONSOLIDADA DEL MUNICIPIO


DE VILLAVICENCIO DE LA VÍA PUERTO LÓPEZ DESDE LA CALLE 31 O
AVENIDA DEL LLANO, HASTA EL PUENTE SOBRE EL ANILLO VIAL FRENTE
A LA SÉPTIMA BRIGADA CON FUENTE DE FINANCIACION A TRAVES DEL
PROCESO DE CONTRIBUCION DE VALORIZACION

Informe final

JOSE MANUEL CARRANZA

CONVENIO UCC - B&M SOLUCIONES DE INGENIERIA

INF-24-07

JOSE MANUEL CARRANZA


CONVENIO UCC - B&M SOLUCIONES DE INGENIERIA

1
Estudio técnico de factibilidad para la realización de obras de mejoramiento en la
zona urbana consolidada del municipio de Villavicencio de la vía puerto López
desde la calle 31 o avenida del llano, hasta el puente sobre el anillo vial frente a la
séptima brigada con fuente de financiación a través del proceso de contribución de
valorización

INFORME FINAL

Yina Vanessa Acevedo Cubides


Laura Carolina Rocha Roa

Universidad Cooperativa de Colombia


Facultad de Ingeniería Civil

INGENIERO ESPECIALISTA EN TRANSITO, DISEÑO Y SEGURIDAD VIAL


JONATHAN DAVID BERNAL GONZALEZ
Asesor técnico
Correspondiente a la práctica profesional se realiza este informe dando a conocer
las labores efectuadas, para el comité académico de la facultad de ingeniería civil
de la Universidad Cooperativa de Colombia

2014

2
Nota de aceptación
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________

________________________
Firma del presidente del jurado

________________________
Firma del jurado

________________________
Firma del jurado

Villavicencio 24 de julio del 2014

3
A Dios por permitirnos llegar a esta
etapa de nuestra vida, a nuestros
padres por los valores y apoyo incondicional,
a los maestros por su entrega y enseñanzas a
lo largo de nuestra carrera.

4
AGRADECIMIENTOS

La realización de esta práctica profesional y la elaboración de este informe se


logran gracias a la ayuda y el apoyo de personas que con paciencia, sabiduría y
respeto, nos brindaron sus conocimientos para lograr obtener resultados
favorables para la culminación de nuestros estudios como ingenieras civiles.

Queremos agradecer principalmente a Dios que nos guio en el camino para


alcanzar nuestras metas con fe y perseverancia, al ingeniero Jonathan David
Bernal y a nuestro asesor José Manuel Carranza, quienes fueron las personas que
nos guiaron en la realización de este proyecto, ellos dos con sus exigencias,
regaños, criticas pero primordialmente con su profesionalismo nos brindaron su
apoyo incondicionalmente.

A nuestros padres Edilberto Marín, Esmeralda Cubides, Vilma Roa Santos y Jairo
Alberto rocha, quienes con su amor, esperanza y sacrificio nos apoyaron
económicamente, estuvieron con nosotras en dificultades y nos ayudaron a
levantarnos con sus enseñanzas y sus afectos.

A la universidad cooperativa de Colombia y sus docentes que con su pedagogía,


paciencia y entrega no solo nos formaron académicamente, también nos
enseñaron a ser profesionales dedicadas con el fin de no solo sobresalir
laboralmente también para dejar en alto el nombre de esta institución.

5
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 17
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 18
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................... 18
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 19
1.3 SOLUCION DEL PROBLEMA ...................................................................... 19
2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 21
2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 21
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................ 21
3. ANTECEDENTES .............................................................................................. 22
3.1 MARCO HISTORICO ................................................................................... 22
3.1.1 La ejecución de obras en Villavicencio utilizando la contribución de
valorización ..................................................................................................... 24
3.2 MARCO CONTEXTUAL ............................................................................... 26
3.2.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA ................................................................... 26
3.3 MARCO TEÓRICO. ...................................................................................... 27
3.3.1 Tributos sobre la propiedad inmueble .................................................... 27
3.3.2 Dependencias encargadas del proceso de contribución de valorización en
Villavicencio ........................................................................................................ 28
3.3.3 Principales beneficios que se identificaron de la modelación del plan de
obras de valorización .......................................................................................... 29
3.3.3.1 Movilidad ............................................................................................. 29
3.3.3.2 Conectividad ........................................................................................ 29
4. METODOLOGIA ................................................................................................ 30
4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR ................................ 30
4.2 DESCRIPCIÓN EN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA
OBRA. ................................................................................................................ 30

6
4.2.1 ELABORACION DEL ANÁLISIS FÍSICO, URBANÍSTICO Y SOCIAL DE
LA OBRA, SU ESTADO ACTUAL ...................................................................... 30
4.2.1.1 Estado actual .......................................................................................... 31
4.2.1.1.1 Tramo: Kr 33 K Cl 31 - Kr 33 K Cl 26ª ................................................. 31
4.2.1.1.2 Tramo: Kr 33 K CI 26ª – Kr 33 K CI 15A .............................................. 32
4.2.1.1.3 Tramo: Kr 33 K Cl 15A - Kr 33 K Cl 4 .................................................. 33
4.2.1.1.4 Tramo: Kr 33 K Cl 4 ............................................................................. 34
4.2.1.1.5 Tramo: Anillo Vial ................................................................................. 35
4.2.2 REALIZAR PREDISEÑOS PLANOS DE LA OBRA DEFINIDA ................. 36
4.2.2.1 Construcción, rehabilitación, obras de urbanismo y ciclo ruta de la vía
Puerto López desde la Calle 31 o Avenida del Llano, hasta el puente sobre el
Anillo Vial frente a la Séptima Brigada................................................................ 37
4.2.2.1.1 Descripción de la obra ......................................................................... 37
4.2.3 APOYAR AL ESPECIALISTA PARA LA MODIFICACIÓN DE LA MALLA
VIAL UTILIZANDO EL PROGRAMA TRANSCAD PARA LA MODELACION DE
LAS POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCION EN LA MOVILIDAD, POR
OBRAS A IMPLEMENTAR POR LOS ESPECIALISTAS. .................................. 44
4.2.4 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ MULTI-CRITERIO ................................ 46
4.2.4.1 MATRIZ DOFA .................................................................................... 47
4.2.5 EFECTUAR UN CUADRO DE PRIORIZACIÓN PARA CADA UNA DE LAS
OBRAS PROPUESTAS EN EL DESARROLLO DEL CONTRATO .................... 48
4.2.5.1 Plazos de las actividades de construcción de obras ........................... 48
5. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES REALIZADAS ........................................ 49
5.1 Cronograma ejecutado ................................................................................. 49
5.2 Actividades desarrolladas y trabajo realizado ............................................... 50
5.2.1 Actividades desarrolladas por la practicante .......................................... 50
5.2.2 Grafica de horas realizadas por las estudiantes ..................................... 50
6. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO ................................................................ 52
7. CONCLUSIONES ............................................................................................ 53
LISTA DE REFERENCIAS..................................................................................... 55
WEB GRAFÍA ........................................................................................................ 56

7
ANEXOS............................................................................................................. 57

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Ubicación del proyecto ...................................................................... 26

Ilustración 2. Ubicación del proyecto, fotografía tomada desde google earth. ....... 27

Ilustración 3. Perfiles viales propuestos a construir en la obra .............................. 37

Ilustración 4. Tramo 1 – Intersección “Unicentro” .................................................. 39

Ilustración 5. Tramo 2 – Intersección “Unicentro” .................................................. 40

Ilustración 6. Tramo 3 – Intersección “Postobon”................................................... 41

Ilustración 7. Tramo 4 – Intersección “Postobon”................................................... 42

Ilustración 8. Tramo 5 – Intersección “Anillo Vial” .................................................. 43

Ilustración 9. Entorno gráfico del software TransCAD ........................................... 44

Ilustración 10. Entorno gráfico del software TransCAD ......................................... 45

Ilustración 11. Entorno gráfico del software TransCAD ......................................... 45

8
TABLA DE ANEXOS

Anexo 1. Presencia de obstáculo (postes) sin gálibo horizontal suficiente,


estacionamiento de vehículos en zona prohibida y presencia de comercio que
invaden zonas peatonales. .................................................................................... 57

Anexo 2. Inexistencia de infraestructura peatonal. ................................................ 57

Anexo 3. Ancho del separador central insuficiente y deficienticas en zona de


resguardo peatonal zona escolar. .......................................................................... 58

Anexo 4. Discontinuidad y mal estado de la infraestructura peatonal. ................... 58

Anexo 5. Inexistencia de cicloruta, pasos peatonales a riego en zona de altas


velocidades frente a la universidad santo tomas. .................................................. 59

Anexo 6. Inexistencia de infraestructura peatonal, ancho de separador central


insuficiente, ausencia de señalización vertical frente a la universidad santo
tomas. .................................................................................................................... 59

Anexo 7. Ausencia de sobreancho requerido. ....................................................... 60

Anexo 8. Discontinuidad en pasos peatonales, deficiencias en la infraestructura


para el resguardo peatonal y cruces peatonales en zona de altas velocidades. ... 61

Anexo 9. Zonas escolares con insuficiencias, discontinuidad en infraestructura


peatonal, pasos peatonas en zona de altas velocidades, ciclo semafórico
inexistente para el personal estudiantil. ................................................................. 61

Anexo 10. Movilidad obstruida por zona de estacionamientos prohibida ............... 61

Anexo 11. Plano de la obra definida (vía puerto López desde la calle 31 o
avenida del llano, hasta el puente sobre el anillo vial frente a la séptima
brigada). ................................................................................................................. 64

Anexo 12. Cantidad de viajes con obras implementadas por valorización. ........... 65

Anexo 13. Cantidad de viajes sin obras implementadas por valorización. ............. 66

Anexo 14. Cantidad de particulares con obras implementadas por valorización. .. 67

9
Anexo 15. Acercamiento de la vía puerto López (Cantidad de particulares con
obras implementadas por valorización). ................................................................ 68
Anexo 16. Relación volumen vs capacidad sobre la malla vial del municipio de
Villavicencio. .......................................................................................................... 69

Anexo 17. Acercamiento de la vía puerto López (Relación volumen vs


capacidad sobre la malla vial del municipio de Villavicencio). ............................... 70

Anexo 18. Relación volumen vs capacidad sobre la malla vial del municipio de
Villavicencio con obras implementadas por valorización. ...................................... 71

10
GLOSARIO

Accesibilidad: Condición esencial de los servicios públicos que permite en


cualquier espacio o ambiente exterior o interior el fácil disfrute de dicho servicio,
seguro desplazamiento en particular, de los individuos con discapacidad y
movilidad y/o comunicación reducida, ya sea permanente o transitoria.

Ancho de vía: Medida transversal de una zona de uso público compuesta por
andenes, calzadas, ciclorutas y separadores, para el tránsito de peatones y
vehículos.

Andén: Parte de la infraestructura vial destinada principalmente a la circulación


peatonal y al acceso a las propiedades situadas a lo largo de las vías.

Avenida: Vía que por sus características de sección transversal y diseño está
destinada a soportar un tráfico vehicular intenso, de media y larga distancia.

Bahía de estacionamiento: Parte complementaria de la estructura de la vía


utilizada como zona de transición entre la calzada y el andén, destinada al
estacionamiento de vehículos.

Bicicleta: Vehículo no motorizado de dos (2) o más ruedas en línea, el cual se


desplaza por el esfuerzo de su conductor accionando por medio de pedales.

Bordillo o Sardinel: Elemento a nivel superior de la calzada, que sirve para


delimitarla.

Bus: Vehículo automotor destinado al transporte colectivo de personas y sus


equipajes, debidamente registrado conforme a las normas y características
especiales vigentes.

Calzada: Parte de una vía por donde transitan los vehículos.

Camión: Vehículo automotor que por su tamaño y destinación se usa para


transportar carga. Capacidad de Carga: Es el máximo tonelaje autorizado en un
vehículo, de tal forma que el peso bruto vehicular no exceda los límites
establecidos.

Carretera: Vía cuya finalidad es permitir la circulación de vehículos, con niveles


adecuados de seguridad y comodidad.

11
Carril: Parte de la calzada, por donde transitan los vehículos, generalmente está
delimitada por demarcación de líneas longitudinales.
Cicloruta: Vía o sección de la calzada destinada al tránsito de bicicletas en forma
exclusiva.

Congestión vehicular: La palabra “congestión” se utiliza frecuentemente en el


contexto del tránsito vehicular, tanto por técnicos, como por los ciudadanos en
general. El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la define como
“acción y efecto de congestionar o congestionarse”, en tanto que “congestionar”
significa “obstruir o entorpecer el paso, la circulación o el movimiento de algo” 1,
que en nuestro caso, es el tránsito vehicular.

Contribución de valorización: según se deduce del inciso 1 del art. 317 de la


Constitución, es un gravamen especial que recae sobre la propiedad inmueble y
que puede ser exigido no sólo por los municipios, sino por la Nación o cualquier
otro organismo público que realice una obra de beneficio social y que redunde en
un incremento de la propiedad inmueble.

Corredor: Faja de terreno amplia que sigue un flujo direccional general o que
conecta fuentes principales de viaje. Puede contener un número de calles y
carreteras y líneas de tránsito y rutas. Caudal: volumen de agua que transcurre en
una unidad de tiempo a través de una superficie o un punto, (litros por segundo o
metros cúbicos por segundo).
Cruces Peatonales a Desnivel: Son construcciones (puentes y túneles) que
garantizan la integridad física y continuidad del flujo peatonal para atravesar una
vía.

Espacio peatonal: Lo constituyen los bienes de uso público destinados al


desplazamiento, uso y goce de los peatones.

Exención: Ventaja fiscal de la que por ley se beneficia un contribuyente y en virtud


de la cual es exonerado del pago total o parcial de un tributo.

Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a


cabo los objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina
sobre un proyecto.

Franja de operación vehicular: compuesta por las calzadas y los separadores.

Franja de espacio público lateral: comprendida entre la línea de paramentación


y los bordes exteriores de las calzadas. Esta zona tiene un ancho variable, y la
tipificación del ancho, depende en buena medida, de la clase y función del
corredor. Esta zona puede estar comprendida por los andenes, ciclorutas, zonas
abordadoras (se refiere a la franja destinada al cambio intermodal de transporte

12
sin generar conflictos para el ascenso y descenso de pasajeros); podría incluir
arborización, señalización y mobiliario, franjas de protección ambiental, zonas de
amueblamiento urbano, etc.

Franja de Amoblamiento: Zona que hace parte de la vía de circulación peatonal


y que está destinada a la localización de los elementos de mobiliario urbano y la
instalación de la infraestructura de los servicios públicos.

Franja de Circulación Peatonal: Zona o sendero de las vías de circulación


peatonal, destinada exclusivamente al tránsito de las personas.

Gálibo: Altura entre la superficie de rodadura de la calzada y el borde inferior de la


superestructura de un puente.

Glorieta: Intersección donde no hay cruces directos sino maniobras de


entrecruzamientos y movimientos alrededor de una isleta o plazoleta central.

Gravamen: Carga impuesta sobre un inmueble o sobre un caudal.

Intercambiador modal: Lugar de intercambio entre diversos modos de transporte.


Centro de generación y atracción de actividades y servicios públicos y privados en
el que confluyen autobuses urbanos e interurbanos, taxis, automóviles, personas
con movilidad reducida, peatones y ciclistas. Medio ambiente: se trata del entorno
biótico y abiótico que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye
valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento
determinado. Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que
están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.

Infraestructura: Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones


necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser
utilizado

Intersección: Solución vial, tanto a nivel como a desnivel, que busca racionalizar
y articular correctamente los flujos vehiculares del sistema vial, con el fin de
incrementar la capacidad vehicular, disminuir los tiempos de viaje y reducir la
accidentalidad, la congestión vehicular y el costo de operación de los vehículos.

Manzana: Es la superficie comprendida dentro del perímetro delimitado por las


vías públicas peatonales o vehiculares.

Movilidad s. f. Capacidad que tiene una persona o una cosa para poder moverse

Movilidad reducida: Restricción para desplazarse que presentan algunas


personas debido a una discapacidad o que sin ser discapacitadas presentan algún
tipo de limitación en su capacidad de relacionarse con el entorno al tener que

13
acceder a un espacio o moverse dentro del mismo, salvar desniveles, alcanzar
objetos situados en alturas normales.

Motocicleta: Vehículo automotor de dos ruedas en línea, con capacidad para el


conductor y un acompañante.

Ordenamiento: Vivienda de Interés Social, Renovación Urbana, Patrimonio


Construido y Producción Ecoeficiente

Pasos Urbanos: Vía del orden nacional, departamental, municipal o distrital,


comprendida dentro del perímetro de la zona urbana de cada municipio o distrito.

Perfil Vial: Representación gráfica de una vía que esquematiza, en el sentido


perpendicular al eje, el conjunto de elementos urbanísticos que la comprenden
entre los paramentos de los inmuebles.

Plan Parcial: Instrumento mediante el cual se desarrolla y complementan las


disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial, para áreas determinadas del
suelo urbano o del suelo de expansión, además de las que deban desarrollarse
mediante Unidades de Actuación Urbanística, macro proyectos u otras
operaciones urbanas especiales. // Permite definir el tamaño y condiciones
mínimas que deben tener los predios que van a incorporarse al desarrollo urbano,
con el fin de que el nuevo suelo tenga las vías, equipamientos y usos adecuados,
es decir, para que constituya una parte completa de ciudad, de acuerdo con los
objetivos del modelo de ordenamiento.

Predio: Inmueble deslindado de las propiedades vecinas, con acceso a una o más
zonas de uso público o comunal. // Este debe estar debidamente alinderado e
identificado con su respectivo folio de matrícula inmobiliaria y su cédula catastral

Red Vial Local: Es la conformada por el conjunto de vías que permiten la


comunicación entre las urbanizaciones y la red vial secundaria, garantizando la
accesibilidad interna a cada una de las unidades prediales de la urbanización.

Reserva vial: Franja de terreno necesaria para la construcción o ampliación de las


vías públicas, que debe ser tenida en cuenta para definir futuras afectaciones
sobre predios para los cuales se soliciten licencias de urbanización, construcción,
adecuación, modificación, ampliación, subdivisión o parcelación

Saneamiento básico: (POT.) Incluye el sistema de Alcantarillado Sanitario y


Pluvial, dentro del cual se encuentra el sistema de tratamiento de aguas servidas,
y el sistema para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos

Sardinel: (POT.) Elemento que separa una calzada del andén o del separador de
una vía

14
Sección transversal o sección vial: (POT.) Representación gráfica de una vía,
que esquematiza, en el sentido perpendicular al eje, sus componentes
estructurales, tales como andenes, calzadas, ciclovías, o ciclorutas, separadores,
zonas verdes, y aquellos que conforman su amoblamiento. Separador central:
Franja de ancho variable que divide o separa longitudinalmente dos calzadas. El
separador central normalmente se aprovecha para la instalación de elementos
complementarios de la infraestructura vial y urbana, tales como alumbrado público,
señalización vial, semáforos, árboles, zonas verdes, entre otros.

Sistema de Ciclorutas: (POT.) Conformado por redes viales funcionalmente


integradas, destinadas al uso exclusivo de personas que se movilicen en bicicleta.

Sistema Vial: (POT.) Constituido por una estructura primaria básica, que actúa
como soporte funcional metropolitano y regional, y una estructura secundaria, que
garantiza la funcionalidad de la ciudad a escala zonal y vecina.

Tramo: Es la unidad de recolección de datos y análisis, que se toma de un


corredor vial para realizar el respectivo inventario.

Subtramo: Es la unidad más pequeña de recolección de datos de inventario vial,


debido a la variación de características geométricas en el tramo, como por ejemplo
reducción de ancho de calzada o número de carriles, aparición o desaparición del
separador central, entradas de vías vehiculares o peatonales a media cuadra,
entre otras.

Valorización: La valoración es la práctica de asignar valor económico a un bien o


servicio con el propósito de ubicarlo en el mercado de compra y venta.

Vía: Zona de espacio público destinada al tránsito de vehículos y peatones.

Vía Nacional: Cumplen la función de corredores intermunicipales, interregionales


e internacionales.

Vía Arteria: Atienden altos volúmenes de tránsito, poseen división con


separadores y control de accesos para garantizar flujos vehiculares rápidos ya que
reciben el tráfico de las vías colectoras y articulan la ciudad con la red vial
nacional.

Vía de Circulación Peatonal: Zona destinada a la circulación peatonal,


conformada por las franjas de amoblamiento y de circulación peatonal, tales como
andenes, senderos y alamedas.

Vía Local: Estas vías garantizan la continuidad y conexión con el sistema vial
urbano y permiten el acceso a zonas verdes y comunales. Además, proveen
soluciones al tráfico vehicular, peatonal de ciclovías y alamedas.

15
RESUMEN

A continuación se describe el estudio técnico que se le realizó al plan de obras,


que se propone modificar por parte de la alcaldía de Villavicencio.
En el siguiente trabajo se encuentra el desarrollo de los objetivos planteados para
llevar a cabo la rehabilitación y construcción de un tramo de vía de dicha ciudad,
también cabe resaltar que se menciona de antemano la descripción de una posible
vía de financiación con unos de los instrumentos de captura de valor como lo es el
proceso de contribución de valorización para la ciudad de Villavicencio.
En este mismo sentido se revisan los tributos que se le hacen a la propiedad
inmueble, las dependencias encargadas de dicha actividad, los análisis de los
beneficios estimados por la ejecución del plan de obras, el impacto de su
ejecución, sus zonas de análisis y todo lo que concierne al tema de la valorización
ya que es una herramienta de financiación que permitirá la construcción de
algunas obras en materia de movilidad requeridas en el municipio.
Como resultado del desarrollo de esta práctica se realizó un informe estructurado
referente al proceso de la Contribución, en la formulación del Estudio técnico de
factibilidad para la realización de obras de mejoramiento en la zona urbana
consolidada del municipio de Villavicencio, de la vía puerto López desde la calle
31 o avenida del llano hasta el puente sobre el anillo vial frente a la séptima
brigada, con fuente de financiación a través del proceso de contribución de
valorización, realizando así algunas actividades que requería el comité de
formación del proyecto de estructuración, Formulando pre diseños de la obra a
ejecutar, elaborando documentos de consulta, trabajando como apoyo al
especialista en tránsito, efectuando cuadros de priorización entre otras
actividades.

16
INTRODUCCIÓN

Con la ejecución del estudio técnico de factibilidad para la realización de obras de


mejoramiento en la zona urbana consolidada del municipio de Villavicencio
financiado por medio del cobro de la contribución de valorización se realiza la
práctica profesional con el fin de ampliar los conocimientos obtenidos como
estudiantes de ingeniería civil, tomando como campo de trabajo la vía Puerto
López desde la Calle 31 o Avenida del Llano, hasta el puente sobre el Anillo vial
frente a la Séptima Brigada, con base en lo anterior se plantea ejecutar la
Construcción, rehabilitación, obras de urbanismo y cicloruta de este tramo de la
ciudad de Villavicencio.

La Administración Municipal de Villavicencio ha adelantado las actividades


técnicas, jurídicas y administrativas para implementar el cobro de la contribución
de valorización en la ciudad, con el fin de obtener los recursos necesarios para
adelantar las obras de interés público.

La importancia de la valorización radica que financia las obras de interés público


que se han priorizado y es menester de la alcaldía municipal llevar esta idea al
consejo para que se pueda aprobar el cobro por valorización, este trabajo
pretende demostrar la viabilidad técnica y la conveniencia de este tipo de
contribución para la ejecución de las obras.
Se escogió este tramo de vía considerando la problemática generada con la
ubicación de establecimientos educativos en el costado oriental del corredor, el
deficiente estado de la infraestructura peatonal y de ciclousuarios. Por medio de
este estudio no solo se quiere dar una solución a la problemática del vehículo
privado también se necesita revisar de forma complementaria y prioritaria la
construcción de andenes y ciclo rutas para atender la demanda principalmente
asociada a los estudiantes de los entes educativos.

17
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad el municipio de Villavicencio tiene contratado el proyecto


nombrado ’’panorama financiero del año 2012 para la administración municipal en
lo concerniente a los programas de fortalecimiento, consolidación en construcción,
rehabilitación de vías, espacio público y puentes. Para el caso del decreto 256 de
2011 de rentas y recursos de capital y apropiaciones para la vigencia fiscal del año
2012’’, se encontró que de acuerdo con el decreto anterior se establece que de su
ingreso anual municipal el 49% del presupuesto total corresponde al sistema
general de participación (regalías), que es una transferencia de la nación al
municipio con destino a proyectos de infraestructura, los demás ingresos que
corresponden a rentas propias del municipio como predial, industria y comercio,
sobretasa a la gasolina, delineación urbana, entre otros, que corresponden al 51%
se destinaran a funcionamiento y bienestar social, dejando para los programas e
infraestructura propia del sector y equipamiento municipal una baja asignación de
recursos en comparación con las necesidades reales del municipio.

Debido a lo anterior una parte importante del presupuesto corresponde a vigencias


futuras comprometidas por la administración anterior, quedando un presupuesto
de menor porcentaje para invertir en malla vial, rehabilitación, mantenimiento de
vías e intervención de espacio público. Lo anterior deja entrever la carencia de
recursos por la vía del presupuesto ordinario para la financiación de las obras que
requiere la ciudad. Por lo que el municipio de Villavicencio a través del plan de
movilidad, identificó la necesidad de la nueva infraestructura vial que para ser
ejecutada, supera el presupuesto municipal para la ejecución de las obras en
materia de movilidad. Actualmente el municipio se encuentra estructurando el
proyecto para la implementación del sistema estratégico de Transporte público
colectivo en cabeza de la secretaria de movilidad del municipio de Villavicencio
donde se busca que la nación invierta hasta un 70% de los recursos necesarios
para la construcción del proyecto; a través de la agencia nacional de
infraestructura se encuentra en estructuración técnica y económica las
concesiones de cuarta generación (proyecto nacional de infraestructura de vías
con las más altas especificaciones en su perfil transversal), y la construcción de
algunas vías departamentales realizadas a través del instituto de desarrollo del
Meta. No obstante el crecimiento acelerado del municipio1 no solo demanda una
inversión en infraestructura en vías principales, también es necesario atender las

1
Fuente: Dirección de Territorial- A corte 15 de junio de 2013 treinta y seis planes parciales en
trámite a través de la Secretaría de Planeación

18
necesidades en intersecciones y corredores arteriales y secundarios del Municipio
de Villavicencio, es por esto que surge la necesidad de presentar estudios
técnicos para obtener recursos adicionales para la reconformación, construcción,
ampliación y mantenimiento de vías de alta importancia para la ciudad. En este
sentido nuestra labor es realizar los planos de los corredores a intervenir para el
proyecto de valorización en este caso el corredor de la vía puerto López desde la
calle 31 o avenida el llano hasta la intersección del anillo vial, asistir a las juntas de
seguimiento, apoyar en la integración del sistema de información geográfica,
coordinar la toma de información primaria y preparar informes de consultoría.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se realizara el mejoramiento de la vía puerto López desde la calle 31 o


avenida del llano, hasta el puente sobre el anillo vial frente a la séptima brigada
financiado por medio del cobro de la contribución de valorización para atender la
demanda de infraestructura para peatones, ciclo usuarios, vehículos privados y
transporte público colectivo?

1.3 SOLUCION DEL PROBLEMA

El plan de desarrollo “Villavicencio sin miedo, gobierno de la ciudad 2012-2015”


adoptado por el concejo municipal mediante acuerdo 142 de 25 de mayo de 2012
contempla la ejecución de 19 proyectos que permitirá la conectividad de la malla
vial de la ciudad, mediante intersecciones, nuevas vías, rehabilitaciones y
construcción de puentes vehiculares. Que según el estudio previo, emitido por la
secretaria de infraestructura conviene la realización de un contrato de consultoría
para la realización de un estudio técnico para la estructuración del proyecto de
implementación de la contribución de valorización en el municipio de Villavicencio
Con el cual se logra avanzar en el cumplimiento de las metas trazadas en el plan
de desarrollo municipal tendientes a mejorar la calidad de vida de los y las
villavicenses, a través de la consecución de recursos que permitirán la financiación
de obras de interés público, proyectadas por la administración municipal que
permitirán atender la dinámica, económica y social de la ciudad y que por ende
genere beneficios a la propiedad inmueble. Por lo cual se evidencia la necesidad
de reactivar el tributo de valorización en la ciudad.

Dicho contrato identificara las obras de infraestructura para ser financiadas


mediante la contribución de los habitantes de Villavicencio, realizando un análisis
del entorno físico urbanístico y social para establecer una correlación del impacto
de las obras e integrar unos análisis de estimación de beneficios con base en
información y estructura socioeconómica de los propietarios de los inmuebles de
uso o destino residencial de la ciudad. Este contrato establecerá una zona de
influencia y unos gradientes de beneficio que serán justificados para la utilización
de la contribución de valorización de la zona urbana consolidada. Se hizo

19
necesario por parte de las firmas consultoras del estudio B&M Soluciones de
Ingeniería SAS Y JHR y Cia EU, no solo vincular a profesionales con experiencia
en infraestructura, vías y transportes, economía y finanzas de la ciudad de Bogotá
y sí contar con personas educadas en el campo para brindar un apoyo profesional
operativo directamente en el Municipio de Villavicencio, de esta manera el
representante legal de B&M, contacto a la persona encargada de coordinar las
tomas de información para el Plan de Movilidad para el Municipio de Villavicencio
realizado por la Universidad Nacional de Colombia, estableciendo la necesidad de
brindar un apoyo realizando los planos de detalle de las obras de valorización,
ilustración al equipo técnico del área de influencia, asistencia a las visitas de
campo de forma conjunta con la administración municipal, consolidación de
informes a entregar al municipio y las labores administrativas que conllevan este
tipo de contratos con entidades públicas.

20
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Contribuir en la formulación del estudio técnico de factibilidad para la realización


de obras de mejoramiento en la zona urbana consolidada del municipio de
Villavicencio de la vía puerto López desde la calle 31 o avenida del llano, hasta el
puente sobre el anillo vial frente a la séptima brigada financiado por medio del
cobro de la contribución de valorización

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Elaborar un análisis físico, urbanístico de la vía puerto López desde la calle


31 o avenida del llano, hasta el puente sobre el anillo vial frente a la
séptima brigada, Donde indica el estado actual de dicho tramo.
 Realizar los pre-diseños de la obra, según los requerimientos y sugerencias
del comité de formulación del proyecto de estructuración.
 Apoyar al especialista en tránsito y transporte para la modificación de la
malla vial. Modelando en TransCAD, las posibles alternativas de solución
en la movilidad, por obras a implementar por los especialistas.
 Elaborar con el equipo multidisciplinario del contrato la matriz multi-criterio
para la evaluación de la obra.
 Efectuar un cuadro de priorización para cada una de las obras propuestas
en el desarrollo del contrato.

21
3. ANTECEDENTES

3.1 MARCO HISTORICO

Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones


tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además
admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas. Este análisis identifica
los equipos, la maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias para
el proyecto y, por tanto, los costos de inversión y de operación requeridos, así
como el capital de trabajo que se necesita. (Rosales, 2005)
Los aspectos que se relacionan con la ingeniería del proyecto son probablemente
los que tienen mayor incidencia sobre la magnitud de los costos y las inversiones
que deberán efectuarse a la hora de implementar un proyecto.
En el análisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio técnico cumple
la función de proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de
los costos de operación pertinentes. (Sapag, 2008)
Una de las conclusiones más importantes derivada en este estudio, es que se
deberá definir la función de producción que optimice el empleo de los recursos
disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. De aquí podrá
obtenerse la información de las necesidades de capital, mano de obra y recursos
materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior operación del
proyecto. (Sapag, 2008)
De esta manera, con el estudio técnico se podrá obtener los requerimientos de
equipos de fábrica para la operación y el monto de la inversión correspondiente.
Del análisis de las características y especificaciones técnicas de las máquinas se
precisará su disposición en planta, la que a su vez permitirá dimensionar las
necesidades de espacio físico para que el desarrollo de las operaciones se
efectúe de manera normal, en consideración a las normas y
Principios de la administración de la producción. (Sapag, 2008)
El análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las necesidades
de mano de obra por especialización y asignarles un nivel de remuneración para el
cálculo de los costos de operación. De igual manera, deberán deducirse los costos
de mantenimiento y reparaciones, así como el de reposición de los equipos.
(Sapag, 2008)
El estudio técnico no se realiza en forma aislada de los demás estudios existentes.
El estudio de mercado definirá ciertas variables relativas a características del
producto, demanda proyectada a través del tiempo, estacionalidad en las ventas,
abastecimiento de materias primas y sistemas de comercialización adecuados,

22
entre otras materias, dicha información deberá tomarse en cuenta al seleccionar el
proceso productivo. El estudio legal podrá señalar ciertas restricciones a la
localización del proyecto que podrían de alguna manera condicionar el tipo de
proceso productivo. El estudio financiero por otra parte, podrá ser determinante en
la selección del proceso si en él se definiera la imposibilidad de obtener los
recursos económicos suficientes para la adquisición de la tecnología más
adecuada. En este caso, el estudio deberá tender a calcular la rentabilidad del
proyecto, haciendo uso de la tecnología que está al alcance de los recursos
disponibles. (Sapag, 2008)
En síntesis, el objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de
producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles
para la producción del bien o servicio deseado. De la selección de la función
óptima se derivarán las necesidades de equipos y maquinarias que, junto con la
información relacionada con el proceso de producción, permitirán cuantificar el
costo de operación. (Sapag, 2008) 1.1.2 Componentes del estudio técnico
Diferentes autores proponen de distinta manera los componentes esenciales que
conforman el estudio técnico de un proyecto de inversión. A continuación se
detalla la estructura básica de la que está compuesto un estudio técnico según
Baca (2010):
A continuación se da una descripción breve de los componentes del estudio
técnico mencionados por Baca:
1. Localización del proyecto: la localización óptima de un proyecto es la que
contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de Análisis y
determinación de la localización, en este caso la localización de nuestro proyecto
se encuentra en la vía puerto López desde la calle 31 o avenida del llano, hasta el
puente sobre el anillo vial frente a la séptima brigada.
2. Organización de la organización humana y jurídica: una vez que el investigador
haya hecho la elección más conveniente sobre la estructura de organización
inicial, procederá a elaborar un organigrama de jerarquización vertical simple, para
mostrar cómo quedarán, a su juicio, los puestos y jerarquías dentro de la empresa,
En este caso las estudiantes encargadas de la realización del proyecto de “Estudio
técnico de factibilidad para la realización de obras de mejoramiento en la zona
urbana consolidada del municipio de Villavicencio de la vía puerto López desde la
calle 31 o avenida del llano, hasta el puente sobre el anillo vial frente a la séptima
brigada con fuente de financiación a través del proceso de contribución de
valorización” eran las practicantes Laura Carolina Rocha Roa y Yina Vanessa
Acevedo Cubides quienes estaban bajo la coordinación del especialista en
economía, el especialista en costos, la abogada, el especialista en tránsito y
transporte y el especialista en sistemas de información geográfico, quienes a su
vez estaban bajo la supervisión del director de la empresa . (Baca, 2010)

23
Por su parte, Sapag & Sapag (2008) detallan la estructura del estudio técnico en la
evaluación de proyectos de la siguiente manera:
3. Inversiones en equipamiento: por inversión en equipamiento se entenderán
todas las inversiones que permitan la operación normal de la planta de la empresa
creada por el proyecto. En este caso estamos hablando de maquinaria,
herramientas, vehículos, mobiliario y equipos en general. (Sapag, 2008)
4. Inversión en obras físicas: en relación con las obras físicas, las inversiones
incluyen desde la construcción o remodelación de edificios, oficinas o salas de
venta, hasta la construcción de caminos, cercos o estacionamientos. Para
cuantificar estas inversiones es posible utilizar estimaciones aproximadas de
costos (por ejemplo, el costo del metro cuadrado de construcción) si el estudio se
hace en nivel de perfectibilidad. Sin embargo, en nivel de factibilidad la
información debe perfeccionarse mediante estudios complementarios de
ingeniería que permitan una apreciación exacta de las necesidades de recursos
financieros en las inversiones del proyecto. (Sapag, 2008)
5. Cálculo de costos de producción: se refiere a las erogaciones o gastos en que
se incurre para producir un bien o un servicio, en donde se incluyen los siguientes
costos:
- Costos directos de producción: materias primas, mano de obra directa.
- Costos indirectos: depreciación, mano de obra indirecta, insumos o materiales
menores. Sapag, 2008)
Recordando que todos estos costos se manejaran bajo el cobro de valorización
que realice la secretaria de movilidad de la ciudad de Villavicencio.
No obstante cabe resaltar que la construcción y rehabilitación de la via puerto
lopez desde la calle 31 hasta o avenida del llano hasta el puente sobre el anillo
vial frente a la séptima brigada se encuentra a penas en el estudio técnico, por lo
tanto no se cuenta todavía con maquinaria, almacenamiento de equipos y
materiales, mano de obra entre otros.

3.1.1 La ejecución de obras en Villavicencio utilizando la contribución de


valorización
Se ha hecho un resumen de las obras más relevantes que el Concejo Municipal de
Villavicencio ha aprobado ejecutar y financiar con la contribución de valorización
en la Ciudad de Villavicencio.
En la siguiente tabla se presenta dicho resumen, resaltando que el último del que
se tiene referencia fue aprobado en el año 2001 (hace ya 13 años):

24
AÑO ACUERDO OBRAS APROBADAS

Construcción de la avenida del llano, pavimentación del


centro de la ciudad, barrios Barzal, San Fernando, San
Isidro; Villa Julia, la Grama, el Emporio y Porvenir, entre
1965 49 otros

Construcción de dos Puentes cercanos al Parque del


1967 23 Hacha

Construcción de un Puente en el barrio San Fernando y


Pavimentación de las calles cercanas al Parque del
1967 29 Hacha.

Remodelación del parque principal y de la Glorieta de la


1974 13 Grama

Ordena la ejecución por valorización de las Avenidas


Alfonso López, Avenida Fundadores, Avenida del Llano
y vía Bogotá entre los barrios Galán y la Glorieta de la
1977 5 Grama.

1982 36 Pavimentación Avenida Puerto López

1985 8 Pavimentación Avenida del Llano y otras.

Pavimentación de la avenida de circunvalación entre


1985 32 Villacentro y el barrio el Buque.

Ordenó la ejecución de obras como: Apertura y


pavimentación del Anillo vial desde la avenida a Acacías
hasta el sector del Barrio Galán, Ampliación y
pavimentación de la avenida Acacías desde el Anillo vial
1990 43 hasta ciudad Porfía, entre otras.

1992 8 Electrificación de la Vereda Buena Vista.

Electrificación desde la Cuncia hasta la vereda la


1993 75 Cumbre y pavimentación de varias vías urbanas.

Construcción del colector de Aguas lluvias y Aguas


1996 43 negras del sector del Barrio la Rochela

Electrificación de alumbrado público de la vía a Caños


negros, desde el CAI ubicado en el cruce al terminal de
transporte hasta que termine el perímetro urbano,
1995 82 Electrificación de alumbrado público desde el CAI
ubicado en la vía a Caños negros hasta el cruce con la

25
AÑO ACUERDO OBRAS APROBADAS

avenida Puerto López por la avenida circunvalar y unas


Pavimentaciones de vías urbanas.

autorizó la ampliación, pavimentación y construcción de


2001 9 la avenida a Catama y el colegio Narciso Mateus

Prolongación y pavimentación de la Carrera 40 y la vía a


2001 15 Acacías.

3.2 MARCO CONTEXTUAL

3.2.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA: El proyecto de valorización que se realizara en


el municipio de Villavicencio conforme al punto seleccionado, será la vía Puerto
López desde la Calle 31 o Avenida del Llano, hasta el puente sobre el Anillo vial
frente a la Séptima Brigada.

MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO – Ubicación geográfica

Ilustración 1 Ubicación del proyecto

26
Ilustración 2: Ubicación del proyecto, fotografía tomada desde google
earth.
3.3 MARCO TEÓRICO.

3.3.1 Tributos sobre la propiedad inmueble

En general, los tributos se han agrupado en tres grandes tipos o categorías:

Los impuestos se caracterizan porque se imponen a toda la población, su


recaudación es periódica, no tienen una destinación fija, y el contribuyente no
puede exigir ninguna contraprestación por su pago.

Las tasas se caracterizan porque es el pago correspondiente a la utilización de


algún servicio por parte del Estado, solamente lo pagan quienes utilicen dicho
servicio, y el valor del mismo es regulado por la ley o la norma específica.

Las contribuciones se caracterizan porque no se imponen sino a un grupo


específico de la población, corresponde efectivamente al concepto de pago por un
beneficio específico, y solamente se impone por cada situación particular.
La contribución de valorización está clasificada dentro del tercer grupo, las
contribuciones, y específicamente corresponde al grupo de las contribuciones
especiales.

La propiedad inmueble, entendida como el conjunto de suelo o terreno y las


construcciones que se encuentran sobre el mismo, es fuente de riqueza para las
sociedades. En el mismo sentido, desde la antigüedad, se ha grabado su

27
propiedad, posesión y producción para que el fisco tenga los recursos necesarios
para el funcionamiento del aparato estatal.

En el esquema tributario colombiano existen diferentes tributos sobre la propiedad


inmueble. Dichos tributos son los siguientes:

1. El impuesto predial
2. La participación en plusvalía
3. El impuesto de delineación urbana
4. La contribución de valorización

En la Constitución Política se ha establecido en el artículo 317 la propiedad


exclusiva de los municipios sobre los tributos que recaen sobre la propiedad
inmueble, salvo la contribución de valorización, que además de los municipios
puede ser cobrada por entidades nacionales o departamentales. Dicho artículo
textualmente indica lo siguiente:

“ARTICULO 317. Solo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble. Lo


anterior no obsta para que otras entidades impongan contribución de valorización.

La ley destinará un porcentaje de estos tributos, que no podrá exceder del


promedio de las sobretasas existentes, a las entidades encargadas del manejo y
conservación del ambiente y de los recursos naturales renovables, de acuerdo con
los planes de desarrollo de los municipios del área de su jurisdicción.”

3.3.2 Dependencias encargadas del proceso de contribución de valorización


en Villavicencio
Las competencias que se exponen a continuación son:

1. Preparación del proyecto de Acuerdo para la aprobación de la


Contribución de Valorización en Villavicencio: Dirección de Valorización.

2. Elaboración de los estudios y diseños definitivos una vez sea aprobado el


Acuerdo de Contribución de Valorización: Secretaría de Infraestructura
Municipal.

3. Elaboración de los actos administrativos y motivados para la asignación y


liquidación de la Contribución de Valorización así como todo el
procedimiento administrativo para su recaudo: Dirección de Impuestos
Municipales

4. La parte técnica soporte de los anteriores actos administrativos, es decir,


la elaboración de la memoria técnica y el inventario predial del municipio
es responsabilidad de la Dirección de Valorización.

28
5. Proceso de enajenación voluntaria y expropiación por vía administrativa,
en caso de requerirse para la gestión predial necesaria para la ejecución
de las obras aprobadas: Alcalde Municipal.

6. La responsabilidad de la ejecución de las obras aprobadas a financiarse


por Contribución de Valorización: Secretaría de Infraestructura Municipal.

7. Rendir Informes semestrales detallados sobre el avance de los planes de


obras financiados a través de la contribución de valorización al Concejo
Municipal, los cuales serán publicados en la página Web. del Municipio y
presentar informe en los procesos de rendición de cuentas: Dirección de
Valorización.

3.3.3 Principales beneficios que se identificaron de la modelación del plan de


obras de valorización

A continuación se describen dos de los criterios que se presentan en la vía puerto


López desde la calle 31 o avenida del llano, hasta el puente sobre el anillo vial
frente a la séptima brigada. Las siguientes son las más relevantes.
3.3.3.1 Movilidad
Las actividades económicas predominantes en las zonas cercanas a las obras
hacen que el suelo tenga un uso principalmente de carácter comercial, permitido
en el POT y delimitado por áreas de actividad como zona comercial. Los
corredores circundantes requieren de la movilización de vehículos livianos, de
transporte público además de peatones y ciclousuarios. La construcción de las
obras planteadas incrementará el desarrollo de los usos comerciales y por ende
incrementara el tránsito y transporte en la zona; se prevé entonces un incremento
en los valores de los inmuebles y de los terrenos.

3.3.3.2 Conectividad
Para la delimitación se analizó la posibilidad de comunicarse o interrelacionarse
con otras áreas geográficas. Dado que la actividad económica y la vocación del
suelo de la zona directa del plan de obras es comercial y residencial
principalmente, se extendió el área de influencia hasta aquellos predios en donde
se tuviera conexión con al menos una de las vías del plan de obras y que a su vez
se conectaran con vías de la red primaria. Se tuvo en cuenta la presencia de ríos,
quebradas o algún elemento hidrográfico que interrumpiera la conexión con el plan
de obras.

29
4. METODOLOGIA

4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

Conforme a las actividades señaladas a continuación, se realiza la descripción


para la realización de la práctica profesional de acuerdo al proyecto seleccionado
de Valorización en la ciudad de Villavicencio en la vía Puerto López desde la Calle
31 o Avenida del Llano, hasta el puente sobre el Anillo Vial frente a la Séptima
Brigada, con el fin de realizar el estudio para la Construcción, rehabilitación, obras
de urbanismo y ciclo ruta del tramo anteriormente nombrado.

 Ejecutar documento de análisis físico, urbanístico y social de la obra


 Realizar los pre-diseños de la obra, según los requerimientos y sugerencias
del comité de formulación del proyecto de estructuración.
 Apoyar al especialista en tránsito y transporte para la Modificación de la
malla vial, utilizando el programa TransCAD para modelar las posibles
alternativas de solución en la movilidad, por obras a implementar por los
especialistas.
 Elaboración de la matriz multi-criterio para la evaluación de la obra.
 Efectuar un cuadro de priorización para cada una de las obras propuestas
en el desarrollo del contrato

4.2 DESCRIPCIÓN EN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA


OBRA.

4.2.1 ELABORACION DEL ANÁLISIS FÍSICO, URBANÍSTICO Y SOCIAL DE


LA OBRA, SU ESTADO ACTUAL

Según el plan de obras en la formulación del plan de movilidad y en el pot vigente


(acuerdo 21 de 2002 y decreto 353 de 2000)

Obra de valorización Plan de movilidad Plan de ordenamiento


territorial
Construcción, Página 224 plan de Decreto 353 de 2000 y
rehabilitación, obras de Movilidad para el Acuerdo 021 de 2002.-
urbanismo y ciclo ruta de Municipio de Villavicencio Plano No. 9 - Vía Arteria
la vía Puerto López desde - Propuesta de
la Calle 31 o Avenida del reconformación de perfil
Llano, hasta el puente vial y ampliación de la

30
sobre el Anillo vial frente capacidad y cicloruta
a la Séptima Brigada

Fuente: Elaboración propia, (fotografías Secretaría de Planeación – IGAC)

4.2.1.1 Estado actual

En la Avenida Puerto López se tienen tramos con pavimento en mal estado


y sin demarcación horizontal, tiene 2 calzadas de 9 m de ancho, con un
separador de 2 m de ancho, su tránsito también es mixto y cuenta con una
zona atractora de tráfico y estacionamiento en vía debido a la localización
de colegios, y un déficit de infraestructura para los pasos seguros de
peatones y ciclousuarios. (Ver anexos)

4.2.1.1.1 Tramo: Kr 33 K Cl 31 - Kr 33 K Cl 26ª

Tramo con presencia de


áreas comerciales de
gran tamaño, centro
comercial Unicentro

31
De acuerdo al tramo se observa un afectación en lo social debido a que este
sector por ser unos de los puntos con mayor presencia de peatones y
ciclousuarios no cuenta con la infraestructura correspondiente, por lo que lleva al
peatón a correr riesgos que pueden llegar a afectar su calidad de vida, realizando
maniobras para llegar a estos puntos de gran concurrencia.

Hallazgos:

 Deficiencias en la configuración de senderos peatonales o de ciclousuarios


 Deficiencias en la infraestructura segura para personas con movilidad
reducida
 Discontinuidad en la infraestructura para no motorizados
 Estructuras de drenaje aparecen como obstáculos laterales
 Iluminación deficiente
 Inexistencia de cicloruta
 Inexistencia de pasos peatonales seguros
 insuficiencia de zonas para el resguardo peatonal
 Pasos peatonales a riesgo en zonas de altas velocidades
 Presencia de obstáculos laterales en infraestructura peatonal y/o de
ciclousuarios
 Mantenimiento deficiente de la señalización vertical
 Mantenimiento deficiente de la señalización horizontal

4.2.1.1.2 Tramo: Kr 33 K CI 26ª – Kr 33 K CI 15A

Obstrucción en infraestructura
peatonal por comercio informal
y formal , necesario
recuperación del espacio
publico

La obstrucción de la infraestructura peatonal por parte de vendedores ambulantes


y diferentes comerciantes que sacan sus productos a los andenes obstaculizando
el paso de peatones sin o con discapacidades, los cuales debido a esta situación
realizan cambios en su ruta hacia la vía principal, por lo cual se pueden presentar
diferentes incidentes que afectan a todos los ciudadanos en su mayoría niños en
edad escolar.

32
Hallazgos:

 Ancho de infraestructura peatonal insuficiente


 Ausencia del sobreancho requerido
 Calzada de ancho variable
 Capacidad vial afectada por zonas de estacionamiento
 Deficiencias en la configuración de senderos peatonales o de ciclousuarios
 Discontinuidad en la infraestructura para no motorizados
 Inexistencia de cicloruta
 Inexistencia de infraestructura segura para personas con movilidad reducida
 Inexistencia de pasos peatonales seguros
 insuficiencia de zonas para el resguardo peatonal
 Mal estado de la infraestructura peatonal o de ciclousuarios
 Pasos peatonales a riesgo en zonas de altas velocidades
 Presencia de obstáculo (postes, árboles, cunetas, muros) sin gálibo
horizontal suficiente
 Ausencia de demarcación horizontal
 Ausencia de señalización vertical
 Presencia de obstáculos laterales en infraestructura peatonal y/o de
ciclousuarios

4.2.1.1.3 Tramo: Kr 33 K Cl 15A - Kr 33 K Cl 4

 Tramo con
presencia de
industrias y
bodegas

Al ser una zona con industrias y bodegas la presencia de vehículos de carga


pesada a dificultado la movilidad y el acceso a zonas residenciales ocasionando
percances que afectan a todos los habitantes de los barrios aledaños a este
sector, la inexistencia de señalización vertical y horizontal, dificulta a un mas la
movilidad en este tramo.

Hallazgos:

33
 Ancho de infraestructura peatonal insuficiente
 Mantenimiento deficiente de la señalización vertical
 Mantenimiento deficiente de la señalización horizontal
 Señalización vertical incompleta
 Ancho de separador central insuficiente
 Capacidad vial afectada por zonas de estacionamiento
 Deficiencias en la configuración de senderos peatonales o de ciclousuarios
 Deficiencias en la configuración de zonas de espera peatonales
 Discontinuidad en la infraestructura para no motorizados
 Inexistencia de cicloruta
 Inexistencia de infraestructura para la parada de buses
 Inexistencia de infraestructura segura para personas con movilidad reducida
 Inexistencia de pasos peatonales seguros
 insuficiencia de zonas para el resguardo peatonal
 Interferencia por zonas de cargue y descargue

4.2.1.1.4 Tramo: Kr 33 K Cl 4

Presencia de lotes
baldíos de gran
extensión.

El acceso a zonas residenciales dificulta la movilidad, presentándose gran


congestión en las horas pico debido a las diferentes insuficiencias que se
muestran en este punto de la vía.

Hallazgos:

 Acceso a predios sin geometría segura


 Ancho de separador central insuficiente
 Ausencia de carril de aceleración requerido
 Ausencia de carril de desaceleración requerido
 Ausencia del sobreancho requerido
 Calzada de ancho variable
 Inexistencia de cicloruta

34
 Inexistencia de infraestructura para la parada de buses
 Inexistencia de infraestructura segura para personas con movilidad reducida
 Inexistencia de pasos peatonales seguros
 Inexistencia de zonas para el resguardo peatonal
 Iluminación deficiente
 Discontinuidad en la infraestructura para no motorizados
 Mal estado de la infraestructura peatonal o de ciclousuarios
 Pasos peatonales a riesgo en zonas de altas velocidades
 Presencia de obstáculo (postes, árboles, cunetas, muros) sin gálibo
horizontal suficiente
 Presencia de obstáculos laterales en infraestructura peatonal y/o de
ciclousuarios
 Drenaje superficial deficiente
 Ausencia de demarcación horizontal
 Ausencia de señalización vertical

4.2.1.1.5 Tramo: Anillo Vial

Intersección con uno de


los corredores de mayor
importancia del municipio
como vía nacional y de
tráficos de larga distancia
y de carga pesada.

Siendo este punto uno de los lugares con mayor congestión en las horas pico, la
accesibilidad a las zonas residenciales y instituciones de educación superior
continuos al puente da lugar a ser una de las intersecciones con mayores
problemáticas de movilidad, presentándose diferentes insuficiencias en la vía que
afectan a toda la población.

Hallazgos:

 Calzada de ancho variable


 Ancho de calzada insuficiente para las trayectorias vehiculares
 Ancho de sección excesivo genera zona de abocinamiento peligrosa
 Ausencia del sobreancho requerido
 Carriles no confluyentes al islote central de la glorieta

35
 Deficiencias en la configuración de senderos peatonales o de ciclousuarios
 Deficiencias en la configuración de zonas de espera peatonales
 Discontinuidad en la infraestructura para no motorizados
 Espacio insuficiente para la acumulación de vehículos en cola
 Inexistencia de cicloruta
 Inexistencia de infraestructura para la parada de buses
 Inexistencia de infraestructura segura para personas con movilidad reducida
 Inexistencia de pasos peatonales seguros
 insuficiencia de zonas para el resguardo peatonal
 Mal estado de la infraestructura peatonal o de ciclousuarios
 Pasos peatonales a riesgo en zonas de altas velocidades
 Ausencia de demarcación horizontal
 Ausencia de señalización vertical

 Estado actual
- Mejoramiento de la Accesibilidad al sector norte centro del
municipio
- Reducción en los tiempos de viaje.
- Movilidad de vehículos livianos, transporte público, peatones y
ciclistas.
- Incremento del flujo de vehículos hacia la zona centro
- Motivación hacia el transporte no motorizado (disminución de
contaminación y ruido).
- Interconectividad con el Anillo Vial.

4.2.2 REALIZAR PREDISEÑOS PLANOS DE LA OBRA DEFINIDA

De acuerdo con la cartografía existente en el municipio de Villavicencio tal como la


ortofotografia (fotografía digital que corrige la curvatura de la tierra para de esta
manera obtener medidas reales en planta), se construyeron los planos necesarios

36
para la toma de decisiones y componentes mínimos de infraestructura en el
corredor vial objeto de este informe.
Entre otros elementos de infraestructura se revisaron la ciclorutas la
homogenización del perfil vial, la infraestructura peatonal, y sobre este último
declarar la importancia de los andenes como vocación principal del corredor
debido a la presencia de instituciones educativas que definen a este corredor
como prioritario para el manejo de los tráficos peatonales y de ciclousuarios.
(Anexo1).
Sin embargo, se detalla a continuación los principales tramos que componen el
corredor en estudio, desde la avenida al llano o hito “Unicentro” hasta el
intercambiador del anillo vial “Séptima Brigada”.

4.2.2.1 Construcción, rehabilitación, obras de urbanismo y ciclo ruta de la vía


Puerto López desde la Calle 31 o Avenida del Llano, hasta el puente sobre el
Anillo Vial frente a la Séptima Brigada

4.2.2.1.1 Descripción de la obra

Esta obra tiene como objetivo ampliar y recuperar la Avenida Puerto López
desde la intersección de Unicentro hasta el Anillo Vial, este tramo
comprende una longitud aproximada de 3390 m y una sección transversal
que oscila entre los 32 y 48 m. Para todo el tramo se consideró la
construcción de una calzada de 3 m de ancho de ciclorruta, los perfiles que
recomienda el Plan de Movilidad formulado por la Universidad Nacional de
Colombia son los siguientes:

Ilustración 3. Perfiles viales propuestos a construir en la obra

37
Fuente: Elaboración propia, basado en Propuesta del Plan Vial (POT-2013 PM-
2013).

38
Ilustración 4. Tramo 1 – Intersección “Unicentro”

39
Ilustración 5. Tramo 2 – Intersección “Unicentro”

40
Ilustración 6. Tramo 3 – Intersección “Postobon”

41
Ilustración 7. Tramo 4 – Intersección “Postobon”

42
Ilustración 8. Tramo 5 – Intersección “Anillo Vial”

43
4.2.3 APOYAR AL ESPECIALISTA PARA LA MODIFICACIÓN DE LA MALLA
VIAL UTILIZANDO EL PROGRAMA TRANSCAD PARA LA MODELACION DE
LAS POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCION EN LA MOVILIDAD, POR
OBRAS A IMPLEMENTAR POR LOS ESPECIALISTAS.

El presente capitulo contiene la metodología de desarrollo para la modificación de


la malla vial, la cual fue la base de la modelación realizada en el software
TransCAD, programa que permite asignar el tráfico de transporte privado y de
transporte público colectivo evaluado para este proyecto.

Las labores especificas adelantadas para este componente consistieron en


alimentar la malla vial de TransCAD, editando los datos de entrada
correspondientes a las características propias de los arcos (líneas que conforman
la malla vial), allí y de acuerdo con las características actuales y propuestas del
corredor se calibraron atributos tales como: número de carriles, velocidad del
corredor y restricciones de retornos y giros izquierdos, la anterior información se
obtuvo con base a la toma de información primaria realizada en campo y con la
supervisión, asesoría e intervención del especialista. En términos operativos el
software despliega una tabla tipo Excel en donde se introducen los atributos
anteriormente mencionados.

Ilustración 9. Entorno gráfico del software TransCAD

La Ilustración 109 muestra los atributos de cada uno de los arcos, el ID


corresponde al número de cada arco, la longitud, los carriles, capacidad del

44
carril y velocidades del corredor que permiten calcular los beneficios en
términos de beneficios en indicadores operacionales. La
Ilustración 1110 muestra la forma de edición de los atributos de la red, como
las velocidades y la geometría de la red de Villavicencio.
Ilustración 10. Entorno gráfico del software TransCAD

Ilustración 11. Entorno gráfico del software TransCAD

45
4.2.4 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ MULTI-CRITERIO

46
4.2.4.1 MATRIZ DOFA

47
4.2.5 EFECTUAR UN CUADRO DE PRIORIZACIÓN PARA CADA UNA DE LAS
OBRAS PROPUESTAS EN EL DESARROLLO DEL CONTRATO

Para la ejecución del plan de obras financiadas con la contribución de valorización,


se deben diferenciar dos tipos de gestiones que debe adelantar la administración
municipal a partir de la aprobación del concejo municipal.: (i) la gestión tributaria
(ii) la gestión de construcción de obras.
Se han establecido en el proyecto de acuerdo los siguientes plazos, que se
consideran realistas, para cumplir con cada una de estas gestiones:

4.2.5.1 Plazos de las actividades de construcción de obras

Los plazos que se indican se cuentan a partir de la sanción y entrada en vigencia


del Acuerdo, y son máximos:

ACTIVIDAD PLAZO
Contratación de estudios y diseños: Inmediato
Disponibilidad de presupuestos 8 meses
definitivos de obras:
Adquisición de Predios requeridos: A partir de estudios definitivos y hasta
18 meses para disponibilidad e inicio de
construcciones
Inicio de Construcciones 18 meses
Balance de Costos e inversiones de 6 meses después de entregada y dada
cada obra al servicio

IMPORTANTE NO IMPORTANTE
URGENTE Contratación de estudios Disponibilidad de
y diseños presupuestos definitivos
de obras
NO URGENTE Inicio de Construcciones Balance de Costos e
inversiones de cada obra

48
5. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES REALIZADAS

5.1 Cronograma ejecutado

cronograma
Fecha
9 7 14 21 11 18
2 sep 16 23 30 oct oct oct 28 4 nov nov 25 2
sep al sep sep sep al al al oct nov al al nov dic
al 6 13 al 20 al 27 al 4 11 18 25 al 1 al 8 15 22 al 29 al 6
Item Actividad sep sep sep sep oct oct oct oct nov nov nov nov nov dic
Realización de los pre-
diseños de las
diferentes obras, según
los requerimientos y
1 sugerencias del comité x x x x
de formulación del
proyecto de
estructuración. (planos)
Elaboración del
documento de consulta
2 de formulación del x x x
proyecto de
estructuración.
Apoyo al especialista
en tránsito y transporte
para la modificación de
3 la malla vial, bajo la x x x x
utilización del programa
TransCAD.
Elaboración de la
matriz multi-criterio
para la evaluación de
4 cada una de las obras x x x x
junto con el equipo
multidisciplinario del
contrato.
Ejecución del cuadro
de priorización para
5 cada una de las obras x x
propuestas en el
desarrollo del contrato.

49
5.2 Actividades desarrolladas y trabajo realizado

5.2.1 Actividades desarrolladas por la practicante

FECHA DE FECHA DE
NOMBRE TOTAL HORAS
INGRESO CULMINACION

Laura Carolina
2 sept. 2013 06 dic. del 2013 350 horas
Rocha Roa

Yina Vanessa
2 sept. del 2013 06 dic. del 2013 350 horas
Acevedo Cubides

Tabla 1. Horas trabajadas hasta la fecha 06 de diciembre de 2013


Las practicantes han realizado 350 horas el cual es el resultado de 70 días de
práctica de lunes a viernes con una intensidad horaria de 5 horas diarias.

5.2.2 Grafica de horas realizadas por las estudiantes

Gráfica 01. Horas de práctica realizadas y horas de práctica faltantes.

50
Las actividades realizadas desde el día 02 de septiembre de 2013 al 06 de
diciembre de 2013 han sido:

 Elaboración del análisis físico, urbanístico de la vía puerto López desde la


calle 31 o avenida del llano, hasta el puente sobre el anillo vial frente a la
séptima brigada, donde se indico los hallazgos y estado actual del tramo
mencionado.
 Realización de los pre-diseños de las diferentes obras, según los
requerimientos y sugerencias del comité de formulación del proyecto de
estructuración. (Planos)
 Apoyo al especialista en tránsito y transporte para la modificación de la
malla vial, bajo la utilización del programa TransCAD.
 Elaboración de la matriz multi-criterio para la evaluación de cada una de las
obras junto con el equipo multidisciplinario del contrato.
 Ejecución del cuadro de priorización para cada una de las obras propuestas
en el desarrollo del contrato.

51
6. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

52
7. CONCLUSIONES

A través de este informe se concluye la práctica profesional mediante la cual se


logra obtener un conocimiento detallado sobre las obras en la ciudad de
Villavicencio que necesitan una modificación para cumplir con las necesidades en
torno a movilidad y transporte en dicha ciudad. De igual manera se reconoció la
importancia de la valorización en el municipio de Villavicencio como medio de
financiación para obras en materia de infraestructura vial. Se implementó métodos
de trabajo los cuales facilitaron la modelación, modificación y desarrollo de la
malla vial en el tramo de la vía puerto López desde la calle 31 o avenida el llano
hasta el anillo vial, estos métodos fueron programas que se especializan en el
área de tránsito, transporte y diseño vial, AUTOCAD, ARGIS Y TRANSCAD.

Al realizar el debido proceso de toma de información se logra conocer


detalladamente los percances y necesidades que sufre este tramo de la vía puerto
López desde la calle 31 o avenida el llano hasta el anillo vial, entre las falencias
encontramos deficiencias en la configuración de senderos peatonales o de
ciclousuarios, Deficiencias en la infraestructura segura para personas con
movilidad reducida, Discontinuidad en la infraestructura para no motorizados,
Estructuras de drenaje aparecen como obstáculos laterales, Iluminación deficiente,
Inexistencia de cicloruta, Inexistencia de pasos peatonales seguros, insuficiencia
de zonas para el resguardo peatonal, Pasos peatonales a riesgo en zonas de altas
velocidades, Presencia de obstáculos laterales en infraestructura peatonal y/o de
ciclousuarios, Mantenimiento deficiente de la señalización vertical, Mantenimiento
deficiente de la señalización horizontal, entre otros mencionados anteriormente.
Estos hallazgos fueron de vital importancia para el comité de formulación del
proyecto de estructuración ya que permitieron realizar los pre-diseños de la obra,
puesto que al conocer su falencia permitía tomar medidas para mejorar el tramo
de vía en análisis.

La modificación de la malla vial representada mediante los planos que se anexan


a este informen muestran la forma adecuada que se debe construir esta vía,
siendo uno de los vínculos principales para conectarse a otros lugares de la
ciudad de manera segura y eficiente.

En cuanto a la matriz multicriterio se plantea una construcción, rehabilitación,


obras de urbanismos y ciclo ruta de la vía puerto López desde la calle 31 o
avenida del llano, hasta el puente sobre el anillo vial frente a la séptima brigada
que vendría siendo una longitud aproximada de 3200 m, esta obra permitirá tener
infraestructura peatonal para los estudiantes de los colegios y conectara con el

53
tramo de ciclo ruta de la avenida circunvalar, adicional a lo anterior se
reconformara el perfil permitido de tres carriles por sentido y estableciendo ciclo
rutas y andenes en todo el tramo. Cada ítem construido cuenta con una fuente de
financiación definida en el presente informe.

Por último se genera un cuadro de priorización para cada una de las obras
propuestas en el desarrollo del contrato, contando con el tiempo de ejecución de la
obra y el recaudo del dinero para dicha ejecución.

En conclusión los diferentes criterios fueron parte fundamental para lograr un solo
enfoque que logre beneficiar a todos los ciudadanos, mediante diferentes informes
del POT y el Plan de movilidad, se establecen las bases para ejecutar el estudio
técnico de factibilidad para la realización de obras de mejoramiento en la zona
urbana consolidada del municipio de Villavicencio, cabe anotar que uno de los
principales retos del proyecto, fue el de lograr cruzar la necesidad de obras en la
ciudad contra la capacidad de pago de los habitantes del municipio de
Villavicencio con criterios asociados al estrato socioeconómico, a la cercanía a las
obras y al beneficio general y/o particular de la población de este municipio.

54
LISTA DE REFERENCIAS

CAL, Rafael y Mayor R, CÁRDENAS G, James. Ingeniería de transito:


Fundamentos aplicaciones/. Edición 8.

DOMINGUEZ GIRALDO, Gerardo, RESTREPO GONZALEZ, Luis Alfonso. El


presunto municipal orientado a resultados: actualizado con la ley 819 de 2003/

Plan de movilidad de la ciudad de Villavicencio. Documento en fase diagnóstico.

Plan de ordenamiento territorial POT de Villavicencio. Documento fase diagnóstico

55
WEB GRAFÍA

http://www.gerencie.com/contribucion-por-valorizacion.html

http://www.metrocuadrado.com/m2-content/cms-content/glosario/ARTICULO-
WEB-GLOSARIO_M2-2033429.html

http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-
ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf

56
ANEXOS

IMÁGENES REPRESENTATIVAS DE LA VÍA PUERTO LÓPEZ DESDE LA


CALLE 31 O AVENIDA EL LLANO HASTA LA INTERSECCIÓN DEL ANILLO
VIAL.
Anexo 1. Presencia de obstáculo (postes) sin gálibo horizontal suficiente,
estacionamiento de vehículos en zona prohibida y presencia de comercio que
invaden zonas peatonales.

Anexo 2. Inexistencia de infraestructura peatonal.

57
Anexo 3. Ancho del separador central insuficiente y deficienticas en zona de
resguardo peatonal zona escolar.

Anexo 4. Discontinuidad y mal estado de la infraestructura peatonal.

58
Anexo 5. Inexistencia de cicloruta, pasos peatonales a riego en zona de altas
velocidades frente a la universidad santo tomas.

Anexo 6. Inexistencia de infraestructura peatonal, ancho de separador central


insuficiente, ausencia de señalización vertical frente a la universidad santo tomas.

59
Anexo 7. Ausencia de sobreancho requerido.

60
Anexo 8. Discontinuidad en pasos peatonales, deficiencias en la infraestructura
para el resguardo peatonal y cruces peatonales en zona de altas velocidades.

Anexo 9. Zonas escolares con insuficiencias, discontinuidad en infraestructura


peatonal, pasos peatonas en zona de altas velocidades, ciclo semafórico
inexistente para el personal estudiantil.

Anexo 10. Movilidad obstruida por zona de estacionamientos prohibida

61
62
63
Anexo 11. Plano de la obra definida (vía puerto López desde la calle 31 o avenida del llano, hasta el puente sobre el anillo vial
frente a la séptima brigada).

64
Anexo 12. Cantidad de viajes con obras implementadas por valorización.

65
Anexo 13. Cantidad de viajes sin obras implementadas por valorización.

66
Anexo 14. Cantidad de particulares con obras implementadas por valorización.

67
Anexo 15. Acercamiento de la vía puerto López (Cantidad de particulares con obras implementadas por valorización).

68
Anexo 16. Relación volumen vs capacidad sobre la malla vial del municipio de Villavicencio.

69
Anexo 17. Acercamiento de la vía puerto López (Relación volumen vs capacidad sobre la malla vial del municipio de
Villavicencio).

70
Anexo 18. Relación volumen vs capacidad sobre la malla vial del municipio de Villavicencio con obras implementadas por
valorización.

71
72

También podría gustarte