Está en la página 1de 5

Proyecto de Aplicación Gestión de Riesgos

Estrategias de Respuesta Frente a las Oportunidades

Felipe Gutierrez Agüero

Isaac Olalla

Gestión de Riesgos en Proyectos

2023
Solución al proyecto de aplicación

A diferencia de lo que puede pensar la mayoría de la población menos relacionada al mundo de la

gestión de riesgos, estos últimos no comprenden solo posibles resultados negativos, o escenarios que

debamos evitar, existen dentro del término riesgo, las amenazas, aquellas que de ocurrir afectarían de

manera negativa a nuestro proyecto, y aquellas llamadas oportunidades, las cuales, por contrario, son

afectan de manera positiva, en el tiempo y/o costos del proyecto.

Por lo que una vez identificados los riesgos, estos deben ser clasificados, de manera que se conozca

su causa y posible escenario en que se desarrollaría el riesgo, con esto será posible agrupar la totalidad

de los riesgos, en base a su probabilidad de ocurrencia y al impacto que estos tendrían en los objetivos

del proyecto. Realizado este análisis cualitativo de riesgos, es posible determinar con mayor facilidad,

cuales son los riesgos que se les debe dar una mayor importancia en una su respuesta, los cuales

suelen ser los riesgos con la mayor combinación probabilidad-impacto. Considerando esto último,

debemos determinar cuál será la respuesta y el responsable de cada riesgo, recordando siempre que

la respuesta debe ser proporcional a la envergadura del riesgo en cuestión. (Costo-Beneficio)

Teniendo en cuenta todo lo anterior, surgen distintas maneras de dar respuesta a las oportunidades de

un proyecto, las cuales son:

1.- Cuando es necesario se debe escalar la oportunidad a nivel de programa, portafolio o incluso una

autoridad superior de la organización, más allá de la jurisdicción del propio proyecto, pues estos

riesgos excederían la autoridad del director de proyecto.

2.- Se puede explotar la oportunidad, con tal de que se reduzca al máximo las incertidumbres y

barreras que puedan evitar que se produzca este riesgo, es decir, correspondería a toda actividad que

permita que la oportunidad se concrete.


3.- Se comparte una oportunidad, cuando se toma la decisión de involucrar a un tercero en el

proyecto, el cual, debido a experiencia o recursos, puede beneficiar de manera importante al proyecto,

en una actividad específica relacionada con la oportunidad en cuestión.

4.- Es posible mejorar, con tal de que esta tenga una mayor probabilidad de ocurrencia y un mayor

impacto en los objetivos del proyecto, aumentando los beneficios y/o la posibilidad de que estos se

produzcan.

5.- Podría aceptarse la oportunidad, lo cual significa tomar una postura pasiva, en la que no se toma

acción alguna frente al riesgo, más que su documentación. O una postura activa, que incluiría una

reserva de contingencia en caso de que la oportunidad se produjera. Esto ocurre cuando el riesgo tiene

una baja prioridad, por su baja probabilidad y/o impacto global en los objetivos del proyecto, haciendo

su repuesta poco justificable o rentable.


Aplicación Práctica del Conocimiento

Mediante la totalidad del tiempo invertido en esta asignatura fueron evidentes los objetivos de esta,

los cuales no eran solo dar a conocer las herramientas y principales procesos para gestionar de manera

correcta el riesgo, lo cual lo hace a totalidad, sino que transmite constantemente la importancia de

este proceso durante toda la vida del proyecto e incluso en operaciones propias de la organización. Y

a mí en lo personal logro darme a entender lo importante de esta área de conocimiento, no solo como

el director de proyectos que me gustaría ser en un futuro, sino también dentro de mi actual cargo, el

cual no se centra precisamente en la dirección de proyectos, pero si en la ejecución de estos, una vez

que son planificados y diseñados por nuestros mandantes. Aun así, en la etapa de oferta de cada una

de las licitaciones, es necesario presupuestar considerando los riesgos, lo cual solo se hace de manera

general actualmente en la organización, a través de un factor de seguridad pocas veces justificado. Y

durante el desarrollo de la obra también logro ver la obtención de mayor valor a través de un análisis

mayor de los riesgos y la aplicación real de las respuestas, que sean planificadas, que no se limiten

simplemente a la reacción frente a las amenazas, que incluso en el futuro seamos capaces de gestionar

y aprovechar las potenciales oportunidades durante la ejecución de un proyecto u obra.


Referencias

Instituto Europeo de Postgrado. Planificar la Respuesta a los Riesgos. Lecturas Gestión de riesgos en
los proyectos MBA, 12-14.

También podría gustarte