Está en la página 1de 2

EL GOCE- UN CONCEPTO LACANIANO- NESTOR BRAUNSTEIN

Todo sujeto está y es llamado a ser.

A él, se le demanda que hable; asumiendo el nombre que el Otro le diera. Tiene que hablar,
decir quién es, identificarse. El Otro requiere su palabra: pp57 (30)

el sujeto debe su existencia. Acepta la deuda, y su pago es la renuncia al goce.

el Otro demanda ser

hay que resignarse a la pérdida que implica entregar algo real a


cambio de una recompensa que es simbólica, un quantum de goce
a cambio del brillo inconsistente de las imágenes y las precarias certidumbres
que dan las palabras de amor y los signos siempre falaces
que emanan del Otro, de un Otro que también se pregunta por
qué habría él de renunciar a su goce. pp58

El conflicto del sujeto y el Otro sería fatal si no existiese una instancia


simbólica que regulase los intercambios. 58 (31)

La Ley no es sino la imposición de estas limitaciones y estas pérdidas


del goce.

producción
que uno hace no puede ser gozada por uno mismo,

la incompatibilidad del goce y la Ley que es la Ley del lenguaje,


la que ordena desear y abdicar (renuncia) del goce. Ella obliga a vivir convirtiendo
las aspiraciones al goce en términos de discurso articulado,
de vínculo social. La demanda está condicionada por lo que puede
pedirse. Del goce originario no queda sino la nostalgia que lo crea
retroactivamente, que lo mitifica, a partir de que se lo ha perdido,
de que es irrecuperable en esa forma primera, de que hay que vertirlo
por otro canal, pervertirlo. 59 (31)

Del goce del ser se habrá pasado al goce fálico.

los objetos fantasmáticos causan el deseo desviando hacia otra cosa las cosas del Otro, las que
sólo se marcan cuando se las alcanza, por la diferencia decepcionante,
por la pérdida con respecto a la Cosa que pretendían.

objeto @, ofrecido como plus de goce, es la medida del goce faltante


y por eso, por ser manifestación de la falta en ser, es causa del deseo.

el goce de @ es residual, es compensatorio, indicador del goce que falta por tener que transarlo con el Otro
que sólo da quitando.
El Otro, da quitando y ese residuo es el objeto a. Así como el plus que da un trabajador con horas extras y a
él, sólo le queda un poco de salario, el cual, lo hace regresar al día siguiente 59(32

Para tener y para conservar la vida se ha debido aceptar la pérdida


de la bolsa: nunca se acaba de perdonar al ladrón.

"El goce es la satisfacción de una pulsión 61(32) La pulsión no se satisface,


insiste, se repite, tiende a un blanco al que siempre falla y su
objetivo no se alcanza con la saciedad,

3. LA. PALABRA, DIAFRAGMA DEL GOCE

Del goce del ser, por la intromisión necesaria del Otro y de su Ley que exigen que tal goce sea entregado en el
mercado de los intercambios, queda una falta en ser que es el deseo. 69 (36)

También podría gustarte