Está en la página 1de 13

R. AYUNTAMIENTO DE LA CD.

DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 1

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I.- OBJETO:
El objetivo de estos trabajos consiste en la elaboración de Levantamiento Topográfico,
Anteproyecto Geométrico, Estudio de Mecánica de Suelos, Estudio Hidrológico-Hidráulico, Ubicación de la
infraestructura existente, Estudios de Geotecnia y Diseño de Pavimentos, Proyecto Geométrico y de
Terracerías, Proyecto de Obras Hidráulicas y Obras Complementarias, Proyecto Civil Estructural, Memoria
de Cálculo, Proyecto de Señalamiento, Proyecto de Alumbrado Público, Proyecto Urbanístico y de
Movilidad, Proyecto de Red de Riego, Catálogo de Conceptos y Trazo, nivelación y seccionamiento de Ejes
y Exención de Manifiesto de Impacto Ambiental para la conformación del Proyecto de Paso a Desnivel
Multimodal sobre Carretera Nacional en el km 268+600, en el municipio de Monterrey, Nuevo León.

II.- NORMATIVIDAD APLICABLE.

El trabajo solicitado se sujetará en todas sus partes a las directrices que emanen del Plan Municipal de
Desarrollo según ubicación del proyecto o del Área Conurbada de Monterrey; a la normatividad vigente de
la Secretaría de Infraestructura Sostenible del R. Ayuntamiento de la Cd. de Monterrey; al Reglamento de
Construcción Vigente por el Ayuntamiento de Monterrey; a la Ley para la Construcción y Rehabilitación de
Pavimentos del Estado de Nuevo León; a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables, la
normatividad vigente emitida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y,
en general, a las normas técnicas nacionales o, en defecto de estas, internacionales que sean aplicables.

III.- ALCANCE DEL SERVICIO:

ALCANCE DE LOS TRABAJOS:

III.A.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Levantamiento Topográfico de la intersección en estudio, identificando los elementos existentes en la


vialidad actual como semáforos, señalamiento vial, paradas de autobús, puentes peatonales, límites de
propiedad, cordones y guarniciones existentes, obras de drenaje existentes cerca de la intersección,
señalamiento de líneas de gas y fibra óptica, postes de luz (CFE) y teléfono, así como sus trayectorias.

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 2

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

III.B.- ANTEPROYECTO GEOMÉTRICO Y ESTRUCTURAL

III.B.1. ANTEPROYECTO GEOMÉTRICO


Elaboración de Anteproyecto Geométrico General, dimensionando todos los elementos de diseño
como carriles y su sentido de circulación de todo el distribuidor vial, camellones, guarniciones,
retornos, pasos peatonales (si aplica) considerando todos los elementos levantados dentro de la
intersección y los posibles movimientos direccionales que se generan en la zona del proyecto. Se
incluirá también el diseño de la curva vertical de los diferentes enlaces que integran el distribuidor
vial de acuerdo a la normatividad correspondiente.

III.B.2. ANTEPROYECTO ESTRUCTURAL

Elaboración de un Arreglo General con la posible estructuración de los puentes peatonales que
requieran que sean reubicados, realizando propuestas de columnas, cabezales y tipo de material a
utilizar (concreto / acero).

III.B.3. IMÁGENES VIRTUALES


Elaboración de Imágenes en 3D y fotomontajes con vistas de la posible solución en la intersección.

III.C.- UBICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE MEDIANTE PUNTOS TOPOGRAFICOS

En coordinación con el personal de la SIS, la empresa contratista deberá realizar los sondeos en
coordinación con las diferentes dependencias y empresas de servicios de la infraestructura
existente dentro de la zona de ejecución del proyecto, además de ubicar topográficamente todos
estos sondeos realizados.

El objetivo será ubicar dentro de la planta de proyecto la localización las siguientes instalaciones:
 Energía eléctrica.
 Agua potable.
 Drenaje sanitario.
 Alumbrado público.
 Telefonía y fibra óptica.
 Gas natural.
 Drenaje pluvial.
 Instalaciones Especiales y otras que resulten.
Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 3

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

Para las gestiones, se contará con el apoyo de la Dependencia para la agilización de la obtención
de la información con las diferentes instancias involucradas en el proyecto.

III.D. ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DISEÑO DE PAVIMENTO

III.D.1. EXPLORACIÓN Y MUESTREO

Para verificar la calidad y condiciones de los materiales que constituyen la sección de pavimento
actual, se realizaran sondeos a cada kilómetro o lo que indique la Dependencia y a tresbolillo del tipo
pozo a cielo abierto (PCA). Se identificarán las capas existentes del pavimento por medio de calas que
también se realizaran a cada kilómetro y en tres bolillo (subbase, base y carpeta asfáltica) y terracerías
(subrasante, subyacente, cuerpo de terraplén y/o terreno natural), se determinarán los espesores de
dichas capas y se clasificarán visualmente y al tacto se intercalara los PCA y las calas de tal forma que
entre uno y otro tendrán una separación de 500 m; además de lo anterior se tomaran muestras
representativas en los PCA de cada capa observada y serán enviadas al laboratorio para determinar
sus propiedades físicas y de resistencia (CBR) y todos los ensayes de calidad correspondiente en
base a las especificaciones de la S.I.C.T, si la Dependencia lo considera conveniente solicitará la
realización de pruebas de campo.

III.D.2. ENSAYES DE LABORATORIO

Los materiales de las muestras representativas obtenidas de la exploración y muestreo serán enviados
al laboratorio y se les efectuarán los ensayes necesarios para determinar sus propiedades físicas y de
resistencia y caracterizarlos de acuerdo a su función dentro del pavimento.

Los resultados de laboratorio se presentarán en formatos que contengan información detallada de los
ensayes.

III.D.3. PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Con la Información recabada de la exploración, muestreo y pruebas de laboratorio, se realizará un


perfil estratigráfico de todo el tramo, que indique capas del pavimento, subrasante, espesores,
clasificación del material y resultados de los ensayes de laboratorio.

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 4

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

III.D.4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO EXISTENTE

Tomando como referencia el estudio de tránsito realizado, de los datos obtenidos de los ensayes de
laboratorio, de la muestra obtenidas de los sondeos (PCA) y/o calas de cada una de las capas
encontradas, el Proyectista verificará el análisis estructural del pavimento existente su vida remanente
mediante la metodología del Instituto de Ingeniería de la UNAM, AASHTO 1993 y otro método más.

III.D.5. PROPUESTAS DE DISEÑO, REHABILITACIÓN Y/O RECONSTRUCCIÓN

Se propondrán tres alternativas equivalentes estructuralmente para pavimentar considerando un


horizonte de proyecto de 15 años en pavimento flexible, 20 años para pavimento semi-rígido con base
estabilizada. La confiabilidad se elegirá según el tipo de carretera, considerando 90% para tipo de
caminos B, C, D y E, e índice de servicio final a considerar será de 2.5; 95% para tipo de caminos A2,
A4 y A4S, e índice de servicio final a considerar será de 3.0. Los parámetros de resistencia y
deformabilidad de los materiales a utilizar serán los obtenidos en pruebas de campo y laboratorio. La
estructura se diseñará por deformación permanente y fatiga, así como por pérdida del Índice de
Servicio, según el método de diseño aplicado.

Al formular las opciones de estructuración se cuidará que cada una de ellas sea representativa de un
tipo o criterio de solución diferente, evitando presentar variantes de una misma opción y éstas serán
las que apruebe la Secretaria.

III.D.6. RESUMEN DE OPCIONES ESTUDIADAS

Se realizará un resumen de las alternativas que incluirá los costos de construcción y conservación
(según la estrategia de conservación indicada en el análisis) y de acuerdo con los resultados
obtenidos, se seleccionará la opción más rentable del cual se elaborará el proyecto ejecutivo (proyecto,
procedimiento constructivo, especificaciones generales y particulares, presupuesto y catálogo de
conceptos).

Se formulará un resumen gráfico de cada opción estudiada, en el que se indicará claramente la nueva
estructura del pavimento y su relación con la del pavimento existente.

En el resumen gráfico se incluirán:


1.- El número y la descripción de la opción.
2.- Los espesores de las diferentes capas y sus tratamientos

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 5

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

Cada diseño tendrá como soporte su memoria de cálculo respectiva, la cual se incorporará a los
anexos de los estudios preliminares.

El proyectista justificará la opción recomendada de las alternativas propuestas mediante un análisis


técnico y económico, tomando como punto de partida el origen del problema y sin perder de vista el
objetivo de este estudio.

III.E.- ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Estudio de Mecánica de Suelos, en el cual se deberán realizar los estudios de exploración


geotécnica del subsuelo el cual deberá contener la información sobre las condiciones
estratigráficas del sitio en estudio, las condiciones de presión del agua del subsuelo (en caso de
existir) y las propiedades mecánicas de los suelos como son resistencia, compresibilidad y
permeabilidad a fin de contar con los datos necesarios para el diseño de la cimentación de la
estructura y la selección del método constructivo adecuado para su ejecución, debiéndose realizar
una investigación a detalle mediante la exploración, muestreo, pruebas de campo (pruebas de
penetración, muestreo de suelos, rocas, pruebas de resistencia y deformabilidad) y pruebas de
laboratorio (clasificación, propiedades índice y propiedades mecánicas, etc.).

III.F.- ESTUDIO HIDROLOGICO-HIDRAULICO:

Este estudio se divide en 2 partes:


 Estudio de Lluvias correspondiente a la zona en estudio para determinar las alturas de
precipitación e intensidades de lluvias para generar las curvas I-D-TR y Hp-D-TR las
cuales nos servirán para realizar el análisis hidráulico.
 Análisis hidrológico, para revisar los escurrimientos superficiales que llegan y cruzan todo
el tramo en estudio. Los análisis se realizarán seleccionando la metodología más
adecuada de acuerdo al tamaño de la cuenca definida. Se realizará los análisis
considerando lluvias asociadas a periodos de retorno de TR=5 años, TR=10 años, TR=20
años, TR=50 años, TR=100 años, TR=500 años, TR=1,000 años.
 Trazo de Parte-aguas y determinación de las características fisiográficas de la cuenca
necesarios para el proyecto y determinación de los caudales de diseño.

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 6

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

 Determinación de la ubicación de las obras hidráulicas requeridas para garantizar el paso


eficiente del agua pluvial captada en diferentes escurrimientos naturales o generados por
los cambios de geometrías en el proyecto.
 En su caso, se realizará la revisión de obras hidráulicas existentes que tengan algún
impacto con el proyecto que se pretende construir.

III.G. PROYECTO GEOMÉTRICO Y DE TERRACERÍAS:

III.G.1. PLANTA GEOMÉTRICA


Geometría completa del Proyecto, señalamiento horizontal para indicar con las flechas el sentido
de circulación, áreas verdes, norte incluyendo levantamiento topográfico con detalle de
instalaciones visibles y referencias de las instalaciones ocultas, así como sondeos realizados.

III.G.2. TRAZO DE EJES


Ejes necesarios para el proyecto, indicando puntos de inflexión, coordenadas, distancias, rumbos,
datos de curvas, referenciando los ejes a la poligonal de apoyo, banco de nivel, nombrar los ejes
para diferenciarlos, norte, planta de referencia.

III.G.3. TRAZO GEOMÉTRICO DE CORDONES Y/O LÍMITE DE PAVIMENTO


Indicar puntos de inflexión, coordenadas, distancias, rumbos, datos de curvas, referenciando
dichos puntos al eje de proyecto, norte, planta de referencia.

III.G.4. RASANTES DEL PROYECTO


Indicar los ejes, marcar las estaciones a cada 20 metros, anotar las rasantes en el eje y en cada
uno de los extremos, indicando la pendiente y sobrelevación, norte, planta de referencia,
simbología.

III.G.5. PERFILES LONGITUDINALES DE PROYECTO


Perfil de terreno natural, perfil de proyecto indicando estaciones a cada 20 metros, rasantes de
terreno natural y de proyecto en cada una de las estaciones, indicar la longitud y la pendiente en
las tangentes del perfil de proyecto, así como el PCV, PIV y PTV de las curvas verticales, el
nombre del eje al que se refiere el perfil, escalas tanto horizontal como vertical.

III.G.6. SECCIONES TRANSVERSALES DE PROYECTO

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 7

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

Indicar a que eje corresponden las secciones, así como la estación de cada una de estas, dibujar
terreno natural, sección de proyecto, indicando la estructura de pavimento, áreas de corte y
terraplén, pendiente de la rasante.

III.H.- PROYECTO DE OBRAS HIDRÁULICAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

Tomando en consideración los escurrimientos y avenidas pluviales determinados en los estudios


realizados durante la etapa conceptual, se desarrollará el proyecto de obras hidráulicas y obras
complementarias, así como la descripción detallada de escurrimientos superficiales por gravedad
para dar solución a toda la problemática hidráulica dentro de la zona que comprende el proyecto.
Los alcances cubren los detalles estructurales correspondientes a las obras hidráulicas que
permitan tener un mejor funcionamiento de las vialidades y los accesos proyectados. El resultado
del proyecto serán los volúmenes de obra y especificaciones particulares.

III.I. PROYECTO CIVIL ESTRUCTURAL Y MEMORIA DE CÁLCULO

Elaboración del proyecto estructural para la construcción del enlace vehicular, el cual presentará el
diseño de elementos de cimentación, subestructura y superestructura, el modelo matemático y
análisis de las estructuras se deberá realizar mediante programas de computadora SAP 2000
BRIDGE DESIGN, RESEARCH ENGINNERS STAAD o programa similar.

Se elaborará la memoria de cálculo correspondiente tanto de la cimentación como de la estructura,


en la cual se indicarán de manera precisa las condiciones y consideraciones para el diseño,
indicando las normas utilizadas para el mismo, las cuales deberán estar legalmente acreditadas
(AISC, AASHTO, ACI, etc.).

Se deberán estipular las especificaciones de los materiales a utilizar en la ejecución del proyecto
(concretos, aceros estructurales, apoyos de neopreno, soldaduras, aceros de refuerzo, aceros de
presfuerzo, juntas de dilatación, etc.) así como las pruebas de verificación y control de calidad a
que deberán ser sometidos los mismos, así también se deberá presentar propuesta de
procedimiento constructivo con sus anexos de especificaciones generales y particulares y
recomendaciones especiales en caso de ser necesarias.

Para determinar las condiciones de Viento, se utilizará la Regionalización y valores establecidos


en El Manual de Obras Civiles de la C.F.E. última edición, o podrá utilizarse algún estudio regional

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 8

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

existente en el sitio siempre que la Dependencia lo apruebe. Esto último, podrá ser aplicable para
sismo.

Se deberá incluir la Memoria de Calculo con los siguientes elementos:

 Portada, con los datos del diseñador, nombre del proyecto, ubicación del proyecto, número de
revisión de la memoria, fecha.

 Introducción, en la cual se describan las características del proyecto, reglamentos de diseño,


manuales y especificaciones utilizados.

 Análisis de la estructura, especificando las cargas y fuerzas consideradas; dibujando croquis o


detalles necesarios para su interpretación; dibujo de diagramas de esfuerzos.

 Diseño de elementos estructurales indicando la fórmula a utilizar, unidades y sus resultados.


Se deberá de proporcionar información digitalizada en caso de realizar el análisis y el diseño
estructural con la ayuda de algún software.

 Toda esta memoria deberá presentar firma original del responsable, con copia de su cédula
profesional.

III.J. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL

III.J.1. SEÑALAMIENTO HORIZONTAL


Geometría completa del Proyecto, señalamiento horizontal para indicar con las flechas el sentido
de circulación, indicar los diferentes tipos y colores de líneas, áreas muertas, acotamientos,
vialetas, boyas, norte, planta de referencia.

III.J.2. SEÑALAMIENTO VERTICAL


Geometría completa del proyecto indicando el señalamiento preventivo, restrictivo, de servicios, de
destino, de recomendación necesaria para la seguridad de los usuarios, norte.

III.J.3 DETALLES DE SEÑALAMIENTO

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 9

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

Detalles del tipo de flechas, líneas, vialetas, boyas, distancias a la que se colocarán los
señalamientos verticales.

III.J.4 SEMAFORIZACIÓN (EN SU CASO)


Tipo de semáforo, controladores, canalizaciones, cableados.

III.K.- PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

Se llevará a cabo el proyecto del sistema de alumbrado público en la zona de influencia del proyecto.
El estudio deberá contener el cálculo de nivel de iluminación, diagramas unifilares, cuadro de cargas,
ubicación de la red, ductería y registros, además de cantidades de obra, detalles constructivos de obra
civil y especificaciones de construcción. Para calcular los niveles de iluminación y uniformidad se
empleará la normatividad vigente emitida por la Secretaria de Energía Minas e Industria Paraestatal
(SEMIP).

III.L.- PROYECTO URBANISTICO Y DE MOVILIDAD:

Se elaborará el proyecto de regeneración y rehabilitación para la movilidad urbana, considerando un


sistema de funcionamiento multimodal e integral para que aunado a la mayor fluidez del tránsito
vehicular, se logre el tránsito peatonal seguro al facilitar la interacción entre las rutas de transporte a
través del intercambio de pasajeros incorporando elementos que ofrezcan a los usuarios una red de
senderos para su conexión con otras opciones de servicios de transporte, taxis y su desplazamiento
incluso utilizando la bicicleta.

Los resultados que se obtendrán con la implementación del proyecto son los siguientes:

o Definir las áreas peatonales, ciclo vías y tránsito vehicular de forma tal que interactúen de
una forma armónica y eficiente.

o El proyecto debe considerar la interacción de los distintos tipos de vehículos de pasajeros


como lo son rutas de transporte urbano y taxis con el tránsito de vehículos particulares

o El peatón y el ciclista podrán conectarse con los principales sitios de interés o de origen y
destino dentro del área del proyecto evitando el cruce con el automóvil.

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 10

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

III.M.- PROYECTO DE LA RED DE RIEGO:

INSPECCIÓN TÉCNICA: Realizar recorridos de campo para determinar las posibles fuentes de
abastecimiento del sistema de riego propuesto para el paisajismo de la obra.

ESTUDIO DE DOTACIONES: Revisión de la determinación de los consumos para las diferentes áreas
del proyecto.

III.N. CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y ESPECIFICACIONES

El contratista deberá elaborar el o los catálogos y especificaciones que incluyan cada uno de los
conceptos de trabajo, la unidad de medida y volúmenes correspondientes a la construcción de la obra,
pavimentos, señalamientos, semáforos, etc. Incluye la integración del presupuesto base del costo de
las obras.

Los conceptos incluirán la información suficiente que permita a los concursantes cotizar cada uno de
los trabajos.

III.O. TRAZO, NIVELACIÓN Y SECCIONAMIENTO DE EJES DEFINITIVOS

Se ubicará en campo los ejes del proyecto, debidamente marcados con mojoneras y/o clavos a cada
100 metros y secciones intermedias que sean necesarias; colocando trompos y tachuela en puntos de
inflexión (PI), puntos sobre tangente (PST) a cada 500 metros como máxima separación, principio de
curvas (PC), principio de tangente (PT), etc.

Se referenciarán los P.I.’s y P.S.T., utilizando ángulos mayores de 30 grados una de otra, a distancias
no mayores de 500 metros y colocadas preferentemente en puntos físicos fijos como postes, torres de
alta tensión, árboles, etc., que no vayan a verse afectadas durante la construcción
Se instalarán bancos de nivel debidamente identificados (fuera del área que afecte la construcción),
indicando claramente el procedimiento de chequeo y corrección de los mismos.

Se entregará por separado una planta con la relación de bancos de nivel con elevación promedio, con
aproximación al milímetro, y ubicación.

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 11

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

III.P. EXENCIÓN DE MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio para el trámite de exención de presentación de manifestación de impacto ambiental


modalidad regional se plantea de acuerdo a lo que establece el artículo 6° fracción I y III del
Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de
evaluación de impacto ambiental, mismo que detalla que las ampliaciones, modificaciones,
sustituciones de infraestructura, rehabilitación y el mantenimiento de instalaciones relacionadas con las
obras y actividades señaladas en el artículo 5°, así como las que se encuentren en operación, y que
sean distintas a las que se refiere el primer párrafo de este artículo, podrán ser exentadas de la
presentación de la manifestación de impacto ambiental cuando se demuestre que su ejecución no
causará desequilibrios ecológicos ni rebasara los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y
que por tanto no deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este
ordenamiento.

IV. PRODUCTO ESPERADO

Se entregará a la SIS el Levantamiento Topográfico, Anteproyecto Geométrico y Estructural, Estudio


de Mecánica de Suelos, Estudio Hidrológico-Hidráulico, Ubicación de la infraestructura existente
mediante puntos topográficos, Estudios de Geotecnia y Diseño de Pavimentos, Proyecto Geométrico y
de Terracerías, Proyecto de Obras Hidráulicas y Obras Complementarias, Proyecto de Señalamiento,
Proyecto de Alumbrado Público, Proyecto Urbanístico y de Movilidad, Proyecto de Red de Riego,
Catálogo de Conceptos y Trazo, nivelación y seccionamiento de Ejes Definitivos y Exención de
Manifiesto de Impacto Ambiental de acuerdo a lo siguiente:

Los planos se elaborarán en AutoCad versión 2010. Se entregarán impresos a doble carta y en disco
compacto (CD). Los planos se elaborarán a escala 1:500 o apropiado al Proyecto. Los catálogos,
especificaciones y reportes se entregarán impresos en papel bond tamaño carta con márgenes
superior, inferior, derecho e izquierdo de 2.5 cms. Identificando el Proyecto a que se refiere, su
contenido, el nombre de la empresa que lo elaboró y la fecha. Igualmente deberán entregarse
archivos electrónicos, en CD, en Word 6 para Windows y en caso de contener imágenes estas se
grabarán con extensión GIF para incorporación al documento Word.

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 12

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia
R. AYUNTAMIENTO DE LA CD. DE MONTERREY
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCRTURA SOSTENIBLE

APÉNDICE
LICITACION No. XXXXXXXXXXXX A -1
PROYECTO: PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PASO A
DESNIVEL MULTIMODAL SOBRE LA CARRETERA NACIONAL EN EL
KM 268+600; EN EL MUNICIPIO DE MONTERREY, NUEVO LEÓN.

V. PLAZO DE EJECUCIÓN:

El tiempo de ejecución de los trabajos será de 60 días Calendario.

VI- FORMA DE PAGO:

Se otorgará un 30% de anticipo.


.

VII.- AJUSTE DE COSTO:

Se realizará de acuerdo a lo establecido dentro de la Ley de Obras Públicas para el


Estado y municipios de Nuevo León al tratarse de una operación a precios unitarios.

Nombre del Licitante Nombre y Firma del Representante Legal del Licitante 13

ING. GUILLERMO HERNANDEZ RAMIREZ


SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
Responsable de los Términos de Referencia

También podría gustarte