Está en la página 1de 3

RELÉS

Buscar/investigar/realizar informe
(Similar contactores)

Descripción: es un dispositivo electromagnético que actúa como un interruptor


controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un
electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o
cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

Funcionamiento: El electroimán hace girar la armadura (en la imagen aparece


como “inducido hierro dulce”) verticalmente al ser alimentada, cambiando el estado
de los contactos: contactos NA o NC. Cuando la bobina se energiza, se cierra el
contacto NA y el NC se abre. Ambos están conectados a un "común", en el cual se
le aplica un potencial positivo.

Tipos: a
 Relés electromecánicos
o Relés de tipo armadura: (mencionado en “funcionamiento”)
o Relés de núcleo móvil: usa un émbolo como sustituto de la
armadura. Por mayor fuerza de atracción llevan un solenoide para
cerrar los contactos
o Relés tipo reed o de lengüeta: se compone de una ampolla de vidrio,
la cual tiene contactos en su interior, los cuales van ubicados sobre
delgadas láminas de metal. Los contactos intercambian
electromagnetismo gracias a que se activa la bobina, dicha bobina se
encuentra alrededor de la ampolla de vidrio.
o Relés polarizados o biestables: tienen una armadura de tamaño
pequeño y un imán permanente. Una de las esquinas inferiores gira
dentro de los polos del electroimán, a su vez el otro lleva una cabeza
de contacto. Se energiza la bobina, se mueve la armadura y se cierran
los contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario
o Relés tripolares: se utilizan para una, dos y tres fases. 

 Relé de estado sólido: es un circuito híbrido, formado por un


optoacoplador que se encarga de aislar la entrada, un circuito
de disparo, y un triac como interruptor de potencia. Puede
conmutar altos amperajes, permiten una velocidad de
conmutación que supera a la de los relés electromecánicos. y
es usado generalmente para aplicaciones donde se presenta
un uso continuo de los contactos del relé. 

 Relé de corriente alterna: en este tipo de relé, cuando se excita la


bobina, el flujo magnético en el circuito magnético, también es
alterno, produciendo una fuerza pulsante, con frecuencia doble,
sobre los contactos.

 Relé de láminas: se utilizaba para distinguir entre diversas


frecuencias. Llevan electroimán excitado con la corriente alterna
de entrada que atrae varias varillas sintonizadas para resonar a
sendas frecuencias de interés. La varilla que resuena acciona su
contacto, las demás no.

 Relé de acción retardada: este tipo permiten disponer de retardos


en su conexión y/o desconexión.
o Relés con retardo a la conexión: se consigue aumentando la
masa de la armadura o la presión de los resortes que debe vencer la
fuerza de atracción del relé. Además podemos conseguir un efecto
similar de retardo utilizando C. C. para alimentar al relé.
 Relé con resistor previo y capacitor en paralelo con la bobina:
cuando se alimenta con C.C al capacitor (descargado), se genera una
corriente de carga que al pasar a través del resistor observamos una
caída de tensión en la bobina. Si se irrumpe en la alimentación del relé al
capacitor, habrá un retardo en la desconexión.
 Relé de dos devanados con corriente en oposición: tiene bobina
auxiliar y principal. A la bobina auxiliar se le establece más rápido la
corriente a diferencia de la principal. El relé actúa cuando la fuerza
magnetomotriz del devanado principal supera la del auxiliar y a la presión
de los resortes del relé.
o Relés con retardo a la desconexión: generalmente se establece un
retardo disminuyendo la presión de los resortes del relé, pero a veces se usan
estos métodos:
 Relé con capacitor en paralelo: cuando se suspende la alimentación
C.C., se retarda por la descarga del capacitor sobre la bobina.
Dependiendo de los valores de R y C, puede extenderse a más de un
segundo de retardo.
 Relé con devanado adicional en cortocircuito: independientemente
de si se desconecta o conecta de la alimentación,la variación de flujo
somete al bobinado principal a una corriente que se opone a la causa
que la produce, dando lugar a un retardo a la desconexión/conexión.
 Relé con devanado adicional controlado por contacto auxiliar: el
relé posee un contacto auxiliar que se encarga de desconectar/conectar
el devanado secundario (dependiendo si tiene un contacto NA o NC),
concluyendo en un retraso a la desconexión/conexión.

Relé con retención de posición: poseen remaches de elevada


remanencia colocados dentro de orificios practicados en el núcleo y la
armadura de los mismos que coinciden de forma exacta. Las caras
polares, al estar perfectamente rectificadas, en contacto al cerrar el
circuito magnético del relé quedará en esa posición aunque la bobina se
desconecte.

También podría gustarte