Está en la página 1de 5

Liceo Industrial Benjamín Franklin Sector Tecnología y Comunicación

Tercero Medio Telecomunicaciones Especialidad Telecomunicaciones


Módulo 5. Instalación de servicios
básicos de telecomunicaciones
Profesora Alejandra Vásquez S.

Unidad 1 Introducción a las redes de cableado estructurado para transmisión de datos


Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios.

Objetivo aprendizaje: OA4


Realizar medidas y pruebas de conexión y continuidad de señal –eléctrica, de voz, imagen y datos– en
equipos, sistemas y redes de telecomunicaciones, utilizando instrumentos de medición y certificación de
calidad de la señal autorizada por la normativa vigente.

Habilidad: Interpreta información técnica para identificar los Estándares de Normalización y elementos que
afectan la calidad de las comunicaciones.

Instrucciones Generales:

 Escucha atentamente las indicaciones entregadas por tu profesora/or.


 Debes leer completamente tanto la guía como las preguntas e indicaciones antes de desarrollar las
actividades.
 Observa detenidamente las imágenes y/o esquemas que se presentan en la guía.
 Responde todas las actividades en tu cuaderno, escribiendo con letra clara, respetando la ortografía y
no olvides revisar todo muy bien.

ELEMENTOS DE PLANTA EXTERNA

La red telefónica opera en medio de un ambiente hostil, con múltiples agentes extraños y fuentes animadas
que influyen en el equilibrio eléctrico, continuidad y estabilidad para la cual fue creada, problemas como
humedad, altas y bajas temperaturas, agentes químicos en el aire y la tierra, influencias eléctricas y
electromagnéticas de todo tipo, nos exigen ceñirnos a las experiencias y procedimientos en el diseño del
proyecto, construcción y mantención de una red telefónica aplicable también a datos.
Hoy más que otrora, la planta externa recobra una mayor trascendencia, dado que al ser transporte no solo de
telefonía, sino también de datos, requiere de una mejor protección.
Los elementos que constituyen la planta externa, es todo el soporte necesario para identificar, sustentar y
proteger el medio de transmisión, estos elementos se dividen en tres partes.

 Línea: Esta parte esta constituida por todos los elementos que sustentan los cables. (postes, tendido
de cable, tendido de mensajero, sujeción de cables, riostras, anclas etc).
 Canalización: La canalización esta constituido por la obra civil de planta externa (ductos,
canalización, cámaras).
 Empalmes: Esta parte esta constituida por la unión de los cables, (identificación de cuentas,
distribución de las cajas terminales, mantención de la red, protección de la misma transferencias,
empalmes, aplicar normas de trabajo etc ). En este libro se analizara y estudiara solamente la parte
correspondiente a mediciones de parámetros eléctricos, empalmes y cables.

LÍNEAS: Los medios de transmisión, utilizados para soportar información se pueden clasificar como
guiados y no guiados.

Los medios guiados su señal se propaga en: par trenzado, cable coaxial, fibra óptica.
Los medios no guiados utilizan una antena para trasmitir a través de aire el vacío o el agua.

PAR TRENZADO: El par trenzado por excelencia utilizado en las comunicaciones de cualquier tipo.

CABLE COAXIAL: Se obtienen mayores velocidades de trasmisión para mayores distancias por esta razón
el cable coaxial a sido utilizado en redes de área local de alta velocidad.

1
FIBRA OPTICA: La fibra óptica esta remplazando al cable coaxial ya que esta arrasando en el mercado de
las LAN de alta velocidad y de largas distancias.

Hay una serie de factores relacionados con el medio de trasmisión y la señal que determina tanto la distancia
como la velocidad de transmisión:
 Ancho banda
 Dificultades en la transmisión.
 Interferencias
 Número de receptores.

MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS:

Los medios de trasmisión guiados tienen la capacidad de trasmisión, en términos de velocidad de trasmisión
o ancho de banda depende drásticamente de la distancia y de si el medio se usa para un enlace punto a punto
o para el contrario un enlace multipunto.

ACTIVIDAD 1: En un máximo de 3 líneas responde en tu cuaderno.

1.- Explica los términos: Ancho de Banda y Banda Ancha.


2.- ¿Qué entiendes por medio de transmisión?
3.- ¿Cuál de las 3 líneas de transmisión del cuadro anterio, transmite a mayor velocidad? ¿Por qué?

PAR TRENZADO:

El par trenzado consiste en dos cables de cobre embutidos en un aislante, entrecruzados en forma de espiral.
Cada par de cables constituye sólo un enlace de comunicación.

APLICACIONES: El par trenzado es el medio de transmisión mas usado, es el mas usado en redes de
telefonía igualmente es muy usado en edificios, en telefónica el local de abonado se conecta a la central local,
igual en los edificios de oficinas cada teléfono se conecta a la central privada mediante un par trenzado.
sus velocidades de los pares trenzados son de 64 kbps, el par trenzado es utilizado en redes de área local
dentro de edificios para conectar computadoras personales, la velocidad típica de esta configuración es de 10
Mbps, el par trenzado es mucho menos costoso que otro medio de trasmisión.

2
PARES TRENZADOS BLINDADOS Y SIN BLINDAR: El par trenzado sin blindar se puede ver afectado
por interferencias electromagnéticas externas, incluyendo interferencias con pares cercanos y fuentes de
ruido.
El par trenzado blindado proporciona mejores resultados a velocidades de trasmisión bajas ahora este es el
mas costoso y difícil de manipular que el anterior.

CABLE COAXIAL:

El cable coaxial al igual que el cable par trenzado tiene dos conductores pero esta construido de forma
diferente para que pueda operar sobre un rango mayor de frecuencias.
Consiste en un conductor cilíndrico externo que rodea un cable conductor el conductor interior se mantiene a
lo largo del eje axial mediante una serie de anillos aislantes.

APLICACIONES: El cable coaxial es quizás el medio de trasmisión más versátil por lo que cada vez mas se
esta utilizando en una gran variedad de aplicaciones las mas importantes son:
 Distribución de televisión
 Telefonía a larga distancia
 Conexión con periféricos a corta distancia
 Redes de área local

ACTIVIDAD 2: Construye un cuadro comparativo entre líneas guiadas y no guiadas.

Canalización y Cableado

La canalización es la preparación del espacio para el tránsito de los cables.


Es una etapa sumamente delicada, dado que debe cumplir con una cantidad de requisitos dispuestos por
varios estándares y a la vez es casi imposible de modificar una vez que se ha realizado el tendido.
Siendo de carácter casi permanente, es muy importante la selección del medio y de los materiales.
El cableado, si bien se considera menos permanente que la canalización, es mucho más delicado aún y debe
ser preservado de numerosos factores que a lo largo de su vida útil atentarán contra el rendimiento de las
conexiones que proveen: campos electromagnéticos, corrosión, acción mecánica, radiofrecuencia, etc.

En estas fotográficas se podrá apreciar gráficamente las características de algunas canalizaciones:

3
Es común encontrase con instalaciones en las cuales no han sido tomadas en cuenta las Telecomunicaciones,
o al menos no se ha realizado la canalización en la forma adecuada. Los más común es hallar secciones de
caño menores a las requeridas, excesiva cantidad de curvas, tramos muy largos de tendido, obras maestras de
artesanía en caño para evitar ciertos obstáculos, y cosas que no podrían siquiera imaginar.
Muchas veces el problema radica en que se piensan los tendidos como si se tratara de instalaciones eléctricas,
pero para datos y telefonía deben tenerse muchas más consideraciones. Por ejemplo para un cable UTP el
radio máximo de curvatura es de 4 veces su diámetro, y la máxima tensión a que puede someterse es de 25lb.
Además la presión sobre los mismos, por ejemplo por estar ajustados en forma excesiva con un precinto o
por contar con un caño saturado, provoca deformaciones en los pares que impactan directamente sobre la
perfomance de funcionamiento.
Planteado el problema, nos gustaría compartir algunas consideraciones para distintos tipos de canalizaciones:

Canalizaciones en muebles.

La utilización máxima de una canalización dentro de un mueble es del orden del 33%.
De utilizarse el mismo canal para alimentación, debe contar con separadores.
Debe alinearse correctamente la canalización con el tendido horizontal a fin de evitar bordes o filos que
dañen lo cables.
Si existe separación entre ambos tipos de canalizaciones, debe utilizarse algún tipo de bandeja para unirlas.

Bandejas suspendidas.

Debe existir una separación de al menos 30cm respecto del techo para fácil acceso.
Debe cuidarse las terminaciones y usar las curvas y empalmes adecuados para evitar bordes cortantes que
puedan afectar el cable.
Los soportes de las bandejas deben colocarse de manera tal que las conexiones entre tramos queden entre los
soportes y el primer cuarto de sección del tramo. Deben sostenerse en puntos cada 1,2 / 1,5mts.

4
ACTIVIDAD N°3. Desarrollar el Crucigrama

ELEMENTOS PLANTA EXTERNA

3 4

10

11

Horizontal
2. Es la distorsión de la señal durante la transmisión, causada por el acoplamiento con la señal
transmitida.
3. Línea utilizada en redes de área local de alta velocidad
5. Indica la longitud eléctrica del segmento bajo prueba
7. Es par por excelencia utilizado en las comunicaciones de cualquier tipo
8. Par trenzado sin apantallar
9. Denominada perdida por inserción, medida en decibelios (dB), indica la perdida de la señal en el
cable.
11. Indica el acoplamiento no deseado del par transmisor con el par receptor en el otro extremo

Vertical
1. Medios de transmisión, utilizados para soportar información
3. Esta constituido por la obra civil de planta externa
4. Es la diferencia entre la NEXT en decibeles y la atenuación en decibeles
6. Esta parte esta constituida por la unión de los cables
10. Par trenzado blindado

¿ Para que me va a servir?

También podría gustarte