Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
AULA TERRITORIAL CAGUA

ANALISIS DE SENTENCIA 329 DE FECHA 10/11/2021


SALA POLITICO ADMINISTRATIVA.
JURISDICCION PROPIA

Rangel T., Pio A. C.I. V-8.726.453

Menesini, Anacler. C.I. V- 24.344.447

Monasterios, Sandra. C.I. V-7.262.465

Espinoza, Glendis. C.I. V-15.818.291

Connel, yudith C.I. V- 6.058.042

Cagua, agosto 2023.


Análisis de la sentencia 329, de fecha 10/11/2021, Sala Político
Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia.

Inicia el procedimiento de demanda presentada ante el Circuito Judicial del


Trabajo del Área metropolitana de Caracas por Cobro de Prestaciones
Sociales y otros conceptos derivados de la relación laboral que existió entre
el ciudadano Carlos Marcelino Rubio y la Embajada de la República de
Ecuador por despido injustificado cuando el mismo gozaba de estabilidad e
inamovilidad laboral contempladas en la LOTTT y en Decreto Presidencial de
inamovilidad laboral. Admitida como fue esta demanda llevada ante el
Tribunal décimo séptimo (17°) de Sustanciación, Mediación y Ejecución del
Circuito Judicial del Trabajo del Área Metropolitana, visto que reunía los
méritos suficientes para la controversia basado en el ordenamiento jurídico
vigente de la República Bolivariana de Venezuela, se notifica a la parte
demandada y conforme lo establece el artículo 41 de la Convención de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas que establece:

Artículo 41:

1. Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas que


gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y
reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse
en los asuntos internos de ese Estado.

2. Todos los asuntos oficiales de que la misión esté encargada por el Estado
acreditante han de ser tratados con el Ministerio de Relaciones Exteriores del
Estado receptor por conducto de él, o con el Ministerio que se haya
convenido.

3. Los locales de la misión no deben ser utilizados de manera incompatible


con las funciones de la misión tal como están enunciadas en la presente
Convención, en otras normas del derecho internacional general o en los
acuerdos particulares que estén en vigor entre el Estado acreditante y el
Estado receptor.
En este sentido, conforme al prenombrado articulo 41, se acordó oficiar a la
Dirección de Inmunidades y Privilegios de la Dirección Sectorial de Protocolo
del Ministerio de relaciones Exteriores, a los fines de tramitar lo conducente
por ante el Consulado sujeto de la demanda. En fase de mediación y
Sustanciación la parte demandada a través de su apoderado judicial alega la
falta de jurisdicción de los Tribunales de Trabajo en Venezuela por ante
Estado Extranjero. El Tribunal que conoce la causa desestima tal apelación y
decide que el argumento de falta de jurisdicción es improcedente en virtud El
argumento de inmunidad de jurisdicción esgrimido por la parte demandada,
pues lleva al absurdo pretender que los trabajadores que prestan servicio en
la Embajada de la República del Ecuador, estarían indefensos y excluidos de
acudir a los tribunales venezolanos y ejercer la garantía de la tutela judicial
efectiva. Siendo que los derechos laborales son derechos son derechos
constitucionales y, de conformidad con el artículo 2 de la Ley Orgánica del
Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras, son de orden público y de
aplicación imperativa, priorizando el respeto a los derechos humanos.  

Además, ya la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia


se ha pronunciado en reiteradas oportunidades sobre la aplicación de las
leyes laborales venezolanas a los trabajadores que prestan servicios dentro
de las diferentes embajadas que existen en territorio venezolano. Afirmando
mediante sentencia, que cuando se trate de la participación de una
embajada en actos de derecho privado, la inmunidad de jurisdicción no
puede ser invocada, prosiguiendo a negar la solicitud de declaratoria de falta
de jurisdicción, por cuanto el Poder Judicial si tiene jurisdicción para conocer
las demandas por prestaciones sociales y otros conceptos derivados de
relaciones de trabajo prestadas en las embajadas de estados extranjeros
que funcionen en el territorio venezolano.

A lo cual se remite ante la Sala Político Administrativa dicho Recurso de


Regulación de Jurisdicción, para su análisis y sentencia, la Sala Político
Administrativa a través de la designación como ponente del Magistrado
Marco Antonio Medina Salas resuelve el presente asunto, es necesario
definir La inmunidad de jurisdicción de los Estados, en el derecho
internacional público, es el deber de los Estados de no enjuiciar a ningún
Estado extranjero y el derecho de los Estados a no ser sometido a juicio por
otros estados extranjeros, debido a esto, los tribunales de un Estado no
pueden asumir jurisdicción sobre un estado extranjero. Siendo así, una vez
recibidas las actuaciones contenidas en el expediente, la Sala Polito
Administrativa se pronuncia y discrima: Que atendiendo a la relatividad del
principio de inmunidad jurisdiccional, es decir admite excepciones según la
naturaleza jurídica de la actuación del sujeto de Derecho Internacional
Público de que se trate y de conformidad a lo establecido en el artículo 31
de la Convención de Viena Sobre las Relaciones Diplomáticas que dispone:

Artículo 31

1. El agente diplomático gozará de inmunidad de la jurisdicción penal del


Estado receptor. Gozará también de inmunidad de su jurisdicción civil y
administrativa, excepto si se trata:

a. de una acción real sobre bienes inmuebles particulares radicados en el


territorio del Estado receptor, a menos que el agente diplomático los posea
por cuenta del Estado acreditante para los fines de la misión; b. de una
acción sucesoria en la que el agente diplomático figure, a título privado y no
en nombre del Estado acreditante, como ejecutor testamentario,
administrador, heredero o legatario; c. de una acción referente a cualquier
actividad profesional o comercial ejercida por el agente diplomático en el
Estado receptor, fuera de sus funciones oficiales.

2. El agente diplomático no está obligado a testificar.

3. El agente diplomático no podrá ser objeto de ninguna medida de


ejecución, salvo en los casos previstos en los incisos a, b y c del párrafo 1 de
este artículo y con tal de que no sufra menoscabo la inviolabilidad de su
persona o de su residencia.

4. La inmunidad de jurisdicción de un agente diplomático en el Estado


receptor no le exime de la jurisdicción del Estado acreditante.
Finalmente, el accionante siempre ha cumplido con las obligaciones
encomendadas por las distintas autoridades de la Embajada y que el referido
contrato de trabajo no se refiere a una persona si no a la Embajada, con lo
cual la inmunidad diplomática no aplica en virtud no existe la figura del ius
acta imperii por no ser un acto de funciones soberanas de un Estado. En
consecuencia dicha relación laboral si está enmarcada dentro de la figura del
acta iures gestionis que es la consecuencia de actos mercantiles o de
derecho privado, por lo tanto esta inmunidad no puede ser invocada.
Tomando en cuenta también las reproducidas jurisprudencias en cuanto a la
materia que han sido reiteradas y ratificadas, creando así el carácter
vinculante de estas decisiones. 

Es así como la Sala Político Administrativa, ratifica  y declara sin lugar el


recurso de regulación de jurisdicción planteado por el apoderado del
Consulado de la República de Ecuador en Venezuela, declara la jurisdicción
del Poder Judicial para conocer del caso y decidir la demanda en autos.

También podría gustarte