Está en la página 1de 9

CIUDADANO

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN Y MEDIACIÓN


DEL TRABAJO DEL CIRCUITO LABORAL DEL ESTADO ARAGUA.
SU DESPACHO.-

Yo, RICARDO JOSÉ PLAZA UZCATEGUIZ, venezolano, mayor de edad,


titular de la Cédula de Identidad Nº V- 14.319.710, domiciliado en el Barrio
Primero de Mayo Sur, calle 3, casa Nº 4, Sector Rosario de Paya, Turmero
Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua, asistido en este Acto por la
Abogada en ejercicio SANDRA DEL VALLE MONASTERIOS HERNÁNDEZ,
venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-7.262.465, e
inscrita en el Instituto de Previsión del Abogado bajo el Nº 125.995, domiciliada
procesalmente en el Centro comercial Coche Aragua, 2do. Nivel, Oficina E-231,
Avenida Intercomunal Santiago Mariño Municipio santiago Mariño del Estado
Aragua. Ante Usted acudo muy respetuosamente a los fines de interponer
DEMANDA DE INDEMNIZACION POR ENFERMEDAD OCUPACIONAL y
Prestaciones Sociales, lo cual hago en los siguientes términos:
CAPITULO I
DE LOS HECHOS
Ciudadano Juez, en fecha 09 de mayo de 2008, ingresé a laborar en el cargo de
Ayudante General de Higiene y Mantenimiento, bajo las ordenes, subordinación
y dependencia de la Empresa “ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A”,
Empresa la cual esta domiciliada dentro de las instalaciones de PLUMROSE
LATINOAMERICANA, (en calidad de “CONTRATISTA”) Carretera Nacional
Cagua - la Villa Estado Aragua, devengando un ultimo salario mensual de DOS
MIL DOSCIENTOS CINCO BOLÍVARES FUERTES (Bs. F. 2.205,00) , y de Bs.
F. 73,50 diarios, hasta el día 17 de septiembre del 2010, fecha en la cual fue
despedido. El horario de trabajo era de 7:00 am a 12:00 pm. y de 1:00 pm a 5:00
pm de Lunes a Jueves y los Viernes de 7:00 am a 12 pm y de 1:00 pm a 4.00 pm.
Pero es el caso ciudadano Juez, que durante el desempeño de mis labores del en
“ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A”, lugar éste donde ejercía funciones
de mantenimiento, presenté las enfermedades ocupacionales diagnosticadas por
el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales; Unidad de Escoliosis y Cirugía de
la Columna Vertebral, Traumatología y Ortopedia y Centro Médico Cagua como
Discopatía Degenerativa y Hernia Discal Paracentral Izquierda L5-S1 y que
acompaño en informes y reposos médicos a este libelo marcados
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11, 12,13 y 14, a todas luces, dentro de mis funciones tenia las
de levantar y trasladar grandes objetos y metales como hierro, acero entre otros
de pesos considerables que me originaron una Discopatía Degenerativa y
asimismo la Hernia Discal Paracentral Izquierda L5-S1, vulnerando de esta forma
mi facultad humana, y limitando del mismo modo mi condición de ser humano,
situación ésta que me ocasionó una incapacidad parcial y permanente mientras
laboré en la empresa ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A, tomando en
consideración que en los actuales momentos, no tengo la misma capacidad para
desempeñar un trabajo similar que requiera esfuerzo físico.
El patrono demandado “ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A”, es
responsable del hecho lesionador, por que ella como guardiana material y
Jurídica de los objetos inanimados causantes de la Enfermedad Ocupacional, que
sufrí durante el tiempo que me desempeñé como trabajador de la empresa ya
mencionada, fue negligente en el control de la cosa inanimada, ya que la
empleadora no tomó las previsiones y precauciones para evitar que los objetos
inanimados que estaban bajo su posesión no causaran el daño que sufrí y por lo
tanto hubo una falta en la guarda de la cosa inanimada propiedad de la Empresa
“ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A”, y por lo que en definitiva se reclama
o demanda. Que es cierto y demostrable que en el presente caso concurren los
siguientes hechos: La relación de trabajo; la relación de subordinación; el pago de
una contraprestación; el cumplimiento de un horario; el inicio y terminación de la
relación; la existencia de incidencias y condiciones de trabajo poco adecuadas,
donde existió la ausencia de implementos suficientes de seguridad e higiene en
las distintas áreas donde laboré, que ocasionan la enfermedad ocupacional
progresiva que hoy me aqueja, los soportes médicos, notificaciones a los Entes
correspondientes que avalan la existencia de tales hechos, el cual se puede
verificar dado el hecho cierto de que la Empresa no cumplía con las normas de
seguridad establecidas en la legislación venezolana, tal como: La Ley Orgánica de
Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo, Norma Venezolana
COVENIN; púes la empresa no advertía a sus trabajadores de los riesgos
inherentes a su actividad de los riesgos específicos o generales, ni fue
aleccionado al respecto, tampoco presentó Programa de Higiene y Seguridad.
Sobre el particular, la accionada ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A,
quebrantó los artículos 40 numeral 6, 46, 56, numerales 3 y 4, 60, 61, 62, 73, 118
numeral 7, de la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, artículos 22, 173, 770, 771, 793, 863 del Reglamento de las Condiciones
de Higiene y Seguridad en el Trabajo, artículos 565 de la Ley Orgánica del
Trabajo.
Esta discapacidad me mantiene constantemente en un estado de angustia y
ansiedad que me hace estar de mal humor, ya que no puedo trabajar, diferente
actitud a la que mantenía antes de que sufriera este accidente laboral que me
mantiene incapacitado para el trabajo.

DEL DERECHO

Ante la ocurrencia de los hechos supra narrado entran en aplicación el artículo


560 de la Ley Orgánica del Trabajo, y habido cuenta de que la Enfermedad que
padezco, es de origen ocupacional producida con ocasión de la Enfermedad de
Trabajo, sufrida dentro de la empresa ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A,
norma que recoge la Doctrina de Responsabilidad Objetiva, también denominada
Doctrina del Riesgo Profesional, que hace procedente a favor del trabajador
accidentado, el pago de las indemnizaciones contempladas en el Título VIII de la
mencionada Ley; independientemente de la culpa o negligencia del patrono o
empresa, esta disposición guarda relación con los artículos 785 y 236 ejusdem,
según la cual el trabajo debe prestarse en condiciones que ofrezcan “…suficiente
protección a la salud y a la vida de los trabadores contra accidentes y las
enfermedades profesionales…”, “el patrono deberá tomar las medidas que sean
necesarias para que el servicio se preste en condiciones de higiene y seguridad
que respondan a los requerimientos de la salud del trabajador, en un medio
ambiente de trabajo adecuado y propio para el ejercicio de sus facultades físicas y
mentales…” (Subrayado nuestro).
Los artículos nombrados son normas que corroboran y activan a su vez el
artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a la
Resolución Nro. 164 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que
habla y trata sobre la Seguridad y Salud de los Trabajadores, y los artículos 1, 53,
56,58,59 60,62,69,71,72, 129 y 130 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones
y Medio Ambiente del Trabajo vigente desde el 26 Julio de 2005, Ley que a su vez
consagra la Doctrina de la Responsabilidad Subjetiva prevista en el artículo 129 y
130, donde sanciona al empleador que ha tenido una participación culposa en la
ocurrencia del daño, pues conociendo el riesgo, el patrono no me advirtió por
escrito y así me puso a trabajar sin los implementos de seguridad previstos para
la labor que desarrollaba (en condiciones inseguras) o sostuvo la relación laboral
en quebrantamiento de disposiciones vigentes sobre protección laboral, prevista
en la Ley Orgánica del Trabajo, el aún vigente Reglamento de la Ley Orgánica del
Trabajo, el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo
o en la misma Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo. En el presente caso, el patrono debe indemnizarme como victima de las
Enfermedades Ocupacionales. Así mismo, la mencionada Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio ambiente del Trabajo nos determina en el
artículo 129 y 132, cual es el Tribunal competente para intentar la acción
correspondiente.

FUNDAMENTACIÓN DE LO DEMANDADO EN CUANTO A LA


ENFERMEDAD OCUPACIONAL.
En atención a lo expuesto y narrado el empleador está incurso en las siguientes
responsabilidades Laborales y Civiles, que a través del presente escrito demando:
PRIMERO: LA SANCIÓN PECUNIARIA prevista en el numeral 4 del articulo 130
de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo,
la cual establece la cancelación de una indemnización equivalente al salario no
menos de dos (2) años ni mayor de cinco (5) años contados por días continuos y
explicando la misma ley en el último aparte del articulo en comento, que tales
conceptos deben ser calculados con el ultimo salario integral devengado, por que
se hace necesario explicar el salario integral correspondiente a este ultimo mes de
septiembre del 2010, antes de dar inicio, señalo a continuación a la demanda lo
relativo al salario y los conceptos que integran el salario integral, el cual fue
obtenido: al salario diario devengado para ese momento septiembre 2010, era de
Bolívares Fuertes 73,50 diarios, y a este salario se le tiene que agregar la alícuota
de vacaciones, el cual se obtiene de la multiplicación del salario diario por los
días correspondientes al bono vacacional, según lo establecido en el articulo 223
de la LOT, el resultado será dividido entre los trescientos sesenta días (360) del
año y esto nos arroja la alícuota (Bs.73,50 x 55 días = Bs. F. 4.042,50/360 = 11,23 de
alícuota de vacaciones). Por otra parte está la alícuota de utilidades, que se
obtiene de la multiplicación del salario diario Bs. F. 73,50 por los 55 días de
utilidades que cancela la empresa y el resultado será dividido entre los
trescientos sesenta días (360) del año y esto nos arroja esta alícuota ((Bs.73,50 x 55
días = Bs. F. 4.042,50/360 = 11,23 de alícuota de utilidades). Entonces el salario
integral es de bolívares 109,23 diarios; (73.50+11,23+11.23=95.96) y mensual de
2.878,80, el correspondiente; para efectuar los calculo de la indemnizaciones
contempladas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
del Trabajo………
Por lo que señalo que el monto para este momento es de SETENTA MIL
CINCUENTA CON 80 CÉNTIMOS (Bs. F. 70.080,50), monto que se corresponde a
lo estipulado en LA SANCIÓN PECUNIARIA prevista en el numeral 4 del
artículo 130 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente
del Trabajo.
La cual obtenemos de la siguiente manera: el salario integral diario devengado
por el trabajador es de Bs. 95.96 x 2 años por días continuos; 2 años x 365 días por
año nos da, 730 días que multiplicado por el salario integral es igual a 730 días x
95.96= Bs. 70.050,80.
A la luz de la jurisprudencia de nuestro más alto Tribunal esta indemnización se
hace procedente al demostrar tal como lo demostrare el hecho ilícito del patrono
constituido por desconocimiento por parte de este de las condiciones riesgosas al
que estaba expuesto como trabajador. Al ejecutar las labores de trabajo diario, sin
las previsiones de seguridad necesarios para la protección de mi salud, el hecho
que diariamente estuviera expuesto a la ocurrencia de un accidente, tal como
ocurrió; que hizo que me lesionara en su integridad física, aunado a la falta de
instrucción y de previsión para con el trabajador al colocarme a realizar unas
labores en un Ambiente inseguro.
En consecuencia las indemnizaciones que me debe pagar la empresa ASESORIAS
INDUSTRIALES J.T.D. C.A, en mi condición de agraviado reclamante, por la
enfermedad ocupacional sufrida, y que ocurrió por culpa y negligencia del
patrono al no haberse cumplido con las normas mínimas de seguridad Industrial,
se resumen de las siguiente Cantidades:
1.- INDEMNIZACIÓN: La
SANCIÓN PECUNIARIA prevista
en el numeral 4 del artículo 130 de
la Ley Orgánica de Prevención, Bs. F. 70.080,50
Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo
TOTAL INDEMNIZACIONES = Bs. F. 70.080,50

CAPITULO II
COBRO DE LAS PRESTACIONES SOCIALES Y DEMÁS BENEFICIOS
LABORALES
De igual manera paso a demandar las prestaciones sociales que como
EXTRABAJADOR me corresponden, de conformidad con lo previsto en los
artículos 108, 125, 153, 154, 174, 219, 223, 225, 226 de la Ley Orgánica del Trabajo,
y el artículo 92 de la Constitución Bolivariana de
Venezuela……………………………………….
Fecha de Ingreso: 09/05/2008
Fecha de Egreso: 17/09/2010
Tiempo de Servicio: 2 AÑOS/ 04 MESES / 08 DÍAS

ANTIGÜEDAD
De conformidad con lo establecido en el artículo 108 Parágrafo Quinto, 133 y
146 de La Ley Orgánica del Trabajo, el cálculo de la prestación de antigüedad e
intereses se realiza en base a 5 días por mes al salario integral: resultando la
cantidad de Bs. F. 5.273,64, por concepto de Prestación de Antigüedad.
VACACIONES Y BONO VACACIONAL FRACCIONADO
De conformidad con los artículos 145, 219, 223 y 225 de la Ley Orgánica del
Trabajo, y tomando en consideración que el último salario integral fue de Bs.
73,50 diarios, la cuantificación de las Vacaciones y Bono Vacacional
Fraccionadas debe realizarse de la siguiente manera:
15 días Vacaciones
+ 55 días Bono Vacacional
70 días / 12 meses = 5.83 fracción x 4 meses pendientes de los laborados = 23.32
23.32 x Bs.F. 73.50 = Bs.F. 1.714,02

UTILIDADES FRACCIONADAS
En cuanto al pago de las utilidades, el trabajador tenía laborando 9 meses
pendientes, y tomando en consideración que la empresa para este año 2009 esta
obligada a cancelarle a los trabajadores 120 días de utilidades, tal como lo
establece la convención colectiva de trabajo de la empresa, siendo la
cuantificación la siguiente:
55 días / 12 meses= 4.58 fracción x 8 meses= 36,67 x Bs.F.73.50 =Bs.F. 2.695,00

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO E INDEMNIZACIÓN


SUSTITUTIVA DE PREAVISO (ART. 125 L.O.T.)

En razón de que mi representado fue despedido injustificadamente en fecha 17


de septiembre de 2010, es por lo que de conformidad con el artículo 125 de la Ley
Orgánica de Trabajo le corresponden las siguientes indemnizaciones:
* Indemnización por Despido Injustificado: Siendo que la relación laboral tuvo
una duración de 2 años y 4 meses (12/07/06 al 20/04/09), el cálculo es el
siguiente:
60 días x Bs. F. 73.50 = 4.410,00
* Indemnización Sustitutiva de Preaviso: Siendo que la relación laboral tuvo
una duración de 2 años y 4 meses, el cálculo es el siguiente:
60 días x Bs.73,50 = 4.410,00
Siendo la suma de Bs.F. 4.410,00+ Bs.F. 4.410,00= Bs. F. 8.820,00 cantidad que le
corresponde cancelar el patrono al trabajador por concepto de la Indemnización
por Despido Injustificado e Indemnización Sustitutiva de Preaviso de
conformidad con el artículo 125 de la Ley Orgánica de Trabajo.

PETITORIO

En virtud de las anteriores consideraciones, es por lo que en nombre de mi


representado, procedo a demandar como en efecto demando al patrono
“ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A.”, inscrita por ante el Registro
Mercantil Primero del Estado Aragua, anotado bajo el N° 90, Tomo 791-A, de
fecha 19 de Septiembre de 1996, para que convenga o a ello sea condenado por
este Tribunal por los siguientes conceptos:

2.- INDEMNIZACIÓN: La
SANCIÓN PECUNIARIA prevista
en el numeral 4 del artículo 130 de
la Ley Orgánica de Prevención, Bs. F. 70.080,50
Condiciones y Medio Ambiente del
Trabajo

Igualmente procedo a demandar como efecto demando a la Empresa


ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A., para que convenga o a ello sea
condenado por este Tribunal por los siguientes conceptos:
1.- Antigüedad Bs. F. 5.273,64
2.- Vacaciones Fraccionadas Bs. F. 1.714,02
3.- Utilidades Fraccionadas Bs. F. 2.695,00
4.- Indemnización por Despido e Indemnización
Sustitutiva del Preaviso Bs. F. 8.820,00

TOTAL PRESTACIONES SOCIALES= 18.502,66

El monto total demandado de los conceptos antes descritos, asciende a la


cantidad de OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y TRES
CON 16 CÉNTIMOS (Bs. F. 88.583,16) los cuales resultan de la suma 70.080,50 +
18.502,66 = Bs. F. 88.583,16, y además se reclama las costas procesales, la
indemnización Judicial e intereses moratorios. Conceptos que exijo de la
demandada en la justa espera, su cumplimiento prospere a través de esta vía, y
finalmente sea resuelto el fondo de la controversia, si es posible con el uso del
acuerdo transaccional, de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo.

Dirección procesal de la parte demandada: Solicito que la parte demandada


ASESORIAS INDUSTRIALES J.T.D. C.A, sea notificada dentro de las
instalaciones de PLUMROSE LATINOAMERICANA puerta numero 5, carretera
Nacional Cagua - la Villa Estado Aragua, en la persona de su Presidente
YESSICA LISETH MATOS CASTRO, titular de la cédula de identidad No. V-
17.470.716.
Dirección procesal de la parte demandante: Se señala como la dirección procesal
de la parte actora la siguiente: el Barrio Primero de Mayo Sur, calle 3, casa Nº 4,
Sector Rosario de Paya, Turmero Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua.
Por último, solicito que la presente demanda sea admitida y sustanciada
conforme a derecho y declarada CON LUGAR con la expresa condenatoria en
Costa y Costos de la parte demandada. Es Justicia que esperamos, en la Ciudad
de Maracay a la fecha de su presentación………………...…………………………….

EL DEMANDANTE ABOGADA ASISTENTE

También podría gustarte