Está en la página 1de 8

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA “VÍCTOR CHAVARRÍA”

Jornada vespertina Ciclo Escolar 2022


GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE VCH
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD: IV
APRENDIZAJE
GRADO: TERCERO BÁSICO SECCIÓN A, B, C

APELLIDOS Y CLAVE:
NOMBRES DEL
ESTUDIANTE:
NOMBRE DEL DOCENTE: Irma Consuelo Quijada Enríquez
COMPETENCIA: 4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social,
cultural y política de su entorno.
INDICADOR DE 4.1. Relaciona los Acuerdos de paz con el fortalecimiento de la democracia participativa en
LOGRO: Guatemala
4.2. Deduce el impacto de la rendición de cuentas y la auditoria social en las Instituciones del
Estado.
4.3. Argumenta la importancia de los valores para la construcción de la democracia, cultura
de igualdad e intercultural
FECHA DE EJECUCIÓN Del 8 de septiembre al 11 de FECHA DE
noviembre 2022 RECEPCIÓN
PRESENCIAL
FORMA DE ENTREGA Presencial
Actividad 1 8 y 13 DE SEPTIEMBRE 2022
Actividad 2 20 y 27 DE SEPTIEMBRE 2022
Actividad 3 11 y 18 DE OCTUBRE 2022

DESARROLLO DE LA GUÍA DE ESTUDIO METODOLÒGICA


VCH

1. V=Valoro (VALORO MIS CONOCIMIENTOS PREVIOS)


1, ¿ Cuál ha sido el papel del Estado Guatemalteco como garante de los derechos humanos durante la historia
Reciente?___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
2, ¿ Cuáles son las posibilidades de participación real para los y las ciudadanos de hoy?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3, ¿ Cómo puede garantizar Guatemala que no vuelva a darse otro conflicto armado de esta naturaleza?.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4, Reflexione sobre esta frase y escriba una conclusión al respecto.
NINGUNA CULRUTA ES MEJOR NI PEOR QUE OTRAS, SIMPLEMENTE ES DIFERENTE
2. NUEVOS CONOCIMIENTOS

TEMA 1
PROCESO DE PAZ EN GUATEMALA.
Con este acuerdo se pone fin a 36 años de violencia en Guatemala y concluye una dolorosa etapa de nuestra historia.
De aquí en adelante empezamos la tarea de preservar y consolidar la paz, que debe unir los esfuerzos de todos los
guatemaltecos.
El conflicto armado inició el 13 de noviembre de 1960 y finalizó con la firma del Acuerdo de Paz firme y duradera el
29 de diciembre de 1996. Sin embargo, hasta llegar allí, el Gobierno y URNG recorrieron un largo camino de
negociaciones.
Con la llegada al Gobierno de Vinicio Cerezo en 1986, la sociedad guatemalteca inicia el proceso democrático
Y con ello la esperanza de la paz interna. El 17 de agosto de 1987 se firmó el acuerdo de Esquipulas II Fruto de este
acuerdo se creó la comisión Nacional de Reconciliación, la cual tuvo dos grandes logros.
 El diálogo Nacional, que abrió espacios de participación a los sectores civiles para elaborar los acuerdos de
Paz.
 El inicio del diálogo entre el Gobierno y la URNG
Así se inicia la formulación de los acuerdos de Paz. En total se suscribieron doce acuerdos que describen los temas
sociales, económicos, políticos y culturales que permiten construir una cultura de Paz en Guatemala. Las
negociaciones de paz se realizaron fuera del territorio nacional, en países amigos y duraron nueve años, de 1987 a
1996.
Los acuerdos de Paz se suscribieron como compromiso entre el Gobierno y la URNG para terminar con el conflicto
armado y para la construcción de una Guatemala más justa.

1. Acuerdo global sobre Derechos humanos: fue firmado el 29 de marzo de 1994 en la ciudad de México
2. Acuerdo sobre la comisión para Esclarecimiento Histórico: El 23 de Junio, en Osla, Noruega se firmó este
acuerdo
3. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación agraria: Este acuerdo se firmó el 06 de mayo de 1996
en la ciudad de México, establece eliminar desigualdades sociales.
4. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos Indígenas: Este acuerdo se firmó el 31 de marzo de 1995
en la ciudad de México
5. Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder Civil: Este acuerdo se firmó el 19 de septiembre de 1996 en la
ciudad de México
6. Cumplimiento de los acuerdos de Paz: Transcurrido más de 19 años de la firma de los acuerdos de Paz.
Los acuerdos de paz guatemaltecos fueron fundamentales para establecer la visión de un proceso de
posconflicto basado en el reconocimiento de graves abusos contra los derechos humanos mediante la creación
de una comisión de la verdad, mediante la búsqueda de justicia, como se describe en la Ley de Reconciliación.
El 29 de diciembre de 2021 se cumplió el aniversario 25 de la firma de los Acuerdos de Paz de Guatemala, que
pusieron fin a uno de los conflictos armados internos más brutales y prolongados de la historia latinoamericana
contemporánea (1960-1996), con 200.000 muertos, incluyendo 45.000 personas desaparecidas,
la destrucción de 440 aldeas rurales y el desplazamiento forzado de alrededor de un millón de personas. La
Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH), que encontró que ocho de cada diez víctimas fueron indígenas
guatemaltecos, también determinó que el Ejército de Guatemala cometió genocidio en cinco regiones del país,
particularmente durante los peores años de violencia entre 1978 y 1985. Hoy, en medio de un esfuerzo
dramático para revertir el espíritu y la intención de los Acuerdos que busca restaurar la impunidad
institucionalizada de los responsables de graves actos de corrupción, crimen organizado y graves abusos de
derechos humanos mediante esfuerzos para socavar la independencia judicial, el imperio de derecho y los
esfuerzos contra la impunidad, es fundamental evaluar los esfuerzos en curso de los sobrevivientes y las
familias de las víctimas en la búsqueda de verdad y justicia. A pesar de un clima cada vez más desfavorable para
los esfuerzos de justicia, actualmente hay más de una docena de casos de derechos humanos relacionados con
el conflicto armado interno de Guatemala que, avanzando contra grandes obstáculos, se abren paso en los
tribunales, en gran parte gracias a la persistencia de los sobrevivientes y familiares de las víctimas y sus aliados
en la sociedad civil local e internacional.

https://www.wola.org/es/2021/12/25-acuerdos-paz-
guatemala/#:~:text=Los%20acuerdos%20de%20paz%20guatemaltecos,en%20la%20Ley%20de%20Reconciliacion
TEMA 2
PARTICIPACIÓN SOCIAL COMO MEDIO PARA EXIGIR Y REALIZAR LOS DERECHOS HUMANOS

El concepto de participación ciudadana ha estado presente en la literatura desde la década de1960.[3] Sin embargo, no
fue hasta la década pasada cuando el concepto tuvo mayor desarrollo a partir de enfatizar las reglas democráticas de
los procesos de discusión, consulta y movilización social y cómo estos sirven para influenciar instituciones y políticas
públicas. La participación se entiende como un derecho que tienen los ciudadanos y debe ser activa, libre y significativa.
A diferencia de lo que se entendía por participación antes de 1990, el concepto ahora enfatiza la característica
‘ciudadana’ de la participación. Esto crea una relación entre el ciudadano y su Estado en la que ambos tienen la
obligación de reducir la distancia entre ellos por medio de procesos de diálogo y la creación de agencia.
Como parte de las observaciones y recomendaciones generales sobre los tratados de Derechos Humanos, elaboradas
en 2004 por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (CDESC), se enfatiza el papel
de la participación social como un medio para el involucramiento de la población civil en la toma de decisiones, en
diversos aspectos de la vida social y política. Así, la participación social es considerada como un medio para alcanzar la
igualdad de oportunidades a través de la propuesta, formulación y ejecución de políticas públicas desde diversos
sectores sociales (Párrafo 54 de la Observación General.
La efectividad de los procesos de participación social han de apoyarse en el ejercicio de derechos civiles y políticos
específicos tales como el derecho a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos y el derecho a buscar, recibir
y compartir información e ideas de todo tipo.[8] En el caso de países con población étnicamente no homogénea, el
proceso de participación implica derechos específicos de los pueblos indígenas a participar en la toma de decisiones
sobre políticas que afectan su desarrollo y su acceso a la tierra (Convenio 169 de la OIT, Artículo 7), y Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Artículos 10 y 18.[9]

Las relaciones de poder y la participación social


Al igual que la participación social, el poder se puede definir de muchas formas y está asociado a distintas escuelas
teóricas.[14] Según Haugaard la dificultad de definirlo está en la familiaridad del término y en lograr capturar su
significado en una única definición.[15] Si vemos al poder como la capacidad para producir cambios en la sociedad
debemos comprender que estos cambios pueden ser fruto del conflicto o del consenso.[16]
Desde la perspectiva del conflicto, el poder es una fuerza determinista que un actor ‘posee’ y que puede ser arrebatado
por otro a través de luchas que llegan incluso a ser procesos revolucionarios.
En el caso de Guatemala, las relaciones de poder que existen dentro de los procesos de participación social se han
llevado a cabo en el contexto de la historia de represión y de violencia política que ha afectado al país desde la
colonia.[24] El caso del levantamiento indígena liderado por Atanasio Tzul y Lucas Akiral en 1820 y las consecuencias
sociales y políticas que hubo para los pueblos indígenas muestra que la violencia y la represión ha formado parte del
funcionar del Estado guatemalteco aún antes de declarar la independencia.[25] Asimismo, la forma en que el gobierno
de la revolución liberal de 1871 aplastó los deseos independentistas del Estado de los Altos contribuyó negativamente
a la creación de las categorías bipolares de la etnicidad que existen actualmente en Guatemala.[26] Estas dinámicas de
levantamiento y represión se encuentran a lo largo de la historia del país, siendo probablemente las más documentadas
y conocidas las ocurridas durante la segunda mitad del siglo XX en el contexto de la guerra fría y la lucha anticomunista.
TEMA 3
IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
1. El reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas es fundamental para la construcción de la unidad nacional
basada en el respeto y ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los
guatemaltecos.
2. La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen y, a su vez, los hacen reconocerse como
tal. Tratándose de la identidad maya, que ha demostrado una capacidad de resistencia secular a la asimilación, son
elementos fundamentales:
a) La descendencia directa de los antiguos mayas;
b) Idiomas que provienen de una raíz maya común;
c) Una cosmovisión que se basa en la relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano
es sólo un elemento más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta
cosmovisión se ha transmitido de generación en generación a través de la producción material y escrita y por medio de
la tradición oral, en la que la mujer ha jugado un papel determinante;
d) Una cultura común basada en los principios y estructuras del pensamiento maya, una filosofía, un legado de
conocimientos científicos y tecnológicos, una concepción artística y estética propia, una memoria histórica colectiva
propia, una organización comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes, y una concepción
de la autoridad basada en valores éticos y morales.
DERECHOS CULTURALES
1. La cultura maya constituye el sustento original de la cultura guatemalteca y, junto con las demás culturas indígenas,
constituye un factor activo y dinámico en el desarrollo y progreso de la sociedad guatemalteca.

2. Por lo tanto, es inconcebible el desarrollo de la cultura nacional sin el reconocimiento y fomento de la cultura de los
pueblos indígenas. En este sentido, a diferencia del pasado, la política educativa y cultural debe orientarse con un
enfoque basado en el reconocimiento, respeto y fomento de los valores culturales indígenas. Con base a este
Reconocimiento de las diferencias culturales, se debe promover los aportes e intercambios que propicien un
enriquecimiento de la sociedad guatemalteca.

TEMA 4
EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Desde inicios de 2011, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP)
han establecido y priorizado, mediante revisiones periódicas, las estrategias de fortalecimiento en los ámbitos de la
investigación y persecución penal para hacer más eficiente el sistema de justicia guatemalteco.

El fortalecimiento institucional se ha dado principalmente en:


La Fiscalía Especial contra la Impunidad del MP
La Oficina de Protección a Testigos
La Unidad de Análisis del MP
La Policía Nacional Civil
A las instituciones que trabajan el tema de adopciones (Procuraduría General de la Nación y Consejo Nacional de
Adopciones).
Se profundizan métodos de investigación como las técnicas de entrevistas e interrogatorios a testigos y la realización
de operativos de detención y allanamientos judiciales. Especial importancia reviste la adecuada implementación de los
métodos especiales de investigación contemplados en la legislación guatemalteca, tales como las interceptaciones
telefónicas, la figura del colaborador eficaz y la realización de video-conferencias.
La corrupción y sus efectos en la economía y desarrollo de Guatemala
Algunas personas que trabajan en el sector público consideran a la corrupción como algo normal o parte de la norma.
Pero como todo en la vida hay niveles o grados, y en Guatemala la magnitud de la corrupción en el sector público ha
tenido al menos 19 impactos negativos en la economía y desarrollo del país. Entre ellos, una baja en la clasificación de
riesgo país, Estado de derecho débil, poca institucionalidad y un exorbitante atraso en las condenas del sistema de
justicia
La corrupción es un fenómeno que está presente en todos los países del mundo, independientemente si son
desarrollados o no, de su cultura o de su religión. Sin embargo, en la medida en que se vuelve normal y sistematiza en
una sociedad, se convierte en un freno al desarrollo y crecimiento económico, que conduce a una menor eficiencia de
las instituciones públicas y privadas, y constituye un obstáculo al incremento de la calidad de vida de su población. A
pesar de ello, la corrupción existe dentro de un buen número de instituciones públicas y empresas privadas.

Si bien la corrupción está desde hace décadas en Guatemala, los flujos de dinero ilegal que circularon en las redes de
corrupción del gobierno del general Otto Pérez Molina, según las investigaciones de la Comisión Internacional Contra
la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP), fueron de tal magnitud que le otorgaron al presidente
y vicepresidenta Roxana Baldetti un poder corruptor
Dominación porque se demostró que la corrupción pudo doblegar la voluntad de la verdad y justicia, putrefacción
porque usaron a algunas instituciones públicas para cumplir con sus intereses personales, y pobreza porque en 2014 la
pobreza total aumento a 59.28%, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) de ese año.

TEMA 5
LOS VALORES DEMOCRATICOS
Para fortalecer nuestra Cultura Democrática es indispensable, como guatemaltecos y guatemaltecas, apropiarnos de
características que nos ayuden a convivir en armonía.
Los valores democráticos promueven nuestra convivencia como sociedad.
Son características y cualidades que dirigen a nuestra sociedad para lograr que el proceso democrático se consolide y
sea exitoso.
Dentro de ellos encontramos:
Honestidad, Solidaridad, responsabilidad, pluralismo, libertad, justicia social, tolerancia, igualdad, respeto, bien
común, legalidad, justicia, participación.
La gobernanza como estrategia para el desarrollo social.
Gobernanza se usa desde la década de 1990 para designar la eficacia, calidad y buena orientación de
la intervención del Estado, que proporciona buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una "nueva
forma de gobernar".
La Gobernanza puede darse de dos maneras: una “centralizada”, cuando se intenta desde el gobierno dar una dirección
coherente a la sociedad, asumiendo el Partido o partidos políticos toda la responsabilidad decisional. La otra forma es
desde una perspectiva “poli céntrica”, la que se da a partir de un proceso de diálogo y negociación entre el gobierno y
la sociedad civil y entes supranacionales que coadyuvan al logro de los objetivos del Estado. Un caso concreto es la
experiencia de la CICIG en Guatemala, que llega invitada por el gobierno de la República a cumplir un mandato –con el
riesgo, en este caso, de los pacíficos que se le endilgan–.
Desde esta opción poli céntrica se puede considerar que la “Gobernanza es la realización de relaciones políticas entre
diversos actores involucrados en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar decisiones sobre asuntos de interés público”.
La estrategia de Gobernanza es realmente un proceso de democratización de las acciones públicas que por tanto
afectan a la sociedad. Es, adicionalmente, un proceso de descentralización de las decisiones de Estado. Con la
Gobernanza la sociedad se mueve de una democracia representativa a una participativa. En el contexto histórico socio-
político derivado de la “década perdida” (años ochenta), se inició el esfuerzo por la Gobernanza en América Latina.

TEMA 6
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE PAZ.
La Cultura de Paz es el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, a las personas
y a la dignidad y el rechazo de la violencia en todas sus formas.
El Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de la ONU establece 8 líneas de acción que las naciones, organismos
y personas pueden emprender para que prevalezca una cultura de paz, estas acciones son:
1) Promover una cultura de paz mediante la educación;
2) Promover el desarrollo económico y social sustentable;
3) Promover el respeto de todos los derechos humanos;
4) Garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres;
5) Promover la participación democrática;
6) Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad;
7) Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos;
8) Promover la paz y la seguridad internacionales

Estas son 10 acciones que podemos realizar para promover y generar una cultura de paz en tu comunidad, la
casa y la escuela:

1. escuchar las opiniones de los otros y respetarlas, aunque no coincidan con las nuestras. Solucionar los
conflictos a través del diálogo, nunca con la violencia o alzando la voz.
2. Tener confianza en los demás y no atribuirles segundas intenciones cuando realizan acciones que nos
favorecen.
3. Pedir las cosas por favor y saber agradecer cada vez que alguien hace algo por nosotros.
4. Reemplazar las palabras de odio por palabras de reconocimiento y valoración.
5. Establecer acuerdos claros con los familiares, los vecinos, los compañeros de estudio y trabajo y los amigos,
con el fin de fortalecer los lazos y evitar conflictos.
6. Practicar la empatía, es decir, tratar de ponerse en el lugar del otro para comprender sus necesidades, sus
sentimientos y sus reacciones.
7. Respetar la diversidad de gustos, de ideas, de preferencia y de costumbres, sin censurar y discriminar lo que
dicen, hacen o piensan los demás.
8. Intervenir en el debate de los grupos de participación ciudadana para contribuir a dar respuesta a los
problemas de la comunidad.
9. Participar en las tareas de la comunidad, la familia y la escuela para mantener el orden y la limpieza de los
lugares compartidos.

Otras acciones que podemos realizar para promover y generar una cultura de paz son las siguientes:

1. participación democrática de todos los integrantes de la comunidad, tanto en la realización de los


trabajos como en el disfrute de las actividades recreativas.
2. No propagar información privada de los demás, que puede ser ofensiva hacia otra persona o que fomente el
recelo
3. Respetar las normas que rigen la convivencia; por ejemplo, arrojar los residuos en los cestos correspondientes
y hacer caso a las señales de tránsito.
4. la escuela, apoyar la educación en valores y las actitudes que favorezcan el diálogo y la resolución pacífica de
conflictos.
5. Apoyar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos: el hogar, la escuela, el trabajo y el
entretenimiento.

Bibliografía: Guía docente Ciencias sociales formación ciudadana e intercultural Tercero Básico.
1. H=Hago (HAGO LO APRENDIDO)

 Actividad No. 1. MURAL


Descripción de la actividad
Elaborar un mural tema Independencia de Guatemala con frases o valores con incidencia en la democracia e
intercultural. Puede utilizar cualquier tipo de material. Valor 30 puntos.

 Actividad No. 2 Línea del tiempo


Descripción de la actividad
Analizando y construyendo una línea del tiempo que muestre las etapas del proceso de la negociación de la Paz en
Guatemala. Valor 30 puntos.

 Actividad No. 3 Autoevaluación ( cartel )


Descripción de la actividad
Elaborar un cartel en un pliego de papel bond sobre los pueblos y la participación política, hacer una pequeña
presentación Valor 30 puntos

 ACTITUDINAL. Valor 10 puntos.

RECOMENDACIONES GENERALES:

 Identificar la guía con su nombre completo, sección y clave.


 Realizar los Conocimientos previos en el espacio establecido.
 Leer cada uno de los temas y resaltar las ideas importantes de cada texto.
 Leer las actividades a realizar y seguir las instrucciones.
 Todas las actividades deben ser a mano de forma ordenada y creativa.
 En algunas actividades tendrá que buscar sus propios recursos y materiales para realizar la actividad requerida.
 Las actividades se entregarán en físico en las fechas indicadas por el docente.
 Al finalizar la guía archivarla a un portafolio que tendrá que elaborar, rotular con el nombre del curso e
identificada con su nombre.
 Se estará dando acompañamiento de forma presencial respetando el día y numero de burbuja que le
corresponde que le corresponde asistir a clases.

Firma del docente: Vo. Bo. Comisión de evaluación:


HOJA DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN INEB “VÌCTOR CHAVARRÌA”
IV UNIDAD CICLO ESCOLAR 202

Jorgjjj Docente: : Irma Consuelo Quijada Enrí GRADO Tercero SECCIÓN


A, B, C,
Área: CIENCIAS SOCIALES, FORMACIÓN CIUDADANA E INTERCULTURAL
ACTIVIDAD 1 (30 pts.) MURAL
FECHA 8 y 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Punteo
Valoración
obtenido
Descripción Criterios de Evaluación
Elaboración 10
Elaborar un mural tema Independencia de
Frases significativas 10
Guatemala con frases o valores con
incidencia en la democracia e intercultural. Orden, puntualidad y limpieza. 10
Puede utilizar cualquier tipo de material. VALOR DE LA ACTIVIDAD 30Pts.
Mejoramiento:
ACTIVIDAD 2 (30 pts.) Línea del tiempo
20 y 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Punteo
Valoración
obtenido
Descripción Criterios de Evaluación
Analizando y construyendo una línea del Fechas de cada acontecimiento 10
tiempo que muestre las etapas del proceso Contenido Concreto 10
de la negociación de la Paz en Guatemala.
Valor 30 puntos. Trabajo completo 10
VALOR DE LA ACTIVIDAD 30Pts.

Mejoramiento:
ACTIVIDAD 3 (30 pts.) Evaluación ( Mural)
.
Punteo
FECHA 11 y 18 DE OCTUBRE DE 2022 Valoración
obtenido

Descripción Criterios de Evaluación


Elaborar un cartel en un pliego de papel Breve exposición 10
bond sobre los pueblos y la participación Síntesis del contenido 10
política Orden, limpieza y puntualidad 10
VALOR DE LA ACTIVIDAD 30Pts.

Mejoramiento:
ACTIVIDAD 4 (10 pts.) ACTITUDINAL
FECHA Durante la III Unidad Punteo
Valoración
obtenido
Descripción Indicadores de logro
Como parte formativa en valores humanos y Puntualidad y responsabilidad 4
como motivación, se recomienda evaluar Asistencia y participación 3
criterios como la asistencia, participación, Comunicación con el docente del área 3
respeto, colaboración, presentación de VALOR DE LA ACTIVIDAD 10Pts.
actividades.
FUENTES DE CONSULTA

f. ________________ Vo.Bo. ____________________ f. ________________________________


Docente Comisión de Evaluación Padre o Madre de familia/Encargado
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA “VÍCTOR CHAVARRÍA”
JORNADA VESPERTINA CICLO BÁSICO 2022 ÁREA CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDAD No. 1
MURAL Fecha de entrega 8 y 13 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Nombre del alumno:
Grado: Tercero Sección Clave. Valor 30 puntos.

Elaborar un mural tema Independencia de Guatemala con frases o valores con incidencia en la democracia
e intercultural. Puede utilizar cualquier tipo de material.

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA “VÍCTOR CHAVARRÍA”


JORNADA VESPERTINA CICLO BÁSICO 2022 ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDAD No. 2
Línea del tiempo Fecha de entrega 20 y 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Nombre del alumno:
Grado: Tercero Sección Clave. Valor 30 puntos

Analizando y construyendo una línea del tiempo que muestre las etapas del proceso de la negociación de la
Paz en Guatemala. Valor 30 puntos.

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA “VÍCTOR CHAVARRÍA”


JORNADA VESPERTINA CICLO BÁSICO 2022 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDAD No. 3
Autoevaluación (CARTEL ) Fecha de entrega 11 y 18 DE OCTUBRE DE 2022
Nombre del alumno:
Grado: Tercero Sección Clave. Valor 30 puntos

Elaborar un cartel en un pliego de papel bond sobre los pueblos y la participación política, luego hacer una
pequeña presentación.

También podría gustarte