Está en la página 1de 10

Tabla de contenidos

Introducción......................................................................................................................... 1
S1. Actividad 1. El Derecho Internacional Público y su relación con el Derecho interno de
los Estados.......................................................................................................................... 2
S1. Actividad 2. Evolución del Derecho Internacional.........................................................4
II

S1. Actividad integradora. Relevancia del Derecho Internacional.......................................5


Bibliografía.......................................................................................................................... 8
1

Introducción

El derecho internacional público, es el conjunto de normas jurídicas y principios que se


encargan de regular las relaciones externas entre los Estados y organismos a nivel
internacionales públicos.
El derecho internación publico cuenta con diferentes etapas hasta llegar a nuestra
actualidad, presentado una evolución importante para el cumplimiento de su objetivo
principal que es asegurar la paz a nivel internacional mediante normas.
En el presente trabajo se presentarán los siguientes puntos:
Esquema de la relación que establece el Estado mexicano con el Derecho Internacional
Derecho de Gentes
Las leyes imperativas o dispositivas
Evolución del Derecho Internacional
Y en la actividad integradora la Relevancia del Derecho Internacional.
2

S1. Actividad 1. El Derecho Internacional Público y su relación con el Derecho


interno de los Estados

Esquema de la relación que establece el Estado mexicano con el Derecho Internacional

México

Artículo constitucional 133, la


Convenio de Viena sobre constitucion prevalece en todo
Derechos los Tratos 1969, sistema jurídico interno, a nivel
ratificada en 1974 internacional la responsabilidad
reacae en el Estado

Objetivo Prohíbe a los


Estados el uso de leyes Artículo 27: "una parte no Artículo 46: Se establece
internas como defensa de podrá invocar las una reserva a lo estipulado
incumplimiento de tratados. disposiciones de su en el artículo 27
Derecho interno como
justificación del
incumplimiento de un
tratado".

¿Cuál es la posición en la que se coloca el Derecho de Gentes?


Su origen es en jus Gentium, se encontraba separado del derecho natural por no ser
apropiado ya que no se regulaba la amistad entre naciones, en Roma se gobernaba la
relación entre los hombres con los habitantes romanos. Su origen no es en la comunidad
nacional si no en la formada por los Estados. En la edad Media se centraba en el derecho
de gentes, que era el que aplicaba a los pueblos bárbaros.
Existe una semejanza entre el derecho internacional y el derecho de gentes, es
importante tener en cuenta el género próximo y la diferencia específica, en el primer caso
se refiere al contenido del acto jurídico mostrando lo que existe en común entre los bienes
y la realidad y la diferencia especifica explica la forma en que se atribuyen al individuo la
esencia no común con otros grupos coordinadas lo que la diferencia de las demás, de
esta forma elaboran sus leyes.
3

¿Las disposiciones del Derecho Internacional tienen relación directa del Estado con
los ciudadanos? Justifica tu opinión.
No, de acuerdo con Suy la internacionalización del Derecho Público se agrupen en tres:
Por sus destinatarios, ya que es el ordenamiento que regulan las relaciones entre
Estados.
Por la sustancia, reglamenta la idiosincrasia mundial de las relaciones.
Por la técnica de creación de las normas, normaliza los procedimientos mediante los
cuales son elaboradas los ordenamientos del Derecho Positivo.
Los Estados fueron los primeros sujetos del derecho internacional, después las
Organizaciones u organismos internacionales. La relación entre Estado-Población es
irrelevante para el Derecho Internacional.
¿Las leyes presentadas son imperativas o dispositivas? Argumenta tu respuesta.
Imperativas: Cuando se explican las normas del derecho imperativo internacional, cuando
son válidas independientemente de la voluntad de las partes.
Dispositivas: Pueden ser creadas, reformadas, derogadas o abrogadas por voluntad de
los sujetos.
¿Qué teorías consideras las más apropiadas para explicar las relaciones y
diferencias entre el derecho interno y el Derecho Internacional?
La teoría monista: “propone en su doble sentido: 1) el Derecho interno tiene una
supremacía sobre el Estado y sobre el Derecho Internacional, y únicamente aparece
cuando se puede aplicar al interior de un Estado, y 2) considera que el Derecho interno y
el Derecho Internacional integran las dos partes de un solo sistema jurídico.” (UNADM,
2018)
4

S1. Actividad 2. Evolución del Derecho Internacional

Evolución del Derecho Internacional


Etapas Características e ideas Ejemplo histórico Leyes jurídicas Instituciones Organismos
principales generadas implicadas internacionales
generados
Primera Entra en crisis el Aparecen los Tratados de Westfalia sociedad Estado soberano
(finales del derecho internacional, primeros estados policéntrica, con
siglo XVI) empieza a tener nacionales en soberanías
caracteres más sociales Europa fuertemente
institucionalizados y territorializadas
democráticos
Segunda Se da un incremento de Con el tratado de Tratados de Westfalia Estados Estados nacionales
(finales del las actividades Westfalia se europeos Derecho
siglo XVII) diplomáticas, nacen y se terminan la Guerra Interno clásico
multiplican los tratados de los Treinta años
de comercio, la en Alemania y la
institución de la Guerra de los
neutralidad se desarrolló Ochenta años entre
notablemente y da lugar los Países Bajos y
a regir lo relativo al España.
contrabando de guerra
Tercera Se modifica las La revolución Tratado de Utrecht Estados Sociedad de las
(siglos XVIII concepciones políticas, francesa, el inicio de Doctrina Monroe europeos y Naciones, la
y XIX) se reconoce que los la revolución estados Corte Permanente de
Estados son soberanos industrial y la americanos Justicia Internacional
y la desigualdad de ilustración que y la Organización
hechos entre ellos lo introduce el Internacional del
cual con lleva la pensamiento Trabajo
necesidad de establecer individualista Corte Internacional de
equilibrios y conciertos. cambian los valores Justicia, como
Se trasforma también a de la sociedad. Hay tribunal, y la
nivel económica y social. una oposición a este Organización de las
cambio Naciones Unidas
representado por el organismos
congreso de Viena internacionales,
chocando con la nacionales y locales
oposición de los
nuevos estados
americanos
provocando que la
comunidad
internacional deje de
ser europea.
Cuarta Es la consolidación del a Doctrina Calvo y la Reconocimiento de la Estados Sistema oligárquico
(siglo XX) Derecho Internacional Doctrina Drago beligerancia americanos Naciones Unidas
por la contribución de los cuyos fines son procedimiento de
Estados americanos que prohibir los abusos conciliación
introdujeron y ratificaron en las protestas internacional y la
leyes importantes siendo extranjeras; la mejora al arbitraje
los pioneros en disminución y como medios de
cooperación y limitación de los solucionar las disputas
coordinación armamentos entre Estados; los
internacional. navales; la libertad derechos de los
de los mares para extranjeros basados
los neutrales; la en la
regla del no igualdad civil en
reconocimiento de correspondencia con
las conquistas los nacionales; el
territoriales y la derecho de libre
codificación del expatriación; la
Derecho igualdad legal
5

Internacional de los Estados; el


principio de no
intervención; la
Doctrina Calvo y la
Doctrina Drago

S1. Actividad integradora. Relevancia del Derecho Internacional

¿Qué instrumentos, organismos o instituciones jurídicas se desarrollaron?

El derecho internacional público surge en el siglo XVII, en esta época surgieron los
Estados nacionales como organización política, el primer tratado internacional en el cual
se planteaba la soberanía de los Estados fue el tratado de Paz de Westfalia, naciendo el
derecho internacional clásico, regulando las relaciones entre las potencias europeas. Con
este tratado se da fin a la Guerra de los Treinta Años.

Al termino de l primera Guerra Mundial se crea la Sociedad de las naciones, tenía el


objeto de mantener la paz mundial, ya que la guerra se considera como peligrosa para el
futuro de la humanidad, cuestionándose si era un medio legitimo del a política. El objetivo
no se cumple principalmente porque no pertenecían Estados Unidos, la Unión Soviética y
Alemania.

En 1814 se lleva a cabo el congreso de Viena y las subsecuentes Santa Alianza y


Cuádruple Alianza.

Sus características son:

 Los individuos y pueblos no tienen participación en el orden internacional, el


Estado soberano es el centro de gravedad de sistema de regulación de las
relaciones internacionales que tiene lugar únicamente entre entidades de
gobierno.
 La guerra prevalece de forma absoluta siendo un factor esencial e indispensables,
el uso de la fuerza es permanente.
 Los pactos generados se rigen siempre bajo el principio de reciprocidad, es decir
son bilaterales y contener ventajas para ambas partes en caso contrario se podía
solicitar la escisión, este principio de reciprocidad cuando se viola algunas de las
normas no se genera que los sujetos tengan derecho a castigar a el Estado que
comenta la infracción, solo al perjudicado.
6

El derecho internacional público contemporáneo

En esta etapa se dan 4 acontecimientos relevantes:

 Revolución Rusa, da origen a la aparición del Bloque Socialista, modificando la


organización política y jurídica del sistema internacional por la introducción de un
nuevo poder en las relaciones internacionales.
 La descolonización permite la ampliación del derecho internacional público
convirtiéndola en una Sociedad Internacional universal o mundial.
 Revolución científica y técnica se amplían los problemas a los que el ordenamiento
internacional debe solucionar.
 Degradación medio-ambiental que origina tensión y riesgos que tienen que
solucionar el ordenamiento Internacional

Las características más importantes de esta época:

 Se reconoce el principio de autodeterminación de los pueblos, comienza la


defensa internacional de los derechos humanos, generando que los pueblos y los
individuos tengan una participación en el Ordenamiento Internacional.
 Se origina una progresiva positivación y codificación del derecho internacional, se
crea una extensa red de Tratados a nivel regional y universal para la
determinación de las normas jurídicas consuetudinarias.
 Se genera la creación de Organizaciones Internacionales en la que viven los
Estados, obligando a los mismo a determinar las normas que se vinculen a sus
obligaciones.

¿Cuáles fueron sus resultados? Explícalos.

Las diferentes etapas del Derecho Internacional público se busca consolidar el


ordenamiento jurídico que regule el comportamiento de los Estados y otros sujetos
internacionales teniendo como base ciertos valores buscando la paz y cooperación a nivel
internacional mediante las normas internacionales. Como se puede observar en las
diferentes etapas se va generando una evolución para lograr los objetivos planeados,
buscando soluciones a las diferentes problemáticas que se presentan en las diferentes
etapas.
7

A partir de este caso, ¿cuál es la importancia del Derecho Internacional?

Permite la regulación de las relaciones entre los Estados mediante los tratados
internacionales en los cuales se estipulan las voluntades de dos o más Estados en los
cuales se plantean las obligaciones y derechos de las partes de esta forma se le da
credibilidad y regula la conducta de los Estados, teniendo como finalidad la paz, armonía
y derechos humanos entre los diferentes estados.
8

Bibliografía

Unadm. (2018). Naturaleza del Derecho Internacional Público. 2018, de Unadm Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/
M14_DEIDPU/U1/S1/Descargables/DE_M14_U1_S1_TA.pdf
UNAM. (2001). Introducción al derecho internacional público. 2018, de Biblioteca jurídica
Virtual UNAM Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3262/2.pdf
Carmelo Cattafi. (2018). Derecho Internacional Público V1. 2018, de tecnológico de
Monterrey Sitio web: http://prod77ms.itesm.mx/podcast/EDTM/ID262.pdf
shernandez8.tripod. (2016). El CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.
2018, de TRIPOD Sitio web: http://shernandez8.tripod.com/Apuntes/conceptodip.htm
Manuel Diez de Velasco. (2007). INSTITUCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO. 2018, de lecturasddhh Sitio web:
https://lecturasddhh.files.wordpress.com/2016/09/instituciones-de-derecho-internacional-
publico-manuel-diez-de-velasco-vallejo-1.pdf
Luis Fernando Alvarez Londoño. (2017). La historia del derecho internacional público.
2018, de Pontifica Universidad Javeriana Sitio web: https://books.google.com.mx/books?
id=L4xElUcbymkC&printsec=frontcover&dq=La+historia+del+derecho+internacional+p
%C3%BAblico&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiw7cHQrdbZAhVBd6wKHUF5AF0Q6AEIKDAA#v=onepage&q=
La%20historia%20del%20derecho%20internacional%20p%C3%BAblico&f=false

También podría gustarte