Está en la página 1de 19

DERECHO DEL TRABAJO I

• LIC. OSCAR EDUARDO PALACIOS VILLATORO


LEGISLACIÓN
 Constitución Política de la República.
 Código de Trabajo.
 Ley del Organismo Judicial.
 Convenios Internacionales en Materia Laboral.

TEXTOS
 Derecho Laboral Guatemalteco. Luis Fernández Molina.
 Derecho sustantivo individual de trabajo. Cesar Landelino Franco López
EVALUACIÓN ACADÉMICA
PRIMER EXAMEN PARCIAL 10 Puntos
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 15 Puntos
ACTIVIDADES 25 puntos
EXAMEN FINAL 50 puntos

TOTAL 100 Puntos


EL TRABAJO
(SUBORDINADO)
•DEFINICIÓN
Es el esfuerzo humano físico o intelectual aplicado a la
producción de la riqueza pero tendiente a dignificar la posición
del hombre ante la sociedad y a permitirle una existencia
decorosa.
Subordinación

Personal Por cuenta ajena

Voluntaria Onerosa

Características
Actividad humana Creadora
del trabajo
CARACTERÍSTICAS
• Actividad humana
• Es el ser humano quien desarrolla las actividades propias del trabajo

• Voluntaria
• El hombre tiene necesidad de trabajar, pero acepta libremente hacerlo, actúa con
discernimiento, intención y libertad.

• Personal
• La persona del trabajador es esencial, ya que al contratarlo se ha tenido en cuenta sus
condiciones personales
SUBORDINACIÓN

Técnica: Jurídica: Económica:


Dirección técnica del El empleador esta El trabajo a cambio de
empleador hacia el facultado para una remuneración
trabajador, en relación a implementar normas y otorgada por el patrono
como debe realizar las ordenes que el trabajador al trabajador
tareas debe seguir
• Por cuenta ajena
• El trabajo se presta a favor de otra persona física o jurídica

• Onerosa
• En virtud de que existe una prestación a cambio del trabajo

• Creadora
• El trabajo tiene como principal función u objeto la actividad productora y
creadora del hombre
OTRAS CLASES DE TRABAJO

Trabajo autónomo La relación del empleo público Trabajo benévolo

Trabajo forzado
DERECHO DEL TRABAJO
DEFINICIÓN
 Es el conjunto de principios, normas e instituciones, que regulan las relaciones
jurídico-laborales entre patronos y trabajadores, tanto individuales como
colectivas.

 Conjunto de principios y normas que tienen como finalidad principal la regulación


de las relaciones jurídicas entre patronos y trabajadores, en referencia al trabajo
subordinado, incluyéndose las normas de derecho individual y colectivo que regulan
los derechos de las partes entre si y las relaciones de estas con el Estado.
Derecho
laboral

Derecho
Derecho tutelar de
social los
OTRAS trabajadores
DENOMINACIONES
DEL DERECHO DE
TRABAJO

Derecho Derecho
industrial obrero
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL DERECHO DE
TRABAJO

ETAPA DE LA ETAPA DE LA
REPRESIÓN LEGALIZACIÓN

ETAPA DE LA
TOLERANCIA
ETAPA DE LA REPRESIÓN

En esta primera etapa o fase, se proscribió todo intento de los


trabajadores de presionar en el mercado; se calificó de sedición y
conspiración y otras figuras delictivas, los intentos de huelga y de
organización y se persiguió a los líderes obreros y se trato de sofocar
esos movimientos.
ETAPA DE LA TOLERANCIA

En esta segunda fase, ya no se perseguía a los movimientos


obreros, pero tampoco se les protegía, ni se creaban leyes que los
regulasen. Sencillamente se les ignoraba. Se empieza a aceptar el
derecho de la libre asociación.
ETAPA DE LA LEGALIZACIÓN

A principios del siglo XX surge el concepto de derechos sociales,


siendo uno de ellos el derecho al trabajo, los gobiernos ya no solo
reconocen, sino que protegen a la clase trabajadora y sus derechos
son incluidos en normas jurídicas que garanticen su aplicación y
respeto. Poco a poco la clase trabajadora va ganando más espacios
dentro de la estructura social y se genera el reconconocimiento de
nuevos y mejores derechos a través de la negociación colectiva.
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO DE TRABAJO

• Se ocupa de las relaciones que surgen entre el empleador y el trabajador en


Individual tanto sujetos individualmente considerados, con motivo del trabajo subordinado
• Art. 01-37, del 57-205 y del 258-282 del Código de trabajo.

• Estudia las relaciones que se entablan entre las formas de organización colectiva de

Colectivo trabajadores (sindicatos y coaliciones) y de empleadores, sus relaciones, su posición


frente al Estado, los conflictos colectivos y los sistemas de solución de los mismos.
• Art. 206-257 del Código de Trabajo.

• Conjunto de normas instrumentales, principios e instituciones que tienene como

Procesal
objeto resolver los conflictos surgidos con ocasión del trabajo, así como las
cuestiones voluntarias, organizándose para el efecto, la jurisdicción privativa del
trabajo y previsión social y regulando los distintos tipos de procesos.
• Art. 283-431 del Código de Trabajo.
• INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS DEL DERECHO LABORAL

• Para interpretar las normas de derecho laboral debe tomarse en cuenta el interés de
los trabajadores en armonía con la conveniencia social. Art. 17 del código de trabajo.

• En caso de duda sobre la interpretación o alcance de las disposiciones legales,


reglamentarias o contractuales en materia laboral, se interpretarán en el sentido mas
favorable para los trabajadores. Art. 106 último párrafo de la Constitución.

También podría gustarte