Está en la página 1de 8

FAMILIA FILARIDAE

PARTE 6

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente de Parasitología - UMSS
Familia Filaridae
Género: Dirophilaria
Especie: inmitis

■ Se localiza en el ventrículo derecho y arteria pulmonar de perro,


gato y zorro.
■ Los machos miden de 12 a 16 cm y las hembras 25 a 30 cm.
■ Los machos tienen la cola curvada en espiral.
■ Las hembras son ovovivíparas.
■ Eliminan a la circulación sanguínea larvas que se llaman
microfilaria.

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente de Parasitología - UMSS
Ciclo biológico

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente de Parasitología - UMSS
Ciclo biológico
■ Los hospedadores intermediarios son mosquitos culex y aedes.
■ En estos mosquitos la larva evoluciona hasta L3, la cual emigra a
las piezas bucales y cuando el mosquito va a alimentarse,
inyecta estas larvas a la circulación de los perros.
■ Los helmintos llegan a su madures a los 70 días p.i.
■ Se pueden encontrar larvas erráticas en el bazo, cámara anterior
del ojo, cerebro y musculatura esquelética.
■ Los gusanos llegan al corazón y arteria pulmonar y alcanzan su
madurez sexual a los 3 meses.
■ La prepatencia es de 6 meses y la vida del gusano puede ser de
5 a 7 años.

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente de Parasitología - UMSS
Familia Trichinellidae
Género Trichinella
Especie: espiralis
■ Produce la enfermedad conocida como triquina.
■ Se localiza en el intestino delgado del hombre, cerdo y rata.
■ El macho mide 1.5 mm y la hembra 3 a 4 mm

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente de Parasitología - UMSS
Ciclo biológico

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente de Parasitología - UMSS
Ciclo biológico
■ El ciclo es directo y enteramente parasitario.
■ El ciclo comienza cuando se ingiere carne con larvas viables, en el
intestino se desenquistan y mudan 2 veces en 24 horas.
■ Se convierten en adultos a los 4 días p.i.
■ En intestino el macho y hembra copulan, y el macho muere después.
■ La hembra penetra en las grándulas de Lieberkün y luego pare larvas.
■ Algunas larvas pueden salir en las heces, pero la mayoría toma la vía
sanguínea, y van de preferencia al tejido muscular estriado.
■ La larva se enrolla como espiral y puede permaneces viable por muchos
años.
■ Los cerdos se infestan cuando personas en el primer momento de
infección, eliminan trichinellas en heces.

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente de Parasitología - UMSS
Gracias por
su atención

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente de Parasitología - UMSS

También podría gustarte