Está en la página 1de 4

Liceo Industrial Benjamín Franklin Sector Tecnología y Comunicación

Tercero Medio Telecomunicaciones Especialidad Telecomunicaciones


Módulo 5. Instalación de servicios
básicos de telecomunicaciones
Profesora Alejandra Vásquez S.

Unidad 1 Introducción a las redes de cableado estructurado para transmisión de datos


Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios.

Objetivo aprendizaje: OA4


Realizar medidas y pruebas de conexión y continuidad de señal –eléctrica, de voz, imagen y datos– en
equipos, sistemas y redes de telecomunicaciones, utilizando instrumentos de medición y certificación de
calidad de la señal autorizada por la normativa vigente.

Habilidad: Interpreta información técnica para identificar los Estándares de Normalización y elementos que
afectan la calidad de las comunicaciones.

Instrucciones Generales:

 Escucha atentamente las indicaciones entregadas por tu profesora/or.


 Debes leer completamente tanto la guía como las preguntas e indicaciones antes de desarrollar las
actividades.
 Observa detenidamente las imágenes y/o esquemas que se presentan en la guía.
 Responde todas las actividades en tu cuaderno, escribiendo con letra clara, respetando la ortografía y
no olvides revisar todo muy bien.

NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE REDES DE CABLEADO

SITUACIÓN PREVIA A LA NORMALIZACIÓN

Los sistemas telefónicos y de computación se desarrollaron por vías totalmente separadas.


Las empresas superponían instalaciones en forma anárquica en función de la demanda de nuevos usuarios y
la incorporación de nuevos equipamientos.
Cada proveedor de equipos realizaba la instalación de cables que más le convenía y este no podía ser usado
por los otros fabricantes, lo cual dificultaba al cliente el cambio de proveedor, dado que el nuevo
equipamiento no era compatible con el cableado existente y lo obligaba a comprar al anterior o recambiar
toda la red.
Las redes telefónicas tenían, por lo general, topología en estrella cuyas características son:

TOPOLOGIA VENTAJAS DESVENTAJA


BUS El uso del cable es económico. Red pierde rendimiento cuando el tráfico es
El medio es económico y fácil de exigente.
manejar. Fallas difíciles de aislar.
El sistema es fácil y fiable. Rotura en el cable puede afectar a muchos
Facilidad de ampliación usuarios.
ANILLO Acceso equitativo a todos los equipos. Falla de un equipo puede afectar al resto de la
Rendimiento se mantiene a pesar de red.
existir muchos usuarios. Problemas difíciles de aislar.
Reconfiguración de la red interrumpe su
funcionamiento.
ESTRELLA Modificación del sistema e Si falla el punto centralizado, la red completa
incorporación de nuevos equipos es fallará.
fácil.
Es posible una monitorización y
mantenimiento centralizado.
La falla de un equipo no afecta al resto
de la red.

1
NORMALIZACIÓN

Las normas ofrecen un lenguaje de punto común de comunicación entre las empresas, la Administración
pública, los usuarios y consumidores. Las normas establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos
agentes que participan en las transacciones comerciales, base de cualquier economía de mercado, y son un
patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.

Un estándar, tal como lo define la ISO "son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas
u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías o definiciones de
características para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su propósito".
Por lo tanto un estándar de telecomunicaciones "es un conjunto de normas y recomendaciones técnicas que
regulan la transmisión en los sistemas de comunicaciones". Queda bien claro que los estándares deberán estar
documentados, es decir escritos en papel, con objeto que sean difundidos y captados de igual manera por las
entidades o personas que los vayan a utilizar.

ESTANDAR Es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de


elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario,
garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento y para trabajar con
responsabilidad social.

Los estándares establecen el cable, hardware, equipo, diseño y prácticas de instalación requeridas. Cada
estándar ANSI/TIA/EIA menciona estándares relacionados y otros materiales de referencia.

TIPOS DE ESTÁNDARES.

Existen tres tipos de estándares: de facto, de jure y los propietarios.


Los estándares de Facto son aquellos que tienen una alta penetración y aceptación en el mercado, pero aún
no son oficiales.
Un estándar de Jure u oficial, en cambio, es definido por grupos u organizaciones oficiales tales como la
ITU, ISO, ANSI, entre otras.
Por otra parte, también existen los "estándares" Propietarios que son propiedad absoluta de una corporación
u entidad y su uso todavía no logra una alta penetración en el mercado. Cabe aclarar que existen muchas
compañías que trabajan con este esquema sólo para ganar clientes y de alguna manera "atarlos" a los
productos que fabrica. Si un estándar propietario tiene éxito, al lograr más penetración en el mercado, puede
convertirse en un estándar de facto e inclusive convertirse en un estándar de jure al ser adoptado por un
organismo oficial.

ORGANISMOS QUE RIGEN LA NORMA DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

Básicamente, existen dos tipos de organizaciones que definen estándares:


Las organizaciones oficiales y los consorcios de fabricantes.

El primer tipo de organismo está integrado por consultores independientes, integrantes de departamentos o
secretarías de estado de diferentes países u otros individuos. Ejemplos de este tipo de organizaciones son la
ITU, ISO, ANSI, IEEE, IETF, IEC, entre otras.

Los consorcios de fabricantes están integrados por compañías fabricantes de equipo de comunicaciones o
desarrolladores de software que conjuntamente definen estándares para que sus productos entren al mercado
de las telecomunicaciones y redes (ATM Forum, Frame Relay Forum, Gigabit Ethernet Alliance, ADSL
2
Forum, etc). Una ventaja de los consorcios es que pueden llevar más rápidamente los beneficios de los
estándares promulgados al usuario final, mientras que las organizaciones oficiales tardan más tiempo en
liberarlos.

ISO: (International Standards Organization): Organización internacional para la estandarización.


Organización no gubernamental creada en 1906 y a nivel Mundial 1947.

ANSI:( American National Standards Institute). Instituto Nacional Estadounidense de Estándares:


Organización privada sin fines de lucro fundada en Obtuvo su nombre actual en 1969.

EIA: (Electronics Industry Association). Alianza de Industrias Electrónicas Organización de miembros


fundada en 1924.

TIA: (Telecommunications Industry Association):Asociación de la Industria de Telecomunicaciones.


El objetivo de este estándar es normalizar la práctica de diseño y construcción para canalizaciones dentro de
edificios (principalmente edificios comerciales).

IEEE: (institute of electrical and electronics engineers):Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.

RETIE:Es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, que fija las condiciones técnicas que
garanticen la seguridad en los procesos de Generación, Transmisión, Transformación , Distribución y
utilización de la energía eléctrica en todo el territorio Nacional.

Los cinco estándares principales de ANSI/TIA/EIA que gobiernan el cableado de telecomunicaciones en


edificios son:

ANSI/TIA/EIA-568-A
Estándar de Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales para conectores RJ 45
ANSI/TIA/EIA-569
Estándar para Ductos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
ANSI/TIA/EIA-570
Estándar de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano
ANSI/TIA/EIA-606
Estándar de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales
ANSI/TIA/EIA-607
Requerimientos para Telecomunicaciones de Puesta a Tierra y Puenteado de Edificios Comerciales

Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A

Este estándar define un sistema genérico de cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales que
puedan soportar un gama de productos y proveedores múltiples. El propósito de este estándar es permitir el
diseño einstalación del cableado de telecomunicaciones contando con poca información acerca de los
productos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarán. La instalación de los sistemas de cableado
durante el proceso de instalación y/o remodelación o mudanza son significativamente más baratos e implican
menos interrupciones que después de ocupado el edificio.

La norma central que especifica un género de sistema de cableado para telecomunicaciones que soporte un
ambiente multi producto y multi proveedor, es la norma ANSI/TIA/EIA-568-A, "Norma para construcción
comercial de cableado de telecomunicaciones"

LA norma EIA/TIA 568¬A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado
horizontal: El cableado horizontal debe seguir una topología estrella. Cada toma/conector de
telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de
telecomunicaciones.

Estándar ANSI/TIA/EIA-568-B

Intenta definir estándares que permitan el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para
los edificios comerciales y entre edificios en campus. Indica los requerimientos generales. Provee
información acerca del planeamiento, instalación y verificación de cableados estructurados en Edificios
Comerciales. (Cómo instalar el Cableado).
3
TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales
TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableado mediantepar trenzado balanceado
TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibraóptica

ANSI/TIA/EIA-606

Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comercialesEl propósito


de este estándar es proporcionar un esquema de administración uniforme que sea independiente de las
aplicaciones que se le den al sistema de cableado, las cuales pueden cambiar varias veces durante la
existencia de un edificio. Este estándar establece guías para dueños, usuarios finales, consultores,
contratistas, diseñadores, instaladores y administradores de la infraestructura de telecomunicaciones y
sistemas relacionados.

ANSI/TIA/EIA-607

"Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales", que dicta prácticas
para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos
los equipos de telecomunicaciones subsecuentemente instalados.

ANSI/EIA/TIA-569

"Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones", que proporciona directrices
para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de
telecomunicaciones. También detalla algunas consideraciones a seguir cuando se diseñan y construyen
edificios que incluyan sistemas de telecomunicaciones.

Cada uno de estas normas funciona en conjunto con la 568-A

Cada uno de estas normas funciona en conjunto con la 568-A. Cuando se diseña e instala cualquier sistema
de telecomunicaciones, se deben revisar las normas adicionales como el código eléctrico nacional (NEC) de
los E.U.A., o las leyes y previsiones locales como las especificaciones NOM (Norma Oficial Mexicana). Este
documento se concentra en la norma 568-A y describe algunos de los elementos básicos de un sistema
genérico de cableado, tipos de cable y algunas de sus ventajas y desventajas, así como prácticas y requisitos
de instalación.

TIA/EIA TSB-72 GUIA PARA EL CABLEADO DE LA FIBRA ÓPTICA

Este estándar especifica el camino y conexión del hardware requerido para el sistema de cableado de fibra
óptica y equipos localizados dentro del cuarto de telecomunicaciones o dentro del cuarto de equipos en el
área de trabajo.

ACTIVIDAD:

1.-Que función cumplen los estándares.


2.- ¿Cuáles son los 2 estándares que existen en el cableado Ethernet?
3.-Explica la función y características de las organizaciones de estándares existen.
4.-Explica la diferencia de las organizaciones oficiales de los de consorcios de fabricantes.
5.- ¿Cual crees, que es la función de la Unión Internacional de Telecomunicaciones?
6.-investiga cuál sería la mejor topología para implementar una red LAN.
7.-¿Qué es la TIA y la EIA?
8.-¿Cuál es la configuración de la norma 568 A Y que recomienda ?
9.- Realiza una síntesis de la guía, como maximo 2 planas.

¿ Para que me va a servir?

También podría gustarte