Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez –GUATEMALA-

DOCENTE: VIVIAN LISSETTE LOPEZ

CURSO: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

TEMA: REVISTA JURIDICA

ESTUDIANTE: LEIDY BRISEYDA RAYMUNDEZ SILVESTRE

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

JORNADA: FIN DE SEMANA

SEMETRE: SEXTO SEMESTRE “C”

AÑO: 2023

LAS MODALIDADES DE COMPRA EN GUATEMALA


Las entidades públicas tenían obstáculos para adquirir bienes, suministros y servicios que
requiere el Estado, empezando por que no tenían normas concretas a seguir por cada
modalidad de diferente adquisición, (contrataciones, compras, arrendamiento) con esto
atrasaba los programas de desarrollo nacional, a razón de atender a este gran obstáculo se
crea la “ley de contrataciones del estado” en el año mil novecientos noventa y dos (1992)
para las entidades gubernamentales o no gubernamentales que reciban, administren o
ejecuten fondos públicos; pero no todo quedo programado en este año dicha ley pasa por
varias modificaciones teniendo la última en el año dos mil quince.
En este año se agrega un Sistema de Información de contrataciones y toda adquisición del
Estado; llamado Guatecompras:
“… es un sistema para la transparencia y la eficiencia de las adquisiciones públicas. Su
consulta será pública, irrestricta y gratuita, y proveerá información en formatos electrónicos
y de datos abiertos sobre los mecanismos y las disposiciones normadas en esta Ley y su
reglamento... (artículo 4Bis Ley de contrataciones del estado)”
Este sistema fue formado por el Ministerio de Finanzas Publicas y administrado por el
mismo; el sistema de Guatecompras sl el historial del estado en donde figurando todas las
compras realizadas por cada entidad y los precios que aparecen y que deben seguirse serán
elaborados mensualmente por el –INE- Instituto Nacional de Estadística; se sobre entiende
que se le faculta al INE el pedir información de precios a toda entidad que aparezca
figurada en dicha ley.
Otro avance que se notó en el año dos mil quince fue la creación de juntas de calificación,
cotización, licitación; es aquí donde se nota las normas a seguir de cada modalidad de
compra, siendo: compra de baja cuantía, compra directa, cotización y licitación
diferenciando una de otra por los limites en los montos.

Montos:
Compra de baja cuantía: hasta de Q 10,000.00
Compra directa: de Q10,000.01 hasta Q90,000.00
Cotización: de Q90,000.01 hasta Q900,000.00
Licitación: de Q900,000.00 (…)

Para concretar diremos que el objeto de la ley de contrataciones del estado es unificar
cronológicamente los procedimientos administrativos de contratación de suministros de
bienes muebles y servicios necesarios para el funcionamiento de la administración pública.
A pesar de que esta ley tiene la mayor parte de compras contempladas en cada modalidad
conforme a montos, existe un hueco para poder llevar a cabo estas compras no apegadas a
dicha ley, pues estas modalidades solo se normaron conforme montos mas no se tomó en
cuenta el tiempo que debería transcurrir de una compra a otra que contengan los mismos
caracteres en materiales o servicios.
Es aquí donde las entidades públicas a quienes están dirigidas esta ley aprovecharían este
hueco y se “ahorran procedimientos” y en vez de hacer una cotización realizan 2 o 3
compras directas, por poner un ejemplo. Bueno a este acto se le llama fraccionamiento
“... Se incurrirá en fraccionamiento cuando una misma unidad ejecutora realice compras
directas de baja cuantía o compras directas del mismo bien o servicio, durante un mismo
cuatrimestre del ejercicio fiscal, cuya suma exceda el monto a partir del cual la cotización
pública es obligatoria. También se incurrirá en fraccionamiento cuando una misma unidad
ejecutora realice varias cotizaciones de un mismo bien o servicio, dentro de un mismo
ejercicio fiscal, cuya suma exceda el monto a partir del cual la licitación pública es
obligatoria.
El funcionario o empleado público que haya autorizado adquisiciones que incurrieron en
fraccionamiento; será sancionado con una multa equivalente al cinco por ciento (5%) del
valor total de la negociación, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles
y penales derivadas del acto. (artículo 81 LCE)
Esta ley surgió para poder evitar la malversación de fondos públicos pues antes de su
existencia era fácil llenar cheques y “comprar” materiales a antojo del representante de
dicha entidad, fueron necesarias varias modificaciones pues lo que no está contemplado en
el cuerpo de la ley, lo describe en las prohibiciones que dicha ley que tambien sufrieron un
cambio en el año dos mil quince dejando claro que solo se podrà adquirir bienes, servicios
y arrendamiento conforme las modalidades de monto y tiempo previsto en la Ley de
Contrataciones del Estado.

También podría gustarte