Está en la página 1de 89

__________________________________________________________________________________________

SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 15
TÍTULO DE LA SESIÓN: COMPRENSION LECTORA SOBRE EL MONSTTTTRO DE LA BASURA
I. DATOS INFORMATIVOS.

DOCENTE: OLGA BECERRA LOZANO GRADO Y SECCIÓN: 1° Y 2° FECHA: 12/06/2023

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Se comunica oralmente en su - Recupera información - Expresa ideas Escucha, hace Escala de
lengua materna. explícita de los textos orales sobre el texto preguntas y valoración
- Obtiene información del que escucha (nombres de escuchado participa de las
texto oral. personas y personajes, - Opina sobre el situaciones de
hechos y lugares) y que uso diálogo.
- Infiere e interpreta
información del texto oral. presentan vocabulario de responsable de
uso frecuente. residuos.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de - Dice de qué trata el texto y
forma coherente y cuál es su propósito
cohesionada. comunicativo; para ello, se
apoya en la información
- Utiliza recursos no verbales
recurrente del texto y en su
y paraverbales de forma
experiencia.
estratégica.
- Adecúa su texto oral a la
- Interactúa estratégicamente
situación comunicativa, a
con distintos interlocutores.
sus interlocutores y al
- Reflexiona y evalúa la propósito comunicativo,
forma, el contenido y utilizando recursos no
contexto del texto oral. verbales (gestos y
movimientos corporales) y
recurriendo a su
experiencia.
-Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un
tema, aunque en ocasiones
puede salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.
Establece relaciones lógicas
entre las ideas (en especial,
de adición y secuencia), a
través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saluda e inicia el trabajo saludando a Dios, actualizando el calendario, registran la asistencia.
Motivación
 Recuerda con los estudiantes las sesiones anteriores, en las que a través de actividades
investigaron y analizaron diversas fuentes referidas al impacto que tiene el mal manejo de los
residuos sólidos en el ambiente y en la salud de las personas.
Saberes previos
 Pide que, voluntariamente, mencionen nombres de algunos residuos sólidos que afectan nuestra
salud y de otros residuos sólidos que pueden ser aprovechados. Registra la participación de
todos en la pizarra.
Conflicto cognitivo
 Comenta que pensando en esta situación, compartirás con ellos un texto relacionado con el tema
que vienen trabajando.
 El propósito del día de hoy es:
“Hoy leerán un texto y determinarán de qué trata; además, intercambiarán
opiniones sobre el mismo entre compañeros/as”.
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

Desarrollo Tiempo aproximado:


 Pide a los niños y las niñas que se acomoden como más les guste. Pueden usar cojines, petates,
una alfombra o lo que tengan para que se sientan cómodos al escuchar el cuento, dentro o fuera
del aula. Acomódate en un lugar en el que todas y todos te puedan ver, de preferencia en una
silla.
 Presenta la situación a los(as) participantes diciéndoles: “Tengo un cuento que encontré en
internet, es posible que alguna o alguno de ustedes lo conozca, se llama “El monstruo de la
basura”.
 Pregunta acerca del tipo de texto que se está tratando: ¿Qué tipo de texto creen que es?, ¿Será
un cuento?, ¿Por qué lo creen?
 Lee el título del cuento y pregúntales por qué dirá: “El monstruo de la basura”, ¿Crees que existe
un monstruo?, ¿Sobre qué creen que tratará el texto? Toma nota en la pizarra o en un papelote
de las hipótesis que se plantean.
 Invita a los(as) participantes a escuchar el cuento: ¿Quieren saber qué historia nos contará este
cuento?
 Establece los acuerdos para realizar la lectura del cuento. Diles: “Voy a leer el cuento y después
vamos a hacer comentarios”.

DURANTE LA LECTURA
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Ordena a los estudiantes en media luna e indica que ESCUCHEN con mucha atención.
Menciona que, en cada párrafo dialogarán y responderán preguntas oralmente, con la
participación de los estudiantes.
 Leemos juntos.

 Comenta que esta forma de lectura los ayudará a entender mejor la información del diálogo de
los personajes y les permitirá responder las preguntas.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Abre el espacio para el intercambio de opiniones acerca del contenido del texto: ¿Les gustó la
historia?, ¿por qué?, ¿qué les pareció el cuento el monstruo de la basura?, ¿qué opinan del
monstruo de la basura?
 Confronta la lectura del cuento con las hipótesis planteadas por tus estudiantes.
 Aprovecha el intercambio para que los niños y las niñas ubiquen información importante en el
cuento, que les va a permitir realizar inferencias, como las de causa-efecto.
 Colorean:

 Dialogan: ¿Por qué es importante mantener limpio nuestros espacios?


Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR OLGA BECERRA LOZANO


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Expresa ideas Opina sobre el
sobre el texto uso responsable
escuchado de residuos.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

Lo logré
1 DE LA CRUZ CONDOR ESTHER

2 GARCIA FLORES KEYDEN

3 POMA FLORES MADELLEY

4 RAMIRES ROJAS GABRIEL

5 RAMOS MAYTAABIGAIL

6 SALON MARIN ANTONI

7 SULLCA GUTIERREZ ELISEO

8 BALCAZAR SINCHI VERONICA

9 DURAN OJEDA ELIAS LIAN

10 INCA QUISPE EYAL YUSSUF

11 LOPEZ PILCO KEYSER

12 MEDINA PAREDES ROCIO

13 MENDOZA BALCAZAR ANGEL

14 PAREDES QUISPE SAYURI

15 ROMANI TRUCIOS KATALINA

16 SOTACURO COMUN YANDIY

17 TUEROS CARBALLIDO MATIAS

18 YAÑAC ALMINAGORDA ESTHER E.

19 YUPANQUI GALARZA YHEMZH DONATO


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 16
TÍTULO DE LA SESIÓN: CONOCEMOS LOS NUMEROS HASTA EL CUARENTA
II. DATOS INFORMATIVOS.

DOCENTE: OLGA BECERRA LOZANO GRADO Y SECCIÓN: 1° Y 2° FECHA: 13/06/2023

x2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre Resuelve Resuelven Escala de
cantidad. datos y acciones de problemas con problemas de valoración
- Traduce cantidades a agregar, quitar y juntar adiciones con cantidad con
expresiones numéricas. cantidades, y las transforma canje hasta 40. adiciones con
en expresiones numéricas Representa con canje hasta
- Comunica su comprensión
(modelo) de adición o material 40.
sobre los números y las
operaciones. sustracción con números concreto y
naturales hasta 40. operación el
- Usa estrategias y
problema de
procedimientos de
sumas con
estimación y cálculo.
canje.
- Argumenta afirmaciones
Explicar con
sobre las relaciones
ejemplos como
numéricas y las
se realiza la
operaciones.
suma con
canjes con
apoyo de
material
concreto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
 Obsevamos el siguente problema.

Saberes previos
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Se pregunta: ¿Qué cantidad tiene cada grupo de niños?


Conflicto cognitivo
 Se pregunta: ¿Podemos canjear las unidades de la primera imagen? ¿Cuántas decenas podeos
canjear?
 El propósito del día de hoy es:
Resolverán problemas de suma de canje, usando materiales concretos y la
operación en el tablero posicional.
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:

Desarrollo Tiempo aproximado:


Presenta la situación en la pizarra y entrega a los estudiantes.
 Leen el problema.

La señora María comproó 17 canastas y 25 canastos de


reciclaje ¿Cuántos adornos de reciclaje compró la señora
María?

Comprensión de la situación
 Relee y responde a preguntas: ¿De quién nos habla el problema? ¿Qué hizo la señora María?
¿Cuántas canastas son? ¿Cuántos canastos son? ¿Qué nos pide el problema? responden
oralmente.
Búsqueda de estrategias.
 Indica que escuchen piensen y respondan:
 Orienta a la búsqueda de sus estrategias para solucionar el problema.
 Plantea algunas preguntas: ¿Qué harán para solucionar el problema?, ¿Con qué materiales se
apoyarán
 Pregunta: ¿Qué materiales te ayudara a resolver el problema?
 Indica podríamos utilizar el material base 10, el tablero de valor posicional, tapitas de botella o
regletas de colores. ¿Cómo resolveremos el problema?
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Indica que en esta oportunidad vamos a utilizar el material base 10 y el tablero de valor
posicional. Los responsables reparten el material del sector de matemáticas.
 Invita a representar los datos del problema con materiales concretos del aula. Luego
pregúntales: ¿Qué harán para saber cuántos adornos de reciclaje compro la señora María?.
 Se espera que los niños representen con los materiales concretos los datos de problema y que
procedan a juntar los elementos para saber cuántos hay en total.
 Después pídeles que verbalicen la representación del problema.
 Aplica estrategias siguiendo las indicaciones dadas.
 Representa con tu material base 10 realizando el canje.
 Representa primero las canastas Ahora representa los canastos. y al final el total de adornos de
reciclaje.

Recuerdales que : 10 U es igual a 1 D.


 Respóndemos a: ¿Cuántos adornos de reciclaje compró la señora María?
La señora María compró 42 adornos de reciclaje.
 Ayuda a representar el problema en el tablero de valor posicional. Durante este proceso es
necesario que observes y acompañes a los estudiantes para que realicen los canjes de unidades
a decenas. Para ello, pregúntales: ¿cuántas unidades hay en el tablero de valor posicional?,
¿qué debemos hacer cuando hay 10 o más de 10 unidades?, ¿con qué realizamos el canje?
 Representan simbólicamente los datos en el tablero de valor posicional.

 Recuerdales que :Para sumar iniciamos por las unidades y luego las decenas.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Socializa
 Pide a los estudiantes a socializar el resultado del problema. Acompáñalos durante este proceso
y corrige juntamente con ellos. Para ello, pide a los niños que representen la suma con el canje.
Luego pregúntales por donde iniciamos a sumar, ¿Cuántas unidades equivale a 1 decena?
Reflexión y Formalización
 Pregunta: ¿Con qué material hemos resuelto el problema?
 ¿Cuántas unidades hemos realizado el canje para una decena?
 Cuando sumamos en el tablero de valor posicional por dónde iniciamos a sumar; luego nos salió
como resultado 12 que registramos en el resultado la Unidad o la decena.

Siempre que tengamos 10 unidades se agrupan en 1 decena y se dejan en el orden de


las unidades aquellas con las que no es posible hacer un nuevo grupo de diez.

Planteamiento de otras situaciones.


 Invita a los niños y niñas a resolver otros problemas.
 Monitorea y acompáñalos en el proceso de desarrollo de resolución los problemas.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Representa con Explica con
material concreto ejemplos cómo se
y operación el realiza una suma
problema de con canje con el
sumas con canje. apoyo de material
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes concreto.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 DE LA CRUZ CONDOR ESTHER

2 GARCIA FLORES KEYDEN

3 POMA FLORES MADELLEY

4 RAMIRES ROJAS GABRIEL

5 RAMOS MAYTAABIGAIL

6 SALON MARIN ANTONI

7 SULLCA GUTIERREZ ELISEO

8 BALCAZAR SINCHI VERONICA

9 DURAN OJEDA ELIAS LIAN

10 INCA QUISPE EYAL YUSSUF

11 LOPEZ PILCO KEYSER

12 MEDINA PAREDES ROCIO

13 MENDOZA BALCAZAR ANGEL

14 PAREDES QUISPE SAYURI

15 ROMANI TRUCIOS KATALINA

16 SOTACURO COMUN YANDIY

17 TUEROS CARBALLIDO MATIAS

18 YAÑAC ALMINAGORDA ESTHER E.


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023
19 YUPANQUI GALARZA YHEMZH DONATO

20
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 17
TÍTULO DE LA SESIÓN: como Respiramos?
III. DATOS INFORMATIVOS.

DOCENTE: OLGA BECERRA LOZANO GRADO Y SECCIÓN: 1° Y 2° FECHA: 16 DE JUNIO

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico - Describe las características - Explica el Elabora una Escala de
basándose en conocimientos y necesidades de los seres sistema maqueta del valoración
sobre los seres vivos, materia vivos. Ejemplo: El estudiante respiratorio. sistema
y energía, biodiversidad, Tierra describe qué necesitan los - respiratorio y
Relaciona las
y universo. seres vivos para vivir: explica el
partes del
- Comprende y usa alimentos, oxígeno, etc. proceso de
sistema
conocimientos sobre los respiración.
respiratorio.
seres vivos, materia y
Elabora una
energía, biodiversidad,
maqueta del
Tierra y universo.
sistema
- Evalúa las implicancias del respiratorio.
saber y del quehacer
científico y tecnológico.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
 Pida a los estudiantes que, con los ojos cerrados y sentados con la espalda erguida, se
concentren en el proceso de respiración.
 Solicite que realicen ejercicios de respiración en esa postura, por lo menos por 3 minutos.
 Realice con ellos otros ejercicios de respiración. Por ejemplo, los estudiantes pueden inhalar,
mantener la respiración durante tres segundos y luego exhalar. El estudiante también puede
inhalar, exhalar y luego esperar tres segundos antes de inhalar de nuevo.
 Invite a los estudiantes a trotar alrededor del patio o dentro del salón de clases.
 Pídales que, de nuevo, con los ojos cerrados y sentados con la espalda erguida, se concentren
en el proceso de respiración.
 Pregúnteles si este varió en relación con el primer ejercicio.
 Pida que, por un instante, se tapen la nariz y dejen de respirar.
Saberes previos
 Plantee a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿es el sonido de la inhalación igual al sonido
de la exhalación? ¿Suena temblorosa su respiración?
 ¿Cómo se sintieron?, ¿En el día a día están conscientes del proceso de respiración que
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

realizan?, ¿Qué diferencia notan entre la respiración estando sentados y la respiración después
de correr?
Conflicto cognitivo
 Pregunta: ¿Es importante la respiración? ¿Con que parte del cuerpo respiramos?
 El propósito del día de hoy es:
Explicaran ¿Cómo respiramos?
 Proponemos normas de convivencia:
 Respetar la opinión de los compañeros.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Leen la siguiente situación grupalmente
María quiere saber, ¿Cómo es posible disfrutar de las aventuras en la vida?
Juan le dice: - sigamos el camino a la escuela y harás algo
 Dime Juan, ¿Qué haré?
¡Espera, pronto lo sabrás! Cuando quieras saltar, toma aire con tu nariz, luego saca el aire y
cuenta las veces que saltas
.¿Qué parte del cuerpo utiliza María para tomar el aire?
¿Para dónde se va el aire que respira María?
¿Qué pasaría si María no dejara entrar aire a su cuerpo?
¿Con qué parte del cuerpo respiramos?
 Coloreo la imagen:

 Salto las burbujas tomando aire en las flechas y expulsando el aire diciendo la sílaba correcta

 Coloco una bolita de papel al inicio del camino y soplo hasta llegar al final.
Planteamiento de la hipótesis
 Plantean respuestas o posibles explicaciones a la pregunta en macro grupo con lluvia de ideas.
 Se escucha las respuestas y las plasma en un papel, el cual exhibe en un lugar estratégico del
aula.
Elaboración del plan de acción
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Menciono que las hipótesis planteadas son variadas, por lo que resulta necesario realizar
algunas actividades para comprobar cuáles son correctas.
 Pido que menciones las acciones que consideren correctas para comprobar sus hipótesis.
 Anoto sus respuestas en la pizarra.
 Para comprobar tu respuesta, te invitamos a leer la información y responder preguntas.
Recojo de datos y análisis de resultados
 Leen la información
Los pulmones
El proceso que realizamos para recibir y expulsar aire del medio, se llama respiración.
La respiración inicia cuando tomamos aire por la nariz.
Es un proceso que consiste en el ingreso de aire a través de nuestras fosas nasales. Una vez
que el aire ingresa a los pulmones, allí se produce el intercambio de gases: el oxígeno se queda
y el dióxido de carbono sale.
El oxígeno es indispensable para la respiración.

En la respiración ocurren dos eventos:


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

• La inspiración es la entrada de aire al cuerpo.


• La espiración es la salida de aire del cuerpo.
 Realizan la inspiración y espiración.
1. Hacemos el ejercicio de inspiración y espiración.
2. Observamos nuestro tórax y explicamos.

Estructuración del saber construido


 Demuestran el proceso de la respiración construyéndolo y explican ¿Cómo respiramos?
 En el proceso de la respiración participan varios órganos: la nariz, la boca, la tráquea y los
pulmones.
 Construimos un modelo y explicamos como respiramos.

Materiales
a) 1 pliego de papel bond grande.
b) 1 hoja de papel color crema.
c) 1 hoja de papel color morado.
d) 1 hoja de papel color rojo.
e) Pegamento.
f) Tijeras.
g) Lápices.
Procedimiento
a) Trazamos la forma del cuerpo
b) Calcamos y recortamos las plantillas de los órganos entregadas por la maestra o el
maestro.
c) Ubicamos cada órgano en la forma del cuerpo trazado.
d) Pegamos y exponemos nuestro trabajo.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Evaluación y comunicación
 Responden a las siguientes preguntas.

Vamos a jugar con el dado imitador


1. Respondemos:
a. ¿Qué órgano del cuerpo se utiliza para respirar?
_____________________________________________________________________________________
b. ¿Cómo se llama la entrada y salida de aire de los pulmones?
_____________________________________________________________________________________
c. ¿Por qué son importantes los pulmones? Tiramos el dado y según la cara que muestra
realizamos la acción.
_____________________________________________________________________________________

RECUERDA
Para cuidar los pulmones debemos hacer ejercicio, protegernos al estar en lugares fríos, respirar por la
nariz, sentarse y pararse derecho, evitar lugares donde haya humo, polvo y gases

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Explica el - Relaciona las Elabora una
sistema partes del maqueta del
respiratorio. sistema sistema
respiratorio. respiratorio
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 DE LA CRUZ CONDOR ESTHER

2 GARCIA FLORES KEYDEN

3 POMA FLORES MADELLEY

4 RAMIRES ROJAS GABRIEL

5 RAMOS MAYTAABIGAIL

6 SALON MARIN ANTONI

7 SULLCA GUTIERREZ ELISEO

8 BALCAZAR SINCHI VERONICA

9 DURAN OJEDA ELIAS LIAN

10 INCA QUISPE EYAL YUSSUF

LOPEZ PILCO KEYSER

MEDINA PAREDES ROCIO

MENDOZA BALCAZAR ANGEL

PAREDES QUISPE SAYURI

ROMANI TRUCIOS KATALINA

SOTACURO COMUN YANDIY

TUEROS CARBALLIDO MATIAS

YAÑAC ALMINAGORDA ESTHER E.

YUPANQUI GALARZA YHEMZH DONATO


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE
Leemos: ¿Cómo evitamos la contaminación?
TITULO:
• Identificamos la grafía “b”

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: COMUNICACIÓN Fecha: 14 DE JUNIO
Grado: 1° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Lee diversos tipos de textos - Identifica información - Localiza Responden a Escala de
escritos en su lengua materna. explícita que es claramente información preguntas valoración
- Obtiene información del distinguible de otra porque explícita que se sobre el texto
texto escrito. la relaciona con palabras encuentra en que lee e
conocidas o porque conoce distintas partes identifica la
- Infiere e interpreta
el contenido del texto y que del texto grafia b.
información del texto.
se encuentra en lugares - Identifican la
- Reflexiona y evalúa la
evidentes como el título, grafia b en el
forma, el contenido y
subtítulo, inicio, final, etc., texto que lee.
contexto del texto.
en textos con ilustraciones.
Establece la secuencia de
los textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
- Deduce características de
personajes, animales,
objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-
efecto que se pueden esta-
blecer fácilmente a partir de
información explícita del
texto.
- Predice de qué tratará el
texto y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de
algunos indicios, como
título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones
que se encuentran en los
textos que le leen, que lee
con ayuda o que lee por sí
mismo.
- Explica la relación del texto
con la ilustración en textos
que lee por sí mismo, que
lee con ayuda del docente o
que escucha leer.
- Opina acerca de personas,
personajes y hechos
expresando sus
preferencias. Elige o
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

recomienda textos a partir


de su experiencia,
necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o
escucha leer.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Da la bienvenida con alegría por un nuevo día y oramos a Dios cantando “Demos gracias al
Señor” https://www.youtube.com/watch?v=Ez0ihpIlAiU

Demos gracias al Señor, demos gracias


Demos gracias al Señor
Demos gracias al Señor, demos gracias
Demos gracias al Señor
Por las mañanas, las aves cantan
Las alabanzas a Cristo Salvador
Por las mañanas, las aves cantan
Las alabanzas a Cristo Salvador
Demos gracias al Señor, demos gracias
Demos gracias al señor
Demos gracias al Señor, demos gracias
Demos gracias al señor
Y por las tardes las flores cantan
Las alabanzas a Cristo Salvador
Y por las tardes las flores cantan
Las alabanzas a Cristo Salvador
Demos gracias al Señor, demos gracias
Demos gracias al señor
Demos gracias al Señor, demos gracias
Demos gracias al señor

 Actualizan el calendario, registran su asistencia y practican el lavado de manos.


Motivación
 Invita a escuchar la canción https://www.youtube.com/watch?v=QHSwkl876OQ
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Saberes previos
 Responden a preguntas: ¿Qué nos enseña a cuidar en el video?¿A que debemos
comprometernos?
Conflicto cognitivo
 El propósito del día de hoy es:
Leerán un texto sobre el cuidado del medio ambiente.
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

Desarrollo Tiempo aproximado:


 Motiva a las niñas y los niños observar las imágenes y el título.
 Presenta en una lámina la imagen y el título; indica que observen y lean el título.
 Dialoga ¿Qué ven en la imagen? ¿De qué creen que trate la historia?

BETO

DURANTE LA LECTURA

 Escuchan la lectura por el/la docente.


 Lee el texto de forma silenciosa. Si encuentras palabras o frases que no entiendes, vuelve a leer.
 Realiza preguntas de párrafo en párrafo.
BETO
¿De quién nos habla
la lectura?
Esta, es la historia de BETO. Un niño !Muy educado¡ obediente.
Él amaba la naturaleza, ¿De qué se
preocupaba Beto?
Y se preocupaba por su cuidado.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Un bolso andaba cargando, en su espalda lo llevaba, la basura, iba levantado como botellas, cajas, mientras
el suelo limpiaba.
¿Qué iba levantando?
Un día, estaba muy triste, y se sentó a llorar, al ver que el medio ambiente,
que nadie quería valorar.
Entonces, hizo una campaña de recolección de basura, al terminar ¿Qué hizo Beto?
estaban muy contentos , tomaron refresco, y saltaron con sabrosura. ¿Nosotros podríamos hacer
una campaña?
Allí fue nombrado líder, para cuidar el medio ambiente, estar ¿Qué fue nombrado
pendiente de los ríos y la suciedad de la gente. Sin embargo quedan pocos, BETO?
que no tienen cultura, BETO está muy pendiente y les pone mano dura.

DESPUES DE LA LECTURA

 Plantea preguntas que demandan la necesidad en los estudiantes de ubicar o localizar


información en el texto, inferir o dar opiniones o reflexionar.
 Relee el texto y subraya todas las palabras que contengan la letra B-b y las escribes en tarjetas
léxicas.
 Relee el texto para responder las preguntas: ¿Cuál es el personaje del cuento? ¿Qué iba
levantando Beto? ¿Qué hizo Beto para cuidar el medio ambiente? ¿Qué fue nombrado Beto?
Ficha para el estudiante
Lee las preguntas y colorea las respuestas.
¿Cuál es el personaje del cuento?
Beto Basilio Bruno

¿Qué iba levantando Beto?

Fruta, flores y cajas. Piedras, frutas y cajas. Botellas, basura y cajas.

¿Qué hizo Beto para cuidar el medio ambiente?

Un afiche Una campaña. Una pancarta.

¿Qué fue nombrado Beto?

Líder. Alcalde Congresista

Responde:
¿Qué opinas lo que hacía Beto?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué acciones realizar para cuidar el medio ambiente?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidades:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Localiza Identifica la grafia
información b en el texto que
explícita que lee.
se encuentra
en distintas
partes del
texto
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

Lo logré
1

2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 19
TITULO: Las 3 R

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 12 DE JUNIO
Grado: 1° 2° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Gestiona responsablemente el - Menciona los problemas - Identifica las 3 Ponen en Escala de
espacio y el ambiente. ambientales que afectan a R práctica el uso valoración
- Comprende las relaciones su espacio cotidiano - Escribe de las 3 R para
entre los elementos (contaminación por basura y acciones para el cuidado del
naturales y sociales. residuos) y los efectos de poner en medio ambiente.
estos en su vida; participa práctica las 3 R Elaborando un
- Maneja fuentes de
de acciones sencillas - Reconoce la material de
información para
orientadas al cuidado de su uso de
comprender el espacio diferencia entre
ambiente. reciclaje.
geográfico y el ambiente. basura y
Genera acciones para residuos
conservar el ambiente local sólidos.
y global.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
 Recuerdan la anterior actividad preguntándoles ¿Qué acciones propusimos para cuidar nuestro
medio ambiente?
 Se lee un texto inductivo:

Cuidemos el planeta
Si queremos cuidar el planeta es necesario no contaminar el suelo, el agua, el aire y todos los demás.
Si queremos cuidar el planeta es necesario reciclar, reusar y reducir separar la basura es fundamental.
Si queremos cuidar el planeta es necesario encontrar soluciones apropiadas para el árbol no talar.
No se olviden y no dejen de reflexionar que si cuidamos el planeta nuestras vidas se pueden salvar.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Saberes previos
 Responden: ¿De qué trata el texto? ¿Qué debemos hacer con el planeta? ¿Saben que es
reciclar? ¿Si salvamos nuestro planeta que salvamos?
Conflicto cognitivo
 Pregunta: ¿Qué pasaría si no cuidamos nuestro planeta? ¿Qué pueden hacer para cuidar
nuestro planeta? ¿Cómo lo cuidarían?
 El propósito del día de hoy es:
Conocerán las 3 R
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:

Desarrollo Tiempo aproximado:


 Observa y analiza la siguiente situación:

 Responden a preguntas dialogando con la tecnica de lluvia de ideas sobre la imagen observada:
¿Cómo se encuentra las riberas del río? ¿Qué residuos o basura observas? ¿Qué acciones
realizan las personas? Qué problema busca solucionar las personas? Responden en su
cuaderno de personal social.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
 Lee información la diferencia entre basura y residuos sólidos, y cómo la estrategia de las 3R
(reduce, recicla, reutiliza) es una alternativa para cuidar el ambiente.

Residuo y basura no son lo mismo


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

¿Qué es basura y que es residuo?


La basura es todo lo que ha dejado de tener utilidad. Este material no puede reciclarse y debe ir
directamente a vertederos o incineradores.
En contraste, los residuos son materiales de vidrio, papel, plástico reciclable o aluminio que aunque han
sido utilizados, todavía puede ser reutilizados o reciclados.
Los residuos según su biodegrabilidad
Residuos orgánicos: están compuestos por materias derivadas de vegetales, animales y comestibles, los
cuales se descomponen con facilidad y vuelven a la tierra. Por ejemplo: frutas
y verduras, restos de comidas, papeles. Son biodegradables, es decir, tienen la
capacidad de fermentar y ocasionan procesos de descomposición. Aunque la
naturaleza los puede aprovechar como parte del ciclo natural de la vida,
cuando se acumulan posibilitan la multiplicación de microbios y plagas,
convirtiéndose en potenciales fuentes de
contaminación de aire, agua y suelo.
Residuos inorgánicos: son aquellos residuos que no están
compuestos por elementos orgánicos. Se componen de desechos
como latas, botellas, metales, plásticos y otros productos de uso
cotidiano de origen industrial, los cuales tardan mucho tiempo en
desintegrarse o nunca se descomponen, y por ello se les llama no
biodegradables. Estos desechos no siempre resultan inservibles, pues existen diferentes formas de
aprovecharlos o reutilizarlos.
La estrategia de las 3R (reduce, recicla, reutiliza)
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen
de residuos o basura generada.
En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más
responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya
que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
Reciclar: Debido al sistema de consumo, en la actualidad se ha implementado el reciclaje como una
estrategia fundamental para luchar contra el deterioro ambiental. Cabe destacar, que se emplean
materiales reciclables (plástico, cartón, entre otros) para realizar nuevos proyectos.
Reducir: Esta estrategia implica disminuir el impacto del consumo desmedido en el ambiente,
reduciendo el consumo de bienes y energía, lo cual produce numerosos desechos tóxicos.
Reducir el número de productos cuya finalidad sea un único uso.
Reducir la pérdida energética y de recursos naturales.

Reutilizar: todos aquellos objetos que pueden ser producto de una segunda forma de vida útil. Cabe
destacar, que todos los objetos pueden tener otra forma de vida útil, bien sea reparándolos o usándolos
con imaginación para una utilidad diferente.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

TOMA DE DECISIONES
 Analiza los siguientes casos donde las personas producen basura y residuos sólidos.

 Responde las preguntas:  Identifica ¿Qué tipos de residuos sólidos y basura? Escribe en la
siguiente tabla

Residuo sólido Basura

¿Qué imágenes corresponden a una buena gestión de residuos sólidos? ¿Por qué?
Respuesta:__________________________________________________________________
¿La generación de basura es la misma en la ciudad que en el campo? ¿Por qué?
Respuesta:__________________________________________________________________
 Completamos el siguiente cuadro:

¿Cómo manejamos los residuos ¿Qué problemas genera la basura que


sólidos en nuestra comunidad? producimos en nuestra comunidad?

¿Qué actividades podemos realizar para manejar adecuadamente los residuos en


nuestra comunidad?
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Escribe acciones para poner en práctica las 3R.


 Elabora un material de uso con material de reciclaje y compartelo.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidades:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Identifica las 3 R Escribe acciones Reconoce la
para poner en diferencia entre
práctica las 3 R basura y residuos
sólidos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 20
TITULO: Patrones con un criterio: tamaño

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: MATEMÁTICA Fecha: 14 DE JUNIO
Grado: 1° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Emplea estrategias - Explica como Identifica el Escala de
regularidad, equivalencia y heurísticas y estrategias de continua el núcleo de patrón valoración
cambio. cálculo (como el conteo, el patrón. y continua
- Traduce datos y condiciones ensayo-error y la • Identifica el patrones con un
a expresiones algebraicas. descomposición aditiva) núcleo del criterio.
- Usa estrategias y para encontrar patrón.
procedimientos para equivalencias o crear, • Continuar y
encontrar reglas generales continuar y completar crear un nuevo
patrones. patrón
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
 Colocados en fila siguen las indicaciones dadas por la docente.
 Muestra en una tarjeta
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 LLamandolos por su nombre le indicamos Luis mano cerrada,Ana Mano abierta,José mano
cerrada, que sigue.

Joel María José


Luis
Ana

Saberes previos
 Realiza la pregunta como: ¿Recuerdan que es un patrón?
 Escucha sus respuestas y regístralas en la pizarra. Indica ahora que ya recordamos que es un
patrón
Conflicto cognitivo
 Responde: ¿Creen seguir la secuencia de un patrón por tamaño?
 El propósito del día de hoy es:
Aprenderán a seguir secuencias según su TAMAÑO.
 Proponemos normas de convivencia:
 Respetar la opinión de los compañeros
 Colocar en orden los materiales.
 Compartir los materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Presenta la situación problemática a los estudiantes y reciben una ficha.
 Leen la situación problemática.

La maestra Susana sale al patio y ordena a sus estudiantes grande, pequeño y les pregunta ¿Cuál es el
patrón que utilizó la maestra Susana?

Comprensión de la situación
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Asegura la comprensión de la situación planteada respondiendo a preguntas: ¿De quién nos


habla en la situación? ¿Qué hace la maestra Susana? ¿Qué nos pregunta la situación?
Búsqueda de estrategias
 Invítalos a vivenciarla la situación; preguntándoles con que materiales podemos representar la
situación.

 Guía a los niños y a las niñas durante todo el proceso de construcción de las seriaciones ,
mediante preguntas como las siguientes: ¿cómo pueden ordenar las regletas?
Socializa sus representaciones
 Dan a conocer como ordenaron las regletas por tamaño con apoyo de material concreto.
Escucha a los estudiantes
Reflexión y Formalización
 Anímalos a representar con dibujos el resultado de sus construcciones y que verbalicen el patrón
usado. Por ejemplo: grande, pequeño, grande, pequeño….
 Para descubrir el patrón primero debes observar los objetos.
 El tamaño es grande, mediano y pequeño.
 Recuerda que el patrón es una sucesión de elementos gráficos que se construye siguiendo una
regla.
Planteamiento de otras situaciones.
 Monitoreo el proceso de la resolución de otras situaciones planteadas realizando preguntas y
repreguntas donde lo necesitan.
 Observa y sigue la secuencia.

________ _________ _________ ______ _______ __________


 Observa y completa cada secuencia.

 Piensa y crea un patrón con imágenes que tu desees en una cintilla y lo socializa con sus
compañeros.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Criterios de evaluación
Explica como Identifica el núcleo Continua y crea
continua el del patrón. un nuevo patrón
patrón.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 21
TITULO: Resolvemos problemas con adiciones hasta 40

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: MATEMÁTICA Fecha: 15 DE JUNIO
Grado: 1° Y 2° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Resuelve Resuelven Escala de
cantidad. datos y acciones de problemas con problemas de valoración
- Traduce cantidades a agregar, quitar y juntar adiciones con cantidad con
expresiones numéricas. cantidades, y las canje hasta 40. adiciones con
transforma en expresiones - Representa con canje hasta
- Comunica su comprensión
numéricas (modelo) de material concreto 40.
sobre los números y las
operaciones. adición o sustracción con y operación el
números naturales hasta problema de
- Usa estrategias y
40. sumas con canje.
procedimientos de
estimación y cálculo. - Explicar con
ejemplos como se
- Argumenta afirmaciones
realiza la suma
sobre las relaciones
con canjes con
numéricas y las
apoyo de material
operaciones.
concreto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
INICIO
 Saluda a los estudiantes invitando a participar a orar a Dios Padre, realizan actividades
permanentes de actualización del calendario, registrar su asistencia y practicar el lavado de
manos.
Motivación
 Recuerdan lo que hicieron la clase anterior invita a leer la siguiente situación.

Ana tiene 18 margaritas y su amiga


clara le regaló 7 rosas ¿Cuántas flores
tiene ahora Ana?

Saberes previos
 Dialogan ¿Según el problema aumentará o disminuirá el número de flores?
Conflicto cognitivo
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 ¿Cómo resolvíamos el problema?


 Escucha sus respuestas y plantéales que lo resuelvan en el cuaderno de Matemática.
 Representan con base 10 y simbólicamente.

D U

2 5

Ana ahora tiene 25 flores.


 El propósito del día de hoy es:
Resolverán problemas de suma de canje, usando materiales concretos y la
operación en el tablero posicional.
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes

Desarrollo Tiempo aproximado:


PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
 Presenta la situación en la pizarra y entrega a los estudiantes.
 Leen el problema.

Para una función de títeres del cuidado del medio


ambiente asistieron 21 niños del primero y 19 niños de
segundo grado ¿Cuántos niños asistieron en total a la
función de títeres?

Comprensión de la situación
 Relee y responde a preguntas: ¿De qué nos habla el problema? ¿Cuántos niños de primero
asistieron? ¿Cuántos niños de segundo asistieron? ¿Qué nos pide el problema? responden
oralmente y subrayan los datos.
Búsqueda de estrategias.
 Indica que escuchen piensen y respondan.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Orienta a la búsqueda de sus estrategias para solucionar el problema.


 Plantea algunas preguntas: ¿Qué harán para solucionar el problema?, ¿Qué materiales te
ayudara a resolver el problema?
 Muéstrales material base 10, el tablero de valor posicional, tapitas de botella o regletas de
colores. ¿Cómo resolveremos el problema?

 Indica que en esta oportunidad vamos a utilizar el material base 10 y el tablero de valor
posicional. Los responsables reparten el material del sector de matemáticas.
 Invita a representar los datos del problema con material base 10. Luego pregúntales: ¿Qué
harán para saber cuántos niños asistieron a la función de títeres?.
 Invita a representar los datos con material base 10 con preguntas orientadoras.
 ¿Cuántos niños asistieron de primer grado asistieron? ¿Cuántos niños asistieron de segundo
grado asistieron?

Niños de primer grado


21

Niños de segundo
grado 19

 Pregunta ¿Cuántos niños hay en total? registra la respuesta de los estudiantes en la pizarra.
 Representan simbólicamente la operación en el tablero de valor posicional y realizan la
operación.

 Podemos dar respuesta al problema ¿Cuántos niños asistieron en total a la función de títeres?
40 niños asistieron a la función de titeres.
Socializa
 Pide a los estudiantes a socializar el resultado del problema con apoyo de material .
Acompáñalos durante este proceso y corrige juntamente con ellos. Para ello, pide a los niños
que representen la adición o suma con material base 10 y expliquen paso a paso que realizaron
primero y que después.Luego pregúntales por donde iniciamos a sumar.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Reflexión y Formalización
 Pregunta: ¿Con qué material hemos resuelto el problema?
 Cuando sumamos aumentamos o quitamos, cuando restamos en el tablero posicional por donde
iniciamos a sumar. Realizan en su cuaderno de matemática lo representado con el material
concreto.

Niños de primer grado


21

Niños de segundo
grado 19

Recuérdales que:
Para realizar una adición con canje se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
1° Suma las unidades.
2° Si tienes 10 o más unidades, canjea 10 de ellas por una decena.
3° Suma las decenas.

Recuérdales que siempre iniciamos a sumar por las unidades.

Planteamiento de otras situaciones.


 Invita a los niños y niñas a resolver otros problemas.
 Monitorea y acompáñalos en el proceso de desarrollo de resolución.
 Lee con atención representa con base 10 y realiza la operación.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidades:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación


estudiantes Resuelve Representa con Explicar con ejemplos
problemas con material concreto como se realiza la
adiciones con y operación el suma con canjes con
canje hasta problema de apoyo de material
40. sumas con canje. concreto.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

1 Lo logré
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 22
TITULO: Proponemos acuerdos para el cuidado del medio ambiente.

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: AGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha:
Grado: 1° 2° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Gestiona responsablemente el - Menciona los problemas Identifica y Elaboran un Escala de
espacio y el ambiente. ambientales que afectan a explica los díptico con valoración
- Comprende las relaciones su espacio cotidiano problemas recomendacio
entre los elementos (contaminación por basura y ambientales de nes del
naturales y sociales. residuos) y los efectos de su localidad. cuidado del
estos en su vida; participa Propone medio
- Maneja fuentes de
de acciones sencillas acuerdos para ambiente.
información para
comprender el espacio orientadas al cuidado de su el cuidado del
geográfico y el ambiente. ambiente. medio ambiente
Genera acciones para
conservar el ambiente local
y global.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
 Invita a los niños a observar el video https://www.youtube.com/watch?v=L9hPgnIToiM
Saberes previos
 Dialogamos sobre el video y se expresen con lluvia de ideas tratando que participen los
estudiantes.
 ¿Qué es el medio ambiente? ¿Quiénes viven el medio ambiente?
Conflicto cognitivo
 Pregunta: ¿Quiénes contaminan el medio ambiente? ¿Podemos proponer cuidados para cuidar
el medio ambiente?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy propondrán cuidados del medio ambiente.
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Desarrollo Tiempo aproximado:


PROBLEMATIZACIÓN
 Observa las siguiente imagen.

 Dialogan y responden a las preguntas: ¿Qué observan en la imagen? ¿Por que creen que
ocurre eso? ¿Creen que podemos hacer algo para evitarlo? Registra sus ideas en un
papelografo.
 Piensa en cómo ves el cuidado del ambiente en tu comunidad. ¿Dirías que las personas cuidan
el ambiente? Escribe dos situaciones en las que sí lo cuidan y otras dos en las que no.

 Lee y observa la siguiente situación:

Al igual que en tu aula, un grupo de estudiantes de tercer grado de una Institución Educativa de
la selva están preocupados porque en los ríos de su comunidad hay cada vez menos peces.
Ellas y ellos saben que la causa de este problema es la contaminación. A fin de tratar dicho
problema, organizaron una mesa redonda para intercambiar opiniones y luego acordar qué
hacer.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Reúnete con una compañera o un compañero. Lean las siguientes preguntas, intercambien ideas
y respondan oralmente:
 ¿Para qué se han reunido los estudiantes? ¿Qué proponen los estudiantes?, ¿En tu comunidad
o departamento hay fuentes de agua?
 Plantea dos acciones que podemos realizar para cuidar las fuentes de agua (como ríos, arroyos,
lagos, embalses, manantiales y aguas subterráneas) de nuestra comunidad o departamento.
Luego, señala quiénes podrían participar de estas acciones.
Acciones propuestas Participantes

 Pedimos a cada equipo plasmar acciones para cuidar el aire y suelo de nuestra comunidad o
departamento.

PROPUESTAS
PARTICIPANTES ACCIONES
 No desperdiciar el agua.
 Apagar la luz y apagar los artefactos
eléctricos cuando no se les usa,
 Cuidar las plantas.
 Utilizar más bicicletas y menos carros.
Disminuir la producción de basura.
 Evitar el uso de aerosoles, entre otros.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
 Leen en forma conjunta la infografía e invita a observar el video.
https://www.youtube.com/watch?v=utn3sn6UhWg
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Responden a preguntas referente al video o infografia:¿Qué consejos nos dan para mantener
limpia nuestra comunidad?
 Escriben o dibujan sus respuestas en elcuaderno de personal social.
MEDIDAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
NO ARROJAR LAS PILAS A LA BASURA
Las pilas contienen elementos tóxicos, por lo que al ponerse en contacto
con la tierra o con el agua, comienzan con un proceso de degradación
irreversible para nuestro planeta.
Alternativa: Llevar las pilas a una planta de reciclaje, donde mercurio y otros
metales se separan y el resto se recupera. Se recicla y se evita que
contamine.
CUIDAR EL AGUA
La contaminación del agua representa un problema existencial en el mundo,
ya que se trata de una de los principales fuentes de vida del planeta.
Alternativa: Cerrar llaves en lugar de dejar correr, no dejar goteando, usar
baldes para lavar autos, duchas más cortas, reciclar agua para regar
plantas o baldear la calle, explicar a los niños la importancia del agua, no
desperdiciar, etc.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

UTILIZAR ENVASES Y BOLSAS ECOLÓGICAS


Una bolsa de plástico se utiliza durante unos minutos, pero puede
permanecer en el medio ambiente durante siglos. La mayoría acaba en los
océanos provocando daños en la fauna y la flora marina.
Alternativa: Emplear envases y bolsas reutilizables te vuelve un consumidor
responsable, alarga la vida de los productos, reduce residuos y es
económico.

TOMA DE DECISIONES
 Dialogan en una mesa redonda realizando la siguiente pregunta: ¿Qué acciones podemos
realizar para mantener limpio nuestra escuela, comunidad y el hogar donde vivimos?
 Escriben sus respuestas con lluvia de ideas en el cuaderno de personal social.
 ¿Cómo podemos comunicar estas ideas a nuestros compañeros, vecinas, vecinos y a nuestra
familia para cuidar el lugar donde vivimos?
 Escucha las respuestas de los estudiantes y apunta sus ideas en un papelografo.
 Elaboran un díptico del cuidado del medio ambiente.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidades
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Identifica y Propone acuerdos
explica los para el cuidado
problemas del medio
ambientales de ambiente
su localidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE TUTORIA
TITULO: Salvemos el planeta Reciclaje

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA
Área: TUTORÍA Fecha: 14 DE JUNIO
Grado: 1° Duración: 1 HORA
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.
Enfoque ambiental.
Gestiona responsablemente - Menciona los problemas - Menciona Analizan Escala de
el espacio y el ambiente. ambientales que afectan a problemas respondiendo valoración.
- Genera acciones para su espacio cotidiano ambientales. preguntas y
conservar el ambiente (contaminación por basura - Propone escriben
local y global. y residuos) y los efectos acciones para el acciones para
de estos en su vida; cuidado del cuidar nuestro
participa de acciones ambiente. planeta.
sencillas orientadas al
cuidado de su ambiente.

Que las y los estudiantes muestren interés en el cuidado de nuestro


¿Qué buscamos? planeta reconociendo lo que podemos hacer para cuidarlo.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Presentación Tiempo aproximado:
 Leen y observan la siguiente historieta.

 Responden: ¿Qué ha pasado con el río?, ¿Por qué está sucio?, ¿Qué enfermedades pueden
causar los ríos sucios?, ¿Esto sucede cerca a tu casa o escuela?

Desarrollo Tiempo aproximado:


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Responden a preguntas en el cuaderno de tutoría: ¿Qué observan Ana y Pedro en el río? ¿Qué
puedo hacer ante esta situación? ¿Estoy de acuerdo con Ana y Pedro en hacer algo para
detener la contaminación? ¿Qué proponen Ana y Pedro? ¿Qué más puedo proponer?
 Con apoyo de la profesora o el profesor, dan un recorrido por todo el colegio y por los
alrededores.
 Observan todos los espacios y recursos que hay, y veo cómo están siendo usados.
 Luego, en el aula, comento lo que he observado
 Reflexionan respondiendo la pregunta: ¿Cómo puedo colaborar para no contaminar el medio
ambiente? Proponen dos ideas.

 Nos ponemos en acción.


 Dialogamos ¿Solo los ríos se encuentran contaminados? ¿Qué otros lugares que conocen están
contaminados o son un peligro para la salud?
 Elaboran un listado con lluvia de ideas de lugares que debemos cuidar y proteger para evitar la
contaminación.
 Pregunta: ¿Qué consejos podrían dar a las personas cuando estén en los siguientes lugares
para no contaminarlo?

 Aprendemos sobre las tres “R”.


 Leen con atención el siguiente texto de las tres “R”.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Conversa con los estudiantes sobre lo que es el consumo responsable.


 Dialoga planteándoles preguntas: ¿Ponemos en práctica las tres “R” en la escuela y la casa?
¿Somos responsables con lo que consumimos y usamos?
 Escriben acciones que podemos hacer para cuidar el ambiente.

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Después de la hora de tutoría.
 Con nuestra familia, hacemos un listado de cosas que podemos hacer para cuidar el ambiente
en casa y lo ponemos en práctica.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidades:
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Menciona Propone acciones
problemas para el cuidado
ambientales. del ambiente.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 23
TITULO: Escriben textos cortos con palabras sobre residuos sólidos-grafía “b”

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: COMUNICACIÓN Fecha: 15 DE JUNIO
Grado: 1° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Completa el - Escriben Escala de
textos en su lengua materna. situación comunicativa planificador textos cortos valoración
- Adecúa el texto a la considerando el propósito - Escribe textos con la grafía b
situación comunicativa. comunicativo y el cortos con la
destinatario, recurriendo a grafía b.
- Organiza y desarrolla las
su experiencia para escribir.
ideas de forma coherente y - Revisa los
cohesionada. - Escribe en nivel alfabético textos con una
en torno a un tema, aunque persona mayor.
- Utiliza convenciones del
en ocasiones puede salirse
lenguaje escrito de forma
de este o reiterar
pertinente.
información innecesaria-
- Reflexiona y evalúa la mente. Establece relaciones
forma, el contenido y entre las ideas, sobre todo
contexto del texto escrito. de adición, utilizando
algunos conectores.
Incorpora vocabulario de
uso frecuente.
- Revisa el texto con ayuda
del docente, para determinar
si se ajusta al propósito y
destinatario, o si se
mantiene o no dentro del
tema, con el fin de
mejorarlo.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Damos inicio orando a Dios, actualizan el calendario y practican el lavado de manos.
Motivación
 Observan en la pizarra una secuencia de imágenes.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Saberes previos
 Responden a las preguntas: ¿Qué observan en la primera, segunda y tercera imagen? ¿Con
qué letra empieza la palabra botella, basura, basureros? ¿Qué de común tienen las palabras
escritas con las imágenes?
Conflicto cognitivo
 Pregunta; ¿Con que letra empieza cada palabra de las imágenes presentadas?
 Escucha sus respuestas.
 Participan para encerrar la letra “B” de las palabras.
 El propósito del día de hoy es:
Hoy escribirán textos cortos con la grafía “b”.
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

Desarrollo Tiempo aproximado:


 Completan el planificador con apoyo del/la docente.

¿Qué voy a ¿Para qué voy a ¿Quién va a leer mi


escribir? describir? descripción?

TEXTUALIZACIÓN
 Leen, responden preguntas del texto leído y encierran palabras con la letra b.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Luego, observan en el paleógrafo un texto.

Beto Becerra es un niño que recicla clasificando la basura en los basureros, llamándolas
también basura orgánica, como por ejemplo las cáscaras de las frutas e inorgánica, , el
plástico, papel, botella.

 Responden a las preguntas oralmente ¿Quién es el protagonista del texto? ¿Qué quiere hacer
Beto? ¿En dónde coloca la basura? ¿Cómo clasifica la basura?
 Realizan el trazo y la familia de la letra B,b.

 Une la letra “b” con las vocales y completa.


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Identifica la letra y escribe siguiendo la secuencia.


 Encierran las palabras que empiezan con B, nombran oralmente las palabras y luego se escribe
en la pizarra.
 Forman grupos para trabajar en equipo y reciben letras móviles para formar las palabras
extraídas del texto.
 Forman oraciones con las palabras encontradas en el texto.
 Para reforzar sus aprendizajes resuelven ejercicios de la ficha práctica propuesta.
 Lee y escribe con letra ligada las siguientes oraciones.

 Revisa las palabras escritas por los estudiantes para poder reforzar a los estudiantes que le
faltan.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Completa el Escribe textos Revisa los textos con
planificador cortos con la una persona mayor.
grafia b.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 24
TITULO: Observo un video y aplico una técnica de arte.

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA
Área: ARTE Y CULTURA Fecha: 13 DE JUNIO
Grado: 1° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Aprecia de manera crítica - Usa los sentidos para - Da su - Socializa su Escala de
manifestaciones artístico- identificar, con la ayuda del apreciación del dibujo del valoración
culturales. docente, los elementos trabajo. medio Escala de
- Percibe manifestaciones visuales, táctiles, sonoros y - Responde a ambiente. valoración
artístico-culturales. kinestésicos que hay en la preguntas
naturaleza, el entorno y sobre el trabajo
- Contextualiza las
diversas manifestaciones observado.
manifestaciones culturales.
artísticas de su contexto
- Reflexiona creativa y local.
críticamente.
Crea proyectos desde los - Experimenta con los - Exploro - Exploro
lenguajes artísticos. medios, los materiales y las materiales para materiales
- Explora y experimenta los técnicas artísticas para crear realizar su para realizar
lenguajes del arte. efectos visuales, sonoros, trabajo su trabajo
vocales o kinestésicos en - Presento mi Exploro
- Aplica procesos creativos.
respuesta a estímulos del trabajo materiales
- Evalúa y socializa sus docente o con base en sus para realizar
procesos y proyectos. - Socializo mi
propias exploraciones. su trabajo
trabajo
- Explora ideas libremente a Exploro
partir de su imaginación, sus materiales
experiencias u para realizar
observaciones, y expe- su trabajo
rimenta maneras en que los
elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar
una idea.
- Presenta sus trabajos y
creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe las
características de sus
propios trabajos y los de sus
compañeros.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
 Hojas bond/ cartulina blanca.
 Papeles de colores
 Revistas usadas de colores.
 Lápiz
Motivación
 Muestra trabajos de rasgado para que el estudiante observe y de su apreciación.

Saberes previos
 Preguntamos: ¿Qué observan?, ¿Qué imágenes observan?, ¿Qué materiales se habrán
utilizado para realizar estos trabajos?, ¿Cómo creen que se elaboraron?
Conflicto cognitivo
 Pregunta: ¿Cómo podemos realizar estos trabajos? ¿Qué necesitaremos?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy realizaran la técnica grafo plástica del rasgado
 Proponemos normas de convivencia:

Desarrollo Tiempo aproximado:


 Indica a los estudiantes que durante la presente actividad realizaran un técnica grafo plástica del
medio ambiete.
 Muéstrales un ejemplo retomando las imágenes que les mostraste al inicio.
BÚSQUEDA DE MATERIALES
 Alistan los materiales para la realización del dibujo del medio ambiente en el sector de arte.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

PLANIFICAR
 Ubican su material en sus mesas.
 Escuchan con atención las indicaciones dadas por la/el docente.
 Piensan con qué imagen van a realizar.
ELABORACIÓN DEL DISEÑO
 ¿Cómo lo hacemos?
 Escuchan las indicaciones por el/la docente.
 Observa el video https://www.youtube.com/watch?v=wbW1U-wI05s
 Para realizar técnicas grafo plásticas.
 Mostrarles diversas imágenes del cuidado del medio ambiente.

 Eligen la imagen y elaboran la técnica grafo plástica.


 Elige una imagen.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR.
 Elaboran su trabajo siguiendo los pasos.
Crítica:
 Exhiben sus trabajos.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Aprecia de Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales.
Capacidades: - Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Percibe manifestaciones - Aplica procesos creativos.
artístico-culturales. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
- Contextualiza las
manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente.
Criterios de evaluación
Da su apreciación Responde a Exploro Presento mi Socializo mi
del trabajo preguntas materiales para trabajo trabajo
sobre del realizar su
trabajo trabajo
Nº Nombres y Apellidos de observado.
los estudiantes
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 25
TITULO: Cuido la creación de Dios.

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: EDUCACIÓN RELIGIOSA Fecha: 15 DE JUNIO
Grado: 1° 2° Duración: 1 HORA
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Asume la experiencia del - Descubre el amor de Dios - Escribo una - Reflexiona Escala de
encuentro personal y con diversas acciones en su acción para no sobre el valoración
comunitario con Dios en su familia, institución educativa contaminar. cuidado de
proyecto de vida en y entorno. - Ora a Dios por nuestro
coherencia con su creencia - Practica el silencio y la la naturaleza. planeta que
religiosa. oración como medios para no debemos
- Dibuja el
- Transforma su entorno comunicarse con Dios. contaminarlo
cuidado de la
desde el encuentro personal escribiendo
naturaleza.
y comunitario con Dios y acciones e
desde la fe que profesa. cuidado
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
 Cantamos la siguiente canción: LA CREACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=TGfUZ2eSnQQ
VER
 Invitamos a los estudiantes a observar la imagen.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Saberes previos
 Pregunta: ¿Qué observan?, ¿Qué está haciendo el 1er niño?, ¿qué tiene en su mano? ¿Qué
hace el 2º niño? ¿Qué está haciendo? ¿Quién creo las plantas? ¿Cómo debemos cuidar las
plantas?
Conflicto cognitivo
 Pregunta: ¿Quién creo todas las cosas maravillosas que nos rodea? ¿Cómo debemos cuidar la
creación de Dios?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy aprenderemos a cuidar la creación de Dios demostrando respeto hacia la
naturaleza.
 Proponemos normas de convivencia:
 Respetar la opinión de los compañeros.
Desarrollo Tiempo aproximado:
JUZGAR
 ¿De qué trató la imagen?
- ¿Quién creó la naturaleza que nos rodea? ¿para qué?
- ¿Quiénes deben cuidarlo? ¿Cómo debemos cuidarlo?
 Los estudiantes dialogan sobre sus posibles respuestas La docente pregunta a los estudiantes
¿Cómo debemos cuidar lo que Dios a creado?
 El docente se acerca a cada grupo de trabajo para motivar el dialogo a través de preguntas -
Mencionan sus respuestas
 Colorean la ficha elaborada
 Observa las imágenes y dibuja caritas tristes o alegres del buen cuidado de la naturaleza

ACTUAR
 Invita a escuchar esta canción “El planeta hay que salvar”. https://www.youtube.com/watch?
v=RWjfFHC7SiI
No debemos de dejar de cantar esta canción.
para el planeta salvar de la contaminación.
Los bosques son libres podemos jugar.
Sabemos que un árbol debemos cuidar.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

No juegues con fuego, los puedes quemar.


Arriesgas tu vida y la de los demás.
Con el agua hay que tener una atención especial,
y los lagos y los ríos los tenemos que cuidar.
Ahora vamos a cantar con amor esta canción,
pues el mundo hay que salvar de la contaminación.
Tu ayuda es valiosa lo debes saber. Yo voy a decirte qué de bes hacer.
No debes siquiera papeles tirar, pues tirar basura es contaminar.
 Realizan compromisos escuchando las indicaciones.

Compromiso
Personal: A partir de hoy ayudaré a cuidar la naturaleza, así cuidaré mi cuerpo de la
contaminación y de las enfermedades.
Social: Escribiré una acción concreta para no contaminar en mi casa, en la escuela y en el
barrio.
Eclesial: Haré una oración dando gracias a Dios por la creación.
Ecológico: Haré un dibujo que represente el cuidado de la naturaleza y haré una frase
sobre el mismo.

 Juntos realizan la siguiente oración:

Te damos gracias,
Padre Dios, por toda la naturaleza que nos
has dado.
Ayúdanos a cuidarla todos los días de nuestra
vida,
para que siempre esté libre de
contaminación,
y así nosotros podamos
disfrutar de ella.
Amén.

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Capacidades
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones la vida.
Criterios de evaluación
Escribe una Ora a Dios por la Dibuja el cuidado
acción para no naturaleza. de la naturaleza.
contaminar.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 26
TITULO: Exponemos acerca de la contaminación del ambiente.

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: COMUNICACIÓN Fecha: 15 DE JUNIO
Grado: 1° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Se comunica oralmente en su - Adecúa su texto oral a la - Expresa ideas Realiza una Escala de
lengua materna. situación comunicativa, a acerca de la exposición valoración
- Obtiene información del sus interlocutores y al contaminación. acerca de la
texto oral. propósito comunicativo, - Organiza su contaminación
utilizando recursos no exposición del ambiente.
- Infiere e interpreta
información del texto oral. verbales (gestos y - Emplea
movimientos corporales) y recursos no
- Adecúa, organiza y
recurriendo a su verbales
desarrolla las ideas de
experiencia. (gestos y
forma coherente y
cohesionada. - Expresa oralmente ideas y movimientos
emociones en torno a un corporales)
- Utiliza recursos no verbales
tema, aunque en ocasiones como apoyo
y paraverbales de forma
puede salirse de este o durante su
estratégica.
reiterar información in- exposición.
- Interactúa estratégicamente necesariamente. Establece
con distintos interlocutores. relaciones lógicas entre las
- Reflexiona y evalúa la ideas (en especial, de
forma, el contenido y adición y secuencia), a
contexto del texto oral. través de algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.
- Emplea recursos no
verbales (gestos y
movimientos corporales)
como apoyo durante el
mensaje oral y en función
del propósito comunicativo,
en situaciones de
comunicación no formal.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 En una sesión anterior distribuir en grupos sobre la contaminación.


INICIO
 Realiza las actividades permanentes saludar a Dios, actualizar el calendario, practicar el lavado
de manos.
Motivación
 Observan la imagen colocada en la pizarra.

Saberes previos
 ¿Qué hacen los niños, las niñas y la profesora?, ¿Dónde se realiza la actividad? ¿Qué estarán
anotando los niños y las niñas en el cuaderno? ¿Por qué habrán decidido realizar la exposición
de sus trabajos?
Conflicto cognitivo
 ¿Alguna vez has participado de una exposición?, ¿dónde? ¿Les gustaría exponer lo que
aprendieron en la escuela
 El propósito del día de hoy es:
Hoy expondrán sobre la contaminación.
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

Desarrollo Tiempo aproximado:


 Invita a escuchar un video sobre la exposición https://www.youtube.com/watch?v=7I7IJowi99Y
 Responden en forma oral. las preguntas: ¿Para qué realizarás tu exposición? ¿A quiénes
presentarás tu exposición?
 Para realizar la exposición como primer paso es definir la exposición. Tema a exponer.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Pasos para realizar una buena exposición.


Confiar en ti.
 Investiga el tema.
 Organiza la exposición.
 Escribe lo que dirás.
 Prepara la voz.

 Recomiéndales que al exponer deben mantener una buena postura corporal y hablar
pausadamente, para que sus compañeras y compañeros que escuchan no se pierdan.

 Invita a las niñas y los niños a recordar quiénes han sido elegidos para realizar la exposición.
 Indícales que es necesario saber cuál será el orden de las exposiciones. Para ello haz un sorteo
y registra los resultados en un cuadro como el siguiente:
Turno Grupo Tema
1
2
3
 Diles que pueden ensayar la exposición con su propio grupo para poder hacer correcciones. Los
integrantes del grupo deben estar atentos para asegurarse de que los expositores se expresen
con claridad.
Durante la exposición:
 Pide a los expositores que coloquen en la pizarra el papelote con el título o el esquema de su
exposición y la imagen que eligieron.
 Propón a toda la clase que siga las siguientes pautas:
Si vas a exponer Si vas a escuchar
• Saluda y presenta el tema. • Escucha y mira atentamente a los expositores.
• Pronuncia con claridad y usa un volumen de voz • Evita hablar o levantarte mientras tus compañeras
adecuado. y compañeros exponen.
• Mira a los oyentes. • Plantea, al final de la exposición, preguntas
• Emplea gestos o movimientos al hablar. relacionadas con el tema.
• Presenta la exposición completa, con inicio,
desarrollo y cierre.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Da inicio a la exposición. Pide que se presente el grupo asignado en el primer turno y así
sucesivamente, hasta que todos los grupos expongan.
Después de exponer:
 Dialoga con las niñas y los niños sobre lo que les pareció esta actividad.
 Diles que en conjunto van a evaluar las participaciones a partir de los siguientes aspectos:

• La exposición fue clara.


• Se utilizó un tono de voz adecuado (ni muy alto ni muy bajo).
• Se utilizaron recursos como láminas y organizadores gráficos.

 Invita a los estudiantes a revisar lo que han aprendido después de participar en la exposición.
Entrega a cada niña y niño la ficha de autoevaluación.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

Capacidades:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Expresa ideas Organiza su Emplea recursos no
acerca de la exposición verbales (gestos y
contaminación movimientos
. corporales) como
apoyo durante su
exposición
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 27
TITULO: Prototipo de un residuo solido

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha:
Grado: 1° 2° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Diseña y construye soluciones - Selecciona un problema - Selecciona un Participa de una Escala de
tecnológicas para resolver tecnológico de su entorno. problema de su exposición de valoración
problemas de su entorno. Explica su alternativa de entorno. residuos sólidos.
- Determina una alternativa solución con base en - Elaboran un
de solución tecnológica. conocimientos previos o listado de
- Diseña la alternativa de prácticas locales; considera materiales y
solución tecnológica. los requerimientos que herramientas
deberá cumplir y los del prototipo.
- Implementa la alternativa de
recursos disponibles para - Diseña el
solución tecnológica.
construirla. Representa su prototipo.
Evalúa y comunica el alternativa de solución
funcionamiento y los - Construyen y
tecnológica con dibujos y
impactos de su alternativa validan el
textos. Describe lo que hará
de solución tecnológica. prototipo.
para construirla.
- Construye la alternativa de
solución tecnológica
manipulando materiales,
instrumentos y
herramientas; cumple las
normas de seguridad y
considera medidas de
ecoeficiencia. Usa unidades
de medida no convenciona-
les. Realiza ensayos hasta
que la alternativa funcione.
- Realiza pruebas para
verificar el funcionamiento
de su alternativa de solución
tecnológica con los
requerimientos establecidos.
Describe cómo la construyó,
su uso, beneficios y los
conocimientos previos o
prácticas locales aplicadas.
Comenta las dificultades
que tuvo.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
 Recuerda con los estudiantes las actividades desarrolladas en la sesión anterior.
Saberes previos
 Pregunta: ¿Qué objetos vamos a diseñar?, ¿Para qué los vamos a elaborar? Luego de escuchar
sus respuestas, coloca en un lugar visible para todos la tabla con las propuesta.
Grupo Residuos sólidos a utilizar Forma de ¿Qué necesidad ¿Cómo contribuye
(biodegradables o no reutilizarlos atiende el objeto a a conservar la I.
biodegradables) elaborar? E.. el hogar
saludable?

Conflicto cognitivo
 Invita a algunos estudiantes a describir brevemente su diseño, explicar su utilidad y mencionar
los materiales y las herramientas que necesitarán.
 El propósito del día de hoy es:
“Hoy construirán el objeto útil que contribuye al cuidado del medio ambiente.
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:

Desarrollo Tiempo aproximado:


Construcción y validación del prototipo
 Solicita a los estudiantes que revisen el diseño de su prototipo e identifiquen los materiales y las
herramientas que requieren para su elaboración.
 Indica que coloquen sobre la mesa de trabajo los materiales y las herramientas necesarias y
debidamente organizadas. En caso de que se haya requerido el apoyo de un adulto para realizar
alguna parte del prototipo (por ejemplo, agujeros en la botella), se colocarán las piezas ya
avanzadas. Verifica que cada grupo tenga los materiales necesarios y brinda las orientaciones
de seguridad pertinentes, según se requiera. Obsérvalos durante el proceso y registra su
desempeño en el instrumento de evaluación.
 Señala a los estudiantes que deben organizarse y repartirse las tareas en el grupo: los que van
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

construyendo, los que anotan las modificaciones que hay que hacer al diseño, etc.
 Monitorea permanentemente a los equipos y brinda orientaciones respecto del proceso: si
requieren apoyo con el uso de alguna herramienta, en el armado o ensamblado de piezas.
 Propón, en la pizarra o en un papelógrafo, un cuadro como el siguiente para seguir un proceso
paso a paso si necesitan hacer algún ajuste o recomendación con respecto al diseño original:
Descripción del proceso
Proceso Dibujo o imagen que Resultados, ajustes y
describe la acción. recomendaciones
1. Realizar un corte en la - Los agujeros deben ser
botella a 13 cm de la base. elaborados por una persona
2. Hacer 3 agujeros en la parte adulta.
superior de la botella con un
punzón. - Se trajo la botella perforada,
según el diseño.

 Cuando terminen de construir su prototipo, pega en un lugar visible para todos el papelógrafo
con los requerimientos y las condiciones que requiere el objeto a diseñar (trabajado en la clase
anterior), para que puedan revisarlo:

 Debe ser elaborado con uno o más residuos sólidos que se genere en mayor cantidad en la I. E.
 De preferencia, utilizar el material inorgánico o no biodegradable, según sea el caso.
 Debe responder a una necesidad específica de un grupo de estudiantes o de la I. E.
 Debe ser de fácil elaboración y poder ser replicado por otros estudiantes de la I. E.

 Organiza el aula a modo de asamblea: ubica una mesa al frente de todos para que coloquen los
prototipos. Seguidamente, invita a los estudiantes a participar de una puesta en común de sus
prototipos u objetos útiles construidos.
 Comunica que durante su participación, deberán explicar si su prototipo cumple con los
requerimientos que se indicaron, cómo lo construyeron, los ajustes que realizaron, qué
materiales utilizaron y si ayuda a conservar la I. E. saludable.
 Recalca a los estudiantes que deben estar atentos para verificar si los prototipos expuestos
cumplen con todas las condiciones establecidas. En caso de que sea así, quedarán validados.
En caso contrario, deberán realizar los ajustes pertinentes al diseño.
Estructuración del saber construido
 Finalizada la exposición, retoma las preguntas iniciales planteadas en la sesión anterior:
 ¿De qué manera reutilizar materiales ayuda a resolver el problema del manejo de residuos
sólidos en la I. E.?
 ¿Qué objetos podemos diseñar con los residuos que generamos para satisfacer una necesidad y
contribuir a tener un ambiente saludable en la I. E.?
 Solicita a los estudiantes que, luego de diseñar, construir y exponer el objeto útil, respondan en
su cuaderno de experiencias las preguntas iniciales y expliquen por qué recomendarían la
práctica de la reutilización de algunos materiales y residuos sólidos.
 Guía la redacción de dichas recomendaciones. Así:
 Reutilizar significa…
 Por ejemplo, al elaborar un objeto útil como… (colocar el nombre del prototipo elaborado) -
Con base en los aportes de los estudiantes, escribe algunas conclusiones sobre el tema. Las
siguientes pueden ser algunas ideas:
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Reutilizar significa volver a utilizar los materiales, darles el mismo uso u otro diferente, es decir, en
lugar de desecharlos, prolongar más tiempo su utilidad. Por ejemplo, demostrando nuestra creatividad,
elaborar con botellas de plástico maceteros con autorriego, tachos, portalapiceros, alcancías; además,
construir banquitas con botellas, cartones, entre otros materiales. De esta manera, se disminuye el
volumen de los residuos en la I. E. y se evita la contaminación.

Evaluación y comunicación
 Reflexiona, en conjunto con los estudiantes, sobre lo desarrollado durante la sesión. Con este
fin, plantea estas interrogantes: ¿Cómo se sintieron durante la construcción del prototipo?, ¿Les
fue fácil o difícil construir el diseño del prototipo?, ¿Por qué?; ¿El prototipo que construyeron
cumplió con todas las condiciones requeridas?, ¿Por qué?; ¿Qué tipo de residuos reutilizaron:
orgánicos o inorgánicos?, ¿Por qué?
 Proporciona la Ficha de autoevaluación del equipo para que registren su desempeño.

Ficha de autoevaluación
Diseño, construcción y validación del prototipo

Sí No ¿Qué debemos
mejorar?

Diseño del prototipo

Presentamos el dibujo del prototipo y de sus partes.

Identificamos los materiales y las herramientas a


utilizar.

Describimos los pasos a seguir para su construcción.

Consideramos las condiciones en cuanto al tipo de


material, la
necesidad a atender y la facilidad para su construcción.

Construcción y validación

Contamos con los materiales y las herramientas


necesarias
para la elaboración del prototipo.

Seguimos la secuencia de pasos para la construcción


del prototipo.

Manipulamos adecuadamente los materiales siguiendo


las orientaciones de seguridad.

Anotamos los ajustes a realizar al prototipo y las


recomendaciones necesarias.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Describimos las partes del prototipo y, paso a paso,


cómo lo construimos.

Explicamos tanto las características de los materiales


seleccionados para elaborar el objeto útil como su
impacto en el ambiente.

ddd

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Capacidades
- Determina una alternativa de solución tecnológica.
- Diseña la alternativa de solución tecnológica.
- Implementa la alternativa de solución tecnológica.
- Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.
Criterios de evaluación
Selecciona un Elabora un listado de Diseña el Construyen y
problema de su materiales y prototipo. validan el
entorno. herramientas del prototipo.
prototipo.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE N° 28
Jugando con habilidades motrices. (juegos de equilibrio – técnica de inspiración y
TITULO:
espiración)

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: EDUCACIÓN FÍSICA Fecha: 16 DE JUNIO
Grado: 1° 2° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Se desenvuelve de manera - Explora de manera - -Participa en Realiza juegos Escala de
autónoma a través de su autónoma las posibilidades juegos de de habilidades valoración
motricidad. de su cuerpo en diferentes habilidades motrices
- Comprende su cuerpo. acciones para mejorar sus motrices
movimientos (saltar, correr, - Participa en
- Se expresa corporalmente.
lanzar) al mantener y/o grupo en
recuperar el equilibrio en el juegos de
espacio y con los objetos, equilibrio.
cuando utiliza
conscientemente distintas
bases de sustentación; así,
conoce en sí mismo su lado
dominante.
Asume una vida saludable. - Regula su esfuerzo al - Participa en
- Comprende las relaciones participar en actividades grupo en
entre la actividad física, lúdicas e identifica en sí juegos
alimentación, postura e mismo y en otros la realizando la
higiene personal y del diferencia entre inspiración y técnica de
ambiente, y la salud. espiración, en reposo y inspiración y
movimiento, en las activi- espiración
- Incorpora prácticas que
dades lúdicas.
mejoran su calidad de vida.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Enfoque ambiental - Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
su comunidad, tal como la contaminación.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Motivación
 Se da la bienvenida cordialmente a todos los estudiantes del salón, dialogando con ellos.
 Se reune a todos los estudiantes en el aula para dar indicaciones para para el desarrollo de la
clase de educación física.
 En forma ordenada se dirigen al campo deportivo o al espacio para realizar las clases de
educación física.
 Realizan las siguiente actividad: “Pasa el balón
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Pasa el balón. El juego consiste en pasar el balón a todos los alumnos del gropó lo más rápido
posible.
 Los alumnos formarán grupos de 6 alumnos y competirán unos con otros para ver qué grupo es
capaz de pasar el balón al compañero lo más rápido posible y realizando diferentes movimientos
planteados.
 Se colocarán de espaldas y en fila y deberán pasar el material al compañero por debajo de sus
piernas, haciendo una rotación del tronco sin mover los pies, pasándola por encima de la
cabeza, por el lado derecho, izquierdo etc.

Saberes previos
• ¿Te gustó la dinámica realizada de pasar el balón?
• ¿Para qué crees que servira esa dinámica?
• ¿Te pareció fácil pasar el balón ?
• ¿Por qué parte del cuerpo fue difícil pasar el balón?
Conflicto cognitivo
 ¿Qué otros movimientos del cuerpo puedes realizar para pasar el balón?
 ¿Crees que en la dinámica que realizaste puedes usar otras estrategias ?
 ¿Con que otro material puedes realizar esta dinámica?
 El propósito del día de hoy es:
EN ESTA SESIÓN REALIZAREMOS EJERCICIOS DE HABILIDADES
MOTRICES CON JUEGOS DIVERTIDOS
ss
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Se reunen los estudiantes y dialogan sobre la actividad del día: habilidades motrices.
Habilidades motrices
Por habilidades motrices básicas entendemos aquellos actos motores que se, llevan a cabo de forma natural
y que constituyen la estructura sensomotora básica, soporte del resto de las acciones motrices que el ser
humano desarrolle.
Para Guthrie la habilidad motriz es definida como “la capacidad, adquirida por aprendizaje, de producir
resultados previstos con el máximo de certeza y, frecuentemente, con el mínimo dispendio de tiempo, de
energía o de ambas”
Se trata, por consiguiente, de la capacidad de movimiento humana adquirida por aprendizaje, entendiendo
el desarrollo de la habilidad motriz como producto de un proceso de aprendizaje motor. Estas habilidades
básicas, base en el aprendizaje de posteriores acciones motrices más complejas, son los desplazamientos,
saltos, equilibrios, lanzamientos y recepciones.
La destreza motriz es parte de la habilidad motriz en cuanto que ésta se constituye en un concepto más
generalizado, restringiéndose aquella a las actividades motrices en que se precisa la manipulación o el
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

manejo de objetos.
Por lo tanto la habilidades motrices es la etapa de ejecución de una serie de movimientos comunes tales
como: caminar, correr, saltar, escalar, trepar, cuadrúpedia, reptación, lanzar y capturar,
Las habilidades motrices en educación física son necesarias para obtener un desarrollo motor completo.
Habilidades perceptivo motrices
Se desarrollan en torno a los 4-6 años, período que puede variar en función de las características de cada
sujeto, y existe un desarrollo de las capacidades perceptivas tanto del propio cuerpo del niño, como a nivel
espacial y temporal.
Habilidades motrices básicas
Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son (2):
Ser comunes a todos los individuos.
Haber facilitado/permitido la supervivencia del ser humano.
Ser fundamento de posteriores aprendizajes motrices (deportivos o no).
Este tipo de habilidades se comienzan a desarrollar sobre los 6 años, y continúan en desarrollo hasta los 9.
Habilidades motrices específicas
El período en el que se comienzan a desarrollar se sitúa en torno a los 14 años, el cual se extiende hasta los
17.
Se reúnen los estudiantes y participan en la actividad : “Canguros y arañas”.
 Esta actividad es ideal a partir de 6 años, para mejorar sus habilidades básicas: saltos.
 El material a utilizar es el pandero y silbato, sino se tiene pandero con las palmas.
 Espacio:  interior o exterior. Del ambiente deportivo.
 Desarrollo del juego: Los participantes se desplazan libremente en el interior o exterior del
ambiente deportivo.
 Al escuchar el sonido del pandero (o palmada) se desplazarán imitando a los canguros (grandes
saltos).
 Al oír el silbato imitarán a las arañas (saltos pequeños y en cuclilla.

“La carrera de los cangrejos”: 


 El juego consiste en formar grupos de 3-4 estudiantes y se busca llegar hasta un cono andando en
cuclillas, luego después de tocarlo debe volver corriendo con relevos.
 El equipo que consiga hacerlo más rápido resultará ganador.
 Los integrantes de cada grupo se colocan formando una fila. El primero de cada equipo tratará de
llegar al cono y volver antes que el resto, cuando llegue a la salida y se encuentre con su compañero
del grupo, chocará su mano con la del este para que éste pueda salir y realizar el mismo recorrido y
así sucesivamente hasta llegar al último alumno, Gana el equipo que más rápido realice el recorrido
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Transporte de conos en la cabeza.


 Se forman grupos de 5-6 estudiantes.
 Cada integrante del grupo tiene que transportar un cono chino encima de sus cabezas, con la
condición que todos tienen que ir agarrados (bien de las manos o bien abrazados).
 Se marca el punto de partida y el de llegada tiene que estar a unos 15 metros de distancia.
 Gana el equipo que realice más rápido el desplazamiento sin dejar que ningún integrante deje caer
el cono .
 El equipo que hace caer el cono regresa al punto de partida.
 Variante: llevar el cono invertido o en otro lado del cuerpo ( la espalda , el pecho)

Carreras de hileras
 Organización: 4 o 5 grupos. Se colocarán uno al lado del otro, agarrando al compañero por el
hombro o por la cintura. El profesor se pondrá en el centro de la pista y los equipos alrededor suyo,
todos a la misma distancia de él.
 Desarrollo: cuando lo indique, tendrán que ir saltando con los pies juntos hasta donde se encuentre
y volver del mismo modo. El equipo que antes lo haga resultará ganador.
 Variantes:
 A la pata coja: 1º) derecha; 2º) izquierda.

Participan del juego del balón.


 Cada alumno con un balón que transporta en sus manos. Se desplaza por el ambiente deportivo.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Desplazamientos de todos los estudiantes por toda la pista. Al indicar los números realizamos la
siguiente acción:
 Número uno: Realizamos un giro en el eje longitudinal y seguimos desplazándonos.
 Número dos: Realizamos un salto y seguimos desplazándonos.
 Número tres: Realizamos un giro en el eje longitudinal, un salto y seguimos desplazándonos.
 Vamos alternando los números que indicamos, para que se alternen las acciones.
 Variante: Igual al anterior, pero transportando el balón sujeto entre las piernas, sin poder usar las
manos. Variante: Igual al anterior, pero botando el balón entre las acciones.

Cierre Tiempo aproximado:


 Se hidratan tomando agua después de la actividad y realizan ejercicios de respiración para
relajar los músculos.
Respiración:
1. Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma larga y suave.

 Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
 ¿Qué tema tratamos durante las actividades?
 ¿Qué les pareció los juegos realizados?
 ¿Qué dificultades tuvieron al realizar juegos de habilidades motrices?
 Finalizada la actividad los alumnos realizan en forma ordenada la higiene personal.
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

MODULO DEL DIA DEL PADRE

SESION DE APRENDIZAJE
TITULO: Leemos un texto informativo sobre el día del padre

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: Comunicación Fecha: 15 JUNIO
Grado: 1° 2° Duración: 2 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Lee diversos tipos de texto en - Identifica información - Deduce el - Fichas de Escala de
su lengua materna explícita que es claramente propósito del comprensión valoración
- Obtiene información del distinguible de otra porque texto a partir de lectora
texto escrito la relaciona con palabras los indicios que
- Infiere e interpreta conocidas o porque conoce le ofrece
información del texto. el contenido del texto (imágenes,
- Predice de qué tratará el titulo).
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y texto y cuál es su propósito - Explica por que
contexto del texto comunicativo, a partir de es importante
algunos indicios, como celebrar el día
título, ilustraciones, palabras del padre.
conocidas o expresiones
que se encuentran en los
textos que le leen, que lee
con ayuda o que lee por sí
mismo.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Se les presenta poemas para declamar a papá.

El juguete de papá POESIA A MI PAPA


Sabemos, papá querido, En este día del padre
que hoy celebras tu día. yo te quiero regalar,
este bonito poema
Me dice un pajarito que te voy a recitar.
que yo soy tu alegría.
Cuando juego con mi padre
Como soy tan pequeñito siempre le quiero ganar.
no mucho te puedo dar. aunque con el rabillo del ojo
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

yo le trato de imitar.
Pero quiero ser en este día,
el juguete de papá. Cuando yo sea grande
quiero ser como papá,
fuerte y valiente si hace falta,
dulce y cariñoso de verdad.

Aunque sabes que te quiero


hoy te lo voy a decir
con estos bonitos versos
que me aprendí para tí
 Responden a preguntas
¿Qué celebramos el 3er domingo de junio? ¿Qué sentimientos evoca el poema? ¿Qué significa
para ti el día del padre? ?¿Qué te gustaría decir o escribir sobre tu padre?
 El propósito del día de hoy es:
LEER TEXTOS SOBRE EL DÍA DEL PADRE

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

Desarrollo Tiempo aproximado:


ANTES DE LA LECTURA
 Observa la imagen y leen el título del texto que van a leer
DIA DEL PADRE

 Responden a preguntas
• ¿Qué dice en el título?
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

• ¿A quién observan en la imagen?


• ¿Qué información creen que van a encontrar en el texto?
• ¿Para qué leerán el texto?
DURANTE LA LECTURA
 Se entrega un ejemplar de la lectura a cada estudiante

DÍA DEL PADRE


Todos los años el tercer domingo de junio se
celebra el día del padre. Es un justo
homenaje para los millones de padres que
decidieron un día formar una familia,
brindando todo su amor, dedicándose al
trabajo para darles a sus hijos una mejor
calidad de vida.
Por todo ello es necesario brindarles el amor
y el respeto que ellos se merecen.

DESPUES DE LA LECTURA
 Resuelven preguntas de comprensión lectora.
1. ¿Cuándo se celebra el día del padre?
a. El tercer domingo de mayo.
b. El segundo domingo de junio.
c. El tercer domingo de junio.

2. Según el texto ¿Qué significa homenaje?


a. Calidad
b. Respeto
c. Amor

3. ¿Para qué traba el padre?


a. Para brindarle sus alimentos.
b. Para brindarle calidad de vida.
c. Para brindarle amor y respeto

4. Ordena según han sucedido los hechos:


Hechos Orden
a. El tercer domingo de junio se celebra el día del padre ( )
b. Decidieron un día formar una familia. ( )
c. Es un justo homenaje para los millones de padres. ( )
d. Trabaja para darles a sus hijos una mejor calidad de vida ( )
e. Es necesario brindarles el amor y el respeto ( )

5. Pinta y decora la siguiente frase


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

6. Pinta y escribe de qué forma


podemos homenajear a papá

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Se propicia la metacognición preguntando: ¿qué leímos hoy? ¿sobre qué trato el texto? ¿cuál fue
el propósito del texto?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

DIRECTOR PROF. DE AULA


__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Deduce el propósito del Explica por que es
texto a partir de los importante celebrar el día
indicios que le ofrece del padre.
(imágenes ,titulo)
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

SESION DE APRENDIZAJE
TITULO: Una tarjeta para papito.

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: SAGRADA FAMILIA Docente: OLGA BECERRA LOZANO
Área: Arte y cultura Fecha: 15 DE JUNIO
Grado: 1° Duración: 3 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Crea proyectos desde los - Experimenta con los - Explora Elabora el Escala de
lenguajes artísticos. medios, los materiales y las materiales para portarretrato valoración
- Explora y experimenta los técnicas artísticas para crear realizar la para papá
lenguajes del arte. efectos visuales, sonoros, tarjeta para
vocales o kinestésicos en papito.
- Aplica procesos creativos.
respuesta a estímulos del - Presenta mi
- Evalúa y socializa sus
docente o con base en sus tarjetita para
procesos y proyectos
propias exploraciones. papito.
Ejemplo: El estudiante - Socializa la
realiza movimientos según tarjeta de
los ritmos que toca el papito.
profesor en un tambor, y
altera o exagera sus
movimientos cuando hay
cambios de ritmo.
- Explora ideas libremente a
partir de su imaginación, sus
experiencias u
observaciones, y expe-
rimenta maneras en que los
elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar
una idea.
- Presenta sus trabajos y
creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe las
características de sus
propios trabajos y los de sus
compañeros.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque transversal búsqueda de - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
la excelencia. cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Leen poesías a papá y las memorizan.

Poesía para mi papá A papá


Porque me enseñaste Cada día a mi lado,
a ser como soy Me enseña a soñar,
con un beso fuerte Me sube en sus hombros
las gracias te doy. Y me hace volar.
¡Él es el mejor,
Seré como tú Él es mi papá!
cuando se mayor Cuando subo a mi bici,
y estarás para siempre Él me agarra por atrás,
en mi corazón. y si me caigo y lloro,
él me sabe calmar.
Como sus abrazos
y sus besos
no hay nada más
te quiero papá
por siempre jamás
 Escuchan el video https://www.youtube.com/watch?v=G_EnBeewjGs
 Dialogamos sobre ¿Quién nos habla en el video?
 Observan la siguiente lámina.

Saberes previos
 Responden: ¿Alguna vez han visto este tipo de arte? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué sirve?
¿Cómo se trabaja?
Conflicto cognitivo
 Pregunta: ¿A quién podemos regalar esta tarjeta?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy elaboraran una tarjeta para papá.
 Proponemos normas de convivencia:
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

Desarrollo Tiempo aproximado:


 En esta ocasión los papás se vestirán de etiqueta con esta tarjeta para el día del padre tan
original. Los pasos son muy sencillos y el resultado así de espectacular. Sigue el paso a paso el
video.
 Indica a los estudiantes que durante la presente actividad realizaran una tarjeta para su papito.

BÚSQUEDA DE MATERIALES

 Alistan los materiales para la realización del dibujo del medio ambiente en el sector de arte.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
 Cartulina
 Hojas de colores
 pegamento, tijera.
 cartulina negra
 folio blanco
 papel crepé
 taladradora
 pegamento
 grapadora

PLANIFICAR

 Ubican su material en sus mesas.


 Escuchan con atención las indicaciones dadas por la/el docente.

ELABORACIÓN DEL DISEÑO

 ¿Cómo lo hacemos?
 Escuchan las indicaciones por el/la docente.
 Observa el video https://www.youtube.com/watch?v=z3hIxPksY8A
 Materiales
- Cartulinas de colores
- Imprimible de herramientas
- Tijeras
- Marcadores
- Pegamento
 Utilizar una cartulina tamaño A4 y la doblas por la mitad.
 Corta las piezas las piezas de la tarjeta en otro color, así quedara mucho las linda.
 Una vez terminada la tarjeta y si deseas puedes pegar una hoja blanca en el interior para
que puedasescribirle una mensaje a tu papito.
 Medidas piezas tarjeta
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

 Corta las herramientas para la tarjeta.

EXPLORAR Y EXPERIMENTAR.

 Elaboran su trabajo siguiendo el video con apoyo de la docente .

Crítica:
 Exhiben sus trabajos.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
__________________________________________________________________________________________
SAGRADA FAMILIA SESIONES DEL 12 AL 16 DE JUNIO 2023

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidades:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos

Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación


estudiantes Explora materiales Presenta mi tarjetita Socializa la tarjeta de
para realizar la tarjeta para papito. papito.
para papito.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte