Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

AREQUIPA

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO: ECONOMIA Y ADMINISTRACION
ESCUELA PROFESIONAL: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SÍLABO DE ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
El desarrollo de
Nombre de la asignatura: DESARROLLO DEL PROYECTO EMPRESARIAL las actividades
académicas se
Plan de estudio: 53201605 Código de la asignatura: 5310412 distribuye en tres
fases.
Semestre académico en que se desarrolla: 10 Cada semestre
académico
comprende
dieciocho
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES semanas.
(Resolución N°
CRÉDITOS 6199-CU-2016)
Horas Práctica de Jefe de Horas Horas Horas Horas
Teóricas Aula Prácticas Virtuales Teóricas Prácticas Virtuales

3 1 4 0 0 18 72 0

Equivalencias

Código Nombre
5309291 TALLER DE GERENCIA I
5310297 TALLER DE GERENCIA II

Pre-Requisitos

Código Nombre
5309408 PLAN DE NEGOCIOS

2. SUMILLA
La asignatura de Desarrollo del Proyecto Empresarial pertenece al área de formación profesional Especializada,
aplicada y Gerencial de la Escuela Profesional de Administración de Empresas.
Es de carácter teórico practico y tiene el propósito de favorecer el desarrollo de la capacidad analítica y critica
respecto a la planificación, ejecución y desarrollo de un proyecto empresarial; teniendo la iniciativa de analizar la
problemática de mercado brindando aportes y soluciones actualizados a los modelos teóricos y estrategias de
aplicación sobre la realidades y necesidades del mercado local, regional y nacional con ética personal, con alta
escala de valores, principios y responsabilidad.
En consecuencia el estudiante desarrollará y aplicará conocimientos y capacidades de análisis de las
necesidades de mercado, ideas de negocio, investigación de mercados, implementación de un proyecto
empresarial y permita satisfacer necesidades del cliente. Asimismo, desarrollara habilidades gerenciales,
interpersonales y de emprendimiento que permita generar valor a los clientes a través de propuestas de
solución de productos innovadores para la solución de necesidades del mercado local, regional y nacional.

3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO


Deben ser capaces de desarrollar ideas firmes en forma clara y lógica, ser una persona dinámica, con
iniciativa, perseverante, proactiva y con mente analítica.
Actitud positiva para enfrentar los retos personales y profesionales, y el interés por revalorar la cultura
regional y nacional.
Capacidad de comunicarse de manera clara de manera oral y escita para establecer relaciones
interpersonales con empatía.
Debe sentir pasión por los negocios nacionales o internacionales, tener una fuerte capacidad de
imaginación, creativa y emprendedora, debiendo de ser consciente que será agente del cambio e
innovación empresarial. Asume riesgos, conoce las tecnologías de información y comunicación.
Tener iniciativa para analizar problemas y presentar soluciones de negocios y emprendimiento.

Tener ética personal con una escala alta de valores y principios y ser sensibles y responsables con el
medio ambiente.
Capacidad de realizar actividades con calidad desde la primera vez. Tener hábitos de mejora continua lo
que le permita trascender en la sociedad profesional.

4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

Formula, Analiza y aplica en la praxis un conjunto de conocimientos relacionados al entorno nacional,


regional y sectorial de sectores productivos, formulando informes del diagnóstico e investigación de
mercado y perfil del proyecto empresarial, asumiendo responsabilidad, ética y vocación de servicio.
Conoce y aplica los conocimientos relacionados a la constitución, planeación y organización de un
emprendimiento, desarrollando informe de proceso de constitución de empresa, informe del proceso de
planeación u organización, participando con responsabilidad y flexibilidad y transparencia
Formula, analiza, aplica y toma decisiones en la praxis de los conocimientos aprendidos en las funciones
empresariales, formulando informes de las actividades relacionados a la ejecución presupuestal,
marketing, finanzas, producción, personal y asuntos legales contables del proyecto empresarial con
liderazgo, eficiencia, eficacia, transparencia, ética, responsabilidad cooperando con habilidades
comunicativas y compromiso-

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Tipo Aprendizaje
Comprende y aplica los conocimientos relacionados al diagnostico
Conocimiento del entorno sectorial regional, investigación de mercados y perfil
del proyecto empresarial
Realiza una evaluación diagnostica de una problemática sectorial
Primera Fase Desempeño
regional y formula el perfil del proyecto empresarial
Presenta informe del diagnostico sectorial regional, propuesta de
Producto idea emprendedora, investigación de mercado y perfil de proyecto
empresarial
Conoce y aplica conocimientos relacionados al a constitución de
Conocimiento
empresa, proceso de planificación y organización empresarial
Constituye legalmente la empresa, aplica y modela el proceso de
Segunda Fase Desempeño
planificación y organización de la empresa
Presenta informe del proceso de constitución, planeación y
Producto
organización de la empresa
Conoce y comprende la praxis de los conocimientos de las
Conocimiento
funciones empresariales
Tercera Fase
Formula estrategias para la toma decisiones de las distintas
Desempeño
funciones empresariales
Presenta informe de las actividades relacionadas a la ejecución
Tercera Fase Producto presupuestal, marketing, Finanzas, producción, personal,
contabilidad, etc

6. CONTENIDOS
PRIMERA FASE
DATOS SECTORIALES DE LOS NEGOCIOS Y PROCESO DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
01. Diagnostico sectorial

03. Lluvia de Ideas para implementar el negocio

04. Investigación del mercado

05. Prototipado del producto o servicio

02. Identificación de oportunidades de negocio

SEGUNDA FASE
CONSTITUCIÓN, PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
06. Plan de negocio

07. Elección de estructura legal y constitución de la empresa

08. Fuentes de financiamiento y opciones de inversión

09. Proceso de Planificación de la empresa

10. Proceso de organización de la empresa

TERCERA FASE
PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA
11. Gestión de la cadena de suministros

PUESTA EN MARCHA Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL


11. Procesos y operaciones empresariales eficientes

12. Gestión del talento humano y contratación del personal

13. Monitoreo y seguimiento de resultados


14. Planes de expansión y crecimiento a largo plazo

15. Sustentación del proyecto empresarial

7. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

Nro Estrategia
1 Clase Magistral
Primera Fase 2 Trabajo en Equipo
3 Lluvia de Ideas
1 Clase Magistral
Segunda Fase 2 Trabajo en Equipo
3 Lluvia de Ideas
1 Clase Magistral
Tercera Fase 2 Trabajo en Equipo
3 Lluvia de Ideas

8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (criterios de evaluación)

Tipo Evaluación Se califica con:


Evidencia del Exámen escrito
Conocimiento
Participación oral
Primera
Fase Evidencia del Informe de práctica Rúbricas
Producto
Evidencia del Lista de cotejos
Desempeño
Evidencia del Exámen escrito
Conocimiento
Participación oral
Segunda
Fase Evidencia del Informe de práctica Rúbricas
Producto
Evidencia del Lista de cotejos
Desempeño
Evidencia del Exámen escrito
Conocimiento
Participación oral
Tercera
Fase Evidencia del Informe de práctica Rúbricas
Producto
Evidencia del Lista de cotejos
Desempeño
9. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Denominación: Investigación sobre el diagnostico de la problemática y carencia de mercado de un sector
productivo regional
Propósito: Conocer la realidad y problemática del mercado local de un sector productivo y propuesta de
solución.
Indicadores: Nivel de participación, nivel de integración
Beneficiarios: Estudiantes y mypes de arequipa
Responsables: Docentes y estudiantes
Cronograma: Agosto - Diciembre
RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA
Denominación: COMPETITIVIDAD PARA LA MEJORA DE LA FINANZA FAMILIAR
Propósito: Sociabilizar a la comunidad universitaria de EPAE sobre el uso de la plataforma denominada
EPAE FORTALECE; y Capacitar a las Mypes formales para la mejora de su competitividad
Indicadores: Nro. de estudiantes, docentes, egresados participantes y Nro. de mypes de Arequipa
capacitadas
Beneficiarios: Estudiantes, docentes, egresados y mypes de Arequipa
Responsables: Estudiantes y Docente de la asignatura
Cronograma: Agosto - Diciembre
Denominación: REALIDAD EMPRESARIAL LOCAL
Propósito: CONTACTO CON LA PEQUEÑA EMPRESA
Indicadores: NUMERO DE CONTACTOS
Beneficiarios: ALUMNOS Y EMPRESAS
Responsables: DOCENTE Y ALUMNOS
Cronograma: DURACION SEMESTRE ACADEMICO

10. BIBLIOGRAFÍA
Academia Nacional, de Derecho y Ciencias Sociales (2019) Crisis patrimoniales de sociedades
Básica
mercantiles ASTREA>950508630X
Varela, Rodrigo (2014) Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresas, 2014
Básica
/ 4ta edic. PEARSON>658.4063.VARE.01
José Luis Bazán Briceño (2020-01-01 00:00:00) El ABC del Emprendimiento y la Gestión
Básica
Competitiva - Emprendimiento y Oportunidades de Negocio MACRO>978612304620-0
Bermúdez, Lilia Teresa
Rodriguez, Luis Felipe (2020) Investigación en la Gestión Empresarial Clásica
ECOE>338.6094.BERM.00
ESTADO PERUANO, (1955). LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES, Externa

DOCENTES Y JEFES DE PRÁCTICA RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


Nombre y Apellidos Categoría Correo electrónico

TICONA ZUÑIGA, MARCO ANTONIO Asociado mticonaz@ucsm.edu.pe

MIDOLO RAMOS, WILFREDO ROMAN Auxiliar wmidolo@ucsm.edu.pe

También podría gustarte